• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos mensuales

mayo 2025

DistritosSan Blas - Canillejas

Los equipamientos municipales de la futura Ciudad del Deporte de Madrid estarán listos en el verano de 2026

Gacetín Madrid 21 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La futura Ciudad del Deporte contará con dos parcelas con una extensión de alrededor de 60.000 m2 en las que el Atlético de Madrid va a construir dotaciones deportivas municipales y que, una vez finalizadas, serán entregadas al Ayuntamiento para su gestión. Los trabajos, que han concluido ya la fase de movimiento de tierras, paso previo imprescindible para la ejecución de los nuevos equipamientos, finalizarán en el verano de 2026.

En la primera parcela, se levantará una pista de atletismo reglamentaria de ocho calles y con capacidad para ser sede de campeonatos oficiales. La parte central de dicha pista acogerá un campo de fútbol 11 de medidas reglamentarias que será divisible en dos campos de fútbol 7. Además, en esta parcela se construirá un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de calentamiento de atletismo de 110 metros.

Por su parte, la segunda parcela de instalaciones municipales contará con cuatro pistas polideportivas cubiertas para la práctica de deportes de equipo como balonmano, fútbol sala o voleibol, entre otros, además de cuatro pistas de pádel descubiertas.

Una completa oferta deportiva que se convertirá en foco de atracción

En las otras tres parcelas que compondrán la Ciudad del Deporte, el Atlético de Madrid levantará un centro de alto rendimiento para entrenamiento y actividad de los equipos de las distintas categorías del club, un miniestadio, pistas de pádel y otras actividades deportivas, así como usos complementarios y asociados permitidos por el planeamiento.

El nuevo complejo también supondrá la mejora de las infraestructuras públicas del barrio con la urbanización de los viarios internos del ámbito y la creación de nuevos accesos desde la M-40, una histórica demanda vecinal que contribuirá a descongestionar la zona y facilitar la movilidad de los vecinos en las inmediaciones.

La Ciudad del Deporte es una iniciativa de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y el Atlético de Madrid que permitirá completar el tejido urbano del distrito de San Blas-Canillejas en torno al estadio Riyadh Air Metropolitano, dotando a los vecinos de la zona y a los madrileños, en general, de múltiples instalaciones que tendrán el deporte y el ocio como protagonistas.

El nuevo espacio, de más de 265.000 m2, supondrá un impacto positivo y con un enfoque sostenible e innovador en un enclave, hasta ahora infrautilizado, que es estratégico para la transformación de la cornisa noreste de Madrid. El proyecto redefinirá el paisaje urbano de esta zona de la ciudad y generará un foco de atracción con el deporte como base.

21 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

El sector óptico espera superar los 3.000 millones en facturación para 2025 impulsado por nuevas tendencias

Gacetín Madrid 2 mayo, 2025
Gacetín Madrid

El sector óptico en España ha mostrado una notable resiliencia y crecimiento en los últimos años, alcanzando una facturación de 2.925 millones de euros en 2024. Esto representa un incremento del 3.5% respecto al año anterior, a pesar de la reducción del 2% en el número de puntos de venta, que actualmente ronda los 10.000. Estos números no sólo reflejan una recuperación, sino también una adaptación a nuevas tendencias que están moldeando el futuro del mercado.

Panorama actual del sector óptico en España

La industria óptica en España se encuentra en un momento crucial de transformación. Con una facturación que supera los 2.900 millones de euros en 2024, el sector ha demostrado su capacidad para crecer incluso en medio de desafíos económicos. Sin embargo, existe una reducción en el número de puntos de venta, situándose en aproximadamente 10.000, lo que indica una reestructuración del mercado hacia una mayor eficiencia y concentración. Ejemplo de esta concentración son algunos de los grupos destacados como Natural Optics Madrid, que han sabido adaptarse y ofrecer una experiencia de compra innovadora a sus clientes.

Factores impulsores del crecimiento hacia 2025

Tendencias tecnológicas

El mundo de las ópticas está experimentando una revolución tecnológica con innovaciones como las gafas inteligentes y el uso de la realidad aumentada que están aumentando la demanda. Además, la digitalización está transformando la experiencia del cliente, haciendo que las consultas y compras sean más accesibles y personalizadas. Esta evolución tecnológica no sólo mejora el servicio al cliente, sino que también atrae a un nuevo segmento de consumidores familiarizados con la tecnología.

Cambios demográficos y su impacto

El envejecimiento de la población es otro factor clave en el crecimiento del sector óptico. A medida que aumenta la esperanza de vida, también lo hace la necesidad de productos ópticos que mejoren la calidad de vida de las personas mayores.

¿Cómo afecta el uso generalizado de dispositivos electrónicos?

La creciente exposición a pantallas electrónicas ha generado mayor conciencia sobre los potenciales daños a la vista. En respuesta, el interés por las gafas bloqueadoras de luz azul ha crecido significativamente. Esta tendencia refleja una preocupación de los consumidores por mantener la salud visual en un mundo cada vez más digital.

Moda y percepciones de los productos ópticos

La percepción de los productos ópticos ha evolucionado enormemente. Ya no se consideran sólo herramientas de corrección visual, sino también complementos de moda. Esta transformación ha sido impulsada por colaboraciones entre ópticas y marcas de moda, lo que ha permitido expandir su base de consumidores.

¿Qué papel juegan las colaboraciones con diseñadores?

Las colaboraciones con diseñadores reconocidos han permitido que las ópticas ofrezcan productos atractivos y actualizados a las tendencias de moda. Esto no sólo diversifica la oferta, sino que también eleva el estatus de las gafas como un accesorio de moda indispensable.

Integración de nuevos servicios en ópticas

El incremento de problemas auditivos en la población ha llevado a muchas ópticas a integrar servicios de audiología en su oferta. Esta tendencia no solo diversifica las líneas de productos, sino que también enriquece la experiencia del cliente al ofrecer servicios complementarios en un solo lugar.

Oportunidades emergentes

Existen oportunidades significativas en la combinación de servicios oftalmológicos y auditivos. Este enfoque integral no solo responde a las necesidades de salud visual y auditiva de los clientes, sino que también posiciona a las ópticas como centros de bienestar integral, facilitando un crecimiento sostenido hacia 2025.

Cambios en la estructura del mercado y concentración empresarial

Creciente concentración empresarial

El mercado óptico está experimentando una creciente concentración, con los cinco principales grupos de compra reuniendo cerca del 50% del mercado. Esta consolidación permite a los grandes operadores aumentar su participación de mercado y optimizar sus operaciones.

¿Cuál es el impacto de esta concentración en los pequeños minoristas?

La creciente concentración empresarial, aunque ofrece eficiencias y economías de escala a los grandes operadores, plantea desafíos significativos para los pequeños minoristas. La presión competitiva puede empujar a estos negocios hacia la especialización o hacia la valorización diferenciada para mantener su viabilidad en el mercado. Sin embargo, esta dinámica también puede fomentar la innovación y la personalización del servicio para satisfacer nichos específicos que los grandes operadores no pueden abordar tan eficazmente.

En resumen, el sector óptico en España está en un camino claro hacia la superación de los 3.000 millones de euros en facturación para 2025. Este crecimiento está siendo impulsado por tendencias tecnológicas, cambios demográficos, percepciones de moda y una integración estratégica de nuevos servicios. El entorno competitivo actual favorece a los grandes operadores, pero también ofrece muchas oportunidades para que las pequeñas ópticas se diferencien y prosperen.

2 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

OCU alerta sobre el auge de esquemas multinivel y estafas en TikTok dirigidas a jóvenes

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte sobre la creciente proliferación de contenidos en TikTok que promueven esquemas multinivel y falsas oportunidades de inversión, muchos de ellos encubiertos bajo promesas de éxito rápido y grandes beneficios económicos.

Esta tendencia, que se intensifica en 2025, afecta especialmente a personas jóvenes y vulnerables que buscan alternativas de ingresos sin disponer de información suficiente sobre los riesgos que implican estos modelos.

Algunos de estos contenidos incluso suplantan la identidad de figuras públicas para ganarse la confianza de los usuarios y solicitarles pagos iniciales bajo falsas promesas de ayudas económicas.

OCU recuerda que muchos de estos esquemas se basan en sistemas piramidales ilegales, un modelo de negocio que, aunque aparentemente legítimo, se basa en la captación de nuevos miembros o inversores en lugar de en la venta de productos o servicios reales. Los participantes ganan dinero principalmente por reclutar a otras personas, lo que crea una estructura piramidal donde los primeros en ingresar obtienen beneficios a expensas de quienes se incorporan más tarde. En muchos casos, los participantes no solo no obtienen beneficios, sino que acaban endeudados.

OCU traslada esta preocupación tanto a la CNMC, como a la Dirección General de Consumo, solicitando medidas coordinadas que incluyan vigilancia activa, campañas de concienciación dirigidas a jóvenes, y sanciones claras a las plataformas que no actúen con la diligencia debida.

Ante esta situación, OCU aconseja:

1. Desconfiar de promesas de dinero rápido: ningún modelo de negocio serio garantiza grandes ingresos sin esfuerzo o experiencia previa.

2. Verificar siempre la identidad y credibilidad de los perfiles: especialmente si solicitan información personal o financiera.

3. No realizar pagos a desconocidos ni compartir datos bancarios por mensajes directos.

4. Denunciar los contenidos sospechosos en la propia plataforma de TikTok.

5. Consultar fuentes fiables antes de involucrarse en supuestas oportunidades de inversión o emprendimiento.

OCU solicita a las plataformas como TikTok una mayor vigilancia sobre este tipo de contenidos engañosos, y anima a las autoridades competentes a investigar y sancionar estas prácticas cuando supongan un fraude a los consumidores.

La educación digital y la prevención son claves para evitar que miles de personas caigan en redes que se disfrazan de éxito fácil pero esconden un perjuicio económico claro. OCU continuará monitorizando estas prácticas y ofreciendo información y asesoramiento independiente a todos los consumidores.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

La Unidad del Sueño del Hospital Ramón y Cajal recibe dos premios

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La Unidad de Sueño del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocida con dos galardones durante el XXX Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), celebrado recientemente. Los premios han sido otorgados como Mejor Comunicación Oral y como Mejor Póster.

El Premio a Mejor Comunicación Oral reconoce el liderazgo en investigación clínica de la Unidad Reconocimiento al liderazgo en investigación clínica y ha recaído en la presentación del Proyecto Pávlov. El trabajo recoge los primeros resultados de un ensayo clínico multicéntrico sobre nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la apnea del sueño. El estudio está financiado por una beca FIS del Instituto de Salud Carlos III, una ayuda de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y una beca de la Sociedad Española de Sueño (SES). La doctora Cano es la investigadora principal de este proyecto, y ha sido defendido y constituye además la base de la tesis doctoral de la doctora Yañez.

Impulso desde Atención Primaria y colaboración multidisciplinar

El Premio al Mejor Póster ha sido otorgado al Proyecto Metasleep, presentado por el doctor Cristiano Van Zeller. Este estudio se enmarca en la investigación en Medicina Personalizada de Precisión del Instituto de Salud Carlos III y se desarrolla en el ámbito de la Atención Primaria. Su objetivo es mejorar el abordaje de la apnea obstructiva del sueño para lograr un mayor control de la hipertensión arterial sistémica. En el estudio han participado activamente profesionales de los Centros de Salud García Noblejas y Alpes.

Ambos proyectos han contado con la implicación destacada de la enfermera de investigación del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRyCIS), Laura Pozuelo, cuya labor e implicación ha sido clave para el desarrollo y la ejecución de los estudios.

Estos reconocimientos suponen un impulso al trabajo de investigación clínica que desde la Unidad de Sueño del Hospital Universitario Ramón y Cajal, liderada por la doctora Irene Cano Pumarega,  se realiza con un enfoque multidisciplinar, apostando por la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Museo del Prado abre el período de inscripción para su Escuela de Verano

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La Escuela de Verano del Museo del Prado, que cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell, es una iniciativa académica del Centro de Estudios del Museo del Prado que tuvo en 2019 su primera edición y en la que ya han participado 150 alumnos. Su principal objetivo es profundizar en diversos aspectos de la formación de jóvenes historiadores del arte, futuros conservadores y gestores de museos desde una perspectiva práctica de la actividad museística, ofreciendo una experiencia integral de las funciones investigadoras y aquellas vinculadas a la gestión de colecciones.

Este año, una excepcional aproximación a la muestra temporal “Paolo Veronese (1528-1588)” servirá como punto de partida para reflexionar sobre la coordinación de exposiciones temporales, con la participación de Lucía Villarreal, jefa del Área de Exposiciones Temporales, y sobre el papel del comisario en la investigación y comunicación del proyecto expositivo, con la intervención de Miguel Falomir, comisario de la exposición de Paolo Veronese y director del Museo del Prado. Asimismo, permitirá profundizar en el estudio técnico de las obras de arte a través de diversas metodologías, incluidas técnicas de imagen y análisis de laboratorio.

A lo largo de varias sesiones, en junio y julio, los conservadores responsables de tres áreas —Escultura hasta 1700, Pintura española hasta 1600 y Pintura del siglo XIX— debatirán con los alumnos sobre los principios que rigen el discurso expositivo y los criterios adoptados en la presentación de sus respectivas colecciones en las salas del Museo.

Como eje vertebrador, el curso hará hincapié en la investigación y la documentación, proporcionando a los participantes una visión integral del trabajo académico y de la gestión de colecciones dentro de la institución. En este ámbito, se incluirá una sesión a cargo de Sonia Prior, responsable de la Producción Audiovisual del Museo del Prado, en la que debatirá con los alumnos sobre el papel del medio audiovisual como fuente de documentación en los museos del siglo XXI.

La metodología de la Escuela de Verano se basa en la participación activa del alumnado a través de la resolución de casos prácticos. En esta edición, los estudiantes emprenderán una investigación en torno a cuatro esculturas grecorromanas de la colección permanente, cuyos resultados presentarán y debatirán en sesión con Manuel Arias, conservador jefe del Área de Escultura hasta 1700. En este contexto, analizarán las piezas desde una perspectiva expositiva y propondrán estrategias para su presentación en sala.

Los alumnos asumirán la elaboración del contenido y la redacción de los textos explicativos de sala, así como de las cartelas correspondientes a estas obras. Este proceso será supervisado hasta su versión final por Manuel Arias y Raquel González (Área de Edición). Con el acompañamiento de Marisa Sánchez, jefa de Servicio de Exposición Permanente, se desarrollarán los soportes de los textos, que serán instalados en sala con la autoría de los alumnos de la Escuela de Verano.

Asimismo, bajo la tutela de Ana Martín Bravo, jefa del Área de Documentación y Archivo, los alumnos integrarán el resultado de sus investigaciones en la base de datos de colecciones del Museo del Prado (SAC) y en el site de Colecciones de la página web del Museo, contribuyendo así a la actualización y difusión del conocimiento sobre las piezas estudiadas.

Además, los alumnos tendrán la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de áreas clave del Museo, como los almacenes, los talleres de restauración y los espacios dedicados a los estudios técnicos de las obras, adquiriendo una visión directa del trabajo especializado que en ellos se desarrolla.

Con un enfoque eminentemente práctico y un énfasis particular en la labor investigadora, la Escuela de Verano 2025 brinda a los alumnos la oportunidad de desarrollar un trabajo concreto sobre las colecciones, cuyo resultado tendrá reflejo tanto en las salas de exposición como en las bases de datos del Museo.

Acompañados en todo momento por profesionales y especialistas del Museo del Prado, los estudiantes participarán en una experiencia formativa que, en estrecho contacto con las obras de arte, les permitirá abordar de primera mano las complejas tareas de estudio, conservación, difusión y exhibición de las colecciones.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Gobierno de Ayuso inicia la elaboración de su Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado el proceso para identificar las necesidades de los ecosistemas y elaborar una Estrategia de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica en la región. Así lo ha trasladado el viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, en la reunión del Consejo de Medio Ambiente celebrada esta semana.

Este órgano de consulta y asesoramiento cuenta con la participación de expertos y organizaciones implicadas en el cuidado medioambiental y el desarrollo rural y agrario. En esta cita se han desgranado los trabajos que se van a realizar para crear una red de zonas naturales y seminaturales, planificada estratégicamente para mejorar la gestión de la biodiversidad.

En primer lugar, ya ha comenzado la identificación y cartografía de refugios climáticos para especies autóctonas clave, atendiendo a su estado de conservación y grado de amenaza. A este fin se destinan 250.000 euros, de manera que se pueda contar con la asistencia técnica especializada necesaria hasta el próximo mes de abril de 2026.

El estudio va a incorporar espacios verdes y acuáticos, así como entornos rurales y urbanos. También analizará la conectividad funcional, para que haya corredores funcionales para los animales, y evaluará la aportación de los espacios protegidos de la Comunidad de Madrid y la Red Natura 2000.

Plan de choque en puntos críticos para el control de conejos

En este encuentro se han presentado otras iniciativas clave, como el futuro plan de choque para el control de las poblaciones de conejos en puntos críticos, como carreteras y vías del tren, que incluirá actuaciones con hurón y capillo. Se procederá al desbroce en lugares clave para facilitar las capturas y a la agilización de las autorizaciones necesarias.

Asimismo, el Ejecutivo regional va a restaurar las masas forestales deterioradas o en riesgo de desertificación en los montes de utilidad pública de Becerril de la Sierra, Cercedilla, Navacerrada y Valdemoro, con un presupuesto de 270.000 euros. Actuará sobre 128 hectáreas, entre los meses de octubre y junio.

Los embalses también se verán reforzados en las cuencas altas y medias de los ríos que nacen en las Sierras de Guadarrama y Somosierra, por el gran valor de la fauna y flora asociada y su coexistencia con las actividades agrícolas y ganaderas de la zona. Para ello, se van a revisar los planes de ordenación de Navacerrada, La Jarosa, Valmayor y Los Arroyos, estableciendo una nueva zonificación y regulación de usos homogénea. En ella tendrán prioridad la calidad del agua y el abastecimiento a los municipios, junto a la conservación de la naturaleza.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadModa

Regresa ‘Los Sábados de El Rastro’ con antigüedades, moda, un circuito gastro y actividades para la familia

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La feria de ocio más castiza y emblemática ‘Los Sábados de El Rastro‘ regresa este sábado, 3 de mayo, al centro de Madrid con las mejores antigüedades, vintage, almoneda, coleccionismo, gastronomía y entretenimiento. En la Plaza del General Vara del Rey, de 10:00 a 14:30 horas se podrá vivir una experiencia singular con los mejores creadores y buscadores de tendencias en todas las disciplinas, gastrofun, alta coctelería, craft, arte o música.

La plaza recupera con la instalación de la Feria de Desembalajes, un mercado tradicional que tuvo su origen en décadas de 1970 y 1980 y que permaneció vivo durante 20 años. Un entramado artístico de artesanía, expositores de piezas vintage, coleccionismo, almoneda y diversas antigüedades, independientes del mercado ambulante del domingo.

Con la intención de dinamizar la hostelería y generar tráfico al resto de calles de la zona, Los Sábados de El Rastro contará con diversos circuitos para todos los públicos:

  • Feria Desembalaje: expositores de antigüedades, coleccionismo y ropa vintage en la Plaza General Vara del Rey.
  • Circuito gastro: una ruta para degustar la gastronomía tradicional e innovadora de Madrid (enlace aquí).
  • Circuito comercio: una ruta para que conozcas las mejores tiendas del barrio (enlace aquí).
  • Circuito familiar: una gran variedad de actividades para la familia en La Glorieta de Puerta de Toledo

Un paseo por el barrio más castizo de Madrid, donde disfrutar de los comercios más típicos, antigüedades, artesanía, actividades y buena gastronomía que han puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid, Todo está en Madrid, Madrid Capital de Moda y la Asociación de Comerciantes de El Rastro.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Los Bomberos de Madrid aumentan un 17% las intervenciones en accidentes de tráfico en carretera

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid realizó 4.167 intervenciones en accidentes de tráfico en las carreteras de la región en 2024, un 17% más que en el ejercicio anterior (3.564). Del total de actuaciones, 2.681 fueron incidentes sin atrapados y 1.486 con atrapados.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en el XI Encuentro Interno de Rescate en Accidentes de Tráfico (EIRAT25) que se ha celebrado en el Parque de Bomberos de Alcobendas, donde ha hecho balance de estas cifras. En este sentido, ha recordado que perdieron la vida en las vías regionales 31 personas en 2024 y se atendieron a 934 heridos, frente a las 34 víctimas de 2023 y 731 heridos.

Estas jornadas de formación y entrenamiento que estaban dirigidas, en un primer momento, a los diferentes parques de la región, se han extendido a profesionales procedentes de otras regiones del país y “son fundamentales para ofrecer a los ciudadanos un servicio más eficaz, poniendo en práctica las distintas técnicas y avances en este tipo de rescates”, ha asegurado el consejero. Así en esta XI edición participan bomberos de la Generalitat de Cataluña, del Consorcio Provincial de Toledo y del Ayuntamiento de Madrid.

Esta formación se celebra en el Parque de Bomberos de Alcobendas en la modalidad clasificatoria, con evaluadores del propio Cuerpo autonómico y de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT). El equipo con mayor puntuación será el que representará a la Comunidad de Madrid en el Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico, que este año, se celebrará en Cartagena (Murcia) durante el mes de mayo.

Asimismo, durante el acto el consejero ha entregado un trofeo conmemorativo a representantes del Cuerpo de Bomberos de Alcorcón, en reconocimiento a los dos compañeros fallecidos en esta localidad el pasado 2 de abril, cuando trataban de sofocar un incendio declarado en un garaje.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Museo del Prado vuelve a abrir sus puertas esta noche de sábado con acceso gratuito

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

El Museo Nacional del Prado propone, este sábado 3 de mayo, una nueva apertura nocturna, de 20.30 a 23.30h con aforo limitado y acceso gratuito. En esta ocasión, permanecerá abierta la planta baja del edificio Villanueva y la exposición «Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo «, que se clausurará el próximo 22 de junio.

Las salas seleccionadas ofrecen un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX en el que se pondrán contemplar obras emblemáticas de autores como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya.

La exposición “Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo” reúne un conjunto excepcional de dibujos y retratos que exploran la fascinación del pintor santanderino José de Madrazo (1781-1859) -primer director artista de la institución- por las metamorfosis mitológicas, un tema que le permitió reflexionar sobre la transformación, tanto en el arte como en la vida.

“El Prado de noche” ofrece una visita única e irrepetible que, además, permite descubrir algunas de las experiencias interactivas que Samsung ha desarrollado en colaboración con la institución como La Guía del Prado y posar en el photocall diseñado para la ocasión, y visitar la Tienda Prado y Café Prado.

Datos prácticos “El Prado de noche”

  • Horario: 20.30 – 23.30h.
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
  • Último acceso 23:00 horas
  • Puerta de entrada: Jerónimos
1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba una ayuda directa a la Universidad Complutense para la gestión del Distrito Único

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destina 300.000 euros de ayuda directa a la Universidad Complutense para que esta institución financie los costes de personal, equipos informáticos y bienes inmuebles necesarios para la gestión del Distrito Único 2025/26, que centraliza el proceso de admisión en los estudios superiores públicos en la región.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana esta inversión, que permite la coordinación de la preinscripción y admisión de las seis universidades públicas madrileñas con un solo procedimiento. Así, los estudiantes tienen que realizar exclusivamente una solicitud en la que relacionan, por orden de preferencia, los grados que desean iniciar entre todos los ofertados.

Después, la Universidad Complutense coordina el proceso y aplica el reparto de plazas en las fases ordinaria y extraordinaria de la lista de admitidos, entre otras funciones. Con este método, los trámites se desarrollan de una forma ágil, sencilla, transparente y eficaz.

Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades mejora la atención a los ciudadanos y contribuye a promocionar las enseñanzas superiores, con el objetivo de incrementar el interés de los jóvenes españoles y extranjeros por estudiar en la Comunidad de Madrid.

Este curso 2024/25, más de 65.000 personas realizaron el proceso para comenzar los estudios de alguno de los cerca de 450 títulos oficiales ofertados en las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Aumenta a 83,3% el índice de aprobación de las ITV madrileñas

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV), el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.

Este índice de aprobación supone una mejora notable respecto del 82,3% registrado en el mismo periodo de 2024, esto pese al aumento en el número de vehículos inspeccionados, que pasó de 568.215 en 2024 a 588.114 este año.

Principales defectos graves detectados durante la ITV en Madrid

El índice de 16,7% de rechazo durante la inspección se debe a que los vehículos presentaron defectos graves o muy graves que afectan y ponen en riesgo la seguridad vial y el medio ambiente.

Entre los fallos más frecuentes se encuentran las emisiones contaminantes, responsables del 28,8% del total de los defectos graves. Esta cifra subraya el elevado número de vehículos que aún circulan con niveles de emisión que superan los límites establecidos por la normativa. El mal estado del sistema de alumbrado y señalización, que es vital para la seguridad vial, representa el 27% de los defectos graves detectados.

Por su parte, los problemas relacionados con los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que comprometen la estabilidad del vehículo, suman un 18,8% del total de los defectos graves encontrados durante este trimestre, ocupando el tercer lugar entre los fallos más detectados en las ITV de la Comunidad de Madrid.

Los autobuses de más de 15 años, índice de aprobación que más ha aumentado

En cuanto al tipo de vehículo cuyo índice de aprobación más ha aumentado en este primer trimestre de 2025 están los autobuses de más de 15 años. Mientras que en el mismo periodo de 2024 el 76,6% de estos vehículos aprobó la ITV a la primera, en este trimestre la cifra ha subido al 82,8%, lo que indica una mejora notable en el mantenimiento de estos vehículos de transporte de personas.

Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, ha destacado la importancia de mantener los vehículos en buen estado para la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas. “Este aumento en el índice de aprobación es un reflejo del esfuerzo conjunto entre los conductores y las estaciones de ITV para garantizar una circulación más segura en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, aún hay trabajo por hacer en cuanto a la reducción de los defectos graves que afectan a la seguridad vial y al medio ambiente”.

AEMA-ITV recuerda que las estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid, que superan las 70 instalaciones, siguen desempeñando un papel crucial en la mejora de la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas medioambientales, garantizando que todos los vehículos estén en condiciones óptimas para circular. Además, se puede realizar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin que ello modifique el periodo de validez de la próxima ITV.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid acoge este domingo 4 una nueva exhibición aérea de la mayor colección de aviones históricos de España

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

Si te gusta la aeronáutica, este domingo 4 de mayo tienes una nueva oportunidad de disfrutar de la exhibición de la mayor colección de aviones históricos en el aeródromo de Cuatro Vientos, en el madrileño distrito de Latina. Un plan diferente, en el que los más pequeños de la casa también disfrutarán gracias a los diferentes talleres infantiles.

Con el objetivo de reunir el mayor número de aviones que jugaron un papel importante en la historia de la aviación, surgió en 1984 la Sección de aviones Históricos del Aeroclub José Luis Aresti. Consolidando esta iniciativa, en 1989 se creó la Fundación que conocemos hoy día, y que toma su nombre en homenaje al Infante de Orleans, por sus notables cualidades humanas, su proyección profesional y su condición de auténtico pionero de la Aviación Española.

En la actualidad, el museo posee en perfectas condiciones de vuelo 40 ejemplares de 32 modelos diferentes, que ahora tienes la oportunidad de ver de cerca, ya que el primer domingo de cada mes podrás ser testigo de un intenso programa de demostración, que hará las delicias de los amantes de la aeronáutica.

La programación dará comienzo a las 11:00 horas con una exhibición estática, donde podrás ver de cerca estas joyas aéreas. A las 12:30 horas se desalojará la zona, y comenzará el rodaje de los aviones, que alzarán el vuelo a las 13:00 horas.

Durante la mañana tendrán lugar por un lado, dos sorteos de una plaza en vuelo y otros premios, entre los asistentes y los Socios Protectores; y por otro dos talleres infantiles para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, para que conozcan el mundo de la aeronáutica de una manera divertida. Los talleres tienen plazas limitadas, por lo que si estás interesado, te recomendamos apuntarte lo antes posible antes de que dé comienzo la actividad. Si las condiciones meteorológicas no lo impiden, tienes una cita en el aeródromo de Cuatro Vientos este domingo, 4 de mayo.

Demostración del domingo, 4 de mayo

Programa de la demostración

  • 10:30 horas Apertura de taquillas, comienzo de inscripciones en taller infantil.
  • 11:00 horas Inicio de la exhibición estática
  • 11:15 horas a 12:15 horas Visita guiada.
  • 12:15 horas a 12:30 horas Sorteo plaza en vuelo entre Socios Protectores asistentes y otros premios.
  • 12:30 horas a 13:00 horas Desalojo del público de la zona de exhibición estática, puesta en marcha y rodaje de los aviones.
  • 13:00 horas Vuelta del público a la zona de exhibición estática y comienzo de la demostración aérea.
  • 14:00 horas Fin de la demostración aérea, sorteos entre los nuevos socios inscritos en el día y despedida.

Taller Infantil (para edades comprendidas entre 6 y 12 años)

Se realizarán dos talleres, uno a las 11:00 horas y otro a las 12:00 horas, con un máximo de 12 niños por taller. Las inscripciones se realizan junto a la carpa del taller, a la entrada del recinto de exhibición, hasta completar el cupo. No es posible hacer reservas.

NOTA: Planificación sujeta a las condiciones meteorológicas, estado de los aviones, disponibilidad de pilotos y pista de tierra obligatoria para algunos modelos. Una vez finalizados los vuelos, se procederá al sorteo de un DRON entre aquellos socios que hayan formalizado su inscripción en el transcurso de esta demostración.

Entradas (compra aquí)

  • Entrada general: 10 euros
  • Infantil (5-12 años): 5 euros
  • Menores de 5 años: ENTRADA LIBRE
  • Mayores de 65 años: 5 euros
  • Personas discapacitadas: ENTRADA LIBRE
  • Familia numerosa (general): 7 euros
  • Familia numerosa (5-12 años): 3’5 euros

Cómo llegar

Fundación Infante de Orleans – Edificio del Real Aeroclub de España, Carretera de la Fortuna, 14, 28054 Madrid.

Fotos: Fundación Infante de Orleans.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadNoticias

Regresa este sábado el tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria con productos de proximidad 100% madrileños

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

Con el mes de mayo recién estrenado regresa al recinto ferial de la Casa de Campo el tradicional Día de Mercado de la Cámara Agraria, donde los visitantes pueden comprar productos de proximidad 100% madrileños. Si quieres disfrutar de verdad con unas verduras y hortalizas recién cogidas de la huerta, tu lugar es sin duda el Día de Mercado.

De producción ecológica o tradicional, en ambos casos han sido recogidas apenas unas horas antes, a escasos kilómetros de la capital, en las huertas de Fuenlabrada, San Martín de la Vega, Perales de Tajuña, Villa del Prado y otros municipios de la sierra oeste de Madrid, permitiéndonos así la posibilidad de acceder al auténtico producto de cercanía y disfrutar del placer de consumir alimentos sanos y naturales con los que preparar el mejor gazpacho y las mejores ensaladas que hagan nuestras delicias en esta época estival.

Con la huerta a pleno rendimiento, podremos encontrar una amplia oferta de producto de temporada, con una frescura y una calidad a prueba del consumidor más exigente: tomates de hasta siete variedades distintas, pepinos, calabacines, cebollas, cebolletas, ajos, remolacha, patatas, berenjenas, un sinfín de lechugas y un largo etcétera de verduras y hortalizas que, bien para acompañar o como plato principal, resultan más que apetecibles y saludables para los menús veraniegos. Puro producto de proximidad, llegan a tu mesa con todas sus propiedades de color, sabor, olor… y recordemos, además, que su consumo aporta pocas calorías y muchos e importantes beneficios para nuestra salud.

Además de los productos hortícolas, que por su variedad, calidad y precio serán sin duda la estrella de la jornada, encontrarás en el Día de Mercado todo lo necesario para hacer una compra completa y de categoría: vinos, quesos, aceites, carne, legumbres, pan, ahumados, embutidos para barbacoas tan típicas de estas fechas, aperitivos… todo lo necesario para llenar tu despensa y disfrutar de los mejores productos.

Es una nueva oportunidad de disfrutar del contacto personal con agricultores, ganaderos y empresas del sector agroalimentario de nuestra Comunidad. Y convéncete de que los mejores productos se cultivan y elaboran mucho más cerca de lo que imaginas. No faltes a esta cita mensual y anima a tus conocidos a que vengan, porque el boca a boca es la campaña publicitaria más objetiva, más barata y la que mejor funciona.

El Día de Mercado se celebra de 10:00 a 15:00 horas, normalmente el primer sábado de cada mes, en la sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, en el recinto ferial de la Casa de Campo (Metro Puerta del Ángel y Lago).

La Comunidad de Madrid cuenta con 16.368 explotaciones agrarias y ganaderas y 1.360 industrias alimentarias, sectores que generan 114.000 puestos de trabajo. De esas explotaciones, 11.532 se dedican a actividades agrícolas y 4.836 son ganaderas, con casi de 1,83 millones de cabezas de ganado. Además, 334.500 hectáreas de la Comunidad de Madrid se dedican a cultivos, prados y pastos.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Servicios de asesoramiento personal a bajo coste: cómo elegir con criterio

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de incertidumbre, los servicios de asesoramiento personal se han convertido en una herramienta clave para muchas personas que buscan orientación, bienestar y claridad. Sin embargo, la amplia oferta de opciones disponibles en el mercado puede dificultar la elección de un servicio que sea realmente útil, accesible y, sobre todo, fiable. En este artículo, exploraremos cómo identificar los servicios de asesoramiento personal a bajo coste que mejor se adapten a tus necesidades, sin comprometer la calidad ni la confianza.

Entre las opciones más buscadas, destacan los servicios que combinan un enfoque accesible con criterios de profesionalidad y experiencia. Por ejemplo, plataformas que ofrecen tarot barato y fiable se han posicionado como una alternativa para quienes desean orientación personalizada sin realizar grandes inversiones. Pero ¿qué aspectos debemos tener en cuenta para elegir con criterio?

El auge de los servicios de asesoramiento personal asequibles

En los últimos años, ha crecido notablemente el interés por servicios de orientación que se ajusten a presupuestos más modestos. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la necesidad de muchas personas de encontrar apoyo emocional o guía para la toma de decisiones en un entorno económico desafiante. Además, el acceso digital ha facilitado que muchos de estos servicios estén al alcance de un clic, permitiendo que más personas los utilicen.

Sin embargo, no todos los servicios de asesoramiento personal ofrecen la misma calidad. Por ello, es imprescindible analizar detenidamente las opciones disponibles antes de tomar una decisión, evitando caer en soluciones que no aporten valor real.

1. Transparencia en la oferta

Un servicio fiable debe proporcionar información clara sobre lo que ofrece. Esto incluye detalles sobre el tipo de asesoramiento, la duración de las sesiones y los costes asociados. La transparencia genera confianza y permite a los usuarios evaluar si el servicio cumple con sus expectativas.

2. Experiencia y referencias

Es importante investigar la trayectoria de los profesionales que ofrecen el servicio. ¿Tienen experiencia en el ámbito en el que necesitas ayuda? Las valoraciones y opiniones de otros usuarios también son un buen indicador de la calidad del servicio.

3. Relación calidad-precio

Optar por servicios a bajo coste no significa renunciar a la calidad. Busca opciones que equilibren ambas variables y ofrezcan un valor tangible por el precio que pagas. Esto es especialmente importante en servicios que afectan directamente al bienestar personal.

El impacto social y económico de los servicios accesibles

La democratización del acceso a servicios de asesoramiento personal tiene un impacto positivo en la sociedad. Permite que más personas puedan encontrar apoyo en momentos de necesidad, independientemente de su situación económica. Además, fomenta el consumo responsable, ya que los usuarios aprenden a valorar servicios que realmente aportan beneficios concretos.

Por otro lado, el auge de estos servicios también ha impulsado la profesionalización del sector, ya que los proveedores compiten por ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria a sus clientes. Esto se traduce en una mayor calidad y en la creación de estándares éticos que benefician a todos.

Conclusión

Elegir un servicio de asesoramiento personal a bajo coste puede ser una decisión transformadora si se hace con criterio. Analiza aspectos como la transparencia, la experiencia de los profesionales y la relación calidad-precio para asegurarte de que estás invirtiendo en una opción fiable y efectiva.

Entre las alternativas disponibles, servicios como los de tarot barato y fiable se presentan como una opción accesible y confiable para quienes buscan orientación personalizada. Recuerda que más allá del precio, lo más importante es que el servicio elegido te aporte valor y bienestar.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El fenómeno de la consulta personal: cómo distinguir a las profesionales serias

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

En los últimos años, las consultas personales se han convertido en una herramienta cada vez más valorada por personas que buscan orientación emocional o apoyo en la toma de decisiones. Este fenómeno refleja una creciente necesidad de encontrar espacios de confianza donde abordar inquietudes vitales, mejorar el bienestar personal o simplemente obtener una perspectiva diferente sobre situaciones complejas.

Sin embargo, la creciente popularidad de este tipo de servicios también ha traído consigo una oferta muy variada, en la que puede resultar complicado identificar a las profesionales serias y éticas. En este artículo, exploramos algunos criterios clave para distinguir a aquellas que realmente ofrecen un acompañamiento de calidad.

¿Por qué recurrimos a las consultas personales?

La demanda de consultas personales está impulsada por varios factores. En un mundo cada vez más acelerado y lleno de incertidumbre, muchas personas encuentran en estos servicios un espacio para reflexionar, expresar preocupaciones y recibir orientación. Además, la accesibilidad de estas consultas, que muchas veces se ofrecen de manera online, ha contribuido a su popularidad.

Ya sea que se trate de acompañamiento no clínico, asesoramiento emocional o simplemente un momento para detenerse y reflexionar, lo importante es que estos servicios aporten valor real y estén guiados por la ética profesional.

Claves para identificar a las profesionales serias

Cuando se trata de elegir una consulta personal, es fundamental analizar ciertos aspectos que garanticen la calidad y seriedad del servicio. Aquí te dejamos algunos puntos a tener en cuenta:

1. Transparencia en la información

Las profesionales serias suelen ofrecer información clara y accesible sobre sus servicios. Esto incluye detalles sobre su experiencia, el enfoque que utilizan y los costes asociados. La transparencia genera confianza y permite a los usuarios tomar decisiones informadas.

2. Ética profesional

Un criterio fundamental es que la profesional respete ciertos principios éticos, como la confidencialidad y el respeto por las decisiones personales de cada cliente. Además, es importante que no generen dependencia emocional, sino que empoderen a las personas para tomar sus propias decisiones.

3. Opiniones y referencias

Las opiniones de otros usuarios pueden ser un buen indicador de la calidad del servicio. Busca reseñas o testimonios que hablen de experiencias positivas y de la profesionalidad de la persona que ofrece el servicio.

4. Relación calidad-precio

Si bien es importante que el servicio sea accesible económicamente, también es fundamental que ofrezca un valor real. Optar por opciones muy económicas sin evaluar la calidad puede llevar a experiencias poco satisfactorias.

Por ejemplo, algunas plataformas especializadas destacan por ofrecer videntes buenas, combinando accesibilidad con un enfoque profesional y ético.

El impacto social de las consultas personales

El auge de las consultas personales no solo refleja una necesidad individual, sino también una tendencia social hacia la búsqueda de bienestar emocional y toma de decisiones conscientes. Estos servicios, cuando son ofrecidos de manera ética y profesional, pueden tener un impacto positivo en la vida de las personas, ayudándolas a sentirse más seguras y capacitadas para enfrentar desafíos.

Conclusión

Elegir una consulta personal es una decisión importante que puede influir significativamente en el bienestar emocional y la claridad vital de cada persona. Analizar factores como la transparencia, la ética, las opiniones de otros usuarios y la relación calidad-precio es clave para garantizar una experiencia positiva.

En un panorama amplio y diverso, servicios que destacan por su profesionalidad, como las videntes buenas, pueden marcar la diferencia para quienes buscan orientación y apoyo genuino. Recuerda que lo más importante es que el servicio elegido sea un espacio de confianza y crecimiento personal.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cómo elegir el proveedor ideal de café para oficinas y coworkings

Gacetín Madrid 1 mayo, 2025
Gacetín Madrid

En los entornos laborales modernos, como oficinas y coworkings, el café juega un papel esencial. Es mucho más que una simple bebida: es un motor de productividad, un conector social y, para muchos, un ritual diario indispensable. Elegir el proveedor adecuado de café puede marcar la diferencia en la satisfacción de los empleados y en la calidad del ambiente laboral. En este artículo, te ayudaremos a identificar los aspectos clave para tomar la mejor decisión, destacando las ventajas de servicios especializados como los de Nica Café.

¿Por qué es importante un buen proveedor de café?

El café es, sin lugar a dudas, una de las bebidas más consumidas en las oficinas. Ofrecer un café de calidad no solo mejora la experiencia de los empleados, sino que también eleva la percepción del espacio de trabajo. Además, los momentos alrededor de una taza de café favorecen las relaciones laborales, fomentan la creatividad y ayudan a reducir el estrés.

Por ello, elegir un proveedor especializado en café para oficinas es esencial. Servicios como los de Nica Café están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de empresas y coworkings, proporcionando opciones de alta calidad que se ajustan a los gustos de todos los empleados.

Factores clave para elegir un proveedor de café

Tomar la decisión correcta requiere considerar varios factores. Aquí tienes los elementos más importantes a evaluar para garantizar que el café que ofrezcas en tu espacio de trabajo sea de la mejor calidad:

1. Calidad del café

El primer y más importante factor es la calidad del café. Un buen proveedor debe ofrecer café en grano fresco y de especialidad. Esto asegura que cada taza sea deliciosa y mantenga los estándares más altos de sabor y aroma. Opciones como el café en grano especialidad de Nica Café son ideales para oficinas que buscan destacar por su atención a los detalles.

2. Variedad de opciones

No todos los empleados tienen los mismos gustos. Algunos prefieren un café intenso, mientras que otros aprecian sabores más suaves o aromáticos. Un proveedor confiable debe ofrecer una variedad de opciones para cubrir todas las preferencias. Nica Café, por ejemplo, dispone de una selección de granos cuidadosamente seleccionados que se adaptan a diferentes paladares.

3. Sostenibilidad y responsabilidad

Cada vez más empresas valoran la sostenibilidad en sus decisiones. Elegir un proveedor que apueste por prácticas responsables, como el comercio justo y el respeto al medio ambiente, no solo tiene un impacto positivo, sino que también mejora la imagen de la empresa. Nica Café se alinea con estas tendencias, destacando por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

4. Flexibilidad en las entregas

La logística es clave. Un buen proveedor debe ofrecer flexibilidad en los pedidos y adaptarse a las necesidades de tu oficina. Ya sea que necesites entregas recurrentes o ajustadas a temporadas específicas, contar con un servicio ágil y confiable es indispensable.

5. Equipamiento y soporte

Además del café, algunos proveedores también ofrecen equipamiento como cafeteras y molinos, así como soporte técnico en caso de que surjan problemas. Este valor añadido puede resultar muy conveniente para oficinas y coworkings que buscan una solución integral.

Nica Café: Tu aliado para un café de calidad en el trabajo

Con años de experiencia en el mercado, Nica Café se ha consolidado como un referente en la provisión de café para oficinas y coworkings. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente los convierte en la opción ideal para cualquier empresa que valore ofrecer una experiencia superior a sus empleados.

Entre sus servicios destacan:

  • Café en grano de especialidad: Perfecto para quienes buscan una experiencia premium en cada taza.
  • Opciones personalizadas: Adaptadas a las necesidades de cada oficina o coworking.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Garantizando prácticas responsables en toda la cadena de producción.

Conclusión

Elegir el proveedor ideal de café para oficinas y coworkings no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Factores como la calidad, la variedad, la sostenibilidad y el soporte son esenciales para garantizar que el café sea un elemento que sume valor a tu espacio de trabajo.

Si buscas una opción confiable y de calidad, Nica Café es la respuesta. No solo ofrecen café de especialidad, sino que también se preocupan por brindar un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente. Con Nica Café, cada taza será una experiencia que tus empleados sabrán apreciar.

1 mayo, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión