Se amplía de 300 a 500 las sillas en la Puerta del Sol para ver las procesiones

Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha saludado esta mañana, junto al concejal del distrito Centro, Carlos Segura, a varios efectivos que forman parte del dispositivo de Seguridad y Emergencias, desplegado desde el pasado 11 de abril y que se extenderá hasta el próximo día 20 (Domingo de Resurrección), para velar por que las procesiones que se desarrollan en la capital lo hagan con la máxima seguridad. También ha visitado la zona de sillas que el Ayuntamiento ha habilitado este año, por primera vez, en la Puerta del Sol, por donde pasan 11 de las 13 procesiones programadas en el distrito.

“Las sillas son una novedad para facilitar que la gente, también con movilidad reducida, pueda acercarse a ver los pasos tan bonitos que tenemos en Madrid”, ha indicado la vicealcaldesa, quien ha recordado que, desde hoy y debido a “la gran acogida” que ha tenido esta iniciativa entre los ciudadanos, “se va a ampliar el número de sillas a 500 (de las alrededor de 300 previstas inicialmente) y se va a establecer un segundo acceso por la calle Correos, que se unirá al de la calle Carretas, para mejorar la entrada y la salida”.

Sanz también ha querido agradecer personalmente “la labor y la implicación de los miembros del dispositivo de Seguridad y Emergencias en estos días tan significativos para la ciudad”. Un dispositivo que está compuesto por más de 1.300 policías municipales de las comisarías de Centro Norte y Centro Sur, la Comisaría Central de Seguridad, la Sección de Apoyo Aéreo y el Escuadrón de Caballería y por más de 250 sanitarios de SAMUR-Protección Civil, con refuerzo de 26 ambulancias.

Ofrendas florales

La vicealcaldesa y el concejal de Centro han visitado también a las dos Hermandades que procesionan por las calles del distrito esta tarde. Primero se han dirigido a la Iglesia del Carmen y San Luis Obispo, donde han saludado a la Hermandad de Los Gitanos y han hecho una ofrenda floral. Esta hermandad se fundó en 1996 y su hábito consta de túnica y capa blanca con botonadura y cíngulo de color morado, así como antifaz de terciopelo morado.

Posteriormente, en la Parroquia de Santiago, han conversado con los miembros de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, han visitado los Sagrados Titulares y han realizado una ofrenda floral.

Creada en el mes de agosto de 2015, la primera sede canónica de esta hermandad fue la Parroquia de Santiago, donde se encuentra actualmente. Sus miembros visten con túnica y antifaz de color rojo y capa blanca, mientras que el cordón es de color rojo y oro. Cuenta con una banda propia de cornetas y tambores.

Te puede interesar

Comentarios