• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos mensuales

febrero 2024

Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Protección de Datos sanciona a la Comunidad de Madrid por vulnerar la ley con la aplicación del certificado COVID

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha resuelto que la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid vulneró la normativa al permitir el acceso a datos de los usuarios en su portal del certificado COVID.

La asociación FACUA Madrid denunció a la administración madrileña ante la AEPD en julio de 2021 tras tener conocimiento de que dicha web permitía a cualquier usuario introducir el DNI de otra persona y obtener así toda la información vinculada a ella, como el nombre completo, su dirección y los teléfonos móvil y fijo. También funcionaba con el Número de Identificación de Extranjeros (NIE).

Ahora, Protección de Datos ha confirmado que la Consejería de Salud madrileña infringió lo dispuesto por dos artículos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) relativos al tratamiento de dichos datos. Así, la Agencia ha publicado la resolución en su página web este pasado viernes 2 de febrero. La AEPD ha resuelto sancionar ambos incumplimientos con un apercibimiento a la Consejería de Salud, ya que la normativa no permite la imposición de multas económicas a las administraciones públicas.

Falta de diligencia

En concreto, los dos artículos vulnerados de la normativa de protección de datos serían el 5.1 y el 32, relativos relativos a los principios de seguridad que deben regir el tratamiento de datos personales de los usuarios. Así, el artículo 5.1 del RGPD señala que los datos personales deben ser “tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental“.

De esta manera, la resolución de la AEPD señala que la Consejería de Salud vulneró “el principio de confidencialidad pues ha quedado acreditado que se produjeron accesos indebidos por terceros no autorizados a datos personales de ciudadanos […] debido todo ello a un error en el proceso de autenticación del usuario“.

Por otro lado, el artículo 32 de la normativa de protección de datos recoge entre las medidas que deben aplicarse para garantizar la seguridad del tratamiento “la seudonimización y el cifrado de datos personales” y “la capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento“.

Sin embargo, la AEPD recoge en su resolución que en la actuación de la administración madrileña se “deduce una falta de la debida diligencia tanto en el cumplimiento de las medidas de seguridad adecuadas al riesgo del tratamiento, así como en la supervisión o comprobación de su observancia y de la idoneidad de las mismas“.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal invierte 115.000 euros en rehabilitar las pistas de petanca del parque El Calero

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha visitado hoy las nuevas pistas de petanca del parque El Calero tras las obras ejecutadas por la junta municipal por valor de 115.000 euros. Álvarez ha subrayado el compromiso de la junta “con el fomento de la práctica deportiva en el distrito, mediante la rehabilitación progresiva de las instalaciones deportivas al aire libre para que sean seguras y plenamente accesibles”.

Las actuaciones realizadas han consistido en la renovación integral de cinco de las diez pistas de petanca que tiene el parque, que incluye el cierre perimetral para acotar la zona, la instalación de barandillas en los accesos, la sustitución del mobiliario urbano y la dotación de nuevos elementos de apoyo, nuevo muro vegetal frente a las pistas de petanca y rehabilitación integral de la caseta. Para la concejala, “con esta actuación ponemos a disposición de los vecinos una instalación deportiva totalmente renovada” en un distrito en el que “la petanca es un deporte con un gran arraigo y cada día reúne a decenas de personas”.

Estos trabajos de rehabilitación se unen a otros ya realizados por la Junta Municipal de Ciudad Lineal en instalaciones deportivas básicas por importe de 350.000 euros como la construcción de un rocódromo en la IDB Vital Aza, la instalación de nuevo mobiliario en las IDB Parque Orotava y Pueblo Nuevo-Ascao y el arreglo de las instalaciones de energía solar en las IDB Trece Rosas, San Lamberto y San Pascual.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

La Audiencia de Madrid juzga a dos policías por cobrar 3.948 euros por servicios no prestados: piden 5,5 años de cárcel para ellos

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este martes, 6 de febrero, a A. S. A. y J. J. G. R., un agente y un subinspector de la Policía Nacional que de forma coordinada llevaron a cabo un plan para que el primero de ellos cobrara 3.948 euros pese a que no llegó intervenir en un dispositivo de prevención de incendios forestales para el que había sido comisionado. El representante del Ministerio Público les imputa un delito continuado de falsedad en documento oficial.

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 33 meses de prisión para cada uno de ellos. Según la Fiscalía, el 24 de junio de 2019 A. S. A. fue comisionado para intervenir en el dispositivo de prevención de incendios forestales (Pladiga) como agente del Cuerpo Nacional de Policía, sección de caballería, en Santiago de Compostela, desde el 1 de julio hasta el 1 de septiembre de 2019 por la que le correspondería recibir un importe total de 3.948,80 euros en modalidad de residencia eventual.

El escrito subraya que A. S. A. sabía que una enfermedad que padecía su padre le iba impedir incorporarse a dicha comisión o a participar en la misma y, pese a todo, no notificó esta situación a los superiores jerárquicos por el conducto correspondiente, ni tampoco rechazó la comisión. Es más, tan solo se limitó a poner en exclusivo conocimiento de tal circunstancia al subinspector y, también acusado, J. J. G. R.

Así, “con la intención de obtener un inmediato beneficio patrimonial”, firmó a fecha de 1 de agosto de 2019 la certificación de la unidad proponente y cuenta justificativa para recibir el cobro por los servicios prestados desde el día 1 de julio hasta el día 31 de julio. “Y ello a sabiendas de que no había realizado desplazamiento alguno durante el mes de julio a Santiago de Compostela y de que no había prestado los servicios que le reconocen el derecho al cobro de esta liquidación durante las fechas señaladas, recibiendo un ingreso de 1.912,70 euros por estos servicios no prestados”.

Con idéntico propósito de enriquecimiento ilícito, el 2 de septiembre presentó y firmó la certificación de la unidad proponente y cuenta justificativa para recibir el cobro por los servicios prestados que tampoco había realizado desde el día 1 de agosto hasta el 1 de septiembre a las 16:30 horas, “a sabiendas de que se había incorporado a la comisión el día 16 de agosto, recibiendo la totalidad de la mensualidad -un ingreso de 1.974,40 euros- pese a que estos servicios solo los prestó parcialmente, por lo que cobró indebidamente 863,80 euros”. En total A. S. A. obtuvo un beneficio patrimonial de 2776,50 euros, “habida cuenta de que se incorporó a la comisión el día 16 de agosto”.

A juicio de la Fiscalía, la actuación de A. S. A. se vio ”amparada”, “posibilitada” y “favorecida” por la mediación del subinspector, a la sazón jefe de  A. S. A. y responsable del control y efectivo cumplimiento de la comisión “a sabiendas de que A. S. A.  no se había desplazado a Santiago de Compostela hasta el día 16 de agosto”. Por ello la Fiscalía entiende que contribuyó en el diseño y ejecución de la “maquinación fraudulenta”, cubriendo y sustituyéndolo, “y ello sin dar noticia de las incidencias que ocasionó la tardía incorporación del agente en el cuerpo desplazado en Santiago por el conducto reglamentario previsto, permitiendo con su actuación que éste percibiera las cantidades indebidas”.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Un estudio madrileño confirma que la terapia con perro reduce dolor y ansiedad en los niños ingresados en la UCI

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

Las intervenciones asistidas con animales reducen significativamente el dolor, el miedo y la ansiedad en niños ingresados en unidades de cuidados intensivos, según los resultados de una investigación realizada por el Hospital Universitario 12 de Octubre, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos, también de Madrid.

Este estudio ha sido llevado a cabo en el contexto del proyecto ‘Huellas de Colores’, pionero en España, puesto en marcha en 2019 en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y de Reanimación (UCIP) del 12 de Octubre y que continúa en la actualidad, de la mano de ambas instituciones y de la entidad Bitácora.

El trabajo Viabilidad de la aplicación de la terapia asistida con animales en una unidad de cuidados intensivos pediátricos: eficacia en la reducción del dolor, el miedo y la ansiedad, publicado en la revista científica European Journal of Pediatrics, ha analizado variables fisiológicas, como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y saturación de oxígeno, así como el dolor, el miedo y la ansiedad mediante escalas validadas, antes y después de cada intervención.

En total se han realizado 74 intervenciones en 61 pacientes con edades comprendidas entre los 4 y 15 años en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital 12 de Octubre. Desde la primera fase del proyecto, se ha cuantificado que los menores en situación de gravedad experimentaban disminución del dolor de hasta tres puntos -según las escalas habituales de medida de esta variable-, así como una reducción del nivel de ansiedad y miedo tras la visita del perro.

Tras la recogida y análisis de los datos, el estudio también confirma que la coordinación entre los profesionales sanitarios y los responsables de las intervenciones asistidas con animales es fundamental y debe ser tenida en cuenta en el momento de elección de los pacientes candidatos a recibir terapia, así como a la hora de establecer los objetivos terapéuticos. Por eso, el Hospital 12 de Octubre, la Cátedra de Animales y Sociedad, y la entidad Bitácora, responsable de la intervención, llevan a cabo un trabajo multidisciplinar en el que participan médicos intensivistas, una psicóloga, dos terapeutas ocupacionales expertas y dos perros, Zenit y Senna. Gracias a ello, el proyecto es un éxito desde hace casi cinco años.

UN ESTÍMULO TERAPÉUTICO PARA NIÑOS EN SITUACIÓN CRÍTICA

La interacción de los niños con el animal se ha convertido en un estímulo novedoso y emocionalmente atractivo para los pacientes de la UCIP del Hospital 12 de Octubre, ya que focalizan su atención en un ser vivo que es cariñoso y amable, lo que les permite expresar sus emociones y olvidar el motivo de su ingreso en el hospital. En opinión de los expertos que participan en ‘Huellas de Colores’, el perro aporta un respiro terapéutico a los niños, ya que con su visita reciben emociones positivas.

El esfuerzo conjunto de las tres instituciones ha permitido desarrollar este proyecto pionero y constatar que las intervenciones asistidas con animales producen beneficios en el ámbito físico, social, motor y cognitivo del paciente, por ser una fuente especial de motivación.

La UCIP del Hospital 12 de Octubre atiende una media de 500 pacientes al año en situación crítica, entre los que se encuentran niños con patología médica respiratoria, infecciosa, oncológica y neurológica, y un gran número de pacientes con cardiopatías congénitas en fase pre y postoperatoria.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El SUMMA 112 de Madrid participa en un proyecto europeo para mejorar la búsqueda y rescate de pacientes en incidentes complejos

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

Profesionales del SUMMA 112 han participado durante dos días en una ronda de pruebas de campo, desarrolladas en Las Rozas, del proyecto europeo ‘Rescuer’, del que el Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid es uno de los investigadores, junto con otros cuerpos como el GERA, el Grupo Especial de Rescate de Bomberos, y la Universidad Politécnica de Madrid.

El objetivo de este proyecto, incluido en el Programa H2020, es desarrollar herramientas para mejorar la búsqueda y rescate de los pacientes es incidentes complejos, pero también se centra en medir las constantes fisiológicas de los primeros intervinientes, monitorizando el estrés y la carga cognitiva de los profesionales para medir si puede mermar su capacidad de respuesta. En marzo, se llevará a cabo la segunda ronda de simulacros piloto con la búsqueda y rescate de pacientes tanto por tierra como por aire. Madrid, junto con Francia y Alemania, albergaron los primeros ejercicios.

Las pruebas de campo consistían en la simulación de rescate en un túnel estrecho y a oscuras con gafas y equipos de tecnología que les indican operaciones matemáticas que deben ir resolviendo a la vez. «Lo que hacemos es saturarles de información y registrar en todo momento sus constantes vitales para ver cómo reaccionan y en qué momento se saturan y deja de ser eficaz su trabajo», explica Patricia Blanco, médico Jefe de Guardia de SUMMA 112 e investigadora principal del proyecto Rescuer.

La finalidad de la investigación es mejorar la capacidad operativa y seguridad, específicamente en condiciones adversas, tanto ambientales como de infraestructura con un conjunto de herramientas que ofrece el aumento de los sentidos con realidad aumentada (AR), escucha mejorada, detección de tóxicos ambientales; un autoposicionamiento preciso y sin infraestructura; soporte tecnológico cognitivo y comunicaciones sólidas ad hoc dentro del equipo para intercambios verbales y de datos. Además, Rescuer también pretende introducir la capacidad de extraer información ambiental in situ y a nivel de infraestructura.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritosNoticias

Una joven da a luz mientras esperaba al tren en Chamartín

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer joven de 23 años de edad ha dado a luz a una niña cuando estaba esperando la llegada de su tren junto a su pareja esta tarde de lunes, 5 de febrero, en la estación de Chamartín – Clara Campoamor.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde de este lunes. La joven en avanzado estado de gestación, con 37 semanas de embarazo, que se encontraba con su pareja esperando el tren en el restaurante de comida rápida ‘Burger King’ de la estación de Chamartín, se ha puesto de parto.

Su pareja ha pedido ayuda a los policías de la Brigada Móvil de la Policía Nacional que allí se encontraban haciendo labores de seguridad. Estos han seguido las indicaciones telefónicas de los servicios de emergencia para ayudar a la mujer a dar a luz, ya que podían ver como asomaba la cabeza del bebé.

Los policías han solicitado varios abrigos de los viandantes de la estación para colocarlos a modo de colchón en el suelo. Además uno de ellos ha tenido que liberar a la pequeña del cordón umbilical que llevaba enrollado en el cuello, con dos vueltas completas.

A la llegada de los sanitarios del SAMUR-Protección Civil la mujer ya había dado a luz, encontrándose tanto la madre como la bebé, de nombre Adhara, en perfecto estado de salud. Tras cortar el cordón umbilical, han examinado a las dos y las han trasladado a la cercana Maternidad del Hospital de La Paz.

En el traslado se ha producido el alumbramiento, mientras que han llevado a cabo el importante ‘piel con piel’ entre madre e hija para estimular el control de la temperatura de la bebé y que comenzase a alimentarse. Agentes de la Policía Municipal han escoltado al convoy sanitario para que el traslado se realizase en las mejores condiciones posibles.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

El campo de fútbol Arjona estrena césped artificial en el barrio de Lucero

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Instalación Deportiva Básica (IDB) Arjona comienza el año de estreno, con el esperado campo de fútbol de hierba artificial y unas instalaciones completamente renovadas. Esta IDB, emplazada en la calle del Concejal Francisco José Jiménez Martín, es la sede del Club Deportivo Águilas del Lucero que actualmente juega en Segunda Regional.

Fundado en 1973, con 50 años de historia, es uno de los clubs con solera en el distrito de Latina y gran arraigo vecinal. La inauguración de la IDB Arjona ha tenido lugar el 4 de febrero con un encuentro entre el Club de Fútbol Águilas del Lucero y la Asociación Deportiva Piqueñas, que contó con la asistencia del concejal del distrito de Latina, Alberto González; el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Paco Díez, y la presidenta del club deportivo, Remedios Villarino.

La renovada IDB Arjona

El Ayuntamiento, a través del Plan de desarrollo del Sur y el Este de Madrid (Sures), ha destinado una inversión de cerca de un millón de euros a la adecuación del terreno de juego de tierra a campo de césped artificial y la remodelación de los vestuarios de la IDB Arjona, entre otras mejoras.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Gobierno se prepara ante las ‘tractoradas’ convocadas en Madrid

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha acogido esta tarde una reunión para coordinar el dispositivo de seguridad de cara a la convocatoria de próximas manifestaciones de tractores en Madrid. Por un lado, sendas convocatorias comunicadas para los días 19, 20 y 21 de febrero, y también ante un llamamiento a través de redes para una manifestación no comunicada este martes, 6 de febrero.

En la reunión, presidida por el delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, junto a la subdelegada, Pilar Trinidad Núñez, han participado, entre otras autoridades, responsables de Policía Nacional, Guardia Civil, Dirección General de Tráfico, Demarcación de Carreteras, Policía Municipal de Madrid, Samur – Protección Civil y Bomberos.

El encuentro ha comenzado con un análisis de las previsiones que se pueden realizar con la información previa de la que se dispone y que puede presuponer incidencias y afecciones de tráfico. Tras ello, se ha expuesto el dispositivo que prevé cada uno de los cuerpos implicados con el objetivo de coordinarse para garantizar en todo momento la seguridad vial y ciudadana, recordando que el derecho de reunión debe ser compatible con el derecho a la libre circulación de vehículos y personas.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Cae un entramado en Madrid que usó los datos robados de más de 200 víctimas para ganar 4 millones de euros en apuestas online

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal cuyos integrantes se dedicaban presuntamente a usurpar la identidad de terceras personas -ajenas a la trama- para realizar apuestas en plataformas de juego online, una actividad ilícita que llegaría a reportarles, en solo un año fiscal, 4.000.000 de euros, no abonándose a la Hacienda Pública el tributo correspondiente de las ganancias obtenidas con las apuestas.

Fruto de las averiguaciones, hay seis personas detenidas en Madrid y Logroño por su supuesta responsabilidad en los delitos de estafa, falsedad documental, usurpación de identidad, contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, y se han practicado tres registros en los domicilios de los cabecillas de la red, todos ellos en la Comunidad de Madrid. El número de víctimas asciende a 210 personas en todo el territorio nacional, según los datos recabados.

Una primera denuncia interpuesta por una ciudadana en Málaga daba inicio a una compleja investigación, la operación policial denominada “Hill”, llevada a cabo por agentes especializados en la investigación de delitos económicos y de naturaleza patrimonial, adscritos a la Comisaría Provincial de Málaga.

En aquella denuncia inicial, una mujer informaba, a finales del año 2021, que había sido víctima de una estafa, al reclamarle la Agencia Tributaria el pago de 900 euros como impuesto por las ganancias obtenidas en unas apuestas, que ella nunca realizó, en plataformas de juego online.

Desde ese momento, numerosas denuncias fueron recibiéndose en distintas comisarías de todo el país, interpuestas por personas a las cuales la Agencia Tributaria les reclamaba la tributación -un 19 por ciento- de las ganancias obtenidas con ocasión de los premios recibidos en apuestas realizadas en plataformas de juegos en Internet -desde partidos de fútbol hasta carreras de caballos, de ligas nacionales y extranjeras-, en un mismo ejercicio fiscal.

En todos los casos, los denunciantes alegaban no haber participado en este tipo de juegos, pudiendo haber sido suplantadas sus identidades para apostar. En este punto de la investigación, los agentes analizaron la documentación aportada, pudiendo establecer la trazabilidad del dinero procedente de los premios de las apuestas. De esta manera, se localizaba el destino final del pago de los premios -en diferentes cuentas a nombre de los investigados y empresas administradas por los mismos-.

Fruto de la actividad fraudulenta, sólo en un año fiscal, la red obtuvo unas ganancias netas superiores a 4.000.000 de euros, empleando para ocultar dichas ganancias cuatro sociedades pantallas y 776 cuentas bancarias para la canalización del flujo económico derivado de su actividad delictiva, a través de las cuales movían el dinero con el fin de ocultar el rastro final del mismo y dificultar la investigación policial.

El número de afectados asciende a 210 personas, a quienes la Agencia Tributaria les imputaba ganancias en apuestas virtuales, así como la correspondiente sanción por la no tributación de dicho incremento patrimonial.  Una vez establecida la trazabilidad del dinero, se logró constatar la estructura organizativa del entramado, identificando a sus miembros y funciones de cada uno de ellos.

En la cúspide de la organización se hallaba un ciudadano español, y la mujer de este, los cuales tenían negocios de peluquería/estética y otros relacionados con el sector inmobiliario. El grueso de los sospechosos serían mulas bancarias, encargándose de abrir cuentas y hacer transferencias de capital entre las mismas.

Paralelamente, se realizaba una minuciosa investigación patrimonial de los sospechosos, constatándose que los dirigentes del grupo criminal realizaban importantes inversiones inmobiliarias y poseían vehículos de alta gama, así como un elevado nivel de vida. Finalmente, se llevó a cabo la fase de explotación operativa de la investigación, procediendo a la detención de seis personas: cuatro en Madrid capital, una en Quijorna (Madrid) y otra en Logroño.

Asimismo, se practicaron tres registros en los domicilios de los principales investigados, lográndose la intervención de numerosos efectos relacionados con los delitos investigados. También se procedió a la intervención, bloqueo y embargo de 31 cuentas bancarias; 21 bienes inmuebles valorados en 3.350.000 euros -precio de mercado-, muchos de ellos en Madrid y la Costa del Sol ; cinco vehículos de alta gama-; entre otros efectos como dispositivos de telefonía e informática, y 9.200 euros en efectivo. De los hechos conoce el Juzgado de Instrucción número 12 de Málaga, habiéndose decretado el ingreso en prisión provisional del líder de la red.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroChamartínDistritosMadrid ciudadNoticias

Un policía herido en el desalojo de dos discotecas de Madrid por duplicar el aforo máximo

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han desalojado dos conocidas discotecas de la capital por duplicar con creces el aforo máximo permitido: una tenía a más de 660 personas en su interior cuando el aforo máximo rondaba los 330, mientras que la otra tenía 205 clientes para un aforo de 99 personas. Además, se detuvo a un individuo por agredir a un policía, que resultó herido pero no de gravedad.

Los hechos en la primera discoteca, ubicada en la calle Miguel Ángel, en el distrito de Chamartín, ocurrieron minutos antes de las 3 de la madrugada del sábado, 3 de enero. Un aviso alertaba de que los asistentes al local no podían ni moverse por la gran cantidad de personas que había.

A su llegada, los funcionarios municipales vieron que había una cola para entrar de más de 200 jóvenes. Una vez dentro, comprobaron la masificación del establecimiento, procediendo a desalojarlo por seguridad. A pesar de que el aforo era de 332 personas como máximo, el conteo policial alcanzó los 667 clientes, más del doble.

Aunque la evacuación fue ordenada, un joven de 20 años de edad comenzó a criticar airadamente y con actitud provocadora hacia los policías. Comenzó a increparles a gritos diciendo que era hijo de un conocido abogado, se negó a seguir las indicaciones de los agentes y agarró a uno de los intervinientes del brazo.

Al pedirle la identificación, se negó a entregar su documentación para más tarde argumentar que la tenía en su abrigo, en el ropero. Al acudir escoltado al sitio, comenzó a dar manotazos a los policías, poniéndose cada vez más violento.

Entonces procedieron a reducirle entre golpes dados por él. Finalmente el exaltado fue detenido acusado de los delitos de desobediencia y atentado a la autoridad, mientras que un policía sufrió un fractura de costilla en el costado izquierdo por un golpe del arrestado.

Tras la escena, y una vez finalizado el desalojo, los funcionarios comprobaron que una de las dos salidas de emergencia no estaba correctamente señalizada. Por todo ello, se presentó una denuncia contra los responsables del local por graves infracciones de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR).

Segundo desalojo

Por otro lado, pasadas las 03:30 horas de la madrugada del mismo sábado, 3 de febrero, se repitió la escena en una conocida discoteca ubicada en el número 19 de la calle Segovia, en el barrio de La Latina del distrito madrileño de Centro.

Durante la comprobación de los policías tras una llamada de alerta, se percataron de que había en el local 205 personas, a pesar de que el aforo máximo establecido era de 99 asistentes. Al poder suponer un riesgo para la seguridad de la clientela y de los trabajadores, se evacuó el local sin incidentes.

Por todo ello, los agentes de la Policía Municipal de Madrid redactaron una denuncia contra los responsables del local por graves infracciones de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR).

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida presenta la oficina que «dará vida» al nuevo plan general que «diseñará el Madrid del futuro»

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

«La capital cuenta desde hoy con una nueva oficina, una oficina abierta a todo el mundo para diseñar el Madrid del futuro». El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado el pistoletazo de salida esta mañana, en colaboración con la Comunidad de Madrid, a la Oficina del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) cuya misión principal será redactar el nuevo texto municipal y dar respuesta a uno de los principales compromisos del Gobierno: la aprobación del nuevo PGOUM Madrid 360.

Acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, el regidor madrileño ha inaugurado la ‘Jornada sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid’, en la que ha explicado que el plan vigente (1997) tiene casi tres décadas y ha de ajustarse a las necesidades actuales: “Cumplió sus objetivos, pero ya no se adapta a las exigencias de la ciudad de 2024”.

El espíritu del nacimiento de esta oficina, el de la colaboración de toda la sociedad en el diseño de una ciudad mejor, se ha encarnado en la puesta de largo de este nuevo órgano, que ha contado con la presencia de un centenar de representantes de colegios profesionales, académicos, entidades del sector del urbanismo, del mundo económico y asociaciones de vecinos.

Bajo el lema de la primera jornada de la oficina, ‘Sueña Madrid’, el alcalde ha trasladado que se han ido dando “los pasos necesarios para encauzar y promover este PGOU”, entre los que ha mencionado la creación del Consejo Asesor Urbanístico o la aprobación de las Normas Urbanísticas. “Ahora lo que toca es abrir este periodo de reflexión para tomar decisiones y saber hacia dónde queremos ir y cómo queremos ir”. En este proceso, “pausado, sereno y sosegado”, ha manifestado, “nos debemos de involucrar en conjunto toda la sociedad madrileña” y “tener todos los puntos de vista” para establecer unos buenos cimientos sobre los que poder ir avanzando.

Por su parte, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha agradecido la colaboración con el Gobierno regional para este “extraordinario reto” que es elaborar un nuevo PGOUM. “Queremos contar con todo aquel que se sienta interpelado con los retos que tiene Madrid en el futuro” para, finalmente, alumbrar un PGOU construido de “abajo hacia arriba”. Y para contar con todos los ciudadanos, “soñemos Madrid”, ha animado el delegado.

“Estamos en un momento histórico para la ciudad de Madrid y para la Comunidad que conlleva sumar alianzas y colaboración”, ha señalado Novillo, quien ha indicado que el Gobierno regional va a estar “al lado de los ayuntamientos para facilitar en la medida de lo posible todas las gestiones que tienen que ver con el urbanismo y reducir los plazos” y, sobre todo, cumplir con uno de sus objetivos principales: “Producir suelo para tener más viviendas”. Como ejemplo de colaboración conjunta, ha mencionado la aprobación de las Normas Urbanísticas, el desbloqueo de las cocheras de Cuatro Caminos o el avance de Madrid Nuevo Norte. El consejero ha hecho alusión a la futura aprobación de la nueva Ley del Suelo, un instrumento que pretende ser eficaz en toda la región y en la que también deberá ir de la mano del Ayuntamiento de Madrid.

Tres retos

La oficina, cuya sede se ha implantado en el número 5 de la plaza de la Villa bajo el lema ‘Sueña Madrid’, va a ser un espacio de encuentro desde donde realizar un profundo proceso colaborativo con los vecinos y los diferentes sectores que intervienen en la capital. Será un lugar para conectar las ideas y necesidades de todos con el propósito de dar respuesta a los tres retos que tiene Madrid y que pretende resolver el nuevo PGOU Madrid 360. Por un lado, el problema de la vivienda, lograr la construcción de nuevos hogares a precio asequible para que los ciudadanos puedan vivir en la capital de España y, a su vez, atraer talento.

Por otro, la transformación de la ciudad para generar un nuevo espacio público más amigable, más verde. Por último, la sostenibilidad ambiental como un factor esencial de la planificación urbanística, pero también la sostenibilidad económica y social y la sostenibilidad con el patrimonio, es decir, cualquier desarrollo urbanístico que se aborde tendrá que ser respetuoso con el conjunto de bienes protegidos de la ciudad.

En esta oficina, el Ayuntamiento se propone diseñar el Madrid que necesitan las próximas generaciones en un espacio que aúne la energía y el potencial del Madrid actual, su consolidación y el avance hacia un territorio aún mejor, garantizando también la seguridad jurídica en materia de planeamiento urbano, respetando la calidad de vida de los ciudadanos y atrayendo inversión y empleo.

Diagnóstico, desarrollo y redacción del PGOU

La Oficina del PGOUM partirá del desarrollo de un diagnóstico de situación. Madrid está en el mejor momento de su historia. Lejos de conformarse, quiere consolidarse entre las ciudades más avanzadas del mundo. Posteriormente, la oficina realizará un gran proceso de colaboración para “soñar a lo grande”. En ese punto, intervendrán todos los sectores interesados y los ciudadanos. Con el análisis y la información recopilada se apuntalarán los pilares que darán vida al nuevo plan general.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortaleza

Finalizan las obras del nuevo gimnasio del Centro Deportivo Municipal Hortaleza

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada del concejal de Hortaleza, David Pérez, ha visitado esta mañana el nuevo gimnasio que el Ayuntamiento acaba de terminar de construir en el Centro Deportivo Municipal Hortaleza. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, han supuesto una inversión de 1,4 millones de euros.

El nuevo gimnasio, que se ubica en lo que era una de las pistas de tenis exteriores del complejo, tiene una superficie de 690 m2 y cuenta con tres salas: una para musculación y dos de usos múltiples. De este modo se cubrirán las necesidades del programa deportivo del centro y se mejorará su funcionalidad.

El acceso a las salas del gimnasio se hará a través de los vestuarios del edificio ya existentes y que a su vez seguirán dando servicio al pabellón polideportivo. Asimismo, se ha realizado un acceso desde los mismos vestuarios hacia la zona del pabellón por el exterior y a las pistas de pádel y tenis restantes mediante un recorrido accesible.

5 febrero, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid fortalece su red de antenas de detección de personas en soledad no deseada

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid reforzará su red de antenas de detección de personas con un sentimiento de soledad no querida a través de la firma de convenios con el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid y con la Asociación Española de Banca, así como con la actualización de los existentes con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y con Cáritas.

Así lo ha anunciado hoy la vicealcaldesa, Inma Sanz, en la inauguración de la ‘I Jornada Municipal para combatir la soledad no deseada en personas mayores’, organizada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad que dirige José Fernández, y a la que también ha asistido la concejala del distrito de Arganzuela, Lola Navarro.

La vicealcaldesa ha destacado que el Consistorio seguirá articulando “todo un proyecto de ciudad” contra la soledad no deseada y reforzando así las políticas municipales contra esta problemática social que ya se iniciaron en el pasado mandato, cuando esta lucha se convirtió en “una prioridad política, por primera vez, en la historia del Ayuntamiento de Madrid”. Esta lucha se llevó a cabo gracias a la aprobación y puesta en marcha del Proyecto Estratégico de Prevención de la Soledad no Deseada por parte del Área de Seguridad y Emergencias –a través de Madrid Salud– y del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.

“Podemos sentir una legítima satisfacción por las políticas contra la soledad no deseada que estamos impulsando, que han llegado a más de 60.000 personas y que incluso han sido reconocidas con premios y distinciones”, ha subrayado Sanz, sin evitar “pasar por alto el motivo por el que las estamos llevando a cabo: algo está sucediendo con los vínculos sociales en las sociedades desarrolladas para que este problema social y de salud pública cada vez sea más frecuente. “La parte positiva es que hoy somos más sensibles a esta realidad” y “políticas con las que estamos impulsando desde el Ayuntamiento son un buen comienzo para lograr que Madrid siga siendo el lugar de encuentro que siempre ha sido”, ha añadido.

En este sentido, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha comunicado que en el primer semestre de este año se aprobará la nueva ‘Estrategia municipal para combatir la soledad no deseada en personas mayores’, en cuyo marco se formalizarán convenios con las citadas entidades y colegios profesionales con el objetivo de generar un mecanismo de cooperación con agentes estratégicos en la captación de potenciales casos de soledad no querida por su regular contacto con las personas mayores y sus cuidadores.

Estas antenas proporcionarán al Consistorio una nueva vía de difusión de los recursos de los que dispone para abordar estas situaciones, ya que en estos espacios frecuentados por mayores se entregarán dípticos que informan de los recursos municipales dirigidos a esta población en los que se fomentan las relaciones interpersonales y el envejecimiento activo, tales como el programa de acompañamiento con voluntarios, el de atención psicológica, la Teleasistencia Avanzada, el Servicio de Ayuda a Domicilio, los 91 Centros de Mayores o los 66 Centros de Día. Los cuatro firmantes adquirirán, además, el compromiso compartido con el Ayuntamiento de promover la sensibilización de la ciudadanía acerca de este tema.

Prevención y nuevas tecnologías, claves

Fernández también ha avanzado en el foro los cuatro ejes en torno a los que se estructurará la Estrategia: longevidad saludable, prevención y sensibilización, detección e intervención y nuevas tecnologías. Con este plan se busca “fomentar una mayor independencia, autonomía, participación y dignidad de las personas mayores”, mediante el impulso de sus habilidades individuales para contribuir a mejorar sus relaciones, “al tiempo que se dota a la ciudadanía de los instrumentos cognitivos necesarios para que puedan reconocer cuándo se inicia o se está ante un problema de soledad no deseada”.

El enfoque se colocará en la atención especial a la población que representa una mayor vulnerabilidad y se pondrán en marcha medidas que redunden en la disminución del sentimiento de soledad a través de la mejora de la accesibilidad a los recursos sociales y de programas de intervención. En ambos procesos de captación y actuación, ha señalado el delegado, la tecnología avanzada ejercerá de aliada.

La jornada celebrada este lunes ha congregado a profesionales de la Administración Pública y expertos externos, con el fin de que las aportaciones que afloren en el debate puedan ser estudiadas e incorporadas a la ‘Estrategia municipal para combatir la soledad no deseada en personas mayores’. Asimismo, se ha escuchado una voz representativa de este segmento de la población gracias al coloquio mantenido entre el delegado y Ramón Sánchez-Ocaña, periodista y miembro del comité editor de la Asociación 65ymás.

Más políticas públicas contra la soledad

Con este proyecto, el Ayuntamiento de Madrid fortalece sus políticas públicas contra la soledad no deseada tras la aprobación, en 2021, de un plan impulsado por Madrid Salud junto al área social que se dotó con 2,5 millones de euros y se orientó a la prevención. Asimismo, los contratos de Teleasistencia Avanzada, que alcanzan a 140.000 personas, incorporaron por primera vez en 2023 un programa específico para la prevención de la soledad no querida.

El Consistorio ha innovado también con un proyecto piloto desarrollado en diciembre del año pasado que ha aplicado Inteligencia Artificial en la detección de este sentimiento entre mayores de 75 años que viven solos. La herramienta inteligente ‘Paloma’ ha contactado por teléfono con más de 2.000 mayores, comprobando que uno de cada tres encuestados refiere sentirse solo. El Ayuntamiento ya ha iniciado un proceso de intervención social con las más de 600 personas que aceptaron un seguimiento profesional posterior a la llamada de la asistente virtual.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid licitará antes de abril la Ciudad de la Justicia por 680 millones de euros: las obras concluirán en 2028

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid licitará antes de abril la Ciudad de la Justicia de la capital, cuyas obras de construcción está previsto que concluyan a finales de 2028. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la presentación del anteproyecto de esta nueva infraestructura a las autoridades de Judicatura y Fiscalía.

García Martín ha explicado que los trabajos se llevarán a cabo por fases, por lo que “una vez ejecutada cada etapa se posibilitará el traslado de los órganos de cada orden jurisdiccional a su nueva ubicación mientras continúa el resto de obras, con el consiguiente ahorro en alquileres y otros gastos fijos”. En este sentido, el Gobierno regional adelanta en más de un año el plazo para la finalización de los trabajos, previstos en un principio para el primer semestre de 2030 ya que se han agilizado y acortado los procedimientos previos.

Se ubicará en el barrio de Valdebebas y unificará en un solo complejo todas las sedes repartidas actualmente por la capital, que dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. Se levantarán entre 10 y 13 edificios, que serán un referente en España en la modernización de las infraestructuras judiciales para hacerlas más accesibles, totalmente digitalizadas y eficientes.

La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante en un solar con una superficie de 132.000 m2, lo que supone un aumento del 61% respecto a la suma de todo el espacio destinado a estos organismos en estos momentos.

El Ejecutivo autonómico invertirá para su construcción 680 millones de euros en el periodo 2024-28, con una partida prevista de casi 23 millones para los Presupuestos de este año. El Gobierno regional gestionará de manera directa este proyecto, cuya licitación está dividida en dos lotes y cuatro fases. Su adjudicación está prevista para este próximo verano de este año y el inicio de las obras a lo largo del primer trimestre de 2025.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso se pregunta «qué ha hecho Cataluña estos años para evitar la sequía: Madrid ha invertido, tiene el agua más barata y pierde tres veces menos en embalses»

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha preguntado «qué ha hecho Cataluña estos años para evitar la sequía». «Madrid ha invertido, tiene el agua más barata y pierde tres veces menos en embalses», ha declarado la presidenta de la Comunidad de Madrid en el Aula de Liderazgo del Máster Oficial en Acción Política del IADG y la UFV.

“El nacionalismo se ha dedicado a fabricar identidad, al ir contra lo español, a vivir del cuento y del agravio. Nosotros vamos en otro sentido: Madrid es apertura y libertad”, ha incidido. «El nacionalismo es una gran lacra identitaria que fabrica falsos enemigos para atacarles y para justificar tu mala gestión. El nacionalismo está empobreciendo regiones enteras de España y uno de los ejemplos lo tenemos ahora con el agua».

«¿Qué ha hecho el Gobierno de Cataluña en estos años para evitar el problema de la sequía?», se ha preguntado Ayuso. Porque «nosotros desde el año 2010, aproximadamente, hemos hecho inversiones multimillonarias para evitar pérdidas de agua y desde que soy presidenta hemos hecho también inversiones muy importantes para que se fueran actualizando y modernizando los sistemas de canalización del agua del Canal de Isabel II, que es una de las mejores del mundo».

«Tenemos, sin embargo, el agua más barata de España para los consumidores, cuando el agua para los catalanes es la más cara. Cataluña pierde en torno al 15% del agua que embalsa, Madrid el 4% porque a lo largo del tiempo hemos hecho obras para que esa agua no se desperdicie», ha revindicado la presidenta madrileña. Por ejemplo, «hemos hecho políticas pensando en siguientes generaciones, en años futuros y no en seguir al negocio y cuando pase el tiempo. Es una trampa».

Los catalanes están «asfixiados, la clase media, los ciudadanos en su día a día, a impuestos, a problemas, a esa fábrica de identidades, de embajadas, de problemas paralelos y, por supuesto, de mucha corruptela en torno a la Administración para que solo aquellos que tienen que ver con el control político y el gobierno de turno puedan ser bienvenidos a todo».

«Y lo que ha ido haciendo es no ocuparse de problemas a largo plazo, teniendo en cuenta que tiene dos provincias en los Pirineos una provincia que linda también con Huesca, dos provincias que tocan con el Mediterráneo…, es decir, que las cuatro provincias catalanas tienen una situación a la hora de recoger agua que no hay en otras zonas de España… no es la situación de Andalucía…», ha argumentado Isabel Díaz Ayuso.

«Aquí se han dedicado a fabricar identidad, al ir contra lo español, a vivir del cuento y del agravio y demás. Ya nos lo hemos encontrado hoy con esta situación que van a tener graves problemas de abastecimiento y ya buscarán las culpas en otros, como hacen siempre», ha subrayado.

«Nosotros vamos en otro sentido: Madrid es apertura, es libertad, es alegría, es pelear, es incentivar y el decirle a la gente, especialmente, a los jóvenes que todo con esfuerzo se puede conseguir, que el futuro depende de muchas circunstancias, evidentemente, pero también de la fortaleza que tenga uno mismo», ha concluido.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid destinará 7 millones de euros a ayudas para 100.000 vulnerables que «se quedan fuera» de las tarjetas monedero del Gobierno central

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a aprobar 7 millones de euros en ayudas que se destinarán a personas vulnerables que, según denuncian, «no puedan acceder a la alimentación básica a través del sistema de tarjetas monedero del Gobierno central, que dejará fuera de este nuevo sistema a un 70% de las que ahora reciben comida a través de programas sociales, según han estimado las propias organizaciones del sector».

Con el objetivo de que los bancos de alimentos puedan mantener su actividad de reparto y facilitar la manutención a los cerca de 100.000 madrileños sin hijos menores que no tienen recursos y que «no podrán optar a una de estas tarjetas», el Gobierno regional va a incorporar este año esta nueva línea de subvenciones para entidades dedicadas a este fin a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF e Impuesto de Sociedades.

Así lo ha anunciado hoy la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, donde ha detallado que esta iniciativa se aprobará a mediados de este año para que se puedan acoger a ella las organizaciones interesadas y puedan contar con este apoyo económico desde principios de 2025.

«Tras casi dos años de retraso en el arranque de este cambio de modelo que negoció en exclusiva el Ejecutivo con las autoridades europeas para la recepción de los fondos comunitarios, el último compromiso del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 es sacar una tarjeta monedero transitoria de ámbito nacional este año que funcionaría de abril a diciembre», exponen desde el Gobierno de Ayuso. No obstante, durante 2024 los bancos de alimentos en Madrid disponen de capacidad para seguir atendiendo a las personas que se quedarán fuera del programa.

INFORMACIÓN SOBRE LAS TARJETAS MONEDERO

Ya a partir de 2025 serán las comunidades autónomas las que deberán repartir sus propias tarjetas monedero para familias vulnerables con hijos menores, con las bases que establezca este año el Ministerio. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha reclamado en reiteradas ocasiones información detallada de estas bases al Ministerio para poder licitar a tiempo la nueva tarjeta que estará operativa en la región a principios de 2025.

Además, la Comunidad de Madrid «ya está trabajando para que el nuevo sistema funcione con garantías el próximo año». Y en paralelo, ha diseñado esta nueva línea de ayudas a través del 0,7% para que todos los madrileños que lo necesiten «puedan seguir accediendo a los recursos sociales que se nutren de los bancos de alimentos, garantizando así que durante la transición al nuevo modelo de tarjetas ninguna persona quede desatendida».

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid cierra la campaña de vacunación contra la gripe con 1,5 millones de personas inmunizadas

Gacetín Madrid 5 febrero, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid cerró el pasado 31 de enero la campaña estacional de vacunación frente a la gripe iniciada el pasado 16 de octubre, con 1,5 millones de personas inmunizadas. La cobertura ha sido del 69% entre las de 65 años y más, en total 844.441. Por su parte, 85.155 niños sanos entre 6 meses y 5 años han recibido este tratamiento preventivo, una medida que se ha tomado por primera vez en la región.

Además, un millón de ciudadanos, entre ellos el 75% de la población madrileña de más de 80 años, ha recibido el refuerzo frente al COVID-19, recomendado para grupos de riesgo, entre los que se incluyen también enfermos crónicos y profesionales sociosanitarios, principalmente.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha informado hoy sobre estos datos durante su visita hoy al Centro de Salud Las Cortes de la capital, donde ha agradecido a las profesionales de Enfermería su trabajo en esta iniciativa para proteger la salud de la población, así como a los técnicos de la Dirección General de Salud Pública.

Matute ha destacado que en esta temporada “se ha percibido con notoriedad el impacto de las campañas de vacunación frente a la gripe y otros virus respiratorios, dado que han presentado incidencias más bajas que en temporadas prepandémicas y, lógicamente, ha repercutido en la  reducción de casos e ingresos hospitalarios en general”.

Respecto a la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis y de la que ha sido pionera la sanidad pública madrileña, hasta la fecha, desde el pasado 1 de octubre, se le ha proporcionado al 81% de la población objetivo, 36.227 menores de seis meses y recién nacidos (un 96% entre los alumbrados desde octubre). Esta medida, que prosigue hasta el próximo 31 de marzo en el Hospital público Niño Jesús, así como en las maternidades públicas y privadas (para recién nacidos) se ha plasmado en la reducción de más de un 50% de casos y un descenso del 70% de los ingresos hospitalarios en niños de menos de un año.

Fruto de la estratefia de la Comunidad de Madrid

“Estos resultados son fruto de las medidas que se encuadran dentro de una estrategia de trabajo conjunta por parte de todos los niveles asistenciales y se apoya en pilares como la prevención a través de la vacunación, la alerta epidemiológica y la planificación de los recursos asistenciales, con el Plan de Invierno”, ha indicado Matute.

También ha recordado que, aunque el pico de gripe se registró en la última semana del año pasado, su incidencia, con 181 casos por cada 100.000 habitantes, “ha sido muy inferior a otras temporadas que se superaron los 300” y, actualmente, con 35,5, está muy cerca de bajar del umbral epidémico.

Con respecto al COVID-19, la consejera ha señalado que presenta una incidencia actual de 11,7 casos por 100.000 habitantes, casi un 62% menos que en la semana precedente y una reducción de ingresos del 50%. La vacunación de la segunda dosis se mantiene para la población de riesgo: de 60 y más años de edad y población de 12 a 59 años con patologías en los centros de salud públicos de la región y otros puntos autorizados.

Plan de invierno

Para afrontar la circulación de las enfermedades propias de esta época, la Comunidad de Madrid activó las medidas que recoge el Plan de Invierno, que incluyen la contratación de 1.800 profesionales en los centros hospitalarios y la habilitación de 1.075 camas hospitalarias en función de la demanda asistencial gracias a la monitorización diaria de la presión. También se han establecido circuitos rápidos de derivación a hospitales de media estancia y de apoyo.

Gracias a la vigilancia diaria, se activó una primera fase de medidas a finales de noviembre y una siguiente a mediados y finales de diciembre en base a la monitorización de los servicios de urgencias como en las unidades de hospitalización médica y Unidades de Cuidados Críticos.

5 febrero, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas

Get real time update about this post category directly on your device, subscribe now.

Push notifications not available
febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión