El Hospital 12 de Octubre coordina el lanzamiento de una herramienta electrónica interactiva para formar a 1.000 sanitarios en prevención y control de infecciones en niños

Gacetín Madrid

El Hospital Universitario 12 de Octubre, centro público de la Comunidad de Madrid, ha coordinado, a través de su Grupo de Innovación en Infectología Pediátrica Global, el lanzamiento de una herramienta electrónica interactiva, fase final del proyecto ‘TEAM COACH’, que formará en 2025 a mil sanitarios en prevención y control de infecciones y en Programas de Optimización de uso de Antibióticos (PROA). Se trata de un proyecto único en población infantil, cofinanciado por la Unión Europea, y con la participación de cinco destacadas instituciones pediátricas de España, Italia y Grecia.

El objetivo es que este proyecto ayude a mejorar los índices de resistencia a los antibióticos en menores de edad, acción de especial importancia si se tiene en cuenta que el 20 por ciento de las muertes relacionadas con la resistencia antimicrobiana, corresponde a menores de 5 años. Los antibióticos son los medicamentos más recetados en la población pediátrica. Su optimización es crucial para abordar la resistencia antimicrobiana mediante programas específicos. La prevención y el control de infecciones son fundamentales, a su vez, para combatir la propagación de las resistencias antimicrobianas.

La innovadora herramienta digital creada en este proyecto está acreditada por el European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME) y diseñada para garantizar la formación continua de los profesionales sanitarios con los más altos estándares de calidad educativa.  La plataforma contiene 18 módulos disponibles en cuatro idiomas (inglés, español, italiano y griego) pensados para responder a las necesidades de los distintos perfiles de trabajadores sanitarios, como médicos, enfermeros o técnicos en cuidados de enfermería.

Con facilidad de uso y contenido interactivo (formatos de texto, infografías, vídeos, imágenes…), los módulos están integrados en dos grandes bloques, uno de Control y prevención de Infecciones, que incluye vacunas, precauciones de aislamiento por síndromes o profilaxis quirúrgica antibiótica, entre otros módulos, y un segundo bloque de Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA), que incluye entre otros, temas sobre el funcionamiento de los antibióticos y cómo recetarlos o sobre los tratamientos adecuados para las distintas infecciones.

Tras una fase piloto en la que participaron 150 profesionales sanitarios de diversos entornos para evaluar su funcionamiento y eficacia, y en la que un 92 por ciento consideraron que la formación fue útil o extremadamente útil para su práctica clínica, el consorcio de TEAM-COACH acaba de iniciar la fase de replicación mediante el despliegue de esta herramienta en toda su red. El objetivo es formar a 850 profesionales sanitarios más, para alcanzar la meta de 1.000 profesionales formados.

Dos hospitales y tres centros de salud del SERMAS

En la Comunidad de Madrid, dentro de la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), se ha incluido en TEAM-COACH a más de 300 profesionales del Hospital Universitario 12 de Octubre (planta de Pediatría interna y enfermedades infecciosas, planta de cirugía pediátrica y urgencias pediátricas), el Hospital Universitario de Getafe (planta de pediatría y urgencias Pediátricas) y tres centros de Atención Primaria (Mar Báltico y San Fermín en Madrid; Pintores en Parla). Se trata de profesionales de distintos perfiles: médicos (pediatras, cirujanos, traumatólogos), personal de enfermería, técnicos en cuidados de enfermería, celadores o personal de limpieza.

La Dra. Cristina Epalza, coordinadora científica del proyecto, explica que “todos los profesionales sanitarios que atienden a la población pediátrica en diferentes entornos están implicados en la prevención de infecciones y las resistencias a antimicrobianos. Ofrecer esta formación única a profesionales de perfiles muy diversos es un reto. Por otro lado, sin el respaldo de la UE, la envergadura de esta iniciativa no habría sido posible. Este apoyo nos permite unificar, a nivel europeo, nuestra lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, un desafío clave para la salud pública global, y especialmente en la población pediátrica”.

ACERCA DE TEAM-COACH

El proyecto TEAM-COACH (Formación y desarrollo de capacidades en administración de antimicrobianos y prevención y control de infecciones en niños a través de una herramienta electrónica interactiva y un grupo colaborativo europeo) está cofinanciado por la Health and Digital Executive Agency (HaDEA) bajo el Grant Agreement nª101079939.

El consorcio TEAM-COACH, está formado por el SERMAS/Hospital 12 de Octubre, la Fondazione Penta Onlus de Penta, Italia; el Kentro Klinikis Epidimiologias Kaiekvasis Nosimaton de Cleo, Grecia; la Societa Servizi Telematici de Sosete, Italia; la Universita Degli Studi di Padova de UNIPD, Italia; y el Servicio Andaluz de Salud/Hospital Virgen del Rocío, de España.

Te puede interesar

Comentarios