• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 marzo, 2021

Comunidad

7 pasos para lanzar tu negocio al mercado

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Los últimos años de la década anterior, unidos a la crisis actual por la pandemia, ha generado que muchas personas tengan que tomar la iniciativa de emprender y crear nuevos negocios para salir adelante. Sin embargo, debemos saber que no es un camino fácil: más del 70% de las nuevas empresas cierran en los primeros cinco años de vida.

Según varios estudios, una de las principales razones por las que esto ocurre es por la falta de acompañamiento y las dudas sobre el mundo empresarial. En este caso, contar con una asesoría en Madrid sería una de las mejores decisiones a la hora de echar a andar.

Hoy queremos presentar una pequeña guía que nos ayudará a poner en marcha nuestro negocio y responder a algunas preguntas como: ¿Por dónde empiezo? ¿Qué tengo que pagar? ¿Cómo puedo diferenciarme del resto? ¿Tendré cabida en el mercado actual?

Sigue leyendo y descubre la mejor manera de llegar a tu público de la mejor manera.

Todo surge de una idea

Lo primero que debes hacer al crear empresa en Madrid es tener una buena idea, está claro. Pero que las ganas de empezar a facturar y generar clientes no te hagan comenzar con mal pie. Antes de lanzarte al mundo, trata de ver si tu idea inicial tiene viabilidad a través de un plan de negocio, qué oportunidades ofrece el mercado y qué debes modificar para sacar el máximo beneficio.

Te damos siete claves para que formes un verdadero proyecto que tenga más oportunidades de triunfar en la situación actual:

  • Analiza el entorno del sector

Casi el primer paso que tienes que dar, si no lo has dado ya, es realizar un análisis DAFO sobre tu negocio. Conocer las debilidades internas, amenazas del exterior, fortalezas del proyecto oportunidades en el mercado serán una buena base sobre la que empezar a trabajar. Adáptate a la realidad y encaja tu producto o servicio de la mejor manera para conseguir sobresalir frente al resto.

Por ejemplo, definir los riesgos a los que se expone tu empresa ante acontecimientos inesperados te mantendrá prevenido para el día en el que estos ocurran. Conocer de antemano qué impacto tendrá en nuestro negocio, cómo paliar los problemas que surjan o anticiparnos a ellos serán movimientos inteligentes.

  • Busca tu nicho de mercado

Uno de los errores más comunes de cualquier emprendedor es querer llegar a todas las personas y pensar que su producto o servicio es válido para cualquiera. No es así, y cuanto antes tengamos definido el target de nuestra empresa, mejor. Debemos saber las características, opiniones sobre temas relevantes, zonas de ocio y de trabajo… Debemos definir en profundidad a nuestros clientes potenciales.

Decir: “Mi servicio está dirigido a mujeres de entre 25 y 45 años que viven en Madrid” es bastante poco preciso. Trata de acotar mejor la edad (¿se comporta igual una persona con 25 años que una con 40?), saber qué siente y qué busca en el tipo de servicio qué ofreces. Si lo cambiamos, por ejemplo, a “Mi servicio está dirigido a mujeres mayores de 35 años que tengan un negocio propio y no atraen a clientes a través del mundo digital”; parece un poco más certero.

  • Define un plan de acción empresarial

Cuando ya hemos definido el target y tenemos nuestro análisis DAFO, el siguiente punto es detallar un plan de negocio completo. La planificación estratégica te ayudará a gestionar la compañía en las siguientes etapas y será tu guía para cualquier decisión importante. Describir los procesos básicos, la propuesta de valor de nuestra empresa o las herramientas que necesitamos es uno de los ingredientes principales para que todo salga bien.

Para desarrollarlo, puedes seguir cinco pasos muy sencillos: primero define la misión y visión del negocio; luego crea una lista de objetivos a largo, medio y corto plazo; haz una planificación estratégica de cómo vas a llegar a tu público y a través de qué medios; y, por último, crea una estructura financiera que soporte el funcionamiento de la compañía.

  • Aprovecha las nuevas tecnologías

Si estamos ante un nuevo producto que se lanza al mercado, no olvides plantear el componente tecnológico que puedas aprovechar para mejorarlo. Si tienes que hacer cambios importantes en el diseño o incluso en la empresa, no tengas miedo a dar un giro hacia la tecnología. Con este cambio puedes tener un mayor alcance en el futuro y agilizar tus procesos en el presente.

Un primer paso puede ser hablar con colaboradores y proveedores. Más allá de tus clientes, ellos son una base importante para la empresa. Trata de conocer mejor cómo actúan otros en este campo y, si puedes, contrata a especialistas que busquen la manera de aplicar los avances tecnológicos y científicos a tu negocio.

  • Haz una prueba piloto

Antes de llegar finalmente al mercado, trata de realizar unas primeras pruebas para conocer el comportamiento del público frente a tu producto o servicio. Unos pequeños test te ayudarán a analizar si tu idea inicial tiene calado entre el target que has definido o hay que volver a la mesa de trabajo antes de realizar la primera gran inversión.

Busca cursos o profesionales que se encarguen de conformar un MVP (Producto Mínimo Viable) y empieza a reconocer los conceptos y herramientas que te permitirán crear una primera versión de tu producto final. Además, aprenderás a analizar las métricas y datos más importantes que validen o no tu proyecto en las diferentes etapas del comprador.

  • Trabaja los asuntos legales

Los pasos anteriores son, a grandes rasgos, fáciles para cualquiera que sea experto en su sector. Pero entonces nos enfrentamos a un mundo un poco más complicado y para el que requeriremos la ayuda de una gestoría o asesoría. Todos los temas que se correspondan con lo jurídico, lo laboral y lo legal deben cumplirse a la perfección; aquí no hay medias tintas.

Cómo registrar tu empresa en los libros oficiales, qué normativa concreta tiene tu sector, qué necesidades requieren tus empleados, redactar estatutos, contratos… Un sinfín de acciones que requieren mantener unos estándares establecidos que no te pongan en un problema con la justicia.

  • Aprende a delegar con tu equipo

Puede que empieces siendo una única persona encargada de todo, pero si el negocio empieza a escalar tendrás que contar con más manos para llevarlo todo adelante. Es el momento de delegar y, sobre todo, elegir bien en qué y cómo delegar. Piensa bien qué acciones de tu día a día puede realizar otra persona y de qué podrías encargarte si tienes ese tiempo extra.

Cuando tengas esto definido, no tengas miedo de soltar parte de tu trabajo a tu equipo. Si lo elegiste, confía en ellos. Debes aprender a tener liderazgo y a encargarte de las tareas que ayuden a crecer a la empresa. Solo así podrás romper las barreras del mercado y escalar el negocio.

Hasta aquí nuestro repaso a estos consejos sobre los primeros pasos que dar a la hora de emprender un negocio. Estamos seguros de que podrás hacerlo y conseguirás grandes éxitos si todo sigue su camino. ¡Mucha suerte!

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid rebaja el ritmo de vacunación a mayores de 80 ante la posible escasez de dosis

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha decidido rebajar el ritmo de administración de las vacunas contra el COVID-19 a la población mayor de 80 años para asegurar la segunda dosis a los casi 123.000 de este colectivo que ya recibieron la primera.

El lunes y martes de la semana pasada se recibieron un total de 137.170 dosis de las fórmulas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca frente a las 231.630 comprometidas, un total de 94.460 menos. Aunque esta semana no se han recibido remesas mermadas, desde Sanidad han preferido pecar de cautelosos, y más aún con el historial de incumplimientos de los fabricantes.

A pesar de que se va a reducir el ritmo de citación para asegurar la total inmunización, desde la Consejería de Sanidad han subrayado que la previsión es administrar las 35.000 primeras dosis a este colectivo durante la semana que viene y que no se van a cancelar citas.

Hasta ahora la Consejería de Sanidad ha estado citando a 15.000 mayores de 80 años al día en los 262 centros de salud implicados con el objetivo de vacunar a los alrededor de 320.000 integrantes de este grupo de riesgo elevado.

El 7% de los madrileños han sido ya vacunados contra el coronavirus

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 647.636 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 86,0% de las dosis recibidas, que ascienden a 748.435.

Desde el 27 de diciembre se han recibido un total de 529.935 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 51.300 dosis de Moderna y 167.200 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 181.190 madrileños han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias.

Por lo tanto, ya están inmunizados un 2,7% de los ciudadanos. Por su lado, un total de 466.446 madrileños han recibido solamente la primera dosis, el 7% de la población de la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 4.712.191 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 83,4% de las dosis recibidas, que ascienden a 5.583.955. Se han recibido hasta ahora un total de 4.026.555 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 387.600 dosis de Moderna y 1.169.800 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 1.383.488 españoles.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid inicia marzo con sus embalses al 84%, más de 15 puntos por encima de la media

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los trece embalses gestionados por Canal de Isabel II finalizaron el mes de febrero con 792,2 hectómetros cúbicos almacenados. Esto supone el 84% de su capacidad total, un dato que supera en 15,4 puntos a la media registrada para estas fechas durante los últimos 30 años, y que se sitúa 12,4 puntos por encima del volumen embalsado al finalizar febrero de 2020. En los últimos 30 años, solo en dos ocasiones (1996 y 1998) se ha superado este volumen embalsado a estas alturas del año.

Este nivel, además, se sitúa muy próximo al límite del volumen estacional máximo que pueden almacenar los embalses de Canal en esta época del año para cumplir con los niveles de resguardo establecidos para poder recibir las avenidas de agua procedente del deshielo o de precipitaciones.

El deshielo y las abundantes precipitaciones recibidas en el mes de febrero, un 33 % superiores a la media histórica, provocaron un importante aumento de las aportaciones recibidas: ascendieron a 214 hectómetros cúbicos, un dato que prácticamente dobla la aportación media de un mes de febrero, que son 107,2 hectómetros cúbicos. En la serie histórica de 108 años que maneja Canal de Isabel II, solo 12 febreros han registrado aportaciones superiores, el más reciente, el de 2001.

Este dato, sumado a las aportaciones registradas en los embalses desde el inicio del año hidrológico en octubre, sitúa a los cinco primeros meses del año hidrológico 2020-2021 como los de mayores aportaciones desde 2001: si la media de aportaciones acumuladas para estas alturas del año hidrológico es de 376,0 hectómetros cúbicos, entre octubre de 2020 y febrero de 2021 los ríos aportaron a los embalses gestionados por Canal más de 627 hectómetros cúbicos de agua, el 83 % de lo que habitualmente aportan en todo un año.

Por otro lado, el volumen de agua derivada para consumo ascendió en febrero a 33,4 hectómetros cúbicos, un 4 % menos que el mes de febrero del año anterior, que tuvo un día más. En total, desde que comenzó el año hidrológico, en octubre, el consumo está siendo ligeramente superior al registrado en los primeros cinco meses del anterior año hidrológico: se han derivado para consumo 183,8 hectómetros cúbicos de agua frente a los 181,5 del mismo periodo de 2019-2020.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Más de 5.000 médicos madrileños están llamados a la huelga indefinida desde este miércoles

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Más de 5.000 médicos de la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid están llamados a la huelga indefinida desde este miércoles, 10 de marzo, convocados por AMYTS (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), sindicato mayoritario entre los médicos de la región.

«Un paso que llega ante el abandono continuo de este nivel asistencial clave sumado a la altísima sobrecarga asistencial y a los incumplimientos de la Comunidad de Madrid», exponen en un comunicado, incidiendo en que «la situación que viven los centros de salud y los dispositivos del Servicio de Atención Rural (SAR) es insostenible».

«La Consejería de Sanidad no ha implementado soluciones para terminar con los problemas que hay en las consultas médicas. Ejemplo de ello son las más de 800 plazas de médicos de Familia y pediatras que están sin cubrir por ausencias de compañeros», indican.

Ahora se inicia la campaña de vacunación a la población, la cual señalan «estará garantizada en todo momento coincida con el periodo de huelga o no». «Ver cómo se ha organizado sirve de muestra para entender la gestión de la Atención Primaria en Madrid: desinformación a los profesionales, sin contratar refuerzos y falta de previsión», denuncian desde AMYTS.

Mientras, los médicos de Atención Primaria «sufren los incumplimientos de la Consejería de Sanidad: no llegan refuerzos; no llegan las promesas retributivas lanzadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso y firmadas por la Comunidad de Madrid con AMYTS; no se ha reducido la carga asistencial, ni la burocrática».

Una serie de problemas que en AMYTS «venimos señalando desde hace muchos años y que ahora se han agravado con la pandemia. Seguimos sin respuesta de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Hacienda al ritmo que la Atención Primaria se muere. Nuestros facultativos ya no pueden más, la sobrecarga en las consultas es tan alta que deteriora la calidad asistencial y agota a los profesionales».

AMYTS subraya en su comunicado que convoca esta huelga de médicos de Atención Primaria «como último recurso tras reuniones sin avances con la Gerencia de Atención Primaria y tras llevar a los juzgados a la Comunidad de Madrid por los últimos incumplimientos en el acuerdo de desconvocatoria de los paros de septiembre».

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Hospital 12 de Octubre logró realizar 279 trasplantes en 2020 a pesar del COVID-19

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Universitario 12 de Octubre realizó 279 trasplantes durante el año 2020, un resultado muy meritorio si se tiene en cuenta que la mayor parte de estas intervenciones se hicieron durante los meses de la pandemia por la COVID-19. De todas las intervenciones, 195 correspondieron a trasplantes de órgano sólido y las 84 restantes fueron de progenitores hematopoyéticos.

Este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto de un amplio grupo de profesionales de diferentes disciplinas y categorías de este hospital público madrileño, quienes paralelamente han hecho también un gran esfuerzo en la atención de pacientes afectados por la COVID-19.

Concretamente, el Hospital 12 de Octubre llevó a cabo el pasado año un total de 91 trasplantes renales (13 de ellos con donante vivo), lo que lo sitúa como el centro con mayor actividad en injertos de riñón de la Comunidad de Madrid. Este primer puesto en la región también se repite en los trasplantes pulmonares (con 36 intervenciones, 25 de ellas bipulmonares), y en los pancreáticos, con 7 intervenciones.

A estos se unen 38 injertos de hígado, intervención que también sitúa al 12 de Octubre en el primer puesto, con el mismo número de trasplantes en este tipo de órgano sólido que el Hospital Universitario Gregorio Marañón, y 23 de corazón.

En lo que se refiere a trasplantes de progenitores hematopoyéticos, el pasado año se realizaron 84. Esta cifra supone mantener un nivel de actividad óptimo a pesar de la pandemia, ya que incluso se superó la de los realizados en 2018, año en el que se llevaron a cabo tres menos. De los 84 realizados en 2020, 54 fueron autólogos, 4 alogénicos, 5 alogénicos no emparentados, 13 haploidénticos y 8 utilizando terapia avanzada CAR-T.

Donaciones

Cabe destacar también el importante número de donaciones. En total, en 2020 se registraron en el Hospital 12 de Octubre de 52 donantes efectivos. De ellos, 22 eran procedentes de pacientes en muerte encefálica, 6 de asistolia, 13 de vivo y 11 donaciones para trasplante hematopoyético alogénico no emparentado.

En el programa de trasplantes del Hospital 12 de Octubre participan más de 300 profesionales perfectamente coordinados que, apoyándose en su gran experiencia, capacitación y la alta tecnología, consiguen llevar a cabo un importante volumen de actividad año tras año, con excelentes resultados.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticiasSalud

Un solo distrito de Madrid supera los 300 casos por 100.000 habitantes y 8 rebasan los 250, todos por encima de la media

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Tan solo uno de los 21 distritos de la ciudad de Madrid tienen una incidencia acumulada a 14 días de más de 300 casos por cada 100.000 habitantes, y 8 de ellos rebasan los 250 casos, por encima de la media de la región, situada en 242,0.

Así lo recoge el Informe Epidemiológico Vigilancia del COVID-19 correspondiente a la semana pasada, del 1 al 7 de marzo, publicado este martes por la Consejería de Sanidad madrileña. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Vicálvaro (321,8), seguido de Chamberí (292,5) y Moncloa-Aravaca (270,8).

  • Arganzuela: 226,9
  • Barajas: 248,4
  • Carabanchel: 197,9
  • Centro: 246,5
  • Chamartín: 255,6
  • Chamberí: 292,5
  • Ciudad Lineal: 263,5
  • Fuencarral-El Pardo: 214,6

Les siguen:

  • Hortaleza: 242,1
  • Latina: 217,4
  • Moncloa-Aravaca: 270,8
  • Moratalaz: 248,5
  • Puente de Vallecas: 254,6
  • Retiro: 187,1
  • Salamanca: 275,5
  • San Blas-Canillejas: 215,2

Y los distritos restantes:

  • Tetuán: 254,9
  • Usera: 209,6
  • Vicálvaro: 321,8
  • Villa de Vallecas: 209,5
  • Villaverde: 156,0

En cuanto al número de casos encabezan el ranking los distritos de Puente de Vallecas (616), Ciudad Lineal (580) y Fuencarral-El Pardo (538), los únicos que rebasan los 500. A nivel de toda la Comunidad de Madrid, los municipios que registran las incidencias acumuladas por 100.000 habitantes a 14 días más altas han sido Boadilla del Monte (333,5), Majadahonda (318,8) y San Sebastián de los Reyes (306,9).

En cuanto a los grupos de edad, la incidencia acumulada a 14 días se reduce en todos ellos con respecto a la semana pasada. Sin embargo, la franja entre los 15 y los 24 años es la que la tiene más elevada (356.9 ), seguida por la de 25 y los 44 años (250.8) y la de entre los 45 y los 64 años (245.4).

Por sexo, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes específica de hombres es de 246.8, mientras que la misma incidencia para las mujeres es de 238.6. Por su lado, la incidencia a 7 días baja a 113.4 y 112.3 respectivamente.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El concejal madrileño Ángel Niño, reconocido ‘Directivo enerTIC 2020’

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha sido distinguido hoy con el premio ‘Directivo enerTIC 2020’ al mejor directivo de la administración pública local de los Premios a la Innovación y Tecnología para la Eficiencia en la Era Digital por su experiencia y recorrido profesional, así como por la labor en el área delegada de la que es titular, al ser considerado referente en el ámbito de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Al recibir el galardón, Niño ha destacado el papel de las administraciones en favor de la eficiencia, “las administraciones tenemos la obligación de promulgar normativas que incentiven y favorezcan la economía verde sin perjudicar ni el crecimiento ni la productividad de las empresas. La tecnología se ha convertido en el principal impulsor de transformación en el sector energético”. El concejal delegado ha recordado, además, que “las empresas y los inversores juegan un papel fundamental para avanzar en la modernización de la industria y en la mayor innovación de los modelos de negocio”.

‘Directivo enerTIC 2020’ es una de las dos categorías de los Premios a la Innovación y Tecnología para la Eficiencia en la Era Digital que este año celebra su VIII edición. Estos galardones son un reconocimiento a iniciativas y trayectorias profesionales relevantes en la promoción y aplicación de la tecnología y la digitalización para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así, además del reconocimiento a directivos que contribuyen a implantar el uso de soluciones tecnológicas innovadoras en sus empresas y organizaciones, se premian proyectos creados por empresas y organizaciones o actuaciones e iniciativas públicas o privadas de referencia que han ayudado a promover el uso de las TIC para la mejora de la eficiencia energética.

La ceremonia de entrega de los premios ha supuesto un encuentro virtual de empresas, entidades y profesionales del mundo de la eficiencia energética y las nuevas tecnologías; una celebración del talento y las tecnologías más avanzadas como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) o la computación avanzada, que están contribuyendo a alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estos premios son una iniciativa de enerTIC, plataforma de empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la mejora de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad, que este año cumple su décimo aniversario. Los premios son elegidos por la plataforma en colaboración con el Comité de Expertos de las Empresas Asociadas y de la Red de Colaboración Institucional, junto con el voto online del público general para los proyectos. En esta edición, se han seleccionado los distintos ganadores entre los 111 proyectos presentados y los 25 directivos nominados a propuesta de los asociados de la plataforma o de las organizaciones miembro de la Red Institucional de enerTIC.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadDeportesFútbol

Madrid reunirá a los 8 mejores equipos de fútbol sala con la Copa de España 2021

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid acogerá la XXXII edición de la Copa de España de Fútbol Sala, un torneo que reunirá a los ocho mejores equipos de la liga regular en el WiZink Center de Madrid, entre el 25 y el 28 de marzo. Hoy se ha celebrado el sorteo para dirimir los emparejamientos de cuartos de final, en el que ha participado el viceconsejero de Deportes Roberto Núñez.

Núñez ha subrayado el compromiso del Gobierno regional para que “el deporte no parase” en la Comunidad de Madrid durante la pandemia, algo que se ha logrado “gracias a todos los agentes del sector y su tremenda capacidad de adaptación”.

“Nuestra apuesta por el deporte es firme y no solo de palabras, sino con hechos: tenemos todas las competiciones autonómicas en marcha, las instalaciones abiertas y el deporte a pleno rendimiento adaptándose a las restricciones existentes”, ha explicado Núñez.

Además, el viceconsejero ha recordado que es la tercera presentación de un evento de primer nivel que se celebra en el último mes, tras la Copa del Rey de Balonmano y la Copa ACB de Baloncesto, lo que demuestra que “la Comunidad de Madrid es un referente a la hora de acoger grandes eventos deportivos, porque Madrid es una región que vive y disfruta el deporte”. La Comunidad de Madrid vuelve acoger la Copa de España de Fútbol Sala después de hacerlo por última vez en 2018.

El mejor fútbol sala, en Madrid

La Copa del España de fútbol sala consigue con su formato de eliminatorias reunir en una misma competición a los ocho mejor clasificados de la liga regular en un torneo de cuatro días de duración. De esta manera, los aficionados pueden disfrutar de enfrentamientos directos entre los grandes equipos de la Liga Nacional en un mismo escenario y con todos los partidos concentrados en un mismo fin de semana, en un sistema similar al de la Copa del Rey de baloncesto o de balonmano.

La disputa de este torneo se suma a un calendario de eventos en 2021 donde ya se incluía la celebración de la Supercopa de España de este mismo deporte. El partido que deben disputar Movistar Inter y Fútbol Club Barcelona estaba previsto para el pasado 11 de enero, pero tuvo que ser aplazado por las dificultades de movilidad causadas por la borrasca Filomena.

En la región hay actualmente 6.919 jugadores federados en este deporte, con 503 licencias de entrenadores y 995 de árbitros, convirtiéndose en uno de los deportes con mayor número de licencias. Además, hasta 137 clubes madrileños federados participan en las diferentes competiciones tanto de ámbito regional como nacional.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Aniorte anuncia un proyecto con las empresas para fomentar la corresponsabilidad, la conciliación y la igualdad en el ámbito laboral

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha anunciado el proyecto Madrid Empresas Corresponsables para trabajar conjuntamente la corresponsabilidad, la conciliación y la igualdad en el ámbito empresarial. Cuenta con la financiación del Foro de Empresas por Madrid y entre sus objetivos establece una evaluación del resultado de las prácticas de conciliación que se están llevando a cabo.

El proyecto incorpora un estudio que incluye a más de 3.000 empresas de más de 50 trabajadores en el que los propios empleados contarán sus experiencias laborales relativas a la conciliación y a la igualdad. Posibilitará, asimismo, la creación de una Red de Empresas Corresponsables desde la que se habilitará la difusión de nuevas prácticas y experiencias en este campo. El estudio también permitirá la creación de una jornada de intercambio para dar a conocer la labor de esas entidades.

El Foro de Empresas va a apoyar, del mismo modo, una campaña dirigida a las compañías para informar sobre las ventajas de implantar políticas de corresponsabilidad e igualdad desde una mayor motivación de las plantillas hasta una mejor retención del talento pasando por un menor absentismo laboral.

Este acuerdo se establece dentro del marco de colaboración público-privada promovida desde el Consistorio como forma de sinergia entre las instituciones y el sector privado. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid ya cuenta, por ejemplo, con un servicio de asesoramiento y apoyo a empresas para trabajar conjuntamente en el impulso de medidas reales que sirvan para avanzar en igualdad, conciliación y corresponsabilidad.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid presenta el Programa Igualdad para mejorar las oportunidades de la mujer en el mercado laboral

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha el Programa Igualdad, un proyecto que tiene como objetivo “mejorar las oportunidades y posición de las mujeres en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral de la región”. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Políticas sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, durante la visita a los talleres de orientación e intermediación laboral de la Fundación Adecco, entidad que va a colaborar en el desarrollo de esta iniciativa.

El Programa Igualdad va a arrancar este mismo mes como un proyecto piloto en el que van a participar 15 mujeres que se encuentran en riesgo o situación de vulnerabilidad por distintas causas, desde víctimas de violencia machista a mujeres con discapacidad o afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia. Todas ellas van a recibir asesoramiento, apoyo y formación para afrontar con las mejores garantías el acceso y permanencia en un mercado laboral cada vez más exigente con los perfiles y capacidades de los candidatos a encontrar un empleo.

Esta iniciativa incluye tres módulos que se desarrollarán a lo largo de seis meses. El primero hará hincapié en ayudar a las participantes a identificar su talento y ponerlo en valor en los procesos de selección de personal, con una metodología práctica y participativa que trabajará tanto de manera individual como en grupo dos áreas principales: la definición del objetivo profesional de las participantes -valoración de su situación personal respecto al mercado de trabajo, adquisición de herramientas de comunicación y diseño de un itinerario para conseguir los objetivos profesionales-, y la búsqueda del talento a través del conocimiento de las competencias más demandadas en los distintos sectores o el aumento de la confianza, la motivación y la satisfacción personal de las participantes.

Además, expertos en Derecho y Relaciones Laborales impartirán un segundo módulo a través de talleres sobre derechos y deberes laborales para que las mujeres conozcan aspectos como los tipos de contratos, convenios, permisos, reducción de jornada o sus obligaciones para con la empresa que las contrate (medidas de seguridad, higiene, aviso de bajas voluntarias, etc). Este módulo se reforzará con la puesta en marcha de un servicio telefónico de asesoramiento para resolver de inmediato las dudas de las participantes.

El tercer módulo ofrecerá talleres de atención psicológica especializada en discriminación laboral con un doble objetivo: dotar a las mujeres de herramientas para gestionar posibles situaciones de discriminación que hayan vivido o puedan experimentar, así como eliminar prejuicios y sesgos a través del impulso de la igualdad y la responsabilidad en las empresas.

Las participantes en este programa tendrán acceso a la bolsa de empleo de Adecco, y las candidatas que logren un trabajo contarán con el respaldo de la Unidad de Apoyo a la Inclusión, que supervisará sus primeros pasos en la empresa para detectar posibles dificultades de integración y ayudarlas a superar estos obstáculos.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Sanidad propondrá cerrar las comunidades en Semana Santa y el puente de San José y toque de queda a las 22h

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Sanidad propondrá este miércoles al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para su ratificación un plan de medidas frente al COVID-19 de cara a Semana Santa (26 de marzo al 9 de abril) y San José (19 de marzo), siendo esta última fecha festiva en Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se encuentran representados el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo de todas las comunidades y ciudades autónomas, aprobará previsiblemente estas medidas que ya fueron consensuadas previamente en la Comisión de Salud Pública, donde se encuentran representadas las mismas administraciones, aunque se encontraron con la oposición de la Comunidad de Madrid.

Mientras que regiones como la Comunidad de Madrid o Canarias rechazan los cierres perimetrales, otras como Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña se oponen a relajar restricciones y recuerdan lo que pasó tras la Navidad, con la tercera ola.

Según el borrador, al que ha tenido acceso Gacetín Madrid, habrá una serie de medidas obligatorias y otras que serán meras recomendaciones, que se aplicarán «durante el periodo comprendido entre el 17 y el 21 de marzo de 2021 en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo; y desde el 26 de marzo al 9 de abril de 2021».

Así, con carácter general se recomendaría no bajar el nivel de alerta en el que se encuentran las comunidades autónomas desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa, el 12 de marzo, aunque los indicadores sean favorables y por tanto, mantener las medidas establecidas en ese momento.

Respecto a la movilidad se propondrá evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios y se especifica que la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas, salvo las excepciones reguladas en el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, en cuyo caso se recomienda una PCR antes o a la llegada. Lo anterior no será de aplicación a las comunidades autónomas de Islas Canarias e Islas Baleares.

El mismo documento señala que no se celebrarán eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración. Y, que en concreto los eventos en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas, según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma.

En el documento se refleja la limitación de reuniones en espacios públicos o privados a como máximo 4 personas en el exterior y en el interior y la limitación del derecho de movilidad desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, aunque podría acordarse hacerlo una hora más tarde, desde las 23:00 horas.

El documento incluye como recomendación el desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes. Además, se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos bajo el lema “No salvamos semanas, salvamos vidas”.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Aguado apuesta por la movilidad entre comunidades con PCR negativa: «¿Por qué pueden llegar franceses pero no vascos o andaluces?»

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asegurado hoy que “una movilidad segura nos ayudará a acelerar la recuperación económica y turística de la Comunidad de Madrid”. Lo ha dicho tras mantener una reunión con los principales representantes del sector económico y turístico de la región para destacar la importancia de la movilidad en la recuperación económica y en la generación de riqueza y empleo.

En su opinión, “se abre una oportunidad clave para recuperar parte del turismo perdido” en los últimos meses. Dicha recuperación pasa por “permitir que las personas que hayan completado pauta de vacunación puedan moverse de forma segura por estados miembros de la UE” a través de “un pasaporte COVID”. Esta iniciativa entronca con el desarrollo de un ‘pasaporte verde’ por parte de la Comisión Europea y con propuestas similares de países como Islandia, Grecia y Dinamarca.

Gracias a este documento, ha añadido, “se reactivaría el turismo y se recuperaría la actividad económica” con la creación de nuevos puestos de trabajo y la vuelta de trabajadores en ERTE. Por estos motivos, Aguado ha aseverado que “debemos liderar esta propuesta en España, ser ágiles, porque el mundo no se para y porque el turismo es uno de los motores de nuestra economía”.

“Es necesario reactivarlo a la mayor brevedad y con las máximas medidas de seguridad”, ha apuntado, “con prudencia y en base a los avances de la ciencia y a las nuevas herramientas con las que contamos para combatir al virus”.

En palabras del vicepresidente, “no se puede esperar a que 400 millones de europeos se vacunen para recuperar la movilidad en todo el continente o que haya turistas franceses en la Comunidad de Madrid con una PCR negativa y, mientras tanto, no pueda visitarnos un vasco, un valenciano o un andaluz”. «¿Por qué pueden llegar franceses pero no vascos o andaluces?», ha concluido.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Adif inicia este miércoles trabajos de mantenimiento en las vías de la C-2 y C-7 en Atocha

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Adif llevará a cabo durante los próximos cuatro días trabajos de mantenimiento en horario nocturno en la línea de ferrocarril convencional por la que se presta el servicio de Cercanías del Corredor del Henares a la altura de la estación de Atocha Cercanías.

Las obras se enmarcan en el plan de mantenimiento de infraestructura y vía de la zona centro correspondiente a 2021. Su objetivo es mejorar la infraestructura ferroviaria y reducir el ruido al paso de las circulaciones.

En concreto, se realizarán labores de recargue en aparatos de vía de la línea que da servicio a las líneas de Cercanías C-2 y C-7 a la altura de la estación de Atocha Cercanías. Los aparatos de vía son elementos fundamentales en la operativa ferroviaria, dado que permiten el cruce o el desdoblamiento de vías o combinaciones de ambos.

Los trabajos comenzarán en la madrugada de este miércoles, 10 de marzo, y está previsto que concluyan en la del sábado 13 de marzo. Se realizarán en horario nocturno (entre las 0.30 horas y las 4.30 horas) para no interferir en el servicio ferroviario.

Adif ha lamentado «las molestias que estos trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los vecinos y agradece su comprensión» y ha señalado que esta actuación «contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad».

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El Gobierno prorroga las limitaciones de entrada a España desde Reino Unido, Brasil y Sudáfrica

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Ministros ha acordado, en su reunión de hoy, la prórroga de los acuerdos del Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2020 y de 2 de febrero de 2021, por los que, respectivamente, se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles; y los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.

Para el caso del Reino Unido solo podrán realizarse vuelos o desembarco de buques de pasaje a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países. La medida entrará en vigor desde las 18:00 del día 16 de febrero (hora peninsular) hasta las 18:00 horas del día 30 de marzo de 2021 (hora peninsular) y establece algunas excepciones a dichas limitaciones, y habilita al Ministerio de Sanidad para poder levantar la limitación prevista, autorizando puntualmente vuelos de aeronaves o entrada de buques por razones justificadas.

Desde la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica solo podrán realizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español. La prórroga de las restricciones a los vuelos desde Brasil y Sudáfrica entrará en vigor desde las 18:00 horas del día 16 de marzo de 2021 (hora peninsular) hasta las 18:00 horas del día 30 de marzo de 2021 (hora peninsular).

Estas restricciones no afectan a los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada ni tampoco al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo. En ambos casos se podría prolongar en función de la evolución de la pandemia y de la coordinación de medidas a nivel comunitario.

Además, se contemplan otras exenciones relativas a transportes aéreos o marítimos de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales (ferry) y humanitarios, médicos o de emergencia, o a aquellos buques que hayan salido de un Puerto de Reino Unido antes del inicio de la restricción.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Abierta la convocatoria de películas a competición para Documenta Madrid 2021

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Documenta Madrid, punto de encuentro internacional entre creadores, profesionales y público, celebra esta primavera su cita anual. En su 18ª edición, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, arranca el 26 de mayo en dos formatos, presencial hasta el 30 de mayo y online hasta el 6 de junio.

Desde hoy y hasta el 22 de marzo, el festival mantiene abierta su convocatoria para sus secciones competitivas Nacional e Internacional. La sección Corte Final, dirigida a apoyar la producción y los proyectos nacionales, mantiene abierta la convocatoria hasta el 29 de marzo y, por primera vez, contará con un premio en metálico de 4.000 euros. Las tres secciones convocadas este año suman una dotación total de más de 36.000 euros en metálico para las películas y los proyectos premiados.

Un año más, el festival aterriza en Madrid para difundir el mejor cine procedente de todo el mundo, enfocado al cine contemporáneo y con especial interés en nuevas apuestas estéticas, películas que se inspiran en las formas diversas de la no-ficción, y que indagan en formas audiovisuales sin importar su definición, duración, género o categoría.

Continuando con la apuesta iniciada el año pasado por la defensa del cine por encima de duraciones, categorías o definiciones, la 18ª edición de Documenta Madrid integra un nuevo premio, Fugas, en las dos secciones competitivas, destinado a valorar la innovación y el riesgo creativo. Así, tanto la competición Internacional como la Nacional contarán con un galardón que reconocerá especialmente las películas que se escapen a las definiciones.

Además, Documenta Madrid contará por primera vez con un jurado compuesto por los diez miembros del equipo de jóvenes programadores de CineZeta, el programa de Cineteca Madrid dirigido a jóvenes menores de 26 años que se integran en el equipo de programación llevando sus propias propuestas cada sábado a la pantalla de la Sala Borau. Esta iniciativa implica la creación de otro nuevo galardón, el Premio Cinezeta a la Mejor Película, que será otorgado por el jurado CineZeta y al que optarán las películas que compitan en la sección nacional.

Tanto las bases de participación, como el formulario de registro de las películas, se podrán consultar online en la web del festival www.documentamadrid.com.

Secciones y premios

El festival mantiene dos secciones competitivas, Internacional y Nacional, con diferentes premios, con la novedad incorporada en la pasada edición de que largos y cortometrajes optarán a los reconocimientos de cada sección en igualdad de condiciones, a la que se suma el premio Fugas.

Cada una de estas secciones concede tres premios: el Premio del Jurado a la Mejor Película, dotado con 10.000 euros; el Premio Fugas, de 5.000 euros y el Premio del Público Cineteca Madrid, con 1.000 euros. Este último será fallado mediante votación de los espectadores presenciales y online. Por su parte, las películas seleccionadas para Corte Final optarán por primera vez a un premio en metálico dotado con 4.000 euros.

Además, el jurado podrá conceder una mención especial por cada categoría dotada con diploma. Y las películas de la Sección Competitiva Nacional, optarán asimismo a recibir el Premio CineZeta, dotado también con diploma.

Participación y selección

Entre los requisitos de participación para las competiciones Internacional y Nacional, se incluye que todas las películas deben haber sido completadas con posterioridad al 1 de enero de 2020. La inscripción es completamente gratuita y se realizará exclusivamente online a través de la web oficial del festival, en este enlace (versión en inglés aquí).

En la sección Corte Final podrán participar películas de producción o coproducción españolas que hayan concluido la fase de rodaje o estén en fase final y que cuenten con un corte avanzado de montaje. Esta inscripción es también completamente gratuita y se realizará exclusivamente online a través de la web oficial del festival, en este enlace, hasta el 29 de marzo.

Cualquier consulta relacionada con la interpretación de las bases o el proceso de registro de las películas será atendida por el equipo del festival en info@documentamadrid.com.

El festival contará por segundo año con el comisariado artístico de dos programadores internacionales de prestigio bajo la dirección de Cineteca Madrid: Cecilia Barrionuevo, directora artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y James Lattimer, programador de Berlinale Forum.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid muestra la calidad de su oferta turística a nivel internacional en Alemania

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid participa hoy, a través del Área Delegada de Turismo, en ITB Berlin NOW, la propuesta virtual de la tradicional feria alemana que congrega cada año a los agentes vinculados a la industria turística que se celebra del 9 al 12 de marzo.

La participación de la ciudad en este gran encuentro profesional permitirá difundir estos días la calidad de su oferta turística a nivel global y de forma coordinada con el sector turístico madrileño. La capital está acompañada por nueve empresas, el triple que en ocasiones anteriores, seleccionadas mediante un sorteo, que representan a algunos de los grandes servicios y propuestas del destino.

Madrid ha apostado por incrementar su presupuesto de participación en este encuentro anual para favorecer que más empresas e instituciones puedan estar presentes sin coste para ellas, como una medida más de apoyo económico al sector. Un aspecto que suma valor a la presencia de la capital en esta cita, contribuye a reforzar su visibilidad y da continuidad al respaldo del Ayuntamiento a este segmento tan afectado por los efectos derivados de la pandemia.

Los hoteles Artiem Hotels, Westin Palace Madrid, Tótem Madrid y Novotel Madrid; las agencias de viaje especializadas Premium Incoming, Century Incoming y Civitatis y dos grandes embajadores de la cultura madrileña, el Teatro Real de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trabajan junto al Ayuntamiento para difundir la imagen de la capital a través una amplia agenda de reuniones que son una excelente oportunidad para dar a conocer su potencial turístico.

Unos encuentros que permiten también fortalecer las relaciones ya existentes con los principales agentes y turoperadores alemanes y que se complementarán con la asistencia a conferencias y debates sobre diversos aspectos de actualidad turística programados durante los cuatro días de la feria.

Seguridad y novedades del destino

Con el punto de mira puesto en la futura reactivación turística de la ciudad, Madrid quiere dar a conocer en este foro que es un destino con todas las garantías. Por ello, van a exponerse todas las medidas y protocolos que el conjunto del sector turístico madrileño ha incorporado para salvaguardar a sus visitantes y que convierten a la capital en un destino totalmente seguro. Madrid ha sido pionera en este aspecto y continúa esforzándose para seguir siendo líder en este ámbito.

Otra de las claves de su participación será la comunicación de aquellas grandes novedades que se han ido incorporando al catálogo de recursos y atractivos turísticos de la capital durante los últimos meses y que le permiten situarse como un destino de referencia internacional. Se trata de recientes aperturas hoteleras y otras novedades gastronómicas, comerciales, culturales y de ocio.

Trabajo continuo

Las restricciones en el turismo y en los viajes impuestas por la pandemia no han afectado a las labores desempeñadas por el Área Delegada de Turismo para la promoción de Madrid en el mercado alemán, ya que se han seguido realizando iniciativas como seminarios online y talleres de trabajo dirigidos a agentes y turoperadores de este país.

El año pasado, tras la cancelación de ITB Berlín a causa de la COVID-19, se realizaron presentaciones de destino a través de varias plataformas como FVW, Touristik Aktuell o TSS. En 2019, además de en ITB Berlín, Madrid participó en la Fiesta de la Rivera de los Museos de Frankfurt, en el Festival del Aeropuerto de Nuremberg y en diversas acciones individuales de la mano de grandes nombres del sector como Thomas Cook, Iberia o Dertour.

Todas estas actuaciones forman parte de los esfuerzos de promoción de Madrid en Alemania, quinto emisor de viajeros extranjeros a la ciudad de Madrid según los datos de 2019, cuando se registró la llegada de 265.740 turistas alemanes.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los empresarios madrileños defienden que los vacunados puedan moverse libremente por toda España

Gacetín Madrid 9 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asegurado hoy que “una movilidad segura nos ayudará a acelerar la recuperación económica y turística de la Comunidad de Madrid”.

Lo ha dicho tras mantener una reunión con los principales representantes del sector económico y turístico de la región para destacar la importancia de la movilidad en la recuperación económica y en la generación de riqueza y empleo. Acompañado por la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, el vicepresidente ha conocido de primera mano las preocupaciones y los retos que afrontan el turismo y la economía de la Comunidad de Madrid y del país en un contexto marcado por la crisis de COVID-19.

El encuentro ha contado con la asistencia del presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido; el presidente de la Asociación Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García Alonso; el consejero de Viajes El Corte Inglés y director de Clientes Internacionales y Lujo, Javier Fernández Andrino; la socia honorífica e impulsora de la Asociación de Tiendas de Lujo del Barrio Salamanca ‘Madrid Luxury Distric’, Inmaculada Pérez Castellanos; y el presidente de la Asociación de Empresas y Profesionales para gays y lesbianas (AEGAL), Alfonso Llopart Basterra.

Miguel Garrido, presidente de los empresarios madrileños, ha compartido la opinión de Aguado sobre permitir la movilidad por todo el territorito español de aquellos que estén vacunados contra el coronavirus, definiendo la recuperación del sector turístico a través de tres pilares: «alcanzar un gran número de personas vacunadas, movilidad para aquellos que hayan recibido la dosis de la vacuna y ayudas reales que apuntalen la solvencia de las empresas».

«Necesitamos recuperar la movilidad. Hace falta que todos nos vacunemos, pero no podemos tener retenidos a todos, incluso a los que ya están inmunizados. Lo necesitan ellos, nosotros y la economía», ha subrayado.

Garrido ha señalado la «importancia» de priorizar la vacunación por colectivos: «Mayores, sanitarios y aquellos que por su actividad tienen más contacto con personas y por lo tanto están más expuestos al contagio o a poder contagiar».

El líder de los empresarios madrileños ha recalcado que las empresas «no se pueden endeudar más y que hay que facilitar herramientas de flexibilidad y ayudas que apuntalen su solvencia». «Seguimos a la espera de que se concreten esas compensaciones por la prohibición a la actividad», ha incidido.

“Se abre una oportunidad clave para recuperar parte del turismo perdido”

Aguado ha agradecido a las organizaciones y entidades del sector el esfuerzo realizado en los últimos meses y ha puesto en valor sus aportaciones “para establecer las mejores condiciones” que permitan que el turismo “regrese a la Comunidad de Madrid”. Con ese objetivo, “tiene que ser una prioridad de cualquier administración garantizar la mayor movilidad posible de los ciudadanos siendo valientes, innovando y sin afectar a la salud”.

En su opinión, “se abre una oportunidad clave para recuperar parte del turismo perdido” en los últimos meses. Dicha recuperación pasa por “permitir que las personas que hayan completado pauta de vacunación puedan moverse de forma segura por estados miembros de la UE” a través de “un pasaporte COVID”. Esta iniciativa entronca con el desarrollo de un ‘pasaporte verde’ por parte de la Comisión Europea y con propuestas similares de países como Islandia, Grecia y Dinamarca.

Gracias a este documento, ha añadido, “se reactivaría el turismo y se recuperaría la actividad económica” con la creación de nuevos puestos de trabajo y la vuelta de trabajadores en ERTE. Por estos motivos, Aguado ha aseverado que “debemos liderar esta propuesta en España, ser ágiles, porque el mundo no se para y porque el turismo es uno de los motores de nuestra economía”. “Es necesario reactivarlo a la mayor brevedad y con las máximas medidas de seguridad”, ha apuntado, “con prudencia y en base a los avances de la ciencia y a las nuevas herramientas con las que contamos para combatir al virus”.

En palabras del vicepresidente, “no se puede esperar a que 400 millones de europeos se vacunen para recuperar la movilidad en todo el continente o que haya turistas franceses en la Comunidad de Madrid con una PCR negativa y, mientras tanto, no pueda visitarnos un vasco, un valenciano o un andaluz”.

Iniciativas de apoyo a la economía

En 2020, la Comunidad de Madrid recibió 1’7 millones de turistas internacionales, 5’9 millones menos que el año anterior. Un descenso del 77’7%, que se ha traducido en el cierre del 80% de los hoteles de la capital a la altura del pasado mes de noviembre, según datos de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid.

A día de hoy, de los 120.000 madrileños en ERTE, uno de cada cuatro pertenece al sector del turismo. Siete de cada diez personas en esta situación laboral en la región dependen del sector turístico y de la movilidad.

Para ayudar a este sector, desde el Gobierno regional ha puesto en marcha numerosas iniciativas. Por ejemplo, en 2020, aprobó destinar 13 millones de euros para la financiación de pymes y autónomos del sector turístico y del ocio nocturno. Esta cantidad tendría un efecto multiplicador para generar avales por 108 millones de euros en operaciones de crédito.

Por otro lado, el vicepresidente ha insistido en que la Comunidad de Madrid cuenta con otra serie de ayudas directas para ayudar a estos colectivos afectados. “Solo falta el acuerdo de presupuestos para activarlas”, ha expuesto, trasladando la intención del Ejecutivo regional de acelerar el proceso para que el dinero pueda llegar a los madrileños “cuanto antes”.

9 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas

Get real time update about this post category directly on your device, subscribe now.

Push notifications not available
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión