• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 abril, 2025

Madrid ciudadNoticias

Los agentes de movilidad denuncian que el Ayuntamiento de Madrid les «dificulta» conciliar e «impide» disfrutar de sus vacaciones

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

El Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad (SPAM), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL y mayoritario entre los efectivos del Cuerpo municipal, ha remitido un escrito al director general de Función Pública y a la directora general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, para mostrar su rechazo a la instrucción de vacaciones emitida por la subdirectora de Agentes de Movilidad que «coarta y limita gravemente los derechos laborales de los Agentes de Movilidad, ya que no pueden disfrutar de sus periodos vacacionales como el resto de trabajadores del Ayuntamiento de Madrid».

Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL «insistimos en subrayar que, a pesar de haber abandonado el Cuerpo más de 150 trabajadores en los últimos meses con destino a Policía Municipal, los Agentes de Movilidad siguen demostrando su buena labor diaria, con unos resultados óptimos de cara al servicio de atención al ciudadano, campañas como la del control y vigilancia de tuk tuk y radares, atención a las incidencias de los ciudadanos, etc».

Para «suplir la carencia de plantilla» y poder «seguir cubriendo los importantes servicios» que demanda una ciudad como Madrid, los Agentes de Movilidad «ponen a disposición del Ayuntamiento de Madrid, su voluntariedad para cubrir los principales eventos de la capital como, por ejemplo, la Semana Santa, San Isidro, manifestaciones…»

Sin embargo, el Consistorio, «en vez de valorar el sobreesfuerzo de sus profesionales, ahora saca una instrucción nunca vista antes: prohibir a los trabajadores poder cogerse periodos vacacionales si les coinciden con un festivo que tenga asignado o (aunque en ese periodo haya personal suficiente para cubrir el servicio)».

Esta decisión, subrayan desde CSIT y SPAM, «imposibilitará que un trabajador que tenga asignado un festivo en Semana Santa, en julio, en agosto, en septiembre y, el último, en el mes de diciembre, pueda disponer de sus vacaciones anuales en dichos periodos. Esto no ocurre en ningún otro colectivo. No entiendo por qué el Ayuntamiento, después de 20 años desde la creación del Cuerpo, elabora una instrucción tan dañina y sin una negociación previa, dificultando la conciliación familiar e impidiendo el disfrute de las vacaciones».

«De no modificarse esta instrucción, los Agentes de Movilidad dejarán de realizar el sobresfuerzo de cubrir voluntariamente los servicios extraordinarios, y la ciudad de Madrid se verá gravemente perjudicada, pues la falta de plantilla se “disimula” con la buena voluntad de estos trabajadores», han concluido.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportesMadrid ciudadNoticias

27.000 corredores participan este domingo en unas Madrid Medio Maratón y Carrera ProFuturo de récord

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Las calles del centro de Madrid acogen este domingo, 6 de abril, la Movistar Medio Maratón Madrid 2025 (09:15 horas) y la Carrera ProFuturo 2025 (09:00 horas). Esta será una edición histórica en la que se han batido los récords de participación en las dos pruebas con un total de 27.000 corredores, 24.000 en el auténtico medio maratón de Madrid y 3.000 en ProFuturo.

La primera de ellas, incluida en el calendario oficial de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras en Ruta (AIMS) como Road Race Label, estrena este año un recorrido que unificará la salida y meta en el paseo de Recoletos junto a la plaza de Colón y que transcurrirá por las principales calles del centro de la capital, con el fin de mostrar a los participantes el Madrid más histórico y monumental.

En esta edición se prevé batir el récord de participación, al haberse inscrito un total de 24.000 atletas, de los que más de 3.000 son extranjeros procedentes de 93 países diferentes. El acto, que ha sido presentado por el atleta Chema Martínez, también ha contado con la presencia del maratoniano madrileño Yago Rojo; las deportistas Azucena Hernández e Ivette Arranz; los atletas paralímpicos Carmen Giménez y Lorenzo Albaladejo, así como el doble campeón del mundo de maratón, Abel Antón.

Carrera ProFuturo

De forma paralela, este domingo 6 de abril tendrá lugar la Carrera ProFuturo de 5 km con 3.000 inscritos, récord histórico. La Carrera ProFuturo nació en el año 2016 con un objetivo claro: correr por la educación. Desde entonces, ha tomado las calles de Madrid para celebrar una jornada llena de deporte y compromiso enfocada en contribuir al programa educativo ProFuturo, con el fin de seguir acercando el poder transformador de la educación, la innovación y la tecnología a los niños y niñas en cualquier rincón del planeta.

La Carrera ProFuturo cumple este año nueve ediciones, consolidándose como una de las pruebas solidarias más populares entre las que se celebran en Madrid, se convoca anualmente para concienciar sobre la importancia de garantizar una educación de calidad en las escuelas más vulnerables del mundo. El anfitrión es ProFuturo, el programa de innovación educativa con tecnología puesto en marcha por Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa” para reducir la brecha educativa en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Su modelo de intervención se basa en las evidencias de impacto que le proporcionan continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones.

ProFuturo se apoya en metodologías innovadoras de enseñanza con las que busca que docentes y alumnos desarrollen competencias para hacer frente a los retos del siglo XXI. El programa trabaja con otras instituciones y empresas y aspira a crear una gran red internacional de docentes que enseñan, aprenden y comparten conocimientos para lograr, entre todos, una educación mejor en el mundo.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

PACMA se manifiesta este sábado en Madrid ante el «ataque legislativo» al lobo ibérico

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha intensificado su campaña «en defensa del lobo ibérico», cuya veda se abrió el pasado 20 de marzo tras una votación en el Congreso secundada por PP, Vox, PNV y Junts, y las abstenciones de ERC y EH Bildu, para sacar a la especie del LESPRE al norte del Duero, permitiendo su caza, que permanecía limitada desde el 2021 por encontrarse en situación de vulnerabilidad.

Para ello, la formación política animalista y medioambiental ha convocado un total de siete concentraciones y se ha adherido a otras dos, en un total de nueve actos que tendrán lugar entre los días 5 y 6 de abril en Madrid, Valladolid, A Coruña, Barcelona, Bilbao, Jaén, Oviedo, Sevilla y Zaragoza. Concretamente en Madrid será este sábado, 5 de abril, a las 17:00 horas en la Plaza de Callao.

Las reclamaciones de los colectivos en defensa del lobo aluden también a las modificaciones legales que podrían debilitar su protección en todo el país. Entre ellas, se introduce la “eficiencia del sistema productivo” como motivo para permitir la caza de especies protegidas, y se condiciona la protección del lobo al sur del Duero a decisiones futuras en la Unión Europea.

Además, la formación ha solicitado públicamente la retirada de subvenciones al sector ganadero, al considerar que «no han cumplido con su obligación de aplicar métodos preventivos frente a la fauna salvaje, pese a haber recibido fondos millonarios para ello».

“El lobo no es el problema, es parte de la solución”

Desde PACMA insisten en recordar «el papel fundamental de esta especie en el control de otras poblaciones animales y en el equilibrio de los ecosistemas». La formación denuncia que esta nueva ofensiva «responde a los intereses de los lobbies de la caza y la ganadería intensiva».

“No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se decide su exterminio en despachos dominados por intereses económicos”, concluye desde el partido.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Convocada una manifestación este sábado en Madrid por el «derecho a la vivienda»

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Este sábado, 5 de abril, más de 40 ciudades de toda España acogerán manifestaciones bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”, en la primera manifestación de carácter estatal convocada por el Sindicato de Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya, con el apoyo otras organizaciones sociales y de los sindicatos UGT y CCOO.

«Los precios desorbitados de los alquileres son la principal causa de empobrecimiento de la clase trabajadora y una barrera para acceder a una vivienda», señalan los convocantes. «El enriquecimiento de una pequeña minoría rentista a costa de asfixiar económicamente a una gran parte de la sociedad, la impunidad con la que opera la patronal inmobiliaria y la imposibilidad de construir proyectos de vida por la falta de acceso estable a una vivienda han encendido la indignación social y han consolidado el consenso de que la vivienda debe dejar de ser un negocio para convertirse en un derecho. En las ciudades turísticas, la situación es aún más grave: los alquileres de temporada y el modelo turístico expulsan a las vecinas de sus barrios y precarizan a las trabajadoras del sector», esgrimen en su opinión desde el Sindicato de Inquilinos.

«Frente a los gobiernos que protegen los intereses de la patronal inmobiliaria y turística, el Sindicato de Inquilinas crece en las principales ciudades del Estado», subrayan. «Solo la organización sindical de base puede tumbar el sistema rentista que sostiene el modelo de vivienda actual. En los últimos años, una red de sindicatos se ha consolidado en Madrid, Barcelona, Vigo, Asturias, Cádiz, Málaga, Sevilla, Zaragoza e Ibiza», recuerdan.

«Bajar los alquileres para acabar con el negocio de la vivienda»

«Sabemos que convertir la vivienda en un derecho, tras décadas de especulación, es un camino largo. Pero hay un primer paso claro: bajar los alquileres un 50%. En un contexto de precios en constante subida, lograr una reducción radical supondría un golpe directo al negocio que han montado con nuestras casas, y por tanto un paso decisivo en la consolidación de la vivienda como un derecho», inciden los convocantes. Sus reivindicaciones son:

  • Bajada del 50% en los alquileres. Los precios actuales son insostenibles y ahogan a millones de personas. Necesitamos una bajada inmediata.
  • Contratos de alquiler indefinidos. Cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir los alquileres, provocando miles de desahucios invisibles. Necesitamos contratos indefinidos para poder desarrollar proyectos de vida en nuestros hogares.
  • Recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada. Mientras se habla de falta de vivienda, cientos de miles de casas se usan para fines que no son vivienda habitual. Necesitamos recuperarlas para que cumplan una función social.
  • Fin de la compra especulativa. La vivienda no puede ser una inversión. Se debe prohibir la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean fondos buitre o rentistas individuales.
  • Desarticulación de grupos de desokupación. Cada vez más caseros acuden a grupos de matones para echarnos de nuestros hogares con coacciones y amenazas. Estas prácticas violentas deben prohibirse.
4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosTetuán

El CC Eduardo Úrculo (Tetuán) fusiona música y poesía dentro del Festival Bajo 35

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

La poesía y la música se han fusionado esta tarde en el Auditorio Joaquín Rodrigo del Centro Cultural Eduardo Úrculo. La concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha asistido a las actividades de la jornada de hoy dentro de la programación del Festival Iberoamericano de Poesía Bajo 35, que celebra su segunda edición en varios espacios del distrito.

La jornada de hoy ha tomado el nombre del lema de esta edición ‘Parada poética’ y en ella dos importantes voces de la escena poética, Aurora Luque y María Sánchez, han conversado sobre el papel de la poesía en un mundo acelerado, su capacidad para rescatar lo olvidado y la importancia de la memoria y la oralidad en la creación poética.

María Sánchez es poeta, escritora y una de las voces más valientes y comprometidas de la literatura actual. Galardonada con el Premio Artes y Letras de la Fundación Princesa de Girona y el Premio Nacional de Juventud, en la categoría de Cultura, es autora de títulos como Fuego la sed, Tierra de Mujeres o Almáciga. La poeta, ensayista y traductora Aura Luque, reconocida con el Premio Nacional de Poesía, ha escrito Un número finito de veranos, Gavieras o La siesta de Epicuro y es considerada una de las grandes voces contemporáneas de la poesía en español.

Elena Játiva ha puesto la música de la jornada con la presentación de su segundo álbum, Los ecos, un proyecto que explora la pérdida de identidad y la evolución personal, que ella misma define como “una canción de amor, el poema que siempre he querido escribir”.

Después de tres días de múltiples actividades, el Festival Iberoamericano de Poesía Bajo 35, organizado por la Junta Municipal de Tetuán y la agencia Be Cooltural, culminará mañana sábado en la Nave Bellver, con un vermú poético con micro abierto, actividad interactiva para invitar a los asistentes a participar y compartir su creatividad poética mientras toman un aperitivo.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroCultura y OcioDistritos

El XVIII ciclo ‘Música de órgano de San Ginés’ arranca con el concierto inaugural del organista británico Thomas Trotter

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido al concierto inaugural de la XVIII edición del ciclo ‘Música de órgano de San Ginés’, enmarcado en la programación cultural de Semana Santa organizada por el Ayuntamiento de Madrid. El recital ha estado a cargo del prestigioso organista británico Thomas Trotter, titular del Town Hall de Birmingham.

Rivera de la Cruz ha asegurado que “este ciclo de conciertos pretende acompañar a las tradiciones de Semana Santa, ofreciendo un repertorio musical que únicamente es posible gracias a instrumentos tan especiales como el órgano de San Ginés”.

Trotter ha ofrecido al público con un repertorio que ha incluido piezas de Johann Sebastian Bach, John Stanley, Percy Whitlock, Meredith Monk, Bert Matter y Gustav Holst, resaltando la expresividad y la riqueza sonora del órgano.

El ciclo continuará el próximo viernes, 11 de abril, con la actuación de Carlos Paterson, catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia, y concluirá con el recital del concertista internacional Konstantin Volostnov, el lunes 14 de abril. Ambas citas tendrán lugar a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. /

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadNoticias

Regresa este sábado el tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria con productos de proximidad 100% madrileños

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Con el mes de abril recién estrenado regresa al recinto ferial de la Casa de Campo el tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria, donde los visitantes pueden comprar productos de proximidad 100% madrileños. Si quieres disfrutar de verdad con unas verduras y hortalizas recién cogidas de la huerta, tu lugar es sin duda el Día de Mercado.

De producción ecológica o tradicional, en ambos casos han sido recogidas apenas unas horas antes, a escasos kilómetros de la capital, en las huertas de Fuenlabrada, San Martín de la Vega, Perales de Tajuña, Villa del Prado y otros municipios de la sierra oeste de Madrid, permitiéndonos así la posibilidad de acceder al auténtico producto de cercanía y disfrutar del placer de consumir alimentos sanos y naturales con los que preparar el mejor gazpacho y las mejores ensaladas que hagan nuestras delicias en esta época estival.

Con la huerta a pleno rendimiento, podremos encontrar una amplia oferta de producto de temporada, con una frescura y una calidad a prueba del consumidor más exigente: tomates de hasta siete variedades distintas, pepinos, calabacines, cebollas, cebolletas, ajos, remolacha, patatas, berenjenas, un sinfín de lechugas y un largo etcétera de verduras y hortalizas que, bien para acompañar o como plato principal, resultan más que apetecibles y saludables para los menús veraniegos. Puro producto de proximidad, llegan a tu mesa con todas sus propiedades de color, sabor, olor… y recordemos, además, que su consumo aporta pocas calorías y muchos e importantes beneficios para nuestra salud.

Además de los productos hortícolas, que por su variedad, calidad y precio serán sin duda la estrella de la jornada, encontrarás en el Día de Mercado todo lo necesario para hacer una compra completa y de categoría: vinos, quesos, aceites, carne, legumbres, pan, ahumados, embutidos para barbacoas tan típicas de estas fechas, aperitivos… todo lo necesario para llenar tu despensa y disfrutar de los mejores productos.

Es una nueva oportunidad de disfrutar del contacto personal con agricultores, ganaderos y empresas del sector agroalimentario de nuestra Comunidad. Y convéncete de que los mejores productos se cultivan y elaboran mucho más cerca de lo que imaginas. No faltes a esta cita mensual y anima a tus conocidos a que vengan, porque el boca a boca es la campaña publicitaria más objetiva, más barata y la que mejor funciona.

El Día de Mercado se celebra de 10:00 a 15:00 horas, normalmente el primer sábado de cada mes, en la sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, en el recinto ferial de la Casa de Campo (Metro Puerta del Ángel y Lago).

La Comunidad de Madrid cuenta con 16.368 explotaciones agrarias y ganaderas y 1.360 industrias alimentarias, sectores que generan 114.000 puestos de trabajo. De esas explotaciones, 11.532 se dedican a actividades agrícolas y 4.836 son ganaderas, con casi de 1,83 millones de cabezas de ganado. Además, 334.500 hectáreas de la Comunidad de Madrid se dedican a cultivos, prados y pastos.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Problemas de circulación en toda la Línea 11 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 11 de Metro de Madrid entre las estaciones de Plaza Elíptica y La Fortuna, la totalidad de la línea, está sufriendo importantes problemas de circulación, en ambos sentidos, este viernes 4 de abril desde las 19:55 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, esta problemática se debe a «causas ajenas a Metro de Madrid», no dándose más explicaciones. No se ha dado ningún tiempo estimado de solución, tan solo se ha informado a los usuarios de que «estamos trabajando para normalizar el servicio cuanto antes, sentimos las molestias».

Sin embargo, a las 20:15 horas aún se mantiene la interrupción del servicio. La incidencia en la Línea 11 de Metro de Madrid está afectando al servicio en todas estaciones de la Línea 11: Plaza Elíptica, Abrantes, Pan Bendito, San Francisco, Carabanchel Alto, La Peseta y La Fortuna.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Abre sus puertas la III Feria de Artesanía de Semana Santa en Madrid

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Del 5 al 20 de abril se celebra la tercera edición de la Feria de Artesanía de Semana Santa en la que disfrutar de los diferentes trabajos de artesanos y artesanas de Madrid. En encuentro único localizado en el Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Cibeles.

Un año más, la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos, más conocida como AMOA, organiza esta feria en la que toman parte numerosos artesanos de Madrid, así como de otras comunidades de España a modo de invitados. Se trata de la mayor muestra de artesanía local y una ocasión única donde los artesanos muestran al público el resultado de meses de trabajo.

