• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 abril, 2025

Madrid ciudad

CCOO y UGT se manifiestan en Madrid por el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores (horario, recorrido y cortes al tráfico)

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Las centrales sindicales mayoritarias, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), vuelven a salir a la calle en Madrid este 1 de mayo con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, con múltiples reivindicaciones como reclamar el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales.

«En un contexto global de profundas transformaciones, reivindicamos el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas», subrayan. En Madrid, la gran manifestación bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro» dará comienzo a las 12:00 horas en la Gran Vía con la calle de Alcalá y terminará en la Plaza de España, donde tendrá lugar el acto final y los secretarios generales de cada sindicato, Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT, leerán el manifiesto.

Los sindicatos UGT y CCOO no solo reivindicarán mejoras directas para los trabajadores, sino también buscan resaltar las «crecientes desigualdades en una de las regiones más prósperas de España», la Comunidad de Madrid. «En España y especialmente en la Comunidad de Madrid, es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista», inciden.

Ante las manifestaciones por el 1 de mayo, desde el Ayuntamiento de Madrid se prevén los siguientes cortes, por lo que se recomienda evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas:

  • De 10:30 a 15 horas (aproximadamente) se encuentran previstas incidencias y/o cortes de tráfico en Gran Vía y Plaza de España.
  • De 11 a 14:30 horas (aproximadamente) se encuentran previstas incidencias y/o cortes de tráfico en el entorno de la Plaza Mayor, calle Toledo, Plaza de la Cebada, Carrera de San Francisco, Bailén, Yeseros, Corral de la Morería y Plaza de Gabriel Miró.
  • De 11 a 15 horas (aproximadamente) se encuentran previstas incidencias y/o cortes de tráfico en la calle Atocha, Plaza de Antón Martín y Plaza de Jacinto Benavente.
  • De 11 a 18:30 horas (aproximadamente) se encuentran previstas  incidencias y/o cortes de tráfico en en el entorno de la Plaza Mayor, calle Toledo, Plaza de la Cebada, Carrera de San Francisco, Bailén, Yeseros, Corral de la Morería y Plaza de Gabriel Miró.
  • De 11:30 a 14 horas (aproximadamente) se encuentran previstas incidencias y/o cortes de tráfico en la avenida de la Albufera.

Por su lado, desde la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid se prevé, que con motivo de las manifestaciones previstas en varios distritos por la celebración del Día del Trabajador, tendrán modificaciones en sus itinerarios las siguientes líneas: 001 – 1 – 002 – 2 – 3 – 6 – 8 – 9 – 10 – 14 – 17 – 18 – 19 – 23 – 24 – 26 – 27 – 31 – 32 – 34 – 35 – 37 – 41 – 44 – 45 – 46 – 47 – 50 – 52 – 54 – 55 – 57 – 58 – 59 – 60 – 62 – 65 – 74 – 75 – 76 – 85 – 86 – 102 – 103 – 111 – 133 – 136 – 146 – 147 – 148 – 203 (Estación de Atocha – Aeropuerto) – 247 – 310 – C1 – C2 – C03 – E1 y M3.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid aumenta un 4,5% las citas en sus centros de salud con casi 37 millones en el último año

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid finalizó el año pasado con 36.810.142 citas sanitarias tramitadas por los 2.267 auxiliares administrativos de Atención Primaria, tanto in situ como por teléfono y en las Unidades de Atención al Usuario (UAU) de los centros públicos de salud. Esta cifra supera en 1,6 millones a 2023, con un aumento del 4,5%, y no incluyen las que se gestionaron a través de las apps Cita Sanitaria o Tarjeta Sanitaria Virtual y la página web del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Los profesionales que realizan esta labor constituyen más del 80% del total 2.772 que trabajan en el primer nivel asistencial. Esta cifra global ha aumentado más de un 10% desde 2023, e incluye no sólo a los de los centros de salud y consultorios, sino también a los de los Puntos de Atención Continuada y las Unidades de Atención a Residencias, así como los Equipos de Atención Paliativa domiciliaria (ESAPD)

Precisamente todos ellos protagonizan la tercera fase de la campaña informativa Atención Primaria: Cerca de ti, desplegada por el Ejecutivo autonómico para resaltar el importante papel que desempeña su personal. En este caso, se pone el foco en la contribución de los auxiliares administrativos de las UAU como primera toma de contacto con la sanidad pública madrileña, sin olvidar la importancia de la corresponsabilidad de los ciudadanos en el cuidado de su propia salud.

Para ello, se ha editado un nuevo vídeo informativo, protagonizado por estos servidores públicos, que se emite en las pantallas de los centros de salud y que también puede verse en la web de Atención Primaria o el canal de Youtube de la Consejería de Sanidad.

En él se detalla el trabajo de las Unidades de Atención al Usuario a la hora de citar con el profesional más indicado en cada caso, recalcando la idoneidad de hacerlo de forma previa para facilitar un acceso a los servicios de forma ordenada, optimizando así la planificación de los recursos.

En el audiovisual también se remarca que, en el caso de que el paciente no pueda acudir el día y la hora señalados por alguna circunstancia, se debe cancelar la cita cuanto antes, para que otra persona pueda ser atendida en su turno y aumentar la eficiencia de la sanidad pública madrileña en su primer nivel asistencial.

Además, se recuerda que siempre hay que contestar el teléfono las llamadas recibidas desde el número 91 370 00 01, el que utiliza Atención Primaria para contactar con sus usuarios, y evitar de esta manera no responder por considerarla una llamada comercial o una estafa.

Otros trámites de la UAU

La campaña destaca también que en las UAU se formalizan otros trámites, como la libre elección de profesionales de Medicina, Pediatría y Enfermería de primer nivel asistencial, o de las tarjetas sanitarias individuales o virtuales. Estos auxiliares administrativos se encargan, asimismo, del contacto con la Unidad de Tramitación de Aseguramiento y Prestaciones Sanitarias, y constituyen el cauce oficial para realizar reclamaciones, sugerencias, solicitudes y agradecimientos.

Entre sus labores está, además, el proceso para la elaboración y registro del documento de instrucciones previas (testamento vital), la gestión del transporte sanitario no urgente o el envío de las recetas que precisan un visado de Inspección.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

‘Al compás de Madrid’: un recorrido de tres siglos de música en la región

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado la exposición Al compás de Madrid, con la que realiza un recorrido por tres siglos de música (XVIII, XIX y XX) y que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid hasta el próximo 27 de julio con entrada gratuita. La muestra está comisariada por Ana Benavides, catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.

El montaje reúne una colección de más de 160 piezas como fotografías, revistas, libros, carteles, instrumentos o partituras, procedentes tanto de la Biblioteca Regional como de la Biblioteca Nacional de España, del Ballet Nacional de España, de la Biblioteca Musical del Ayuntamiento de Madrid, Fundación Hazen, Fundación Joaquín Rodrigo, Real Conservatorio Superior de Música, SGAE y algunas colecciones particulares.

A través de esta exhibición se pone de manifiesto la enorme relevancia que este arte ha tenido en Madrid, ya que desde sus orígenes se tiene constancia de la existencia de esta actividad. La realeza, la aristocracia y, posteriormente, la burguesía y la clase media contribuyeron a su desarrollo al disputarse los mejores intérpretes e interesarse por las nuevas corrientes.

Si en el siglo XVIII ya aparece al servicio de la Corte, durante el XIX será el destino predilecto del artista extranjero que soñaba con visitar España, convirtiendo a Madrid en un enclave fundamental, dando lugar a la creación de espacios tanto lúdicos como didácticos. La centuria del XIX verá nacer los primeros salones, ateneos, liceos y conservatorios, un modelo que continuará durante el XX y que sigue vigente hasta hoy.

Dentro del marco de la exposición, el Ejecutivo autonómico ha programado el taller ¿Bailas un chotis?, que impartirá Carmina Villar Martínez, directora de la Escuela de Danza multidisciplinar homónima, así como de otros centros de la región.

Los asistentes aprenderán a ejecutar esta castiza disciplina que, de origen alemán, llegó a Madrid a mediados del siglo XIX. Según parece, se bailó en la capital por primera vez el 3 de noviembre de 1850, en una fiesta celebrada en el Palacio Real presidida por la reina Isabel II, con el nombre de polca alemana.

Además, la muestra cuenta con una amplia selección de actividades complementarias, como la celebración de visitas guiadas (previa inscripción en la Central de Reservas de Bibliotecas) o un ciclo de encuentros y conferencias en el Salón de actos de la Biblioteca Regional.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

El Tren de Cervantes inicia una nueva temporada en su 28º aniversario

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

El Tren de Cervantes inicia nueva temporada desde la estación de Atocha-Cercanías hasta Alcalá de Henares, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá y la Fundación General de la Universidad alcalaína. Este tren temático, que invita a conocer la vida y obra de Miguel de Cervantes, se ha consolidado como una de las propuestas más destacadas de la oferta de ocio cultural madrileña.

Durante la primavera, el tren de Cercanías Madrid prestará servicio todos los sábados hasta el 28 de junio. Ofrecerá a los viajeros una experiencia única para adentrarse en el universo cervantino a través de sus personajes, quienes acompañan a los pasajeros tanto a bordo como durante la visita guiada a la ciudad. A partir del 20 de septiembre y hasta el primer fin de semana de diciembre, el tren retomará sus salidas dentro de la temporada de otoño.

Los viajeros serán recibidos a las 10:15 junto a la Oficina de Atención al Cliente de la estación de Madrid-Atocha Cercanías. El tren llegará a Alcalá de Henares a las 11:07. A su llegada, el grupo será acompañado por un guía profesional que mostrará los principales monumentos y espacios culturales de la ciudad. El regreso a Madrid-Atocha Cercanías está previsto a las 19:09, aunque podrá realizarse en cualquier tren de Cercanías hasta las 23:59 horas del día siguiente a la fecha del viaje.

Durante el recorrido por Alcalá, los participantes estarán acompañados por un elenco de actores que homenajea la obra de Cervantes y da vida a personajes históricos vinculados a la ciudad, como el propio Miguel de Cervantes, María Isidra de Guzmán (la doctora de Alcalá), Isabel la Católica, Cristóbal Colón o el Cardenal Cisneros. El billete incluye una visita guiada con acceso a los monumentos más representativos del casco histórico.

El precio del billete es de 22 euros para adultos y 16 euros para menores de 11 años. Los niños menores de 6 años viajan gratis. Los billetes pueden adquirirse a través de la página web www.renfe.com con un mínimo de 48 horas de antelación.

27 ediciones

El Tren de Cervantes es una de las actividades turísticas más demandadas por los viajeros, una experiencia que combina dramaturgia, música, arte, historia y entretenimiento y que ha atraído un total de más de 33.000 personas en estas 27 ediciones. En este último año, han sido 1.244 visitantes de todas las edades los que han disfrutado de este viaje, lo que ha permitido superar la ocupación del año anterior.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Aperturas y horarios de supermercados este Puente de Mayo en Madrid: Carrefour, Mercadona, DIA, Alcampo, Lidl, Aldi, El Corte Inglés, Ahorramás…

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Algunos de los supermercados madrileños cerrarán durante este Puente de Mayo 2025 mientras que otros permanecerán abiertos, o simplemente reducirán sus horas de apertura. Ante ello se hace imprescindible saber cuáles son los supermercados de Madrid que abrirán durante los días festivos, que este año son el jueves, 1 de mayo, y el viernes, 2 de mayo.

Carrefour: La mayoría de los supermercados de Carrefour de la Comunidad de Madrid abrirán en su horario habitual de 09:00 a 22:00 horas el 2 de mayo, aunque muchos otros cerrarán. En cuanto al 1 de mayo, al ser festivo nacional cerrarán. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Carrefour.

Mercadona: Las tiendas de Mercadona estarán cerradas el jueves 1, dado que no abren ni domingos ni festivos nacionales. Sin embargo, de cara al 2 de mayo abrirán muchos de sus supermercados en horario de 09:00 a 15:00 horas.

DIA: en la Comunidad de Madrid adoptarán las aperturas de los domingos. Las tiendas DIA permanecerán abiertas ambos días cuando su horario habitual de domingos sea el de apertura. Si normalmente están cerrados, cerrarán ambos días. Se pueden consultar los horarios en este enlace.

Alcampo: Los supermercados de Alcampo, por regla general, abrirán todos los días del Puente de Mayo, aunque dependerá de cada tienda. En su mayoría tendrán horario de 09:00 a 22:00 horas, excepto el domingo, con horario de 10:00 a 21:00 horas. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Lidl: Las tiendas de Lidl abrirán ambos días del Puente de Mayo, aunque por regla general su horario será de 10:00 a 15:00. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

El Corte Ingles: Las tiendas de El Corte Ingles (Hipercor, Supercor, electrónica, parafarmacia y alimentación de mascotas), cerrarán en principio el jueves 1 de mayo, mientras que el 2 de mayo abrirán en su horario reducido, de 11:00 a 21:00 horas.

Ahorramás: Las tiendas de Ahorramás estarán cerradas el 1 de mayo, mientras que el 2 de mayo, en la Comunidad de Madrid, abrirán en horario de 09:00 a 15:00 horas.

Aldi: Aldi tendrá abiertas muchas de sus tiendas abiertas este Puente de Mayo, aunque dependerá del establecimiento. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid reanuda las clases este miércoles tras el gran apagón

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha enviado una instrucción a todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos para comunicarles que este miércoles, 30 de abril, se reanudarán las actividades lectivas con normalidad.

Se retomarán así las clases habituales tras haber permanecido este martes abiertos todos los centros para garantizar la atención a los alumnos que lo necesitaran, tras el gran apagón que dejó sin suministro eléctrico a toda España y Portugal durante varias horas.

También se va a comunicar a los centros que las pruebas de conocimientos para los 280.000 alumnos de 4º y 6º de Educación Primaria y 2º y 4º de Educación Secundaria, que estaban previstas para este martes y miércoles y que fueron aplazadas, se realizarán los próximos días 12 y 13 de mayo.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cebollas (+12,8%), limones (+11,5%) y peras (+8,2%), los básicos que más se han encarecido

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Cebollas, limones y peras conferencia son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en abril. Esta conclusión se extrae del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre principios de marzo y de abril de 2025 en ocho cadenas en una serie de productos básicos entre los que se encuentran frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz y aceites de oliva y girasol.

Tras las denuncias de FACUA, en febrero de 2024 el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados e hipermercados para solicitarles que acreditasen que las subidas que habían aplicado desde enero de 2023 a los precios de numerosos alimentos básicos no han implicado aumentos en sus márgenes de beneficio, una práctica prohibida mientras los productos estuvieron afectados por la rebaja del IVA. Más de un año después, Consumo no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador pese a casos tan claros como las subidas de márgenes en el aceite de oliva denunciadas por la asociación.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían el IVA al 2% pasaron al 4%. Estos son los aceites de oliva, las leches, el pan, los huevos, el queso, las frutas, las verduras, las legumbres, los tubérculos, los cereales y las harinas. Por su parte, el IVA de las pastas alimenticias y los aceites de semillas subió del 7,5 al 10%.

El análisis de FACUA

Durante el último mes, el kilo de cebollas ha experimentado de media un incremento de precio del 12,8%. La mayor subida se ha registrado en Lidl, donde ha pasado de 1,59 euros en marzo a 2,39 euros en abril (un 50,3% más).

Por su parte, el kilo de limones se han encarecido de media un 11,5% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado en Eroski, con un 13,3% de incremento (de 1,95 a 2,21 euros). Las peras conferencia cuestan en abril una media de 8,2% más que hace un mes. La mayor subida se ha dado en Hipercor, donde el encarecimiento ha sido del 19,5% (de 2,25 a 2,69 euros). Los huevos medianos también han registrado un aumento de precio del 7,7% de media en estas últimas semanas. En Aldi, la docena de este producto es un 25,6% mas cara que hace un mes (de 2,07 euros en marzo a 2,60 euros en abril).

Durante este mismo periodo también ha aumentado el precio de la malla de patatas de cinco kilos (un 5,8%), el kilo de harina (3,1%), los ajos (un 1,6%) o el brik de leche entera (un 0,7%).

Entre los alimentos que cuestan de media este mes menos que en marzo están las lentejas pardina (-0,1%), la bandeja de champiñones laminados (-0,5%), el kilo de manzanas golden (-0,6%), el litro de aceite de girasol (-0,7%) el paquete de macarrones (-0,8%), el kilo de arroz redondo (-0,9%), las uvas blancas sin pepitas (-0,9%), las lechugas iceberg (-2,2%), las zanahorias (-2,5%), el litro de aceite de oliva (-5,1%) y la malla de naranjas (-8,3%).

Los limones siguen liderando la subida interanual

FACUA también ha analizado la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismos productos. Los limones son el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 34,4% de media). Donde más se ha encarecido el kilo de este producto entre abril de 2024 y abril de 2025 ha sido en Alcampo, donde ha pasado de 1,49 a 2,19 euros (un 47% más).

Los ajos, por su parte, cuesta actualmente un 22,4% más que hace un año, mientras que el encarecimiento de la docena de huevos ha sido del 20,4% en este mismo periodo. También han registrado un aumento de precio significativo las uvas blancas sin pepitas (un 12,6%), el aceite de girasol (11%), las peras conferencia (10,9%), los champiñones laminados (9,8%), el kilo de lentejas pardina (un 7,7%), las manzanas golden (4,2%), el brik de leche entera (3,2%) el kilo de arroz redondo (3,2%), la harina de trigo (2,1%), el kilo de cebollas (2,0%) y el paquete de macarrones (0,4%).

De los productos analizados por FACUA, el litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año. En concreto, lo ha hecho de media un 38,6%. Por su parte, la malla de naranjas acumula una bajada del 8,6% en los últimos 12 meses. También cuestan menos que hace un año las lechugas iceberg (-6,0%), la malla de patatas (-2,8%) o el kilo de zanahorias (-1,8%).

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Arranca este miércoles la Operación de Tráfico por el Puente de Mayo: se prevén más de 1,5 millones de desplazamientos por carretera en Madrid

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Este miércoles, 30 de abril, a las 15:00 horas comienza el dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico tiene preparado para dar cobertura a los 7.540.000 desplazamientos por carretera previstos con motivo del puente del 1 de mayo, y que se prolongará hasta la medianoche del próximo domingo 4 de mayo.

El operativo será especialmente intenso en toda la Zona Centro al ser festivos en la Comunidad de Madrid el jueves 1 y el viernes 2 y no lectivo para muchos alumnos en varias comunidades. Concretamente en la región madrileña la DGT prevé casi 1,5 millones de desplazamientos por carretera durante este puente de mayo.

Para ello, Tráfico cuenta con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.

Con estos medios se pondrán en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico con el objetivo de dar cobertura al importante movimiento de vehículos que se producirá estos días y que incluye desplazamientos tanto de largo como de corto recorrido cuyos destinos principales serán zonas turísticas de costa y litoral (principalmente Andalucía y Levante), así como zonas turísticas de montaña y segundas residencias.

Para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas en cada uno de estos días, la DGT ha previsto, entre otras medidas, la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, que incrementan la capacidad de la vía, distribuyen el tráfico y alivian la congestión, o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de la Península, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo y que pueden ser utilizados tanto por aquellos conductores que circulen en el sentido de mayor demanda de tráfico, como por los que vayan en sentido contrario y se les pueda “penalizar” por alguna de las medidas regulatorias establecidas.

Además, se paralizarán las obras en las carreteras, tanto para evitar la congestión que puede llevar aparejada una obra al reducir el número de carriles disponibles, como para mejorar la seguridad vial de conductores y operarios; se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. Todas estas medidas, además del dispositivo especial por comunidades autónomas se puede consultar en el siguiente enlace de la web de DGT.

PREVISIONES DE CIRCULACIÓN

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que a primeras horas de la tarde del miércoles 30 se producirán importantes movimientos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos que producirán intensidades elevadas de circulación, especialmente entre las 16 y las 23 horas.

El jueves 1 de mayo continuará el tráfico intenso en sentido salida con intensidades elevadas de circulación y retenciones, especialmente entre las 9 y las 14 horas. A estos movimientos de largo recorrido se unirán los movimientos locales de corto recorrido por tratarse de un día festivo de ámbito nacional, en carreteras de acceso al litoral y de montaña, así como a destinos de ocio cercanos a núcleos urbanos, produciéndose el retorno de este periodo festivo del 1 de mayo a última hora de la tarde en todas las Comunidades Autónomas excepto la Comunidad de Madrid.

El viernes 2 de mayo se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a los grandes núcleos urbanos al tratarse de un día laborable en todas las Comunidades Autónomas, excepto en la Comunidad de Madrid que celebra este día su fiesta autonómica. Por este motivo, en las carreteras de Madrid y su área de influencia, se originarán trayectos de corto recorrido a zonas de recreo y esparcimiento cercanas a los núcleos urbanos de esta Comunidad, produciéndose su retorno a última hora de la tarde (especialmente entre las 19 y las 21 horas). En el resto de la geografía se observarán movimientos en sentido salida hacia las zonas de costa y de segunda residencia por el comienzo del fin de semana.

El sábado 3 continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos por comienzo del fin de semana y se podrán producir por la mañana problemas de circulación ya en lugares de destino, por movimientos locales de corto recorrido, en especial en los accesos a poblaciones de costa y carreteras del litoral. Ya por la tarde se podrán observar movimientos de retorno siendo en algunos ejes viarios que comunican con la zona Centro de intensidad elevada.

A primeras horas de la tarde del domingo 5 comenzará el retorno de esta operación especial de tráfico, tanto de los que disfrutaron de todo el periodo festivo como de los que aprovecharon el fin de semana, presentándose problemas de circulación (especialmente entre las 15 y las 23 horas) en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías para, en la tarde-noche, trasladarse estos problemas a los accesos de los grandes núcleos urbanos.

Por este motivo se instalarán durante la tarde-noche medidas de ordenación y regulación en las comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia que favorezcan la entrada de vehículos a las ciudades.

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS

Tras una Semana Santa en la que 26 personas perdieron la vida en la carretera, Tráfico insiste en hacer una llamada a la prudencia y al respeto de las normas para que todos disfrutemos nuevamente de estos días de descanso y volvamos para contarlo.

Ya sea en coche o en moto, es fundamental cero distracciones, cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso.

Antes de iniciar el viaje, la DGT recomienda poner a punto el vehículo, informarse de las previsiones del tiempo en la Agencia Estatal de Meteorología y, por supuesto, planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomía

2 de mayo, Día Mundial del Atún: 4 platos para disfrutar en Madrid de un alimento sabroso y nutritivo

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

El atún es un alimento muy popular dentro de la dieta mediterránea. Su intenso sabor, su versatilidad en la cocina y sus propiedades nutricionales elevaron su consumo hasta desencadenar un exceso de demanda a comienzos del s.XXI. En 2016 la ONU aprobó la celebración del Día Mundial del Atún cada 2 de mayo, siendo 2017 el primer año de concienciación relativa a una especie “víctima de su éxito nutricional”: su carme es rica en Omega-3, contiene minerales, proteínas y vitaminas B12.

Esta celebración subrayaba la importancia de una gestión pesquera sostenible y de conservación. Medidas como el control de cuotas han ayudado a que muchas poblaciones de atún se estén recuperando. Un ejemplo es el atún rojo del Mediterráneo que destaca por su abundancia.

España ocupa un papel muy relevante en esta industria ya que es el primer exportador de Europa y el tercero del mundo, solo superado por Tailandia y Ecuador. En el caso de la exportación de atún en conserva, asciende al segundo puesto.

El más cotizado en la cocina es el atún rojo o cimarrón. Su carne es grasa y de un sabor intenso. Su consumo se remonta a la época romana, de donde procede la tradición de las almadrabas, y alcanzó una gran popularidad cuando el sushi se convirtió en un plato altamente demandado en todo el mundo. También ofrece grandes resultados en cocina el atún blanco o bonito del norte, con el que se elabora el marmitako, uno de los platos más populares de la gastronomía vasca.

El más empleado para conservar -ya sea al natural, en aceite, escabeche…-, es el atún claro. Es un alimento económico y muy versátil que se puede añadir a ensaladas, ensaladillas, tortillas, pizzas, bocadillos etc. Aunque cada especie de atún tiene sus características propias, en general todas comparten una: el cocinado debe ser respetuoso con el punto de cocción porque, si se supera, la carne se seca. Por ello, las técnicas más comunes son de cocinado rápido.

4 platos de atún para celebrar su día mundial

Tataki de atún rojo. Este plato clásico de la cocina japonesa no puede faltar en la carta de MOEMIA TABERNA VIAJERA (Avenida de los Andes, 8. Madrid). El restaurante más personal y desenfadado de los hermanos Sergio y Roberto Hernández, acaba de estrenar nueva carta en la que refrescan su propuesta gastronómica pero mantienen su identidad: cocina viajera con influencias de los países en los que han aprendido su oficio de cocineros.

El continente asiático es uno de sus grandes referentes por lo que en su propuesta no falta la reinterpretación de sus platos más populares. Para elaborar su tataki de atún rojo marcan la pieza brevemente en una sartén y, tras filetearla, la acompañan de una salsa ponzu a base de cítricos.  El plato culmina con una emulsión de ají amarillo y perlas de arroz crujientes. Un bocado que juega con las texturas y sabores para disfrutar del atún en su máxima expresión.

Tataki de atún con aliño nikkei. Los hermanos Hernández también apuestan por este plato en otro de sus restaurantes, TARAMARA (Avenida de los Arces, 11. Madrid). En este caso, acompañan el tataki de atún con un aliño nikkei, lo que le aporta un extra de jugosidad. Esta salsa, típica de la cocina asiática, se elabora con una base de salsa de ostras, salsa de soja, aceite de sésamo, ajo, jengibre, pasta de wasabi y jugo de limón.

La propuesta de Taramara es la más tradicional de los hermanos, con una cocina donde lo que prevalece es el sabor, pero siempre con guiños internacionales. El local, al igual que Moemia, está ubicado en Campo de las Naciones, y se caracteriza por su amplitud, decoración elegante y comodidad.

Ensaladilla LATASIA, bonito escabechado, camarones fritos y tobiko. El buque insignia de Sergio y Roberto es LATASIA (Paseo de la Castellana, 115), su primer proyecto y hoy uno de los restaurantes emblemáticos de Madrid. Su carta se basa en una cocina viajera donde se pueden encontrar sorprendentes versiones de platos asiáticos, sudamericanos y mediterráneos.

Un excelente ejemplo es este plato, una ensaladilla de bonito escabechado con camarones fritos y tobiko. El escabeche es una técnica de origen español que, además de conservar el bonito, le aporta un característico sabor que lo hacen ideal como ingrediente para ensaladas. Los camarones fritos le aportan un toque crujiente y un sabor muy mediterráneo mientras que las influencias asiáticas se aprecian en el tobiko (huevas del pez volador), un ingrediente muy utilizado en la elaboración de ciertos tipos de sushi.

Atún à la bordelaise, purée de patata. La fusión de la cocina andaluza y francesa, santo y seña de COMPARTE BISTRÓ (Calle de Belén, 6. Madrid), alcanza su máxima expresión con este plato. El atún rojo, procedente de las almadrabas gaditanas, está acompañado de una purista bordelesa. Esta salsa, un clásico de la cocina francesa, se elabora con vino tinto de la zona de Burdeos (de ahí su nombre) y un caldo concentrado de carne conocido como demi glacé.

 Un brillante y cremoso puré de patata corona uno de los platos estrella de la propuesta de Mario Sánchez, el chef gaditano que está detrás de la carta junto a la parisina Charlotte Finkel. El coqueto restaurante, situado en el centro de Madrid, se caracteriza por una cocina que ellos denominan “paritana”. Tiene como base el producto de temporada en platos con influencias de ambas tierras que se pueden armonizar con vinos de las dos procedencias.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

«Su Majestad escoja»: el muestrario de mármoles de Patrimonio Nacional protagoniza su nueva exposición en Madrid

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Son ocho arcas de madera, contienen 301 tipos de mármoles de todos los colores y texturas imaginables y están inventariadas como obras de arte de las Colecciones Reales. Patrimonio Nacional muestra por primera vez al completo, tras su restauración, el conjunto de cajas de rocas ornamentales del siglo XVIII que se pusieron a disposición de los arquitectos del Palacio Real de Madrid para que eligieran cómo querían decorar cada una de las estancias.

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid se podrá ver en la Galería de las Colecciones Reales hasta el 7 de septiembre, en el ámbito de Felipe V de la Sala Borbones. Patrimonio Nacional inaugura así un nuevo formato de exposiciones. Se trata de las Colecciones Reveladas, piezas inéditas de las Colecciones Reales vinculadas a la exposición permanente de la Galería.

Para el director de la Galería, Víctor Cageao, “las Colecciones Reales son un tesoro inabarcable y estas Colecciones Reveladas nos permitirán mostrar más piezas que merecen ser vistas y, sin lugar a duda, sorprenderán al público. Como estos muestrarios, que son de una belleza abrumadora. Esta iniciativa es, además, una forma de dinamizar la Galería, de mantener viva la colección permanente, para que cada visita sea una experiencia totalmente nueva.»

El arte del revestimiento pétreo

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid comprende ocho arcas de madera de pino cuyo interior, recubierto con lana abatanada de color rojo, se divide en 40 compartimentos en los que se conservan las muestras de mármoles de más de un centenar de canteras ubicadas en la Península Ibérica. En la tapa de cada una de las arcas está la información de cada una de esas piezas: de qué cantera procede, a cuántas leguas de distancia estaba del Palacio Real o la cantidad de material disponible.

El propósito de este muestrario, creado entre 1740 y 1790 bajo la dirección de Sacchetti y Sabatini, era servir como catálogo con el que seleccionar las rocas ornamentales que usarían para embellecer diversos elementos arquitectónicos del Palacio Real de Madrid, como suelos, paredes, chimeneas o frisos. Para el jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional, José Luis Sancho, esta exposición recupera “un gran legado de la Ilustración española: son 301 colores y texturas escogidas durante medio siglo de búsquedas para exaltar la magnificencia de un símbolo nacional, el Palacio Real de Madrid”.

Un Palacio con mármoles de Azpeitia, Consuegra y verde de Granada

La elección de un tipo de mármol u otro dependía del gusto personal de cada monarca. El verde de Granada, el favorito de Carlos III, se utilizó para decorar el Salón del Trono o el Gabinete de Porcelana; las rocas de Azpeitia están presentes en Gabinete de Maderas Finas y el de Estucos, mientras que el alabastro de Consuegra reviste el Salón de Gasparini. Con el tiempo, el uso del muestrario se extendió a otros Reales Sitios como El Escorial, El Pardo o Aranjuez.

Esta exposición ha sido posible gracias al trabajo conjunto de varios talleres de Restauración, del departamento de Conservación y del Servicio de Investigación Histórica y a la colaboración de Cosentino. El conjunto forma parte de la singular colección de Ciencias Naturales de Patrimonio Nacional, que reúne 1.200 piezas entre las que destacan minerales, fósiles, dioramas y otros objetos científicos. Hay más información sobre las piezas, su historia y el proceso de restauración en un micrositio específico publicado en la web de la Galería.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Matadero Madrid lanza su campamento de verano dirigido a niños de 6 a 12 años

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta su campamento de verano dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. Con el título Campamento en construcción: desmontando la ciudad, esta actividad propone reimaginar la ciudad desde una nueva perspectiva, entendiendo la arquitectura y el urbanismo como procesos en los que intervenir desde el juego y la creatividad.

El campamento, que se celebrará del 23 de junio al 11 de julio, está estructurado en tres semanas programadas de forma correlativa. Las inscripciones son independientes para cada semana, pudiendo participar en una o varias. Durante la primera semana se abordará la ciudad del pasado, mientras que las ciudades del presente y del futuro se tratarán en la segunda y tercera semana, respectivamente. Así, se realizará una exploración histórica de la ciudad y sus transformaciones, rastreando los antecedentes de la urbe actual para imaginar en qué podría convertirse en el futuro.

Para ello, la actividad emplea prácticas artísticas contemporáneas mediante las cuales pensar e interpretar críticamente el mundo que nos rodea. En todo momento el contexto de Matadero Madrid se mantendrá como referencia, realizando actividades tanto en las zonas verdes exteriores como en los espacios expositivos y de creación del centro. En el trascurso del campamento, se trabajará en la creación colectiva de una maqueta, que irá evolucionando y transformándose a lo largo de las semanas. Las conclusiones de este aprendizaje constructivo y creativo se relatarán en fanzines también comunitarios al cierre de cada semana. Además, cada viernes, durante la última hora de la jornada, padres y madres podrán entrar en las aulas para ver los trabajos realizados en los días anteriores.

Semana del 23 al 27 de junio: La ciudad del pasado

La primera semana de campamento girará en torno a la ciudad del pasado, explorando cómo era Madrid y cómo se habitaba en su origen. Los participantes se acercarán a diferentes técnicas y saberes tradicionales del Madrid de ayer para elaborar el guion de una película muda que se grabará a lo largo de la semana.

Como historiadores y cineastas, el grupo analizará cómo era la vida en las ciudades del pasado e intentará definir qué cosas han cambiado y cuáles se mantienen inalterables, elaborando la idea de qué modelo de ciudad les gustaría habitar y por qué.

Semana del 30 de junio al 4 de julio: La ciudad del presente

A lo largo de la segunda semana, la actividad se centra en analizar los elementos que componen la ciudad actual. Desde los sistemas de comunicación y transporte, a sus diferentes barrios y comunidades, el grupo indagará en el papel que estos elementos juegan en la estructura de la ciudad, investigará acerca de cómo se relacionan las diferentes personas que habitan la urbe y definirán cómo se conforman las redes colaborativas entre vecinos.

El análisis de la ciudad implicará averiguar por qué los espacios se diseñan de una manera u otra, detectando los distintos obstáculos urbanos existentes para sus diferentes habitantes como, por ejemplo, personas mayores o con necesidades especiales, niños y niñas, animales y otros seres del entorno urbano. Desde este análisis, el grupo tratará de responder a dos preguntas clave: ¿Qué pasaría si transformáramos la ciudad para acercarla a la infancia? ¿Qué tipo de señales y normas existirían para los adultos?

Semana del 7 al 11 de julio: La ciudad del futuro

La tercera semana del campamento se pregunta cómo puede llegar a ser nuestra ciudad, indagando en qué tipo de transformaciones puede vivir y a qué retos deberá enfrentarse. Tras imaginar posibles escenarios, así como los aciertos y problemáticas que puedan llevar implícitos, el grupo desarrollará distintos métodos para comunicarse con los habitantes del futuro, creando cápsulas del tiempo e inventando formas de dejar mensajes escondidos en el contexto urbano. Estas prácticas permitirán reflexionar acerca de qué tipo de fósiles podemos generar y qué contarán de nosotros, así como imaginar alternativas de futuro sostenible.

Un proyecto diseñado e impartido por la Asociación Betamind

La Asociación Betamind está formada por un grupo de artistas multidisciplinares, investigadores, psicólogos y docentes originado en torno al Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de Betamind es promover la investigación sobre procesos creativos desde el asombro, el descubrimiento y la experimentación lúdica, generando estados de fluidez creativa para obtener diferentes respuestas en una misma acción artística.

La Asociación trabaja en torno a las pedagogías críticas y el desarrollo de proyectos en los que el arte es una herramienta transversal que relaciona diferentes ámbitos y provoca sinergias entre ellos, centrándose especialmente en el vínculo entre la ciencia y la naturaleza con distintas disciplinas artísticas. Entre sus trabajos más relevantes se encuentra la conceptualización, desarrollo y organización de las actividades para la infancia del MUPAI (Museo Pedagógico del Arte), los proyectos en colaboración con Espacio Abierto en los veranos de 2021 a 2023, el campamento Creando Tribu de Matadero Madrid 2024 y talleres con distintas instituciones culturales, centros de arte y museos, como El laboratorio de pensamiento divergente, Buscando gamusinos: taller para familias sobre arte y naturaleza, o Ecosistemas de bolsillo, entre otros.

Las entradas estarán a la venta a partir del 30 de abril en mataderomadrid.org

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Constitucional admite a trámite el recurso de Ayuso contra el reparto de ‘menas’

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencia migratorias extraordinarias.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid sostiene en su demanda que el citado Real Decreto-ley podría vulnerar los artículos 81.1 y 86.1 de la Constitución, dado que, explican, regula el contenido esencial del derecho fundamental de las personas menores extranjeras no acompañadas (‘menas’ por sus siglas) a la libre circulación y elección de residencia dentro del territorio nacional.

Asimismo, alegan que la norma sería contraria al régimen de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (artículos 149.1.1 y 149.1.2 CE y artículos 26.1.23 y 26.1.24 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid), a los principios de autonomía y solidaridad (artículos 2 y 138 CE), de interdicción de la arbitrariedad de poderes públicos (artículo 9.3 CE), y de lealtad institucional y de autonomía financiera (artículo 156.1 CE).

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Problemas de circulación en la Línea 6 de Metro con varias estaciones afectadas (29/4)

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

La Línea 6 de Metro de Madrid está sufriendo esta tarde de martes, 29 de abril, importantes demoras que están afectando a varias estaciones, lo que deriva en la circulación lenta de sus convoyes en ambos sentidos.

Los problemas de circulación en la Línea 6 han dado comienzo sobre las 17:20 horas, entre Legazpi y Méndez Álvaro en ambos sentidos, por una «incidencia en las instalaciones» con hasta tres estaciones afectadas. A las 18:00 horas ha pasado a ser entre las estaciones de Plaza Elíptica y Pacífico, en ambos sentidos, por una «incidencia en las instalaciones» con hasta seis estaciones afectadas. A las 19:45 horas aún se mantiene la incidencia.

De momento desde Metro de Madrid no se ha indicado un tiempo aproximado de solución, como sí ocurre en otros casos, y se ha señalado que «trabajamos para resolver una incidencia en las instalaciones lo antes posible. Sentimos las molestias». Las estaciones afectadas son las siguientes: Plaza Elíptica, Usera, Legazpi, Arganzuela-Planetario, Méndez Álvaro y Pacífico.

La línea 6 es, junto a la línea 12, una de las dos líneas circulares del Metro de Madrid. Cumple la función de vertebración del sistema, facilitando los traslados entre destinos periféricos y evitando la radialidad que causaría su ausencia. Está constituida por 28 estaciones con andenes de 115 metros, unidas por 23,472 km de vías en túnel de gálibo ancho.

Permite trasbordar dos veces a todas las líneas de la red (tres veces en el caso de las líneas 3 y 4) con la excepción de las líneas 8 y 11, que parten de la circular y no se internan en ella, y de las periféricas (como la línea 12 y las líneas de Metro Ligero).

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid registra 442 accidentes laborales al día con un muerto cada 4 días

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los sindicatos UGT Madrid y CCOO Madrid han elaborado conjuntamente un informe en el que llevan a cabo un balance sobre la situación de la siniestralidad en la Comunidad de Madrid durante el año 2024, analizando su evolución.

«UGT y CCOO alertamos de las escalofriantes cifras de siniestralidad laboral en la comunidad de Madrid con 442 accidentes de trabajo al día y con una persona fallecida con motivo de su trabajo cada cuatro días», exponen. Son cifras que recoge el informe “La siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid. Prevención y protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales”.

El análisis de los datos que aparecen en el informe revela un incremento generalizado de la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid con respeto al año anterior, «siendo más preocupante el aumento en el número de accidentes mortales, que ha llegado a ser de 85 personas trabajadoras en el 2024», un incremento del 16,44% (12 personas fallecidas más que en el 2023). Siendo en el sector servicios el incremento del 20% y en el sector de la construcción del 75%.

«Alarmantemente esta tendencia se sigue vislumbrando en el primer trimestre del 2025, donde ya llevamos 25 accidentes mortales en nuestra comunidad, existiendo una tendencia al alza en todo el trimestre de los índices de incidencia», subrayan los sindicatos. Asimismo, «con relación al primer trimestre del 2024 ha habido un incremento en accidentes mortales».

Igualmente se insiste en la «invisibilización de los daños debidos a las enfermedades de origen laboral producto del subregistro de enfermedades profesionales. El índice de incidencia en la comunidad está en un 72% por debajo de la media nacional».

El informe reivindica «cambios legislativos, fundamentalmente de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que consigan abordar los desafíos actuales, fundamentalmente los nuevos retos digitales y psicosociales. Hay que adaptar la gestión preventiva a las nuevas transiciones digital, demográfica y ecológica». Se solicita, entre otras cosas, «un plan de choque para reducir los riesgos psicosociales, ya que hay que reducir el número de accidentes laborales causados por patologías no traumáticas».

«Ponemos el foco en el acabar con la infradeclaración de las enfermedades profesionales, con especial atención a los cánceres de origen laboral, los trastornos musculoesqueléticos y las enfermedades que derivan de los riesgos psicosociales, sin olvidar en la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales», exponen UGT y CCOO.

«Hay que dar formación, ampliar el conocimiento, sensibilizar, y divulgar, etc., es decir, generar cultura preventiva en la sociedad. Para ello, reivindicamos el dar continuidad a las políticas de prevención de riesgos laborales acordadas entre la administración y los agentes sociales, con el objetivo de preservar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras de la comunidad», añaden.

Y concluyen: «no podemos seguir normalizando las muertes en el trabajo. Hay que conseguir que la siniestralidad laboral se elimine totalmente en nuestra comunidad».

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Descubierta una joyería en Usera que fabricaba falsificaciones de reconocidas marcas

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Usera de la Policía Municipal de Madrid han descubierto una joyería que fabricaba en su taller falsificaciones de logos y diseños de conocidas marcas.

Los hechos han ocurrido en la calle de Marcelo Usera. Durante la inspección del establecimiento por parte de los policías municipales, encontraron más de 30 piezas falsificadas de reconocidas marcas como Chanel, Bulgari, Tous y Michael Kors.

Tras solicitar al dueño del negocio la necesaria autorización para la fabricación y venta de joyas con estas marcas, no pudo proporcionar documentación alguna. Por todo ello, se procedió a levantar la pertinente acta administrativa y se investiga al responsable por un presunto delito contra la propiedad intelectual.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaCultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Botánico de Madrid lanza una nueva edición de sus campamentos de verano

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

¡Cumpleaños feliz! ¡Cumpleaños feliz! Este año el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple 270 años. Durante todo este tiempo, las historias de mil aventuras han sido custodiadas entre sus paredes. Viajes a lugares perdidos del planeta, cartas antiguas y misteriosas formas de vida están esperándote.

¿Serás capaz de mantener con vida la colección de plantas? ¿Puedes descifrar lo que se ve en el microscopio? ¿Encontrarás el mensaje escondido que custodia la Biblioteca? Necesitamos tu ayuda para los retos que nos esperan, necesitamos a alguien especial, necesitamos personal para Real Jardín Botánico-CSIC, ¡te necesitamos a ti!

Para afrontar estos desafíos, y otros muchos más, todos ellos didácticos y divertidos, el Real Jardín Botánico y, como ya es tradicional, en colaboración con el Museo Nacional de Antropología (MNA) que también está de celebración pues cumple 150 años de su creación, organizan una nueva edición de los campamentos urbanos de verano entre el 23 de junio y el 1 de agosto, día en el que se cerrará esta programación estival.

La Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC ha proyectado dos programas diferentes para realizar en semanas alternas: “Semillas, experimentos, libros antiguos y sarmientos”, en los periodos del 23 al 27 de junio, del 7 al 11 de julio y del 21 al 25 de julio, y “Microscopio, colecciones, dibujos y plantones”, en las semanas del 30 de junio al 4 de julio, del 14 al 18 de julio y del 28 de julio al 1 de agosto.

Cinco grandes objetivos

Esta actividad vacacional va dirigida a niñas y niños de 5 a 11 años, que se distribuirán en dos grupos por edades, pero con cinco objetivos iguales a cumplir: aprender del mundo natural y social a través de experiencias vivenciales; lograr el respeto hacia otras culturas, pueblos y formas de vida a través del conocimiento; fomentar el interés hacia la antropología y la botánica; poner de manifiesto la diversidad cultural y natural, y la necesidad de su protección y conservación; y, finalmente, concienciar sobre la importancia de nuestros recursos naturales y la necesidad  de cambiar nuestras rutinas para vivir de manera sostenible.

Los miércoles y jueves, según el grupo que corresponda, la actividad se desarrollará íntegramente en el Museo Nacional de Antropología. El plazo de inscripción se inicia mañana miércoles 30 de abril a través de la página web del RJB-CSIC en este enlace y hasta completar el aforo de las plazas previstas.

Se puede encontrar más información sobre horarios, dirección de acceso y recogida, tarifas y otras instrucciones aquí, y también se pueden resolver dudas en el servicio de atención al visitante de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas (teléfono: 91 420 04 38 y correo electrónico: culturacientifica@rjb.csic.es).

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVillaverde

Villaverde celebra sus 6ª Olimpiadas de Mayores

Gacetín Madrid 29 abril, 2025
Gacetín Madrid

Los centros municipales de mayores de Villaverde han celebrado esta mañana la sexta edición de las tradicionales Olimpiadas de Mayores, que han consistido en una macroyincana con pruebas deportivas, en la que han participan los alumnos de educación física de los centros.

El concejal del distrito, Orlando Chacón, ha asistido a la jornada deportiva que se ha celebrado en el Centro Deportivo Municipal Félix Rubio y continuará mañana. Entre hoy y mañana, unos 200 mayores realizarán juegos populares y actividades de gimnasia, coordinadas por los monitores de educación física de los centros.

Se trata de una iniciativa para que los usuarios de estos espacios puedan compartir tiempo, así como para promover hábitos de vida saludables. Las Olimpiadas concluirán mañana con una coreografía de zumba que han preparado los socios de los centros de mayores.

29 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión