La gran afluencia de público a “Sorolla, cien años de modernidad” en la Galería de las Colecciones Reales ha llevado a prorrogarla hasta el 20 de abril. Más de 80.000 personas ya han podido disfrutar, desde su apertura el pasado 17 de octubre, de la gran exposición que supone la clausura de las celebraciones del Centenario Sorolla.
La muestra, organizada por Patrimonio Nacional y Light Art Exhibitions en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, reúne 77 obras significativas de sus diferentes etapas y de los principales temas por los que el pintor se interesó. Está comisariada por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta de Sorolla y máxima experta en su obra, Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Enrique Varela Agüí, director actual del Museo Sorolla.
Desde su apertura, «Sorolla, cien años de modernidad” ha suscitado un gran interés y curiosidad al presentar “Boulevard de París”, una obra que se daba por perdida desde que fuera expuesta en la Exposición Nacional y vendida en 1890 y que, gracias a Blanca Pons-Sorolla, se ha logrado recuperar para esta exposición. Además, se exhibe por primera vez desde la muerte del pintor “La Giralda, Sevilla” (1908).
Con ocasión de la prórroga, se incorporan a la exposición “Comida en la barca”, un cuadro fundamental en la producción de Sorolla de la década de 1890, que forma parte de la colección del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y dos obras realizadas en la playa de Valencia durante el verano de 1916, procedentes de colecciones privadas y exhibidas en escasas ocasiones.
Obras por descubrir
La muestra permite contemplar por primera vez en nuestro país los cuadros: “Retrato de la tiple mexicana Esperanza Iris” (1920), “Arco y puerta de Santa María, Burgos” (1910), “Niños bañándose o Sol de la tarde”, “Valencia” (1909) y “Barcas en Jávea” (1905). “Sorolla, cien años de modernidad” incluye también tres obras del artista valenciano nunca expuestas en Madrid: “Sierra Nevada desde el cementerio”, “Granada” (1909), “Antes del baño. Valencia” (1909) y Lucrecia Arana (1920).
La exposición cuenta con préstamos extraordinarios por parte del Museo Sorolla que, el pasado octubre, cerraba sus puertas para culminar se rehabilitación y ampliación, como “Paseo a la orilla del mar” o “El baño del caballo”. A estas, se suman obras de Joaquín Sorolla procedentes de importantes instituciones nacionales e internacionales como la Hispanic Society of America, el Musée d’Orsay y el Museo de Bellas Artes de Asturias, entre otros.
Sorolla en la Galería
“Sorolla, cien años de modernidad” puede visitarse en la sala de exposiciones temporales de la Galería de las Colecciones Reales (planta –3) que se ha transformado para acoger, organizadas en cinco áreas temáticas, las 77 obras. Las entradas a partir de los 14 euros se pueden adquirir online o en taquilla en la propia Galería.