La Comunidad de Madrid arranca el 9 de marzo los trabajos preliminares para acometer la automatización de la Línea 6 de Metro, la más utilizada de toda la red con más de 116 millones de usuarios en 2024 y una media de 40.000 diarios. Posteriormente, a partir de junio, se iniciarán las obras de renovación integral de la conocida como Circular, actuación que se llevará a cabo en dos fases.
Estas tareas previas que comienzan en los próximos días van a obligar a la compañía metropolitana a adelantar la finalización del servicio a las 00:00 horas, de domingo a jueves. Los viernes y sábados, sin embargo, se mantendrá el horario habitual, coincidiendo con su mayor demanda semanal.
Para garantizar la movilidad de los viajeros que utilizan la L6 en esa franja, el Ejecutivo autonómico establecerá un sistema sustitutivo de autobuses gratuito que realizarán el recorrido en superficie y estarán disponibles desde las 23:30 horas hasta la 01:30 horas. En cualquier caso, previamente Metro llevará a cabo una campaña informativa en las estaciones de la L6 sobre el cambio de horario que se extenderá hasta el comienzo de las obras.
De igual forma, la compañía metropolitana va a realizar próximamente una encuesta para recabar posibles propuestas sobre las alternativas de transporte en el servicio sustitutivo, con el objetivo de resultar lo más eficaz posible. Además, de manera itinerante, se habilitará en los vestíbulos un espacio audiovisual con un vídeo en 3D en el que los ciudadanos podrán comprobar cómo se realizan las obras de la línea 6 y cómo serán la futura línea automática y sus nuevos trenes.
Actuaciones de junio a finales de año
De esta forma, el suburbano madrileño se prepara para la transformación integral de una línea que cuenta con un trazado de más de 23 kilómetros y 28 estaciones. Las intervenciones permitirán reducir las incidencias en la vía y los tiempos de recorrido de los trenes, incrementando su fiabilidad y optimizando las labores y los costes de mantenimiento.
En el transcurso de los trabajos, se producirá la interrupción del servicio a los viajeros en dos fases. La primera, prevista de junio a septiembre que afectará al arco suroeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, y, la segunda, de septiembre a diciembre, ya en el tramo noreste, de Moncloa a Legazpi. Durante todo este periodo, la Comunidad de Madrid pondrá a disposición de los ciudadanos alternativas de transporte gratuito que cubran los trayectos afectados.
Servicio especial de EMT
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid pondrá en marcha desde la noche del próximo domingo, 9 de marzo, dos líneas especiales circulares totalmente gratuitas, SC1 y SC2, para sustituir el servicio de la L6 de Metro de Madrid en la franja horaria de ejecución de obras en su red: desde las 00:00 h y hasta el cierre del suburbano, sobre las 01:30 h. Estas dos líneas de EMT Madrid, que establecerán sus cabeceras en ambos sentidos en Cuatro Caminos y Legazpi, no funcionarán ni viernes ni sábados por la noche, días en que la L6 circulará con normalidad hasta el cierre de las instalaciones del metro.
Ante el cierre total de la L6 del metro por el inicio de los trabajos preliminares las noches del domingo al jueves, la empresa municipal ha programado dos líneas especiales sustitutorias con un recorrido completamente circular. La SC1 funcionará desde Cuatro Caminos en sentido contrario a las manillas del reloj, mientras que la SC2 circulará en sentido horario desde Cuatro Caminos.
Ambas líneas especiales tendrán una frecuencia de paso de diez minutos, aproximadamente, desde que comiencen a reemplazar el servicio de la L6 (00:00 h) y hasta el fin del horario del metro. Las salidas de los últimos servicios de autobuses de EMT Madrid desde Cuatro Caminos (calle Raimundo Fernández Villaverde) y desde Legazpi (plaza de Legazpi) están programadas a la 1:30 h.
Para poder prestar este servicio sustitutorio a los usuarios, la empresa municipal ha previsto una flota de 18 autobuses (nueve en cada servicio especial), que van a realizar el recorrido habitual, circular e íntegro de la línea gris del metro, es decir, efectuando parada en aquellas marquesinas próximas a cada una de las estaciones de la L6.