Teresa Castanedo es, ya la nueva directora del Museo del Ferrocarril de Madrid. Periodista con una dilatada experiencia en los sectores público y privado, y en la gestión cultural, Castanedo se presentó ayer a los trabajadores del Museo y les aseguró que llega con “mucha ilusión y mayor motivación, y con el objetivo de hacer del Museo un espacio con mayor notoriedad y relevancia”. “Tenemos que conseguir que la gente que nos visite quiera contarlo”, afirmó.
Licenciada por la Universidad Complutense en Ciencias de la Información, la flamante directora del Museo del Ferrocarril de Madrid es máster en Marketing Digital con una extensa experiencia profesional en la gestión de equipos, la generación de contenidos, la creación de eventos públicos o la representación institucional, y un profundo conocimiento del tejido cultural y turístico.
Inició su carrera profesional en RTVE, donde fue presentadora de la primera edición del Telediario y de Informe Semanal, y en Telemadrid, en la que desempeñó las tareas de redacción, edición y presentación, y, durante una década, fue la responsable del departamento de Cultura. En el sector público, también ha trabajado para el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como responsable de Comunicación del Pabellón Español en la Bienal de Venecia de Arquitectura.
En el sector privado, Teresa Castanedo ha desempeñado tareas de consultoría de Estrategia Digital en Dehesa el Milagro, y es la responsable de la creación y la dirección de una de las ferias de referencia en Madrid: Mercado de Motores. Desde 2012, Mercado de Motores da cita, una vez al mes, a diseñadores, artistas y un amplio abanico de comerciantes y empresarios independientes, y ha conseguido atraer a tres millones y medio de visitantes.
Sobre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Fue constituida en 1985 y en su Patronato están representadas las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. Desde el eje técnico de su actividad, desarrolla programas formativos y de I+D+i.
Su sede es el Palacio de Fernán Núñez y gestiona los museos del Ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el Programa Vías Verdes, la revista ‘Vía Libre’, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los Premios del Tren ‘Antonio Machado’ de poesía y cuento y el concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’.