Agenda cultural: qué hacer en Carabanchel en febrero

Gacetín Madrid

Este mes, la agenda cultural de Carabanchel ofrece un programa de conciertos, funciones y talleres para animar un mes que viene frío e invita a disfrutar de la programación de los centros culturales del distrito. Desde coplas y boleros hasta ritmos latinoamericanos, pasando por actividades infantiles en las que viajaremos por el mundo. No te pierdas ninguna actividad cultural de este mes en el distrito.

Centro Cultural Federico García Lorca

El Centro Cultural Federico García Lorca centra el mes de febrero en el género de la copla con dos conciertos muy especiales. María Gracia nos presenta un concierto de canción española y coplas. La actriz de la serie Acacias 38, actuará en el centro el sábado 8 de febrero a las 19:00 h. Por su parte, el cantante, Alejandro Galán, no solo interpretará más de veinte coplas, sino que narrará las historias y las de sus autores para adentrar al público en este género. Actuará el sábado 15 a las 19:00 h.

Durante la segunda quincena del mes llega el turno de la rumba con la actuación de la banda Alma de boquerón. El grupo catalán interpretará ritmos de folk, tango, pop y flamenco el sábado 22 a las 19:00 h.

El domingo 23 a las 12:30 h será el turno de los más pequeños con el espectáculo Los secretos escondidos en los cuentos, a cargo de Pingüi. Cuando un autor o autora escribe un libro, deja siempre escondido en su interior un mensaje secreto. Las estanterías de las bibliotecas están llenas de secretos. ¿Quieres conocerlos?

Centro Cultural Oporto

El Centro Cultural Oporto abre las puertas a la música internacional con la actuación de la cantautora guatemalteca Laura Toffano. Con una voz que conecta con la audiencia, ofrece un espectáculo con timbres mellow soul, RNB y algunas notas de bolero y géneros latinoamericanos. Puedes escucharla este sábado, 8 de febrero, a las 19:00 h.

El siguiente fin de semana habrá teatro para pequeños y adultos. El sábado 15, a las 19:00 h, la compañía EADS Teatro presenta Que pase el siguiente. Dos parados que acuden a la oficina del INEM en un intento desesperado por librarse de sus responsabilidades. Allí, un extraño les ofrece la posibilidad de ganar 100.000 euros. A continuación, el domingo 16 a las 12:30 h, la compañía Tatira Teatro representará Tilde y Vampy. Aventuras sin fin. En este espectáculo los personajes son protagonistas en el mundo de los cuentos a través de historias dinámicas, llenas de aventuras, magia, sueño e ilusiones.

El sábado 22 disfrutaremos del concierto de Educapop Carnival Rock, en el que tocarán un repertorio de canciones con un vestuario que recordará a artistas como Alaska, Tino Casal, Mecano o Cher. Actuarán a las 19:00 h.

Centro Sociocultural Blasco Ibáñez

El Centro Sociocultural Blasco Ibáñez arranca con la actividad infantil. El viernes 7 disfrutaremos de Floreciendo cuentos por Ruthly Rutilante, quien contará las historias de una duendecilla de los bosques. El viernes 21 prepararemos el disfraz de carnaval en un taller de disfraces y máscaras para celebrar la fiesta de una manera colorida. Las actividades se harán a las 18:00 h y para participar hay que reservar plaza en el centro.

Centro Cultural San Francisco-La Prensa

El Centro Cultural San Francisco-La Prensa también ha organizado un taller para preparar los disfraces de carnaval. Lo celebrarán el domingo 23 de febrero a las 12:30 h.

Antes, el sábado 8, actuará la Orquesta de Guitarras de Madrid. Se trata de un grupo que nace con la vocación de promover y difundir los valores de la guitarra española, construyendo un punto de encuentro para guitarristas.

El sábado 15, la cantante colombiana Pilar Cabrera actuará por primera vez en España para presentar un vibrante espectáculo en el que fusiona ritmos tradicionales y contemporáneos. El día 22 el centro La Prensa acoge el I Ciclo de Música Clásica en el que actuarán artistas jóvenes y clásicos de Carabanchel junto al Dúo Carter & Reyes Berlín. Los dos conciertos se harán a las 19:00 h en el salón de actos del centro.

Un jueves más, vuelven las tertulias de la prensa. El día 20 a las 19:00 h trataremos el tema del Carnaval en el arte, en el que nos acercaremos a una fiesta que ha inspirado a infinidad de pintores y artesanos.

Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter

El Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter sonarán los boleros en el espectáculo Toda una vida. Un concierto de voz (Shadí Sparkling), piano (Jorge Castañeda) y contrabajo (Tomas Merlo); en el que interpretarán los grandes boleros que han marcado la vida de varias generaciones.

El 15 Actúa Teatro representará la obra El hospital de los locos, auto sacramental escrito por José Valdivieso, en el siglo XVII, pionero en nuestro Siglo de Oro. Una historia en la que el Alma es amenazada por la Culpa y las tentaciones.

El sábado 22 el grupo VoCaLe cantará en directo la banda sonora del clásico del cine mudo El maquinista de la General mientras se proyecta la película. Una forma totalmente diferente de volver a disfrutar, o hacerlo por primera vez, de esta gran obra.

Por último, la compañía Firulete Teatro presentará la función Viajero y Guardavía. John Patrick Wayne, un cowboy soñador, narra la historia de Ovidio, un poeta que desea viajar a Ninguna Parte tomando el expreso de las 07:00. En esta actividad infantil los más pequeños a partir de tres años acompañarán al protagonista el domingo 23 a las 12:30 h. Recuerda que en las redes del distrito tienes información actualizada de los diferentes espectáculos y actividades.

Te puede interesar

Comentarios