Dos grandes historias de amor de los mejores representantes de la Generación del 98 y de la del 36 se dan cita en el Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo. Este fin de semana conoceremos mejor a Antonio Machado y a Miguel Hernández y a sus respectivas musas a través de la poesía, la música, la danza y los diálogos.
Dentro de esa misma cronología, en el Centro Cultural Lope de Vega seguiremos también la historia de dos amigos que emigran a la supuesta tierra de las oportunidades durante el primer tercio del siglo XX.
Centro Cultural El Pozo del Tío Raimundo
Avenida de las Glorietas, 19-21
Sábado, 8 de febrero / 19:00 horas
Esos días azules – Ciclo ‘Música a mares’ (Comedia musical)
En un recorrido emotivo y apasionante sobre la obra de Antonio Machado, la compañía Capo d’Astro nos demuestra que los versos de este gran poeta siguen siendo actuales. Al igual la novela homónima de Nieves Herrero, nos presenta la universalidad de este gran autor, protagonista de una de las más bellas historias de amor, en un concierto recopilatorio de sus poemas musicalizados por diferentes artistas. Para Machado, ciertos momentos líricos de la poesía solo podían expresarse de esta manera.
Domingo, 9 de febrero / 12:00 horas
Cienzudos – Ciclo ‘Vallefantásticas’ (Títeres)
Con la compañía Magicool, los más pequeños aprenden ciencia, conocimiento del medio y se divierten escuchando canciones y colaborando con Link y Z, que están muy preocupados porque han desaparecido los libros de ciencias y poco a poco las personas irán olvidando ese tipo de conocimientos. Para reparar ese desastre, intentarán reescribir los libros perdidos y sólo con la ayuda de los niños que van al cole pueden lograrlo.
Domingo, 9 de febrero / 19:00 horas
Josefina – Teatro/danza
Bajo la dirección de Oriol Pamies y la interpretación de Natalia Zamora, el público descubre la vida de Miguel Hernández y Josefina Manresa. Esta representación es una mirada contemporánea a la memoria histórica de la España reciente, con un guion en el que se entrelazan monólogos, música, danza y versos del poeta y dramaturgo español.
Centro Cultural Lope de Vega
Calle Concejo de Teverga 1
Viernes, 7 de febrero / 19:00 horas
Big Boy – Ciclo ‘Entreatro – Entrevías Escena’
Una obra interpretada por la compañía Las ansiadas producciones, cuyo argumento trata de una historia de amistad ambientada en Estados Unidos a principios del siglo XX. Los protagonistas son dos jóvenes irlandeses que participan en la I Guerra Mundial y, tras la devastación de Europa, deciden buscar un futuro mejor en la tierra de las oportunidades, encontrándose con la ley seca, el crimen organizado y los bajos fondos de Nueva York.
Del 4 al 27 de febrero / De lunes a viernes, de 9:00 a 21:30 horas
El primer Rayo que dura 100 años – Exposición
Para celebrar el centenario de Rayo Vallecano de Madrid, los aficionados podrán realizar un recorrido por la historia de su club, rememorando algunos de sus hitos deportivos. Esta exposición es un homenaje a la pasión, al esfuerzo y a la identidad del club franjirrojo.