Última hora, actualidad y noticias de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha firmado un nuevo convenio para mantener en la región el talento sobre la investigación sanitaria. El documento, fruto de un acuerdo unánime del Gobierno autonómico y los representantes sindicales, subraya la labor del personal de las 13 fundaciones públicas de investigación biomédica y en 7 Institutos de investigación sanitaria también públicos.
El texto refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con estos profesionales y permitirá que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) se consolide como referente en innovación biomédica, y Madrid como una de las grandes regiones del mundo en generación de conocimiento. Así lo ha destacado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, que ha presidido la rúbrica del acuerdo en la Real Casa de Correos.
El nuevo convenio hace más estable clara y atractiva la carrera de estos profesionales, además de hacer una defensa expresa del valor del conocimiento. “De esta forma, la Comunidad de Madrid blinda el reconocimiento y liderazgo de estos últimos, dotando de fortaleza los valores de la investigación como garantía de futuro para nuestro sistema sanitario”, ha asegurado la consejera.
Con esta iniciativa, la Administración autonómica ampliará la captación de fondos para la investigación en la sanidad madrileña, que hasta la fecha se sitúan en los 155 millones anuales, un 27% más que en 2020. Desde entonces, el personal dedicado a esta tarea se ha incrementado en casi un 33%, hasta situarse en los 2.000 trabajadores. Todos se verán beneficiados por el convenio suscrito hoy, pues sus condiciones retributivas serán más convergentes con las existentes en el SERMAS.
La iniciativa reforzará además la promoción del talento científico biomédico en el que trabaja la Comunidad de Madrid desde hace años, para igualar o mejorar cifras tales como los 13.000 proyectos y ensayos clínicos en los que está implicada para lograr los tratamientos médicos del futuro.
EPICENTRO DE INVERSIÓN BIOMÉDICA DE ESPAÑA
Con el apoyo a la investigación, y la retención del talento, la Comunidad de Madrid se consolida como el epicentro de la inversión biomédica en España. Una situación que es fruto de los contratos que la industria farmacéutica realiza con hospitales, universidades y centros, tanto públicos como privados.
Además, la sanidad pública madrileña mantiene el liderazgo en los Centros de Referencia Nacional, practica todos los tipos de trasplante de órganos sólidos, dispone de una de las redes de excelencia oncológica, y de una estrategia pionera y líder en terapias avanzadas, génicas y celulares.