Noticias sobre salud en Madrid
Seis representantes del espacio Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, convocante de las últimas multitudinarias manifestaciones y protestas en defensa de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid, se han reunido con la ministra de Sanidad, Mónica García.
La reunión, celebrada en un ambiente «constructivo y colaborativo», permitió que se le pudiera trasladar al ministerio 25 propuestas (enlace al documento) elaboradas por la plataforma, con su desarrollo y cómo se podrían aplicar.
Representantes de más de 100 plataformas y colectivos de la ciudadanía de la Comunidad de Madrid elaboraron durante varias jornadas un documento que ofreciera «soluciones a la gravísima situación que atraviesa la sanidad pública en la región, que deriva en las enormes listas de espera no sólo en atención especializada, pruebas diagnósticas o cirugía, sino ya también en Atención Primaria donde es necesario esperar hasta dos meses en algunos centros de salud».
El ministerio valoró el «rigor» del documento presentado así como apreció el calado de alguna de las propuestas planteadas. También destacó que algunas de las propuestas que se aportaron «ya estaban en proceso de aprobación» y que, en otras, «la legislación competencial impedía que otras de las sugerencias planteadas se pudieran poner en marcha».
No obstante, los representantes ministeriales reconocieron «no disponer de los medios necesarios para reforzar la Alta Inspección del Sistema Nacional de Sanidad, que permitiría poner coto al abandono de muchos Centros de Salud, plantillas orgánicas de personal, listas de espera, sobrecostes de la privatización, el abuso de los Contratos Menores o “a dedo” (>99% en la Comunidad de Madrid), etc».
Finalmente, ambas instituciones acordaron establecer un canal de comunicación que permita hacer llegar al ministerio «la situación real de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid y ver el grado de avance respecto de las propuestas planteadas».