Noticias y actualidad de la Ciudad de Madrid
¡Cumpleaños feliz! ¡Cumpleaños feliz! Este año el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cumple 270 años. Durante todo este tiempo, las historias de mil aventuras han sido custodiadas entre sus paredes. Viajes a lugares perdidos del planeta, cartas antiguas y misteriosas formas de vida están esperándote.
¿Serás capaz de mantener con vida la colección de plantas? ¿Puedes descifrar lo que se ve en el microscopio? ¿Encontrarás el mensaje escondido que custodia la Biblioteca? Necesitamos tu ayuda para los retos que nos esperan, necesitamos a alguien especial, necesitamos personal para Real Jardín Botánico-CSIC, ¡te necesitamos a ti!
Para afrontar estos desafíos, y otros muchos más, todos ellos didácticos y divertidos, el Real Jardín Botánico y, como ya es tradicional, en colaboración con el Museo Nacional de Antropología (MNA) que también está de celebración pues cumple 150 años de su creación, organizan una nueva edición de los campamentos urbanos de verano entre el 23 de junio y el 1 de agosto, día en el que se cerrará esta programación estival.
La Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC ha proyectado dos programas diferentes para realizar en semanas alternas: “Semillas, experimentos, libros antiguos y sarmientos”, en los periodos del 23 al 27 de junio, del 7 al 11 de julio y del 21 al 25 de julio, y “Microscopio, colecciones, dibujos y plantones”, en las semanas del 30 de junio al 4 de julio, del 14 al 18 de julio y del 28 de julio al 1 de agosto.
Cinco grandes objetivos
Esta actividad vacacional va dirigida a niñas y niños de 5 a 11 años, que se distribuirán en dos grupos por edades, pero con cinco objetivos iguales a cumplir: aprender del mundo natural y social a través de experiencias vivenciales; lograr el respeto hacia otras culturas, pueblos y formas de vida a través del conocimiento; fomentar el interés hacia la antropología y la botánica; poner de manifiesto la diversidad cultural y natural, y la necesidad de su protección y conservación; y, finalmente, concienciar sobre la importancia de nuestros recursos naturales y la necesidad de cambiar nuestras rutinas para vivir de manera sostenible.
Los miércoles y jueves, según el grupo que corresponda, la actividad se desarrollará íntegramente en el Museo Nacional de Antropología. El plazo de inscripción se inicia mañana miércoles 30 de abril a través de la página web del RJB-CSIC en este enlace y hasta completar el aforo de las plazas previstas.
Se puede encontrar más información sobre horarios, dirección de acceso y recogida, tarifas y otras instrucciones aquí, y también se pueden resolver dudas en el servicio de atención al visitante de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas (teléfono: 91 420 04 38 y correo electrónico: culturacientifica@rjb.csic.es).