Noticias » Sin categoría » Cuatro de cada diez cereales de desayuno para niños suspenden, según la OCU

Cuatro de cada diez cereales de desayuno para niños suspenden, según la OCU

Gacetín Madrid

«Existe la creencia, promovida por la industria alimentaria, de que los cereales son una opción saludable para el desayuno de los niños».» Lamentablemente la realidad es muy distinta»: entre los 94 cereales azucarados, rellenos y de tipo corn flakes seleccionados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) solo 5 obtienen una buena valoración en la Escala Saludable de OCU, que analiza la composición nutricional prestando especial atención al nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, así como el grado de procesamiento y los aditivos presentes. Estudio en este enlace.

Los datos del análisis son preocupantes: 41 de los 94 cereales de desayuno seleccionados suspenden la Escala Saludable de OCU; es decir, cuatro de cada diez. Sobre todo, los cereales rellenos de chocolate al combinar una excesiva cantidad de azúcar (28% de media) con un significativo aporte de grasas saturadas: un 3,7% de media. También se observa un exceso de azúcar en algunos de los cereales azucarados que incorporan miel (30% de media) y en varios chocolateados (23% de media). Mientras que entre los cereales tipo corn flakes el mayor problema es el exceso de sal: un 1,50% de media.

Otros 46 cereales apenas consiguen una calificación de aceptable en la Escala Saludable OCU. De hecho, solo 5 de los 94 productos seleccionados obtienen una buena valoración. Una lista que lidera Consum Copos de maíz, un producto tipo corn flakes, al que siguen cuatro cereales azucarados: Nestlé Cheerios avena, Carrefour Bio blé soufflé caramélisé, Eliges (IFA) Pétalos de chocolate y Kellog´s Rice krispies.

No obstante, incluso seleccionando los mejores cereales de desayuno, «solo deberían consumirse de forma ocasional.» OCU advierte que «son productos muy procesados con gran cantidad de aromas y aditivos como los colorantes, los emulgentes y los agentes de carga». Y que algunos incorporen vitaminas y minerales «no los hace más saludables». De hecho, los mejores cereales de desayuno «serían los que se preparan en casa combinando copos integrales de avena, trigo o maíz a granel con frutos secos y trozos de fruta».

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.