Últimas noticias de actualidad de Comunidad de Madrid
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo. Su impacto positivo es innegable, pues facilita la eficiencia y productividad en muchos campos. Sin embargo, también tiene su lado oscuro, o, más bien, atrae a gente con malas intenciones que la utiliza con fines espurios. Por tanto, si estás planeando algún viaje, en este artículo abordamos las cuatro estafas con inteligencia artificial más comunes entre los viajeros.
Sitios web falsos de hoteles y aerolíneas
Imagina que tienes todo preparado para tu viaje a Reino Unido, que incluso te has hecho con una eSIM para Londres con la que estar conectado con los familiares y amigos que dejas en origen; pero hay un problema: has comprado tu billete y pagado por tu estancia en una plataforma falsa. Porque sí, actualmente, los estafadores pueden crear sitios web que imitan URL legítimas con gran precisión.
Para perpetrar sus desmanes, los ciberdelincuentes atraen a los viajeros con ofertas y descuentos irresistibles. Asimismo, la estafa se apoya en la urgencia de esas mismas propuestas, pues acostumbran a señalar que solo estarán por tiempo limitado. Antes de dejarse llevar por las emociones, comprueba que la barra de direcciones garantiza una conexión segura a través del protocolo «https».
Correos electrónicos de phishing
Otra estafa común entre los ciberdelincuentes que ponen el foco en los viajeros es la de los e-mails de phishing. Esta técnica consiste en engañar a las personas y conseguir que revelen información confidencial, como contraseñas, datos bancarios, números de tarjetas de crédito o credenciales de acceso. Para ello, el estafador puede hacerse pasar por gerente de una agencia de viajes o por director de un reputado hotel.
Y puede parecer una estafa en la que sería difícil caer, pero los datos están ahí: un 65 % revela información personal a través de los sitios web falsos creados con IA que aparecen en esos correos electrónicos. Para evitarlo, es recomendable no hacer clic en enlaces de correo electrónico no esperados o que exijan que se proporcionen datos privados. Antes de cualquier movimiento imprudente, es preferible verificar la identidad del remitente, poniéndose en contacto directo con la compañía.
Itinerarios de ensueño falsos
Otra de las formas más comunes para engañar a los viajeros es la de ofrecer rutas o paquetes de viajes en lugares paradisiacos y a precios irresistibles. Sin embargo, cuando se paga por ese paquete, este nunca se reserva y el día de las vacaciones uno se da cuenta: todo ha sido un engaño. Por tanto, aquí lo mejor es aplicar el dicho de «demasiado bueno para ser real». Es recomendable fijarse en cada detalle: fechas incorrectas o fotos de gran calidad, pero con fallas visibles o evidentemente trucadas.
En momentos de puentes o vacaciones generalizadas, como, por ejemplo, Semana Santa, este tipo de estafas aumentan. Así que hay que estar más atento. La inteligencia artificial mejora a pasos agigantados, lo que permite que los scams sean cada vez más sofisticados. Sin embargo, si uno aplica el sentido común y se mantiene cauteloso, puede evitar sin problema el caer en la trampa.
Opiniones falsas sobre hoteles, restaurantes y otros lugares de interés
Aunque este tipo de estafas con inteligencia artificial no son tan dañinas, pueden generar experiencias negativas durante el viaje. En un mundo cada vez más competitivo, con muchos sectores con una presencia digital creciente, las reseñas falsas están a la orden del día. Y con el auge de la inteligencia artificial, actualmente se hace difícil distinguir entre las críticas genuinas y las generadas por bots. De hecho, a este respecto, Originality.ai señala que en 2023 se registró un aumento de casi el 200 % en lo tocante a aerolíneas.
¿Y cuáles son las posibles consecuencias de esto? Que los clientes adquieran servicios o productos de mala calidad cegados por las altas puntuaciones de otros consumidores que, en realidad, ni existen. Para evitar esta estafa, lo recomendable es mantenerse desconfiado. Si una empresa recoge un gran número de opiniones positivas en un breve periodo de tiempo: cabeza fría.
Para salir de dudas, se debe buscar información en foros o en redes sociales. También es buena idea centrarse en aquellas publicaciones que no solo destacan lo positivo, sino que también señalan lo negativo. Esto último suele ser un síntoma inequívoco de reseña real.