• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 noviembre, 2022

Madrid ciudadNoticias

Una veintena de organizaciones se manifiestan este sábado en Madrid por «una salida justa y solidaria a la crisis de precios»

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

“Que la crisis la pague quien más tiene”. Con esta consigna, varias decenas de organizaciones sociales se están agrupando en toda España para reclamar una salida justa y solidaria a la actual crisis de los precios. En este marco, este sábado 26 de noviembre a las 12:00 horas organizan una concentración ante la Asamblea de Madrid.

El acto coincidirá con concentraciones simbólicas similares en otras ciudades y pueblos de España. En Madrid, está impulsada, de momento, por entidades tan diversas como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Kelly Unión Madrid, el Servicio Doméstico Activo, GreenPeace, Riders X Derechos, la Plataforma de Centros de Salud, la Federación de Sindicatos de Periodistas, el Sindicato Independiente de Energía, Gestha, La Tribu de San Diego, la Fundación Baltasar Garzón, Mujeres de Negro, la Asamblea de Ciencias Malasaña, la Asociación Sindical SummAT112. Asamblea de Trabajadores, Federación de Asociaciones en defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Los Verdes Independientes, Adelante Bebés Robados, Demos+, la Mareíta Roja de la Ciencia y la Plataforma SAR.

Tal y como reza el comunicado hecho público para la concentración de este sábado, “vivimos una situación especialmente grave para la mayoría de la población y sobre todo para los sectores más débiles. La inflación nos hace más pobres ya que ni salarios ni pensiones están subiendo al ritmo que crece la inflación”.

Según las encuestas en diversos medios, pero también según informes oficiales, de organizaciones sociales o de ayuntamientos y comunidades autónomas, más del 41% de la población reconoce abiertamente tener dificultades en estos momentos para pagar el recibo de la electricidad o el gas o mantener el nivel de alimentación que tenía antes de que la inflación se disparara…

Al mismo tiempo, los grupos económicamente más poderosos declaran grandes beneficios: hasta un 30% más ha ganado la gran banca en los últimos nueve meses, lo mismo que eléctricas como Iberdrola. La petrolera Repsol, por su parte, ha anunciado un aumento de sus beneficios en el tercer trimestre de este año de más de un 66%.

Ante esta situación, los colectivos que impulsan la movilización de ámbito estatal subrayan dos ideas: “la primera es que la unidad es una necesidad insoslayable si queremos hacer frente a esta crisis para que nadie quede atrás. Unidad con independencia de los diferentes criterios y formas de pensar. Una unidad abierta y constructiva”, sostienen.

“La segunda -continúan en su comunicado- es la necesidad de que esta crisis tienen que responder de ella los que más tienen. Que nadie tenga que sufrir la afrenta, el agravio de estar sufriendo pobreza en su casa mientras otros se enriquecen desmesuradamente”.

“Que los que más tienen paguen más”, en definitiva, para mejorar las condiciones de los más desprotegidos, “no solo es de justicia social, y una exigencia de solidaridad cívica, sino un factor económico para reactivar la economía y salir de verdad de esta crisis más fuertes individual y colectivamente como país”, concluyen.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadModaNoticias

Moda, artesanía, música en directo, juegos infantiles, food trucks… ‘Mercado de Motores’ celebra su 10º aniversario (entrada gratuita)

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

Pocas cosas dan tanto placer como hacer la fotosíntesis en pleno mes de noviembre con una cerveza en la mano. Tendrás ocasión para ello este fin de semana en el Mercado de Motores (entrada gratuita), celebrando los 10 años de este evento rodeado de foodtrucks, artículos vintage y bajo el influjo musical de grandes bandas. Comida, rayos UVA y salvajes riffs de guitarra. ¿Qué más se puede pedir?

El Mercado de Motores celebra estos días 26 y 27 de noviembre sus 10 años de vida. Como en las pasadas ferias, habrá un exhaustivo control de las medidas sanitarias y del aforo. Por eso desde la organización piden a los asistentes que saquen por anticipado sus entradas (gratuitas) y así puedan pasar de forma preferente sobre quienes no las tengan. También se podrá acceder sin entrada, siempre y cuando el aforo no esté completo.

Mercado de Motores es un gran mercado en el que, una vez al mes, se reúnen más de 200 diseñadores, artesanos, artistas y músicos para crear el lugar más inspiracional de Madrid de los últimos tiempos. Rodeados de trenes, en Mercado de Motores hay comida, música, baile, entretenimiento y compras únicas.

Desde actividades para niños como el Tren de Jardín hasta música en directo: el sábado 26, a las 13:00 horas, concierto de Mind, conformado por Antonio Feito y Samela Elias. Jóvenes músicos, escriben y producen su propia música que tiene referencias de Neo Soul, Indie Lo-Fi, Alternativa, Electrónica y Rock Independiente. También llenarán de música el domingo 27 a las 13:00 horas Lost by Karma, grupo de pop electrónico, los hermanos David y María Infantes comienzan a componer juntos. Años más tarde, llega su debut en EP: “Double Bond” (2017), con un rock oscuro y con bases electrónica.

En este 10º aniversario nos quieren hacer partícipes de una buena causa: la paella solidaria que organiza la  Fundación Sacyr a favor de la Fundación Aladina para niños y adolescentes con cáncer. Además, mientras te comes tu paella, la Fundación Abracadabra te divertirá con sus juegos de magia.

Mercado de Motores celebrará un concurso de fotografía: haz tus fotos y publícalas en tu feed de Instagram con el hashtag @MotoresByYouNoviembre2. El premio son 100 euros para gastar entre los vendedores en la edición de diciembre. Y un concurso infantil: puedes apuntar a tus hijos en 4 tramos horarios distintos a través de este enlace. Habrá un ganador/a por tramo horario y el premio es un paseo en el Tren de Jardín y 4 consumiciones en la edición de diciembre.

Siempre hay degustaciones de productos de alimentación y bebidas y un gran espacio al aire libre para comer. Además, si acudes con tu perro te lo cuidan en la entrada y si quieres conocer la historia del Museo del Ferrocarril te lo enseñan gratis. ¡Ah! ¡Y no cargues con nada! Te guardan tu carrito, bici o maleta en la consigna.

Comida y bebida

Disfruta de la variedad de comida de los diferentes foodtrucks que podrás encontrar en el mercado. Jugosas croquetas de jamón, hamburguesas gourmet de carne wagyu o deliciosos rollos de pollo tandoori con queso feta… Todo eso y más encontrarás paseando entre los food trucks, donde también tienes opciones veganas y vegetarianas.

Además siempre podrás acompañar los conciertos o esa comida con diferentes bebidas que podrás conseguir en las barras al rededor del mercado o de diferentes puestos de bebidas especializadas.

El Museo del Ferrocarril

¿Conoces la historia de los coches y locomotoras que alberga el Museo del Ferrocarril? Si tienes interés por saber de dónde vienen estas imponentes máquinas, qué trayectos hicieron mientras estuvieron operativas y cómo funcionaban, no dudes y participa en nuestras visitas guiadas gratuitas. No hace falta cita previa. Al llegar, pregunta en la entrada y te informarán cuándo sale la siguiente visita.

El Tren del Jardín

Mercado de Motores es el paraíso de los niños. Además de los imponentes trenes que posee el Museo del Ferrocarril, cada mes se presenta el paseo en el Tren de Jardín (Menores de edad 1,50 euros, Mayores 2.00 euros). Sábado de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingo de 11:30 a 14:00 horas.

Las mejores revistas, gratis

Si te gustan las revistas, este es tu mercado. Por un lado, siempre tendrás a tu disposición el último ejemplar impreso de la Revista Time Out Madrid, la referencia indispensable para encontrar tu plan perfecto en la capital. Por otro, también tienes gratuitamente todo el abanico de revistas de la Editorial Spain Media. Llévate a casa la revista Forbes, Tapas o L’Officiel.

Información de interés

¿Dónde se celebra el Mercado de Motores?

En el Museo de Ferrocarril. Paseo de las Delicias, 61. 28045 Madrid

– Metro: Delicias.

– Tren de Cercanías: Delicias.

– Aparcamientos más cercanos: Paseo de las Delicias 82 y 101.

Horario del mercado

– Sábados de 11 a 22 horas

– Domingos de 11 a 21 horas

Los horarios de cierre pueden sufrir ligeros cambios en función de las condiciones meteorológicas y la afluencia de público visitante.

¿Están permitidos perros?

El Museo del Ferrocarril no permite el acceso con perros al interior de la estación. Pero puedes dejarlo en la guardería canina que hay en la entrada, vigilada y acotada. Es gratuita. No hace falta pedir cita.

¿El mercado dispone de consignas?

En Mercado de Motores hay la opción de que no cargues con todas tus bolsas o paquetes. Te las llevan a la salida y allí las puedes recoger cuando salgas.

Así te podrás dar una vuelta o tomarte algo sin la incomodidad de llevar bultos contigo. Si vienes con maletas, mochilas, cascos… también te las guardan en consigna.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Vendidas 113.766 entradas de las 207.000 disponibles para el Naviluz de Madrid

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ya ha vendido 113.766 entradas de las 206.992 plazas disponibles para el Naviluz, el autobús de la Navidad, que recorrerá algunas de las calles más conocidas de la ciudad para poder disfrutar de las luces navideñas de una manera diferente en un servicio que ya se ha convertido en una tradición.

El servicio especial de Navidad comienza este viernes, 25 de noviembre, y durará hasta el 6 de enero con un amplio horario. En esta edición, el servicio lo prestará por completo la Unión Temporal de Empresas que se encarga de City Tour, los autobuses turísticos de la ciudad, al igual que ya hiciera en 2021. Esta actividad se ofrece desde el año 2006 como alternativa de ocio para evitar el uso del vehículo privado en la ciudad y poder ver las luces navideñas en estas fechas.

El pase general cuesta 7 euros, el viaje para niños de hasta siete años será gratuito (máximo tres billetes gratis por adulto) y la tarifa reducida para mayores de 65 años y niños de siete a once años es de 3 euros.

Naviluz prestará servicio todos los días desde el 25 de noviembre al 6 de enero (ambos incluidos), excepto el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero. Los horarios de salida serán: 18:00, 18:05, 18:10, 18:15, 18:20, 18:30, 18:40, 18:50; 19:00, 19:05, 19:10, 19:15, 19:20, 19:30, 19:40, 19:50; 20:00, 20:05, 20:10, 20:15; 20:20, 20:30, 20:40, 20:50; 21:00, 21:05, 21:10, 21:15. 21:20, 21:30, 21:40, 21:50; 22:00, 22:05, 22:10, 22:15, 22:20, 22:30, 22:40 y 22:50 horas.

La duración del recorrido será de 50 minutos aproximadamente, con intervalos de entre cinco y diez minutos entre un autobús y el siguiente. El itinerario será siempre el mismo, salvo que se produzcan circunstancias sobrevenidas, para lo cual se ha establecido un recorrido alternativo.

Itinerario en condiciones normales: Salida de los jardines del Descubrimiento (calle Serrano frente al nº 30), calle Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alcalá, calle Velázquez, calle Goya, plaza de Colón, paseo Recoletos, plaza de Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía, plaza de España, calle Princesa, Palacio de Liria, calle Princesa, plaza de España, Gran Vía, calle Alcalá, plaza de Cibeles, paseo Recoletos, fin en jardines del Descubrimiento/plaza de Colón.

Itinerario en condiciones especiales: Salida de los jardines del Descubrimiento (calle Serrano frente al nº 30), calle Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alcalá, plaza de Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía, plaza de España, calle Princesa, Palacio de Liria, calle Princesa, plaza de España, Gran Vía, calle Alcalá, plaza de Cibeles, paseo Recoletos, calle José Ortega y Gasset, calle Serrano 21.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritos

La AV Valle Inclán reclama un autobús para trasladar a los pacientes del clausurado centro de salud de Prosperidad al de la calle Baviera

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

Tras el desplome del falso techo y la inundación de sus instalaciones sucedidos en la noche del pasado miércoles tras la rotura de una tubería de un vecino, el Centro de Salud de Prosperidad (distrito de Chamartín) permanece clausurado desde ayer y sus pacientes han sido trasladados a tres centros de salud diferentes.

En estos momentos, las familias que necesiten atención pediátrica deben acudir a los cercanos centros de salud de Ciudad Jardín y Santa Hortensia, mientras que las personas que requieran ser atendidas por su médico de familia o enfermera están obligadas a acudir a un centro más alejado, el de Baviera, en el barrio de La Guindalera (Salamanca).

Ante esta situación, la Asociación Vecinal Valle Inclán de Prosperidad, que ayer alertó de las inundaciones del centro de salud del barrio, solicita a la Consejería de Sanidad que ponga en marcha un servicio de autobuses que permita trasladar a sus pacientes al CS Baviera. Se trata de un servicio pensado especialmente para las numerosas personas mayores que están adscritas al equipamiento clausurado, y para aquellas con movilidad reducida.

El CS Properidad se halla en la calle Canillas 99, mientras que el CS Baviera se encuentra en la calle del Pintor Moreno Carbonero 21. Les separa una distancia de unos 800 metros y no hay ningún medio de transporte público que les una de manera directa.

Además del autobús, la entidad demanda que las obras de reparación del inmueble comiencen con urgencia, con el fin de que el Centro de Salud de Prosperidad pueda volver a abrir sus puertas cuanto antes. También espera que de forma inmediata se retomen las extracciones se sangre para analíticas y la campaña de vacunación, que por el momento se encuentran suspendidas.

El colectivo vecinal enmarca el último incidente y cierre de su centro de salud en el “alarmante deterioro de nuestra Atención Primaria”. No en vano, se trata de la tercera vez que el centro sufre desperfectos que obligan a clausurar parte de sus instalaciones. El mes pasado diversas deficiencias obligaron a mantener cerradas dos consultas y otros espacios, una situación que provocó las denuncias de vecinos y vecinas de Chamartín y del personal sanitario.

Según denuncia la Asociación Vecinal Valle-Inclán, la Comunidad de Madrid conoce desde hace meses las deficiencias en las instalaciones del centro de salud «pero no ha tomado ninguna medida de calado ni buscado una solución duradera al problema».

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVilla de Vallecas

Villa de Vallecas presenta un mural en homenaje a todas las mujeres del distrito

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

Una de las fachadas del Centro de Servicios Sociales de Villa de Vallecas, situado en la calle de Peña Veiga, 6, luce ya un mural con el que se quiere homenajear a todas las mujeres del distrito. La obra pictórica, que se ha presentado oficialmente hoy en el marco de los actos organizados por la junta municipal para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha sido realizada por Zaida Escobar, dando así cumplimiento a un acuerdo adoptado en la sesión plenaria de la junta de febrero de 2021.

La concejala del distrito, Concha Chapa, ha agradecido a la artista , al Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, a los servicios sociales que han ofrecido su soporte, al Departamento de Participación Ciudadana de la Junta de Villa de Vallecas y al Espacio de Igualdad Maria Moliner, el haber hecho posible que “hoy nuestras vecinas tengan el homenaje que se merecen, un reconocimiento elegido y participado por otras muchas mujeres del distrito que han colaborado en la realización del mural, pintando las partes inferiores del mismo”.

Chapa ha señalado que este mural representa a todas las vecinas que “de manera incansable han luchado y luchan por sacar su vida y la de los suyos adelante, un trabajo que durante muchos años hacían de forma silenciosa y silenciada y que es de justicia poner en valor y que todos conozcamos y seamos conscientes de él”. No se trata solo de un agradecimiento sino también de una reivindicación “para conquistar los niveles de igualdad que aún nos faltan”.

Durante el acto, Chapa se ha referido a las “escalofriantes cifras que arrojan las estadísticas sobre asesinatos de mujeres a manos de sus parejas, casi 1.200 desde que se recogen datos en 2003”, y ha apelado a la responsabilidad de toda la sociedad para “permanecer unidos” en la defensa de la libertad y la dignidad de las mujeres y trabajar juntos para erradicar esta lacra y cualquier tipo de violencia, implementando las medidas necesarias que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres.

Tras la presentación del mural todos los asistentes han guardado un minuto de silencio en recuerdo y homenaje a todas las víctimas de la violencia de género y sus huérfanos.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Centro celebra un homenaje a las mujeres víctimas de la violencia de género

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El distrito de Centro ha conmemorado el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un acto institucional en el Patio de Cristales de la plaza de la Villa al que han asistido el concejal de Centro, José Fernández, acompañado por miembros de los grupos políticos con representación en el distrito, representantes de asociaciones de vecinos, culturales y de comerciantes, así como integrantes del Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Centro.

“La lucha contra la violencia de género nos incumbe a todos, nadie está excluido y es necesario aunar esfuerzos para que nuestras acciones sea lo más eficaces posible”, ha afirmado Fernández. Tras sus palabras, se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.

Durante el acto el Coro Matritum Canta, bajo la dirección de Javier Blanco, ha interpretado An Irish blessing, de J. Moore; Nella Fantasía, de Ennio Morricone; Standing in the need of praye,r de Shalom; Hallelujah, de Leonard Cohen; Canticorum Jubilo, de Handel, y la canción espiritual Freedom. Piezas todas, como ha subrayado Fernández, “que invitan a la reflexión y a la esperanza”, ya que “la música siempre ha sido un vehículo para remover conciencias y hacernos reflexionar”.

Previa a cada composición el director del coro ha realizado una pequeña introducción de cada una de estas piezas y su contexto, destacando que “son obras en homenaje a la mujer, la libertad y la esperanza”.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid visibiliza a las víctimas de trata en el acto institucional con motivo del 25N

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado hoy un acto en el Palacio de Cibeles que ha tenido como base la campaña institucional #ContraLaExplotaciónSexual que busca visualizar y luchar contra esta forma de deshumanización extrema.

La jornada, presidida por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida y la alcaldesa, Begoña Villacís, ha contado con la asistencia de miembros del Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid y con una representación de todo el arco político municipal y materializa el firme compromiso del Consistorio en la lucha contra cualquiera de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres.

Durante el acto, que ha comenzado dedicando un minuto de silencio en recuerdo a todas las víctimas de violencia de género en el año 2022, el alcalde ha subrayado la importancia “de llegar hasta la última mujer que se encuentre en situación de violencia, llevarle esperanza, confianza, cogerla de la mano y decirle que hay un futuro”, algo para lo que su “autonomía socioeconómica” es una pieza clave.

Almeida ha subrayado, asimismo, que “la violencia contra las mujeres no se puede diluir en otras violencias”, que “merece un tratamiento político” y ha instando a todos los partidos políticos a “no apartarse del objetivo final” que no es otro que lograr “erradicar”, desde las instituciones, “la violencia contra las mujeres”, algo que “nos debería unir a todos”. Almeida ha reiterado el mensaje “inequívoco” de “apoyo, cariño y comprensión a todas aquellas mujeres que sufren violencia y cuyo interés ha de estar por encima de cualquier interés partidista”.

Por su parte, Villacís ha celebrado que Madrid “gracias al pacto de todos los grupos políticos” reconozca la existencia de la violencia de género, algo que “parece mentira que se tenga que decir”, ya que es “obvio”, ha señalado. La vicealcaldesa ha puesto en valor la unión del Ayuntamiento para “tomar las decisiones adecuadas” en la lucha contra esta situación en la capital y así ayudar a las mujeres a salir del ambiente de violencia que sufran. En este sentido, tal como ha explicado, desde el Consistorio no se ha tratado a estas mujeres como “un colectivo, sino a cada una de ellas de forma singular”, motivo por el que se han puesto en marcha programas específicos para mujeres mayores, sin hogar o víctimas de trata.

La campaña #ContraLaExplotaciónSexual que arrancó el 21 de noviembre está presente en soportes físicos y digitales de la ciudad para despertar la conciencia social en torno a la existencia de esta lacra y da continuidad a la estrategia de dar voz a las diferentes mujeres que han sufrido violencia de género como las mayores de 65 años y con discapacidad, ya que, en palabras del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, “es esencial visibilizar una realidad como la trata que es, posiblemente, la más dramática de las violencias machistas que pueden sufrir las mujeres”.

Una veintena de medidas para erradicar la violencia contra la mujer

La campaña institucional del Ayuntamiento con motivo del 25N se enmarca en las 21 medidas para erradicar la violencia contra las mujeres aprobadas sin votos en contra en el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019 e incluye el número de teléfono municipal 914 680 853 al que pueden recurrir las víctimas para recibir atención integral y especializada.

Estas medidas, “cumplidas ya las que dependen exclusivamente del Ayuntamiento”, en palabras de Aniorte, han servido de “hoja de ruta” para las iniciativas impulsadas por la Dirección General de Igualdad y han de seguir avanzando y materializándose “desde el consenso”, según ha indicado el delegado, ya que, “solo desde la unidad, el diálogo y el acuerdo, Madrid podrá seguir a la vanguardia en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres”.

Ayuntamiento pionero en medidas contra la trata

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con una extraordinaria red municipal de atención a las víctimas de trata que incorporó, a finales de 2022, el centro de emergencia Mariana Pineda, pionero en España por su carácter municipal, que es una puerta a la esperanza para muchas mujeres.

Según los datos que se desprenden de la evaluación del centro de emergencia, presentada esta semana por el delegado del área social, dos de cada tres mujeres que pasan por él logran la mejoría necesaria para continuar con su recuperación en otros recursos de la red municipal. En el caso de las mujeres de alto riesgo, aquellas que además de psicológico corren un riesgo físico, son tres de cada cuatro las que logran salir de esta situación extrema y dar los primeros pasos para su recuperación con éxito.

Asimismo, la red municipal de atención a víctimas de trata cuenta también con el centro Concepción Arenal que atendió el año pasado a 604 mujeres para la recuperación de las secuelas a medio y largo plazo y su unidad móvil para acercarse a las mujeres que se encuentran en situación de prostitución. Este recurso, adscrito al centro, atendió en 2021 a 691 mujeres de 45 países.

La red municipal, “probablemente la mejor de Europa” en la materia, en palabras de Aniorte, se completa con el alojamiento protegido Casa Pandora y con los alojamientos en régimen de semiautonomía para las mujeres que están ya cerca de completar su recuperación./

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La estación de Sol (Metro y Cercanías) cierra las tardes de este viernes 25 y sábado 26

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

La estación de Sol, tanto la parte de Metro como la de Cercanías, permanecerá cerrada los días viernes 25 y sábado 26, entre las 18:00 y las 21:00 horas y los trenes no efectuarán parada en cumplimiento de las medidas gubernativas y municipales para evitar aglomeraciones.

Este cierre se enmarca en el dispositivo especial de seguridad del Ayuntamiento de Madrid de cara a este fin de semana de ‘Black Friday’ y del inicio del alumbrado de Navidad en la capital, que cuenta con un refuerzo de Policía Municipal de hasta 750 agentes diarios, según el día, que se suma al personal operativo que está en los turnos ya correspondientes.

Asimismo, la Policía Municipal podrá limitar los accesos a las calles de Preciados y del Carmen y fijar un sentido único peatonal si fuera necesario. De ser así, a Preciados se accederá únicamente por la Puerta del Sol, cerrando el acceso por la calle Callao y desviando a los peatones por la calle del Carmen; mientras, a la calle del Carmen se accederá únicamente por Callao, cerrando el acceso por la Puerta del Sol y desviando a los peatones por Preciados.

Una vez en el interior de la calle Preciados o Carmen, podrán dirigirse a una u otra a través de las vías transversales. En el caso de la plaza de Celenque (Cortylandia), se redirigiría el flujo de personas hacia otras vías (Arenal, Mayor, etc.) y, en la calle Postas, se habilitaría únicamente el acceso a la plaza Mayor desde la calle Mayor.

En general, si la afluencia de personas en alguna zona céntrica de la ciudad se elevara a una cantidad que comprometiera su seguridad y afectara a la movilidad personal, los agentes municipales podrán restringir temporalmente los accesos a la zona hasta que el riesgo desaparezca. Se establecerá, asimismo, una adecuada coordinación con los responsables de los servicios de Metro y RENFE, así como con Policía Nacional y SAMUR-Protección Civil.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid estrena la campaña ‘Calor Seguro’ para alertar sobre el uso incorrecto de calefacciones alternativas

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la campaña #CalorSeguro para informar a los ciudadanos y las comunidades de vecinos de los peligros por un uso inapropiado de chimeneas, estufas, braseros o calentadores, causantes en muchas ocasiones de fuegos o emanaciones de monóxido de carbono en los hogares.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presentado hoy esta iniciativa en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) y que tiene como objetivo prevenir con carácter general a la población de determinados riesgos en las viviendas, una acción que desde hace siete años viene realizando el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

#CalorSeguro se estrena en las redes sociales del Ejecutivo regional ante la bajada de temperaturas y por el aumento de la utilización de chimeneas, estufas o braseros como una opción más asequible para calentar los hogares.

En este sentido, López ha señalado que “el alza en las tarifas de la electricidad y el gas, propician que con la llegada del frio y el uso de fuentes de calor poco comunes, debido a un incorrecto mantenimiento, mal uso, o que incluso las estancias que se quieran calefactar no sean las adecuadas, puedan generar situaciones de riesgo en el hogar”.

“Las principales claves que propician estos siniestros son los meses fríos, la noche, las personas mayores, municipios pequeños y los mencionados sistemas de calefacción”, ha destacado el consejero.

La campaña informativa #CalorSeguro centra sus esfuerzos en proponer medidas correctivas como emplear detectores de humo que permitan alertar de situaciones de alarma, sobre todo de noche, muy útiles y de bajo coste en su instalación. En este sentido, en España, la implantación del detector no llega ni al 10% de los hogares, según datos de las empresas fabricantes y distribuidoras nacionales, mientras en países vecinos, como Francia, Alemania o Gran Bretaña, su instalación es obligatoria.

El Gobierno autonómico difunde videos informativos y preventivos con #CarlorSeguro (https://youtu.be/nNkUYyrN-zs) para establecer pautas sobre los sistemas de calefacción alternativos, uso y manejo y se presta una especial atención a personas mayores en zonas rurales.

Consejos para evitar incendios en las viviendas

Se debe evitar el uso de aparatos alternativos para calentarnos o cocinar, especialmente si son de exterior como hornillos o barbacoas. Al utilizar chimeneas, estufas o braseros que puede producir una mala combustión, por lo que es recomendable mantener las estancias ventiladas y nunca introducir estos elementos en el dormitorio.

Los calefactores eléctricos consumen mucha potencia y deben conectarse directamente a la toma de red de la pared en lugar de hacerlo conectado a una regleta. El riesgo de incendio por sobrecalentamiento y cortocircuito aumenta en las instalaciones antiguas sin los actuales sistemas de protección y en instalaciones defectuosas o manipuladas por personal no especializado. En cualquier caso, debemos utilizar regletas homologadas y evitar sobrecargarlas. Casi la mitad de los siniestros que se producen en las viviendas, el 47,4%, tienen su origen en el salón.

Todo aparato generador de calor, tanto eléctrico como de combustión, supone un riesgo importante de incendio por contacto accidental con cualquier material combustible, por lo que es necesario evitar poner ropa húmeda que queramos secar sobre estos y mantener cortinas, alfombras o cualquier otro tipo de material que pueda arder fácilmente alejados como mínimo a un metro de distancia de la fuente de calor.

Hay que tener un especial cuidado con la chimenea. Es importante limpiar el conducto una vez al año y no emplear acelerantes para su puesta en marcha, utilizar leña seca que evite el exceso de hollín, y retirar las cenizas enfriándolas en un cubo metálico antes de desecharlas al contenedor de basura.

En caso de incendio 

En caso de incendio, lo primero que hay que hacer es comprobar si el fuego afecta a una planta superior o inferior a la que ocupamos en ese momento. Si ocurre en una planta superior, debemos bajar a pie –si no hay humo en la escalera– y salir a la calle. Si el incendio está en la planta inferior, lo mejor es permanecer donde nos encontramos, colocar toallas y ropa húmeda bajo la puerta para evitar la entrada de humo y acercarnos a una ventana para ser vistos y que puedan rescatarnos.

El estudio de víctimas de incendios en España de 2021, realizado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) dado a conocer días atrás en el Parque de Bomberos de Alcobendas, señala que el año pasado fallecieron en España 204 personas víctimas de incendios, de las que 152 lo fueron en viviendas.  Esta cifra supone un incremento de más del 20% respecto a las cifras de 2020, y son de gran utilidad a la hora de detectar las prioridades a adoptar en materia de prevención.

En la región de Madrid el año pasado murieron 15 personas como consecuencia del fuego, de las que 13 se contabilizaron por siniestros en domicilios. La cifra sitúa a la región como la quinta comunidad autónoma con una menor ratio de víctimas por millón de habitantes de España (1,9) por detrás de La Rioja, Cantabria, Melilla o Castilla-La Mancha, y más alejada de la media española (3,2). Además, se encuentra por debajo de otras regiones similares en cuanto al ratio poblacional como Cataluña (3,9) o Comunidad Valenciana (2,7).

La Comunidad de Madrid es una de las más seguras al contar con una correcta implantación normativa en protección contra incendios y disponer de dos de los servicios de bomberos más importantes de Europa (el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y el de la ciudad de Madrid), con tiempos de respuesta y capacidades operativas de altísima eficacia pero, aun así, cualquier medida preventiva siempre es recomendable.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Ayuso firma con Mañueco un protocolo para reforzar los sistemas sanitarios de Madrid y Castilla y León

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, un protocolo para colaborar en materia de dependencia o educación, así como para reforzar el sistema sanitario de ambas comunidades autónomas.

“Ante las dificultades que está atravesando el sistema sanitario público, especialmente ante la falta de médicos, aunque es un problema que se tiene que abordar desde el ámbito nacional, nosotros, desde nuestras competencias, seguimos trabajando en ello”, ha indicado la presidenta en la comparecencia de prensa conjunta en la Real Casa de Correos, donde ha asegurado que se va a seguir reduciendo trabas burocráticas y poniendo sus recursos en común.

Concretamente, se colaborará en formación de los sanitarios o en investigación y se avanzará en la coordinación en materia de transporte urgente por razones sanitarias y de Atención Primaria. Todo ello para poner a disposición de los ciudadanos de las dos comunidades la atención especializada que requieran independientemente del lugar en el que residan. Además, ambas compartirán datos de historial electrónico y para asuntos de salud pública.

El documento firmado también incluye protocolos en materias como la dependencia, infancia, formación universitaria de personas mayores, educación, agricultura, ganadería y agroindustria, y colaboración para digitalizar las administraciones, seguir actuando en emergencias o facilitar la movilidad en transporte público.

“Creo que da más tranquilidad, confianza y esperanza a nuestros ciudadanos ver que las administraciones cooperamos juntos y que los resultados son tan buenos porque pensamos primero en personas y luego en barreras burocráticas trabajando como un solo país”, ha sostenido Díaz Ayuso, quien ha añadido que con acuerdos como el de hoy rubricado se persigue “seguir siendo un lugar de oportunidades al que tanta gente mira con admiración y con respeto por la calidad de sus servicios”.

Según ha indicado la presidenta, “nunca la historia habido tanta libertad individual, tanta riqueza, tanta igualdad de oportunidades y tantas posibilidades al servicio de todos”. “Y creo que eso es fruto del trabajo que se hace desde las distintas Comunidades Autónomas”, ha añadido.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Audiencia de Madrid aplicará el criterio más favorable al reo tras la ‘Ley del solo sí es sí’ y se desmarca de la Fiscalía: se revisarán 176 casos

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

La Junta Sectorial integrada por los magistrados de las Quince Secciones Penales de la Audiencia Provincial de Madrid, reunida hoy para unificación de criterios y prácticas procesales, ha acordado por mayoría en relación con la revisión de sentencias -consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/22 de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ‘Ley del solo sí es sí’-, considerar de aplicación en los supuestos que se plantean el artículo 2.2 del Código Penal (el criterio más favorable al reo), no atendiendo en estos supuestos lo establecido en la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal (1995) que limita las revisiones.

La decisión ha sido adoptada por 32 votos a favor, 8 en contra y 9 abstenciones. Los acuerdos adoptados en Junta de Unificación de criterios no tienen naturaleza gubernativa ni jurisdiccional. Se trata de acuerdos de orden interno, no vinculantes, y que únicamente son susceptibles de recurso de carácter jurisdiccional cuando el criterio en cuestión es incorporado a una determinada resolución judicial.

Se trata, pues, de acuerdos adoptados en reuniones de magistrados que no tienen el valor de jurisprudencia, siendo su utilidad de “consumo interno”, y que constituyen un instrumento valioso para discutir cuestiones procesales dudosas o sobre las que existan discrepancias.

En relación también con este tema, y en el mismo orden de cosas, cabe señalar que en las quince secciones penales de la Audiencia Provincial de Madrid, a fecha de hoy, hay 447 causas por abusos y/o agresiones sexuales condenatorias firmes, con condenado ingresado en prisión, susceptibles de revisión tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022.

De estas causas, y de oficio, los magistrados y magistradas de la Audiencia Provincial de Madrid han comenzado ya la revisión de 121. A instancia de parte, se tramita la revisión de 55.

Como consecuencia de la revisión de sentencias condenatorias firmes con condenado en prisión, se ha rebajado la pena en 20 casos, y en 7 procedimientos se ha decretado la puesta en libertad, con la salvedad de que en un caso el preso continúa cumpliendo condena al tener sentencia condenatoria firme por otros delitos.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

‘No volverán’, la campaña de Juventudes Socialistas de Madrid por el 25N que muestra los instantes que no podrán volver a vivir las mujeres asesinadas

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

Las Juventudes Socialistas de la Comunidad de Madrid han señalado que las cifras actuales de víctimas de violencia de género demuestran la «urgente necesidad de atajar esta lacra estructural que nos afecta a todos y todas». «En esta época de polarización y blanqueamiento de la violencia, las mujeres son las principales afectadas en cada política pública, decisión o retroceso en derechos», exponen.

«Nunca seremos una democracia real hasta que el 50% de la ciudadanía viva sin miedo», asegura Adrián Fernández, secretario general de Juventudes Socialistas de Madrid. En este sentido, la organización juvenil ha querido contribuir a la rehumanización de las más de mil mujeres asesinadas en España desde el año 2003. Y lo han hecho a través de una campaña en redes sociales que da voz a familiares y amigos de todas estas mujeres a las que les quitaron la vida. Mediante estos relatos simulados buscan reactivar la empatía en una sociedad que asume como cotidiana la violencia de género.

“La normalización del machismo y los asesinatos a manos de parejas o exparejas hombres conlleva la deshumanización de las víctimas hasta el punto de ser consideradas meras cifras. No obstante, eran personas que tenían sus hobbies y sus manías, personas de carne y hueso a las que se les ha arrebatado la posibilidad de seguir viviendo sus vidas, y es justo esto lo que queremos mostrar a través de esta campaña», afirma Carmen Esteban, vicesecretaria general de Igualdad y Lucha Feminista.

Madrugar, salir a tomar algo, tener una cita o llevar a tu hijo al parque son algunas de las muchas escenas que la campaña recrea y son reflejo de los instantes que vivían las víctimas antes de haber sido asesinadas.

«Desde JSM siempre hemos defendido el feminismo como eje clave de nuestras políticas, también a nivel orgánico. En el pasado mes de septiembre aprobamos un protocolo anti-acoso en la propia organización para combatir la violencia de género allá donde esta surja. Este tipo de políticas nos sitúan a la vanguardia de la lucha», añade Adrián Fernández.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

El polideportivo municipal José María Cagigal acoge un nuevo punto de préstamo de libros

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid lleva los libros más allá de las bibliotecas. Esta semana ha entrado en funcionamiento un nuevo punto de préstamo de libros Bibliored en el Centro Deportivo Municipal José María Cagigal, en el distrito de Moncloa-Aravaca, que se suma a los ocho espacios de extensión bibliotecaria ya existentes y cuya finalidad es llevar los libros a espacios donde hay gran afluencia de público, como estaciones de metro, polideportivos o centros culturales.

El nuevo servicio del Centro Deportivo Municipal José María Cagigal, situado en la calle Santa Pola, 22, junto a la Casa de Campo, cuenta con un fondo de 1.650 ejemplares, constituido por libros para niños y adultos y material multimedia.

Con esta incorporación, el servicio de extensión bibliotecaria del Área de Cultura, Turismo y Deporte cuenta en total con nueve puntos: tres de Bibliored (ubicados en el Centro Cultural Galileo, en el distrito de Chamberí, la Sala de Lectura León Felipe, en Villaverde, y el nuevo espacio abierto esta semana) y los seis módulos de préstamos de libros de Bibliometro, situados en las estaciones de Aluche, Canal, Embajadores, Legazpi, Moncloa y Nuevos Ministerios.

Red de Bibliotecas Públicas

La red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Madrid es un servicio dependiente de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos, integrado por 33 bibliotecas de distrito y los citados puntos de extensión bibliotecaria.

A esta red se suma las bibliotecas especializadas (Biblioteca Digital memoriademadrid, Biblioteca Histórica Municipal, Biblioteca Musical Víctor Espinós, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Técnica y las bibliotecas de los Museos Municipales), que disponen de colecciones de gran valor en cada uno de sus campos.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesDistritosLatina

El Madrid CrossFit Challenger Series regresa a la capital con 300 de los mejores atletas internacionales

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El Centro Deportivo Municipal Gallur se convertirá un año más en el epicentro del Crossfit mundial al acoger la segunda edición del Madrid CrossFit Challenger Series, un torneo internacional que se celebrará hasta el próximo domingo 27 de noviembre. Esta competición, que se organiza con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, acogerá durante el fin de semana a los 300 mejores atletas en esta disciplina que se disputarán más de 70.000 euros en premios.

En el acto de inauguración de la competición ha participado la concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, y el director del evento, Víctor Casanovas, quienes han estado acompañados por los embajadores del torneo, el medallista olímpico, Ray Zapata, y la doble campeona de los CrossFit Games, Annie Thorisdottir. Ellos han sido los encargados arrancar el evento con un entrenamiento para periodistas e influencers que han podido disfrutar del montaje donde los deportistas van a poder competir este fin de semana.

En palabras de Miranda, “El Madrid Crossfit Challenger Series se consolida en la capital este 2022, contando con los mejores participantes, con los mejores atletas y con un impacto directo en el deporte base”. La delegada de Deporte, asimismo, ha invitado a los madrileños a “disfrutar del CrossFit en nuestra ciudad, que una vez más vuelve convertirse en el foco internacional de un deporte” y ha explicado que “el Ayuntamiento de Madrid no duda en apostar por estos eventos para ayudar a visibilizar este y todos los deportes, pues es la mejor herramienta para tener una sociedad más sana”.

Además, Miranda ha anunciado que mañana sábado a las 12:00 habrá una propuesta muy especial para todos los madrileños en la plaza de Oriente frente al Palacio Real, donde se desarrollará una de las pruebas del torneo, con los atletas de Crossfit compitiendo al aire libre en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Mucho más que una competición

El gimnasta Ray Zapata, medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es uno de los embajadores de lujo del evento y dirigirá una clase magistral esta tarde, de 18:00 a 18:50 h, para algunas escuelas deportivas municipales de gimnasia artística de Madrid.

Por su parte, Thorisdottir, la doble campeona de los CrossFit Games, impartirá un exclusivo MasterWod el domingo, de 14:30 a 15:20 h, al que tendrán acceso 20 afortunados que se elegirán mediante sorteo en las redes sociales.

El público presente durante la competición podrá disfrutar de una Fan Zone muy completa que contará con food trucks y expositores, incluyendo experiencias y retos únicos. Además, este año se llevarán a cabo ponencias impartidas por profesionales de la actividad física y del Crossfit, que se harán en el mismo Centro Deportivo Municipal de Gallur durante el sábado y el domingo para deportistas y asistentes.

Descubriendo el crossfit desde la edad escolar

Por segundo año consecutivo, el Madrid CrossFit Challenger Series ha realizado una serie de sesiones con cuatro colegios de Madrid durante los días previos al evento. Del 21 al 24 de noviembre en los centros deportivos municipales de Aluche, Cerro Almodóvar, Gallur y Margot Moles se han impartido clases diferentes cursos. Cerca de 250 niños y niñas han seguido sesiones de una hora adaptadas a sus edades con ejercicios que les ayudarán a la motricidad, iniciándose en el crossfit para que se animen a practicarlo en un futuro.

Además, el Madrid CrossFit Challenger Series ha colaborado también con la Fundación Rafa Nadal dónde más de cuarenta niños y niñas de entre 5 y 15 años han podido disfrutar de actividades en la Caja Mágica para mejorar su psicomotricidad con material adaptado a sus edades. /

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosTetuán

El XIV Certamen Leopoldo de Luis de Poesía y Relato Corto ya tiene ganadores

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El distrito de Tetuán ya tiene ganadores del XIV Certamen Leopoldo de Luis de Poesía y Relato Corto. El Centro Cultural Eduardo Úrculo fue ayer el escenario de la gala en la que la concejala del distrito, Blanca Pinedo, entregó los galardones, acompañada de dos de los miembros del jurado, Luis Alberto de Cuenca y Ana Ramos. Un jurado del que también han formado parte este año Jorge Urrutia y Basilio Rodríguez, además de los vocales de los distintos grupos municipales.

El premio general de poesía, dotado con 1.300 euros en metálico, recayó en Ángela Nieto Jiménez por Breve Manual de Gramática y Estilo, mientras que el galardón en la categoría de poesía para residentes en Tetuán, con 500 euros de dotación en metálico, fue para Hugo de la Fuente por Toda la luz del universo. Mutando hacia algo más elevado, de José Manuel Moreno Pérez, se alzó con el premio de relato corto ganador en la categoría general con 1.200 euros en metálico, mientras que Victoria de la Mora consiguió el premio de relato corto para residentes del distrito, con 500 euros, por Todo va a salir bien. Los proyectos se escucharon durante esta decimocuarta edición de la gala.

Este certamen nació con dos objetivos: homenajear la figura del poeta y vecino de Tetuán, Leopoldo de Luis, y fomentar la lectura y escritura entre los residentes en el distrito. “Es un verdadero orgullo para Tetuán -dijo la concejala- que cada año nuestro certamen contribuya al impulso creativo a través de la literatura en general y la poesía en particular, que son y serán siempre la mayor fuerza expresiva del arte de la escritura. Un certamen que cada año aumenta tanto en el número de participación como en la calidad de las obras presentadas”.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid registra los valores de dióxido de nitrógeno más bajos de su historia

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presidido este viernes la cuarta y última Comisión de Calidad del Aire del mandato. En la cita, de periodicidad anual, se ha evaluado como primer punto del orden del día la calidad del aire en la capital durante los años 2021 y 2022. El responsable del ramo ha realizado un balance “muy positivo” al respecto, señalando en el encuentro telemático que Madrid tiene los valores de dióxido de nitrógeno (NO2) más bajos de toda la serie histórica. Con los valores de NO2 registrados hasta la fecha se cumpliría con la directiva europea de calidad del aire.

Con el objetivo de garantizar la protección de la salud, Europa establece en su directiva de calidad del aire unos límites de partículas y gases contaminantes que las ciudades no pueden superar. Para el NO2, Madrid venía infringiendo de manera reiterada desde el año 2010 y hasta 2019 el Valor Límite Horario (VLH) para el que la normativa comunitaria determina que no se pueden superar los 200 microgramos (μg) de NO2 por metro cúbico más de 18 veces al año en una misma estación.

Madrid hoy respira un aire más limpio, un hecho constatable comparando los registros de los últimos seis años sobre este índice. En 2016, el VLH se superó en cuatro estaciones; en 2017, se rebasó en siete estaciones; en 2018, se superó en dos, y en 2019, en una. Desde el año 2020, Madrid está muy por debajo de los límites establecidos en el VLH, especialmente este año.

Mejores resultados para lograr cumplir con el VLA

La capital ha incumplido el Valor Límite Anual (VLA) para el NO2 desde 2010 hasta 2021. La Unión Europea fija en 40 μg/m3 el máximo permitido para la media anual. En 2016 se superó en nueve estaciones; en 2017, en 15 estaciones; en 2018, en siete; en 2019 en dos, y en 2020 y 2021, en una, plaza Elíptica. En el caso del año pasado, se alcanzaron los 40,63 μg/m3 en plaza Elíptica. El VLA de este año se conocerá a 31 de diciembre.

Una de las cuestiones que se ha tratado en la comisión es que, por primera vez desde que entró en vigor el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en 2015, no se ha activado en ninguna ocasión a lo largo del año gracias a las condiciones atmosféricas favorables, pero también a todas las políticas y medidas en materia de medio ambiente y movilidad que el Ayuntamiento de Madrid viene aplicando.

Madrid 360, una estrategia efectiva para la mejora de la calidad del aire

El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 en septiembre de 2019 para lograr reducir las emisiones contaminantes de la ciudad y cumplir definitivamente con los límites de calidad del aire establecidos en la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) evaluó en 2020 el efecto de 45 medidas definidas en Madrid 360, estimando que permitirían reducir en 1.563 toneladas los óxidos de nitrógeno al año (NOx).

La Estrategia contempla 200 medidas encaminadas a fomentar una ciudad más sostenible en términos de movilidad, eficiencia energética y economía circular. Entre las iniciativas más importantes e innovadoras que ya se han puesto en marcha, destaca la creación de las Líneas Cero, las primeras líneas gratuitas y cero emisiones de la ciudad que atraviesan el distrito de Centro para fomentar el uso del transporte público. Desde su puesta en marcha, en febrero de 2020, las han utilizado tres millones de viajeros.

Gracias a Madrid 360, BiciMAD va a llegar a los 21 distritos en el primer semestre de 2023, con 611 estaciones y 7.500 bicicletas. Desde verano de 2019 hasta diciembre de 2020, el Ayuntamiento realizó la mayor ampliación del sistema, con 90 estaciones nuevas. También se ha ido incrementando la infraestructura ciclista con nuevos carriles bici -el más simbólico el de Castellana- o nuevos aparcamientos para estos y otros vehículos de micromovilidad.

La peatonalización de la Puerta del Sol y otras peatonalizaciones en el resto de distritos; la prohibición de las calderas de carbón desde el 1 de enero de 2022; la progresiva y acelerada electrificación de la EMT con la adquisición de vehículos CERO emisiones o de gas, la electrificación completa de 19 líneas, la creación de siete nuevas líneas y la ampliación de carriles bus hasta 66 kilómetros; la carga y descarga inteligente mediante la aplicación móvil recogida en la Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM 360) o la ampliación del SER y la tarifa dinámica -que también se ha abordado en la reunión-, son otras de las actuaciones más importantes que se han implementado en la ciudad.

La renovación de flotas, clave

Según los cálculos de la UPM, entidad independiente, las medidas de Madrid 360 que más incidían en la rebaja de los NOx (946 t/a) están relacionadas con la limitación progresiva de la circulación de los vehículos de clasificación ambiental A desde el año 2022 a través de las zonas de bajas emisiones y la renovación del parque de vehículos privados. Otra de las iniciativas más eficaces, cuantificada en una disminución de 201 t/a de NOx, proviene de la renovación tecnológica del resto de vehículos.

El Ayuntamiento de Madrid tiene constatado, a través de su Inventario de Emisiones, que el tráfico rodado es el principal responsable de las emisiones contaminantes. En 2020, el transporte por carretera contribuyó en un 43 % a las emisiones totales de los óxidos de nitrógeno (NOx). Un vehículo con clasificación ambiental A emite de media para el municipio de Madrid 1,6 veces más de gases que un vehículo con clasificación ambiental B; 7,2 veces más que un vehículo con clasificación ambiental C y 47 veces más que un vehículo con clasificación ambiental ECO.

Para promover la renovación de flotas y acompañar a las familias y a las empresas en esta transición, Madrid puso en marcha en el año 2020 el programa de ayudas Cambia 360, a las que ha destinado 34.175.000 euros. Cuenta con cuatro líneas de subvenciones para el cambio de tecnología en vehículos: las dirigidas a particulares (19,8 millones de euros); al taxi (9.375.000 euros); a la Distribución Urbana de Mercancías (4 M€) y a micromovilidad (1 millón de euros).

La Comisión de Calidad del Aire se creó por Decreto de 11 de enero de 2010 del entonces alcalde Alberto Ruiz Gallardón y la primera reunión tuvo lugar en octubre de ese mismo año. Nació como órgano colegiado y su objetivo es realizar el seguimiento y valoración de las políticas y actuaciones municipales en materia de calidad del aire en Madrid mediante la puesta en conocimiento de las mismas, garantizando la participación de diversos representantes de los ciudadanos y de otras administraciones.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid comienza la construcción de 2.132 viviendas para alquiler social

Gacetín Madrid 25 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha comenzado la construcción de 2.132 viviendas en régimen de alquiler a precio asequible, alrededor de un 40% por debajo del valor de mercado. La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha visitado hoy una de estas parcelas, ubicada en Tres Cantos, donde se van a levantar los primeros 209 inmuebles del Plan Vive en esta localidad, a los que se sumarán otro 354 también en ejecución.

Acompañada por el alcalde del municipio, Jesús Moreno, Martín ha destacado que “el Gobierno regional apuesta por la colaboración público-privada para aumentar la oferta residencial, sin limitaciones ni restricciones, poniendo suelo público a disposición del mercado y ampliando el parque público para garantizar el acceso a un hogar, sobre todo a jóvenes y familias vulnerables”.

Las viviendas están repartidas en ocho parcelas de cinco ciudades de la región (Alcorcón, Colmenar Viejo, Madrid, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos). Representan cerca de un tercio de todas las incluidas en la primera fase de este programa público para ampliar la oferta residencial en arrendamiento.

En el resto, las empresas adjudicatarias ya han presentado la solicitud de licencia de obras a los respectivos ayuntamientos implicados. Antes de que finalice el año, se iniciarán otras cuatro promociones de estas características en Alcalá de Henares, Getafe y Alcorcón, que sumarán 450 inmuebles más.

Por otro lado, el Gobierno regional lanzó este mes de julio la licitación para la concesión de la segunda fase del Plan Vive. El pasado 31 de octubre acabó el plazo y estos días se ha reunido la mesa de contratación. En este caso se construirán 1.137 viviendas en Boadilla del Monte, Pinto y Colmenar Viejo.

25 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas

Get real time update about this post category directly on your device, subscribe now.

Push notifications not available
noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión