Las cartas para pagar la nueva tasa de basuras en la ciudad de Madrid comenzarán a llegar a los hogares a partir del mes de septiembre de este 2025. La notificación de este nuevo tributo municipal, de una media de 140 euros por hogar, se hará efectiva de manera individual y certificada a cada uno de los propietarios de los inmuebles afectados.
Una vez recibida la notificación, el titular contará con un plazo amplio para abonar la tasa, normalmente unos 2 meses, y al igual que ocurre con los demás impuestos del Ayuntamiento, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), su pago podrá fraccionarse.
La nueva tasa de basuras, llamada oficialmente Tasa de Gestión de Residuos (TGR) afectará a en torno a 1,7 millones de inmuebles en la ciudad de Madrid, quedando exentos del pago garajes y trasteros asociados a una vivienda, además de los solares y edificios en estado de ruina.
Reducción de la cuota
El Ayuntamiento de Madrid ha ampliado el plazo para solicitar la reducción en la cuota de la nueva tasa de basuras hasta el próximo 15 de abril a las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid.
Con esta medida, aprobada por unanimidad de los grupos políticos municipales en el Pleno del pasado 25 de marzo (PP, PSOE, Más Madrid y Vox), los contribuyentes que reciban dichos ingresos dispondrán de dos semanas más para obtener la reducción establecida en la ordenanza de la tasa.
La prórroga sólo afecta a personas en situación de vulnerabilidad económica que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid y permite obtener una reducción del 100 % de la cuota.
Los ciudadanos podrán solicitar las reducciones en la cuota de la tasa a través del enlace Reducciones y supuestos de no sujeción-Portal del Contribuyente del Ayuntamiento de Madrid, en el 010 o en las cinco oficinas de atención al contribuyente de la capital.
La reducción municipal en la nueva tasa ha tenido en cuenta, además de a los perceptores de las mencionadas ayudas, a las familias numerosas propietarias o residentes en una vivienda en alquiler tanto si su título fue expedido por la Comunidad de Madrid o en otra comunidad autónoma, además de a todos aquellos propietarios de una vivienda vacía o local sin actividad. Estos colectivos han podido presentar su solicitud de una reducción hasta el pasado 28 de febrero.