Un evento donde disfrutar de trabajos de cerámica, joyería, textil, vidrio, cuero y otras disciplinas, que buscan visibilizar y preservar el valor del trabajo manual. Además, es una oportunidad para interactuar con los artesanos y artesanas y conocer de cerca los procesos de producción de cada pieza.

En esta tercera edición tomarán parte los siguientes artesanos y artesanas: 

  • Sincomentarios
  • Meiro Joyas
  • Talabartos Cuero
  • Here Comes The Sun
  • Arcana Juegos
  • Nora Ceramista
  • Claudia Tijman
  • Oscar Alba
  • Tórculo Taller De Grabado
  • Mistura Esmalte
  • Pineda De Luelmo
  • Leonika
  • Dimo Pintura En Seda
  • El Taller De Ampi
  • Mizril Diseño
  • Curticon Brihuega
  • Antiquus Viejos Inventos
  • Coloretas Joyería Natural
  • Olek’Arte
  • Malvaygris
  • Sra. Moños
  • Manolo
  • Caperucita Feroz
  • Luis Cristóbal
  • Zapatería Artesanal «Gran Zapa»
  • It’s Mur
  • Planetas Mágicos
  • Hiar Ecoprint
  • A.C Joyería Artística
  • En Babia Bronce
  • Porcelana Y Plata
  • LP Privado
  • Tricchi
  • Cone_Madera
  • Marta Villamayor
  • D´Cast
  • Dani Dimitrova – Pintura En Seda
  • Luz De Vela
  • Lamai
  • Rodolfo Talla Original
  • Juegos Con Ingenio
  • Astarté
  • Cuero Y Alma
  • Alep
  • Flormidable
  • Mayme Royal
  • Entropía
  • Ximena Walker Joyería Artesanal Contemporánea
  • Ethnotyk
  • La Gigüeña De Papel
  • Albaca Artesania
  • Taller Cuñaí
4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Museo del Prado vuelve a abrir sus puertas esta noche de sábado con acceso gratuito

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

El Museo Nacional del Prado propone, este sábado 5 de abril, una nueva apertura nocturna, de 20.30 a 23.30h con aforo limitado y acceso gratuito. En esta ocasión, permanecerá abierta la planta baja del edificio Villanueva y la exposición «Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo «, que se clausurará el próximo 22 de junio.

Las salas seleccionadas ofrecen un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX en el que se pondrán contemplar obras emblemáticas de autores como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya.

La exposición “Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo” reúne un conjunto excepcional de dibujos y retratos que exploran la fascinación del pintor santanderino José de Madrazo (1781-1859) -primer director artista de la institución- por las metamorfosis mitológicas, un tema que le permitió reflexionar sobre la transformación, tanto en el arte como en la vida.

“El Prado de noche” ofrece una visita única e irrepetible que, además, permite descubrir algunas de las experiencias interactivas que Samsung ha desarrollado en colaboración con la institución como La Guía del Prado y posar en el photocall diseñado para la ocasión, y visitar la Tienda Prado y Café Prado.

Datos prácticos “El Prado de noche”

  • Horario: 20.30 – 23.30h.
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
  • Último acceso 23:00 horas
  • Puerta de entrada: Jerónimos
4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Nueva protesta vecinal este sábado por la construcción de una residencia privada con calle de acceso en un espacio interbloques de Moncloa

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

La vecindad de Saconia (Moncloa-Aravaca) no se rinde en su lucha por preservar el uso público y estancial del espacio interbloques de la calle San Gerardo, 11, amenazado por un Plan Especial municipal «pensado para favorecer» a la empresa Residencias Asistidas, que proyecta abrir en su seno un negocio con un vial de acceso para el tráfico rodado. Se concentra de nuevo este sábado 5 de abril.

Después de la aprobación definitiva del Plan Especial en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del pasado 23 de diciembre, el 28 de enero fue publicado en el BOCM. Ante el temor de que en cualquier momento el Consistorio pueda iniciar la construcción del vial “de la discordia” para tráfico rodado, destruyendo espacios vecinales peatonales, un parque infantil y zonas verdes, el vecindario se ha organizado para tener controlada la zona y desde hace semanas se concentra todos los lunes y jueves de 08:00 a 10:00 horas en señal de protesta por semejante barbaridad urbanística.

A partir de hoy, 4 de abril, estas concentraciones se extenderán también a la tarde de los viernes de 18:00 a 20:00 horas. Siguiendo con el calendario de movilizaciones, este sábado, 5 de abril, está prevista una nueva concentración a las 11:00 horas en la zona comercial de Antonio Machado. El acto tendrá lugar ante el número 20 de esa calle, junto al supermercado Ahorramas.

Además, los vecinos han acordado celebrar una nueva manifestación el sábado 26 de abril con un recorrido por las calles del barrio, desde el cruce de Antonio Machado con Alcalde Martín de Alzaga hasta la plaza Lugar Poetas.

A tenor de la Asociación Vecinal Poetas-Dehesa de la Villa, el proyecto de Residencias Asistidas “supondría un daño urbanístico sin precedentes para el barrio, que afectaría a todo el conjunto urbanístico, puesto que destruiría jardines, un parque infantil, incrementaría el tráfico, el ruido y la contaminación, aumentando también los problemas de tráfico y aparcamiento. Además, significaría sentar un precedente para futuras injerencias sobre todo el vecindario, en cualquier zona de nuestro barrio”, asegura la entidad vecinal.

4 abril, 2025 6 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Especialistas madrileños aplicarán un nuevo enfoque que podría cambiar el paradigma del manejo del cáncer

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Un grupo multidisciplinar de especialistas del hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, ha creado la primera unidad de inmunoprevención de cánceres hematológicos que existe en Europa en la que aplican un nuevo enfoque que podría cambiar el paradigma del manejo del cáncer en España, gracias al empleo de inteligencia artificial y al estudio de las inmunodeficiencias, que han publicado en la revista científica Clinical Inmunology.

Las inmunodeficiencias son alteraciones del sistema inmunitario que se relacionan con la aparición de infecciones con mayor frecuencia de lo habitual, comprometiendo su capacidad para controlar adecuadamente la enfermedad, por lo que desempeñan un papel crucial en el cáncer. Se estima que entre el 25 y el 50% de los fallecimientos de pacientes oncológicos están relacionadas con infecciones, y que al menos el 80% pasará por al menos una infección grave a lo largo de su proceso.

IA con precisión cercana al 92% para una medicina personalizada que podría servir para otros tipos de cáncer

Con el algoritmo de inteligencia artificial creado específicamente en la unidad, que alcanza una precisión superior al 91,8%, se pretende facilitar un diagnóstico precoz de las inmunodeficiencias en pacientes con riesgo de infecciones para conseguir mejores resultados, al posibilitar una medicina personalizada para prevenir infecciones y la recurrencia o progresión de su cáncer.

Este equipo multidisciplinar del hospital público Clínico San Carlos ha demostrado “que el empleo de nuestro algoritmo de inteligencia artificial, con una precisión cercana al 92% para diagnosticar inmunodeficiencias primaras subyacentes, favorecerá el uso de la medicina personalizada y una detección temprana de las inmunodeficiencias en pacientes con cánceres hematológicos, lo que podría ser extrapolable para otros tipos de cánceres en el futuro”, explica la jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez-Ramón.

El algoritmo analiza 37 variables de alta calidad, clínicas e inmunológicas, mediante modelos de machine learning con tan solo dos variables finales, que ha alcanzado una precisión superior al 91,8% en un estudio llevado a cabo con 151 pacientes en el que se ha identificado que el 66% de los pacientes estudiados con linfomas, leucemia o mieloma e infecciones recurrentes o graves presentaba una variante genética de inmunodeficiencia primaria.

Considerando que el cáncer es un proceso biológico complejo y “gracias a los buenos resultados arrojados en nuestro estudio sobre inmunodeficiencias primarias en pacientes con cáncer hematológico, podemos decir que estamos cambiando el paradigma de abordaje de la inmunodeficiencia asociada al cáncer hematológico en el Hospital Clínico San Carlos, lo que podría ser extrapolable a otros tipos de cánceres”, señala Sánchez-Ramón.

Este cambio de paradigma se sustenta en aplicar una estrategia proactiva al diagnóstico del cáncer con un enfoque multidisciplinar y preventivo. Como destaca la jefa del Servicio de Hematología del Hospital Clínico San Carlos, Celina Benavente, “la colaboración multidisciplinar es fundamental en este contexto, permitiendo una atención integral y coordinada de nuestros pacientes, con una estimación inicial de atender aproximadamente a 200 al año”.

A los pacientes, una vez que son diagnosticados de linfomas, leucemias o mielomas, se les ofrece una prevención integral consistente en vacunación personalizada, tratamiento específico de su inmunodeficiencia detectada, profilaxis con inmunoglobulinas cuando exista indicación clínica y educación en medidas preventivas. Aquellos pacientes con una variante genética de inmunodeficiencia primaria podrían ser tratados con fármacos dirigidos específicamente a su alteración inmunológica y al origen genético de su cáncer.

Menos días de hospitalización, de UCI y un considerable ahorro económico

Otro estudio llevado a cabo en esta unidad pionera, sobre 21 pacientes y publicado en la prestigiosa revista científica Frontiers in Inmunology, revela que el tratamiento con anticuerpos, como las gammaglobulinas, para prevención de infecciones disminuyó los días de hospitalización de 14 a 6, la estancia en unidades de cuidados intensivos de 2,7 a 0 días, el tiempo de baja médica de 124 a 61 días y redujo el gasto en medicamentos, con un ahorro estimado de más de 5.000 euros por paciente y año con respecto al año previo.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasCultura y OcioDistritos

El flamenco regresa al distrito de Barajas en abril

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Ya tenemos aquí un nuevo ciclo de flamenco organizado por la Junta Municipal de Barajas este mes de abril. Espectáculos de distintas facturas, pero con un denominador común, un homenaje a este arte y, desde el año 2010, declarado patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Sigue leyendo para conocer todos los detalles:

Ditirambo: Cuadro Flamenco

📅 viernes, 4 abril

🕑 19:00 h

En este espectáculo podremos sumergirnos en una experiencia vibrante y emotiva gracias a la fusión de la fuerza del baile de Raquel Novellón, la voz profunda de Mayte Maya y la maestría a la guitarra de Antonio Maya.

A través de distintos palos flamencos como la soleá, bulerías o taranto, los artistas nos transmitirán pasión, sentimiento y compás en un diálogo lleno de improvisación y duende.

Un viaje a la esencia del flamenco, donde cada taconeo, cada quejío y cada rasgueo de guitarra conectarán con nuestra alma.

Mario Bueno: Mi Tiempo

📅 viernes, 11 abril

🕑 A las 19:00 h.

En esta ocasión se nos presenta un espectáculo de cante y baile flamenco, creado y dirigido por el prestigioso bailaor Mario Bueno. Más de 15 años de trayectoria profesional le avalan como una gran figura de panorama actual del flamenco.

Yorukalia: Jazztañuela

📅 viernes, 26 abril

🕑 A las 19:00 h.

Y el broche de oro a este llegará de la mano de un concierto-espectáculo que fusiona el jazz con una visión contemporánea de los cuatro estilos de la danza española: folklore, danza estilizada, escuela bolera y flamenco. A través de la improvisación, la libertad interpretativa y el diálogo constante entre los intérpretes, este espectáculo ofrece una experiencia única y en constante evolución, donde cada representación se renueva con frescura, espontaneidad e inspiración, explorando la riqueza del jazz y su conexión con otras músicas de raíz.

Y recuerda… todas las actividades que os proponemos en este artículo son de entrada libre hasta completar aforo. La apertura de puertas se realiza 15 minutos antes de la hora de inicio del espectáculo.

Puedes obtener toda la información en el Centro Socio Cultural Villa de Barajas y en la web madrid.es/barajas

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El Pardo

Fuencarral-El Pardo y la Fundación Juanito Maravilla renuevan su compromiso con el deporte y la integración social de los jóvenes

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo y la Fundación Juanito Maravilla han renovado por un año más su convenio de colaboración, reafirmando su apuesta por el deporte como herramienta de integración social.

Este acuerdo tiene como objetivo principal favorecer la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual o que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de la práctica deportiva y revela de nuevo el compromiso de la junta municipal con la promoción de la actividad física entre los más jóvenes del distrito, utilizando el deporte como medio para fomentar la solidaridad y favorecer la inclusión.

La concejala de Deporte, Sonia Cea, ha acompañado esta mañana al concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, que ha firmado el convenio con el presidente de la Fundación Juanito Maravilla, José Platas, en la junta municipal del distrito, un acto al que también ha asistido también el exseleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque.

Del 23 de junio al 1 de agosto de 2025 se realizará una nueva edición del Campus Madrid Vicente del Bosque en el Centro Deportivo Municipal Vicente del Bosque, como parte del acuerdo de la junta con la fundación. Durante este periodo, los participantes recibirán entrenamientos específicos de fútbol 11 y participarán en diversas actividades deportivas, incluyendo sesiones de piscina. Además, se ofrecen 60 becas deportivas a menores derivados del Departamento de Servicios Sociales de Fuencarral-El Pardo que se encuentren en situación de vulnerabilidad (discapacidad, familias de exclusión social y/o bajos recursos económicos).

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid impulsa la inclusión social de niños y jóvenes con discapacidad a través del deporte

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Más de 190 niños y jóvenes con discapacidad de entre 6 y 21 años han participado hoy en una competición de atletismo integrada en el Centro Deportivo Municipal Gallur de Latina, dentro del programa de deporte adaptado Special Olympics Madrid y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Este viernes, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal del distrito, Alberto González, han entregado los premios en uno de los torneos de este proyecto que fomenta la práctica deportiva inclusiva entre alumnos escolarizados en centros de Educación Especial y centros ocupacionales de la ciudad.

“Hoy hemos visto mucho más que una competición de atletismo, habéis demostrado compromiso, ganas, respeto y compañerismo”, ha trasladado Fernández a los participantes. También ha destacado que con jornadas como esta “damos un paso más hacia una ciudad completamente inclusiva en la que no dejemos a nadie atrás”, una labor colectiva a la que contribuyen “educadores, monitores, voluntarios, familias y los profesionales del Consistorio”.

En el evento de atletismo han participado niños y jóvenes de 17 centros educativos y formativos, que han competido en carreras de 50, 100, 200 y 400 metros, de 50 metros en silla de ruedas y de 50 metros asistidos. Además, se han celebrado pruebas de salto de longitud, lanzamiento de softbol y lanzamiento de peso.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid promueve la educación y la integración social a través del deporte de personas con discapacidad, fomentando la práctica de actividades deportivas en entornos comunitarios para incrementar la calidad de vida y autonomía de estas personas.

A través del convenio con Special Olympics Madrid, se organizan encuentros intercentros, ligas deportivas de fútbol y baloncesto y acciones de integración entre menores de centros de Educación Primaria y Secundaria y menores de centros específicos de Educación Especial. En la temporada 2023-2024 se inscribieron más de 4.000 participaciones.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosUsera

Usera da la bienvenida a la primavera con un amplio calendario cultural y medioambiental

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Acaba de llegar la primavera y Usera le da la bienvenida con una programación repleta de actividades para todos los públicos. La junta municipal ha diseñado un calendario que arranca hoy viernes, 4 de abril, con el espectáculo En copla y alma con Ana María Puente y María Gracia, en el Centro Cultural Orcasur, a las 18:30 h. Este escenario es el elegido también para otras dos propuestas escénicas:  la obra teatral El diablo en el andén (viernes 25) y Mario, el musical (sábado, 26), ambas a las 12:00 h.

El sábado, 5 de abril, el Centro Juvenil Pipo Velasco acogerá el musical Teatreros, una recreación de la atmósfera de los años 80 del pasado siglo, que se celebrará a las 18:00 h.  Un poco más tarde, a las 18:30 h, el trío ENM presenta Flamenco de cámara, en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas, y a las 19:00 h, la Orquesta Concertante de Madrid ofrecerá su concierto Cinema Symphony, una selección de bandas sonoras cinematográficas en el salón de actos de la junta municipal. Y el domingo 6 de abril, a las 12:00 h, el espectáculo infantil En un lugar de la granja.

El sábado, 12 de abril, continúan las propuestas teatrales con la comedia Prisa, prisa de la compañía Entrenorteysur Producciones, en el CC Meseta de Orcasitas. El día 26, además de Mario, el musical, en el CC Orcasur, al salón de actos de la junta municipal llegarán, a las 12:00 h, el espectáculo El tesoro del dragón, y a las 19:00 h, El cabaret de los sueños rotos.

Para celebrar la Semana Santa, se han programado dos conciertos de música sacra para el sábado, 12 de abril: uno del Coro Matritum Cantat, a las 12:00 h, en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella, y a las 19:00 h, el concierto Stabat mater de Pergolesi, en el salón de la junta municipal.

Para los aficionados al arte, dos exposiciones: ‘Tinta y luz, espejos del alma’, de Isabel Garrido Torres, que se podrá ver del 5 al 29 de abril en la sala de exposiciones de la junta municipal, y ‘El lado oscuro’, una exposición del Quinteto de Cámara, que acogerá el Centro Cultural Usera.

Actividades en el CEAC Maris Stella

El Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella sigue ofreciendo este mes de abril una programación con actividades más centradas en el medioambiente, que sigue encabezada por su exposición permanente ‘Maris Stella, un sueño de todos’.

Los talleres arrancan hoy, viernes 4 de abril con ¡Las Sevillanas son mucho más que un baile!, de la mano de Juan Carlos ‘El Niño’, quien enseñará este baile tradicional en dos viernes consecutivos, de 17:00 a 18:30 h.

También a las 17:30 h, se podrá participar en un taller para conocer las plantas aromáticas del parque de Pradolongo, y el sábado 5, a las 10:30 h, en una yincana por el mismo espacio verde, o asistir al concierto musical del dúo Tarta de orugas, a las 12:00 h.

Para el domingo 6 de abril, las propuestas pasan por un taller de reciclaje para crear botes de lápices (11:00 h) y la inauguración de la muestra ‘Árboles: pasado, presente y futuro de un Madrid envuelto en ramas’, que permanecerá abierta hasta finales de mes.

La segunda semana del mes traerá un nuevo taller de reciclaje para fabricar un juego de pesca con corcho, (viernes 11, 17:30 h) y un taller práctico sobre mariposas (sábado 12, 10:00 h). El domingo 13 se podrá disfrutar de una nueva senda botánica sobre las plantas de las Américas, a las 10:00 h y crear un calendario lunar con ‘De la Tierra a la Luna’, a las 11:30 h.

El siguiente fin de semana comienza con una sesión del concurso de las ‘3R’ (viernes 18, 11:30 h), un taller para aprender a jugar con cariocas (sábado 19, 11:00 h), y otro paseo para descubrir el Parque Lineal del Manzanares (domingo, 20, 11:00 h).

La programación del CEAC Maris Stella se cierra la última semana de abril, con la conferencia-debate Huertos urbanos. Utopías y desafíos (viernes 25, 18:00 h), y una identificación de anfibios de la Comunidad de Madrid, para conmemorar el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios, (sábado 26 de abril, 10:00 h). Posteriormente, a las 12:00 h, música con el concierto de jazz World music y clásica con Rodrigo Parejo & Carlos Sendros.

Cerramos el calendario de abril con la marcha en bici por Madrid que se realiza con todos los centros de educación ambiental.  En Usera será el domingo, 27 de abril, a las 10:30 h, desde el CEAC Maris Stella hasta la Puerta de Toledo, para acabar en el Centro de Interpretación de la Naturaleza Madrid Río.

Celebrando el Día Internacional del Libro

Abril es un mes ligado directamente a la literatura con la celebración del Día Internacional del Libro y Usera ha diseñado una programación especial que comienza el sábado 5 con el espectáculo de la compañía Arte Fusión Títeres Quijote cabalga de nuevo, en el Centro Cultural Orcasur, a las 12:00 h, mientras que el salón de actos de la junta municipal propone a la misma hora el espectáculo infantil Cipí.

Con el libro como protagonista, el sábado 26 se sucederán dos espectáculos infantiles a las 12:00 h: El tesoro del dragón, de Carrete Teatro, en el salón actos de la junta, y Marta y la maleta de los libros, de Circulito Teatro, en el Centro Sociocultural San Fermín. Por la tarde, a las 18:30 h, el Centro Juvenil Pipo Velasco acoge la representación de El sueño de una noche de verano, de la mano de la compañía Caja de Arte.

Además, se han programado dos otras actividades en espacios abiertos: la actuación de los Titiriteros de Binéfar, con En la boca del lobo, (23 de abril), en la explanada de la Junta Municipal de Usera, y la III Feria del Libro que se celebrará del 25 al 27 de abril en la plaza Romana y que está organizada por la Asociación de Vecinos de Moscardó. El último día de la feria (domingo 27, a las 12 h), habrá una actuación infantil familiar titulada Las fábulas y leyendas de Marquini y la Doncella del castillo amenizado con la magia del bufón.

El domingo 27 se cierra el programa del libro en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas con el espectáculo infantil Para mirarte mejor, de Dúo Largo, (12:00 h).

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Documenta Madrid consolida su vocación crítica, creativa y abierta al mundo en su 22ª edición

Gacetín Madrid 4 abril, 2025
Gacetín Madrid

Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, regresa del 6 al 11 de mayo en su 22ª edición, reafirmando su compromiso con el cine como espacio de reflexión, memoria y experimentación. La programación —que se desplegará en Cineteca Madrid como sede principal, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Filmoteca Española, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), La Casa Encendida y Casa de México— propone un viaje cinematográfico por realidades diversas, lenguajes audaces y narrativas que desafían lo convencional.

Bajo la dirección artística de Luis E. Parés y del comité de programación integrado por Paola Buontempo, Javier H. Estrada, Ruth M. Somalo y Florencia de Múgica, el festival consolida una línea curatorial centrada en el impulso al cine nacional, el cine de archivo como herramienta de memoria y el documental de autor como motor estético y político. Con una imagen renovada que invita a pensar la ciudad, el tiempo y la materialidad del cine, Documenta Madrid 2025 reunirá en sus secciones competitivas 36.000 euros en premios y abrirá espacio a nuevas voces y miradas, tanto en sus competiciones como en sus secciones paralelas.

Inauguración con el legado oculto de Ricardo Bofill

La sesión inaugural presentará un hallazgo cinematográfico de alcance internacional: la recuperación de dos películas inéditas del célebre arquitecto Ricardo Bofill, Imagen de la ciudad y Alucinación arquitectónica, ambas de 1967. Estos filmes, nunca proyectados públicamente, revelan la mirada visionaria de Bofill sobre el urbanismo moderno.

Junto a ellos, se estrenará Maldito niño, una pieza colaborativa realizada por jóvenes de la Escuela Dentro Cine de Cineteca Madrid, fruto de un proyecto con la Universidad Carlos III y Filmoteca Española, que reinterpreta imágenes rodadas en Guinea Ecuatorial entre 1926 y 1930.

Competiciones oficiales y Corte Final: un escaparate de la diversidad documental

Las secciones competitivas mantienen sus tres categorías: la Competición Internacional, la Competición Nacional y la sección Corte Final, esta última destinada a obras españolas en fase avanzada de montaje. Cada una de estas categorías otorga premios tanto del jurado como del público, además de reconocer la innovación formal y el riesgo creativo mediante el galardón Fugas. Corte Final, uno de los pilares fundamentales del festival que apuesta por el cine en todos sus estados, está dotado de un premio de distribución gestionado por la Agencia Freak y valorado en 6.000 euros.

El archivo como centro de gravedad: cinco grandes retrospectivas

La programación paralela de este año pone el foco en la imagen de archivo como detonante de nuevas memorias y como patrimonio colectivo. Cinco ciclos destacan dentro de esta línea en cada una de las sedes del festival.

La memoria como resistencia. El cine de Kamal Aljafari, retrospectiva en colaboración con Filmoteca Española, reúne piezas clave del cineasta palestino que explora la memoria familiar y nacional desde una radical poética del archivo. En colaboración con La Casa Encendida, el ciclo Cuando América se atrevía a soñar muestra cuatro películas recientes que revisan momentos de lucha y transformación cultural en EE.UU. En el Museo Reina Sofía, tendrá lugar Ute Aurand. Gente, lugares, vida, una selección en 16 mm que incluye una masterclass para descubrir la obra íntima y vital de esta cineasta experimental alemana.

Además, en Casa de México, se podrá disfrutar de Un país extenso. Documentales mexicanos contemporáneos, una mirada a la actualidad del documental mexicano con títulos como La libertad fantasma y Tratado de invisibilidad. Y en colaboración con la ECAM, el festival incluye Returning the Gaze, un programa creado por los estudiantes de segundo de documental en torno a la obra de la cineasta británica Miranda Pennell.

Secciones especiales

En las secciones especiales de esta edición de Documenta Madrid destacan dos proyecciones únicas. TWST: Things We Said Today, del cineasta Andrei Ujică, aborda la llegada de los Beatles a Nueva York como reflejo de una América convulsa. Y Vestida de azul (1983), documental restaurado de Antonio Giménez Rico, visibiliza las vidas de cinco mujeres trans en la España de la Transición. Ambas propuestas profundizan en el poder del archivo como espejo social y político.

Constelación Cineteca

El programa Constelación Cineteca refuerza los vínculos entre Documenta Madrid y otros espacios de creación integrados en Matadero Madrid, articulando una serie de proyecciones que dialogan con la historia urbana, la memoria y la práctica artística contemporánea. En este marco, Medialab propone la proyección de Viento del este, de la artista Maia Gattás, un viaje íntimo de la directora a Cisjordania en busca de las huellas de su padre desaparecido. Intermediae presenta La memoria es nuestra, una crónica coral sobre el Barrio del Pilar contada por sus propios vecinos. Y el Centro de Residencias Artísticas exhibe De matadero a vivero, una pieza de Fernando Sánchez Castillo que recorre los cien años de historia del recinto, desde su origen como matadero municipal hasta su conversión en centro cultural.

Actividades, encuentros y formación: espacios para pensar el cine

Documenta Madrid 2025 no es solo un festival de exhibición, sino también un lugar de encuentro para profesionales, estudiantes y espectadores. El festival incluirá actividades formativas como el Encuentro ECAM con la cineasta Miranda Pennell; la conferencia magistral Producir cine documental, con Daniela Alatorre, directora del IMCINE, sobre coproducciones México-España; el taller de sonido especulativo No debería estar ahí, impartido por Abel Hernández; el taller para público infantil de creación audiovisual y archivo Be Kind Remind, impartido por la cineasta Camila de Lucas y el crítico de cine Javier Rodríguez; y Documenta Pro, en colaboración con Madrid Film Office, foro de reflexión entre profesionales del sector.

Clausura en torno al grupo El Paso

La clausura del festival rescatará un valioso testimonio del cine amateur artístico: los registros inéditos del neurocirujano y cineasta aficionado Alberto Portera sobre el grupo artístico El Paso. La proyección contará con música en directo compuesta e interpretada por Abel Hernández Pozuelo y estará precedida por el pase de El rastro (Javier Aguirre, 1966), una película inédita restaurada por la ECAM.

La imagen del festival lleva la firma de Ricardo Cases

En su 22ª edición, Documenta Madrid sigue explorando la relación entre el cine y las artes visuales, invitando a un creador a construir la narrativa visual del festival. Este año, el fotógrafo Ricardo Cases, figura clave de la fotografía contemporánea en España, ha sido el artista elegido para desarrollar la identidad visual del evento, aportando su aguda observación y su mirada fresca, irónica y crítica sobre el entorno urbano y social.

Para esta colaboración, Ricardo Cases ha documentado la periferia de Matadero Madrid, epicentro de la creación contemporánea y sede de Cineteca, organizadora del festival. Su enfoque se ha dirigido al distrito de Usera, un territorio en transformación que encapsula muchas de las tensiones de la ciudad actual: diversidad cultural, gentrificación, memoria obrera y nuevas identidades urbanas. A través de su cámara, Cases retrata escenas cotidianas llenas de color, ritmo y humor, donde la energía del barrio se traduce en imágenes vibrantes que capturan su dinamismo y evolución.

Un jurado internacional

El jurado de esta edición reúne una destacada representación internacional de cineastas, comisarios y profesionales del sector que aportarán su mirada experta a las distintas secciones competitivas.

La Competición Nacional contará con figuras como Dario Oliveira, director del festival portugués Porto/Post/Doc; Frédéric Maire, director de la Cinémathèque Suisse; y Alejandra Trelles, directora del Festival Internacional de Cine de Uruguay. En la Competición Internacional participarán Tania Pardo, directora del CA2M y comisaria artística; el cineasta rumano Andrei Ujică, referente del cine de archivo y protagonista de uno de los pases especiales de esta edición; y Daniel Mann, ganador de la pasada edición del festival.

Por su parte, el jurado de Corte Final estará compuesto por Rafael Alberola, cineasta y guionista; María Oliva, distribuidora y fundadora de Sideral; y Luisa Espino, responsable del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. Una selección de perfiles que encarna el diálogo entre tradición y vanguardia, industria e innovación.

Con esta nueva edición, Documenta Madrid reafirma su vocación como espacio de exhibición, pensamiento y creación, donde el cine documental se entiende como una herramienta viva para comprender el presente, rescatar el pasado y pensar en futuros posibles.

4 abril, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión