Noticias » Cultura y Ocio » Veranos de la Villa 2024 tendrá más de 270 actividades en 17 espacios a ritmo de Carla Bruni, Andrés Suárez y Camela

Veranos de la Villa 2024 tendrá más de 270 actividades en 17 espacios a ritmo de Carla Bruni, Andrés Suárez y Camela

Gacetín Madrid

Llega una de las citas estivales más esperadas, el festival Veranos de la Villa, organizado por el Ayuntamiento de Madrid. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado hoy, en el Espacio Cultural Serrería Belga, la 40ª edición del festival que, del 9 de julio al 25 de agosto, ofrecerá una amplia programación a cargo de artistas y creadores nacionales e internacionales con 74 propuestas diferentes. El acto ha contado con la actuación de Vicente Navarro, uno de los nombres más populares de la escena neo-folk, además de B-Boy Grazy y B-Boy Clav, de la compañía de breaking Ntamo Performance.

Almeida ha animado a “vivir los Veranos de la Villa”, que en esta edición cumplen 40 años “en plena forma y con el mismo entusiasmo que cuando nacieron” y a “disfrutar de la completísima programación cultural” que será protagonista en Madrid un verano más. Según Almeida, esta ciudad “sigue vibrando igual y tiene la misma energía” que en 1985 y, un año más, los madrileños esperan “con ganas, que esta programación, preparada con especial cariño en todos los escenarios, empiece lo antes posible”.

“El principal refugio que podemos tener en la ciudad es la cultura”, ha explicado el alcalde, para quien esta “seña de identidad” que son los Veranos de la Villa se convierte en el “refugio estival tanto para los que vivimos en Madrid como los que vienen a visitarnos”.

A lo largo de 48 días y en 17 espacios, se podrá disfrutar de 270 citas que abarcan música, danza, teatro, circo, cine y arte, entre otras propuestas. Más del 77 % de ellas serán de acceso gratuito y la presencia del festival se extenderá a ocho distritos de la ciudad: Arganzuela, Centro, Chamartín, Moncloa-Aravaca, Salamanca, Usera, Puente de Vallecas y Retiro.

Recorrido en el tiempo de principio a fin

Un homenaje a Nino Bravo en formato sinfónico a cargo de la Orquesta y Coro de RTVE, con colaboradores como el cantante Serafín Zubiri, dará el pistoletazo de salida en el parque Enrique Tierno Galván el 9 de julio. El 25 de agosto, en Matadero Madrid, la coreógrafa Sol Picó clausurará esta 40ª edición, celebrando sus 30 años de trayectoria con su pieza de gran formato Carrer 024.

El cartel de este año, obra de la empresa municipal Madrid Destino, está protagonizado por la Puerta de Alcalá recientemente rehabilitada, emblema de la ciudad, al igual que el festival Veranos de la Villa al alcanzar la cuadragésima edición.

Bienvenido Japón

Esta edición acoge a Japón como país invitado, junto con la coorganización de The Japan Foundation y Embajada del Japón en España, que presentan a Hiroaki Umeda con sus dos coreografías más recientes, assimilating y Moving State 1, a la compañía ARTE Y SOLERA (Baile Flamenco de Mayumi Kagita e Hiroki Sato) con su Arte, pasión y solera, y[mé], un proyecto colectivo que utilizará la ciudad de Madrid como escenario.

Además, esta edición aglutina desde exposiciones dedicadas a tesoros culturales como los biombos, abanicos, puertas correderas, kimonos, manga, anime y videojuegos, pasando por la danza o el flamenco, hasta conferencias y talleres para todas las edades. Todo ello, con el objetivo de celebrar la diversidad y la fusión de tradiciones. El teatro también estará presente con Kamishibai, un espectáculo de Magda Labarga que combina arte gráfico con cuentos, leyendas y tradiciones japonesas para público familiar.

Conde Duque, el gran escenario

El Centro Cultural Conde Duque vuelve a convertirse en una de las sedes principales con danza, flamenco, circo, performance y conciertos. En el Patio Central desembarcarán la Compañía Nacional de Danza, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, el Teatro de la Zarzuela y el Ballet de Andalucía, Puccini Dances Circus Opera y los conciertos de Carla Bruni, Andrés Suárez, Pilar Jurado, Luísa Sobral, María Reis, Pepitos Brothers (José Corbacho y Ramon Gener), Alba Reche, Camela, Jimena Amarillo e Irenegarry. En el patio sur, se podrán ver las propuestas Into Thin Air, de Panama Pictures; Obra de bolsillo, de (La) Rue Serendip y A String Section, de Reckless Sleepers. No faltará el esperado concierto sorpresa, Algo inesperado, la noche del 18 de agosto.

De clásicos y contemporáneos

La danza es la protagonista en la parte más contemporánea con Mover montañas, de Alberto Velasco, en la Residencia de Estudiantes. En paralelo, los clásicos también se disfrutarán con voces como la de Arturo Querejeta, Ernesto Arias, Pepe Viyuela, Manuela Velasco o Silvia Marsó en Palabra dicha y dichosa, dirigido por Ignacio García, en la Fundación Juan March, que un año más se suma al festival.

Sonidos flamencos y otras músicas

El flamenco cobra importancia con varios espectáculos y protagonistas como Vicente Navarro, Ballet Flamenco de Andalucía, Rocío Guzmán, la propuesta sorprendente que fusiona Kabuki con flamenco de ARTE Y SOLERA, Lucía Beltrán, Rafa del Calli, Paco Soto, María Terremoto y Pedro Ricardo Miño. Además, el público más atrevido se zambullirá en una piscina cubierta y disfrutará de la propuesta inmersiva Sonidos líquidos, de Joel Cahen y Suso Saiz o Zarzuela en Danza del Teatro de la Zarzuela.

Cine de verano

Por cuarto año consecutivo, Veranos de la Villa convoca nuevas citas con Cine caliente, comisariado por La Juan Gallery, o el placer de reinventar las noches de verano y el cine al aire libre, en el parque de la Bombilla. Para acompañar y amenizar las proyecciones, estarán Lalachus y Bertus, Lydia Lozano, Lorenzo Caprile, Samantha Ballentines, Mariona Terés y Secun de la Rosa, entre otros.

Un curso más en el Instituto de San Isidro

El Instituto de Educación Secundaria San Isidro, el centro educativo más antiguo de Madrid, se convertirá en escenario de varias citas musicales con Artefactum y Manuel Galiana, Marcel Fabregat, Vicente Navarro y Rocío Guzmán. El teatro también hará su aparición con Los bandos de Verona, de Rojas Zorrilla, en versión de Eduardo Galán y dirección de Daniel Alonso de Santos, y Los enredos de Scapin para celebrar el 400º aniversario de Molière, mientras que Ángel Ruiz revivirá cuplé, chotis, revista, zarzuela y música pop en Madrid, del cuplé a Sabina.

Escuela de Veranos

Bajo este nombre, se aglutina el amplio programa de talleres y otras actividades dirigidas a los ciudadanos más curiosos, pero en especial a los jóvenes espectadores del festival, una de las principales novedades de esta edición.

Habrá talleres de danza con Isaac Montllor (Compañía Nacional de Danza) y con la compañía (La) Rue Serendip, de música con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y de break dance mezclado con la rica tradición cultural de China y España. Como resultado de este último, se presentará el espectáculo Uniendo pasos, organizado por la Fundación Samaranch y Fundación para el Desarrollo Deportivo de Ningbo.

La cultura japonesa se mostrará en talleres, en el espacio Casa Asia, como La revolución de los Yokai, que une a los seres folklóricos japoneses y a los europeos; La infancia en Japón, con atención al kendama, un juguete originario del país; una experiencia participativa con el taiko, el gran tambor japonés, además de talleres de caligrafía, manga o tradición del té.

Por otro lado, la Fundación Juan March propone una serie de actos en los que los espectadores podrán escuchar, decir y aprender sobre la belleza del lenguaje con textos poéticos o del Siglo de Oro, entre otros.

Patrocinador y colaboradores del festival

La 40º edición de Veranos de la Villa está organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte a través de la empresa municipal Madrid Destino y cuenta con el patrocinio de Mitsubishi Electric y la colaboración de Nippon Gases.

El festival, además, cuenta con la colaboración de: The Japan Foundation, Embajada del Japón en España, Istituto Italiano di Cultura di Madrid – Ambasciata d’Italia Madrid, Fundación Juan March, Casa Asia, Museo del kamishibai de Shiozaki 一般社団法人塩崎おとぎ紙芝居博物館, Biblioteca Central Internacional de la Prefectura de Osaka, Asociación Kimono Club Valencia, Fundación Samaranch, Fundación para el Desarrollo Deportivo de Ningbo,  Federación de Danza Deportiva de China, Centro Cultural de China en Madrid, ProHelvetia / Embajada de Suiza, Embajada de Portugal en España, Federación de Cocineros y Reposteros de España, Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la Música, Consulado General del Japón en Barcelona, Escola Joso, Ficomic y Manga Barcelona, Digital Games Research Assotiation, Flanders State of the Art, Arts Council England, Restaurante Tatel, Corral de la Morería, Residencia de Estudiantes, Instituto de Educación Secundaria San Isidro y Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.