¿Por qué necesitas una VPN y cómo elegir la más adecuada?

Gacetín Madrid

Contar con una VPN de calidad permite proteger nuestra identidad y la privacidad de nuestros datos en internet, además de poder acceder a un amplio abanico de contenidos que no estén disponibles en nuestro país.

En la actualidad, las VPNs generan un gran interés. Esto ha provocado que haya un amplio abanico de opciones disponibles en el mercado que complican el elegir la VPN más adecuada a nuestras necesidades. Afortunadamente, hay comparadores que facilitan la tarea, analizando las mejores vpn y ofreciendo opiniones, guías y tutoriales elaborados por expertos.

¿Qué es una VPN y para qué sirve?

VPN se refiere a las siglas inglesas de Virtual Private Network, es decir, una red privada virtual. Se trata de un servicio online que permite crear una red local sin necesidad de que sus integrantes estén físicamente conectados entre sí, sino que lo hacen a través de Internet. Al contar con una VPN, el usuario se conecta a través de un servidor mediante un túnel cifrado que garantiza que la información transmitida no puede ser intervenida. Por ello, la principal diferencia frente a una conexión a internet normal es la mejora de la seguridad y la protección de datos.

Esta protección extra que permiten las VPNs es muy útil cuando se trata de información sensible como datos bancarios o contraseñas. Además, el uso de una VPN resulta especialmente aconsejable cuando el usuario se conecte con frecuencia a redes Wi-Fi públicas como las de aeropuertos o centros comerciales. Hay que tener en cuenta que estas redes abiertas que ofrecen conexión a internet gratuita suponen importantes riesgos. Los ciberdelincuentes actúan de forma anónima y pueden utilizarlas para robar información personal, profesional, así como contraseñas.

Otra de las grandes ventajas de contar con una VPN de calidad frente a una conexión normal a internet es poder ocultar la ubicación desde la que se conecta el usuario. La dirección IP que constará es la del servidor VPN que actúa como intermediario, en lugar de la real; de esta forma se inutilizan las restricciones geográficas que imponen las plataformas de contenidos más populares como Amazon Prime, Netflix o DAZN. Asimismo, la VPN permite además disfrutar de los contenidos y canales de pago que se tengan contratados desde el extranjero.

En este sentido, los servidores de VPN también facilitan el saltarse las limitaciones de ancho de banda impuestas por los proveedores de internet. Por ello, al usar una VPN el internauta puede optimizar la velocidad de su conexión a internet y disponer por ejemplo de mayor velocidad de streaming para ver contenidos o jugar a videojuegos online.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una VPN?

Sin embargo, aunque hoy en día existen opciones gratuitas de VPN, no es recomendable fiarse de ellas por los riesgos que conllevan. En muchos casos, para evitar la saturación de sus servidores, las VPN gratuitas reducen la velocidad de navegación de los usuarios. Además, la mayoría no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para proteger los datos de los usuarios y en otros, incluso han llegado a comercializar con esos datos para financiarse. Para evitarlo, los expertos recomiendan confiar únicamente en proveedores de VPN de pago, que garantizan tanto los máximos niveles de seguridad y cifrado para nuestros datos, como el desbloqueo de los contenidos de las plataformas de streaming más populares.  Otro factor a tener en consideración es su facilidad de uso y que esté disponible para diferentes dispositivos como routers, ordenadores, tablets, smartphones o consolas.
Tal y como hemos visto, las VPNs son ya una herramienta imprescindible para proteger la privacidad en la red y poder navegar con total libertad y sin riesgos.

Te puede interesar

Comentarios