UGT Servicios Públicos Madrid ha firmado el acuerdo de suspensión de la huelga del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) tras el anuncio hecho por la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid de la publicación de pliegos en este primer cuatrimestre del año
El motivo de la huelga había sido la paralización de las prórrogas que en el caso de la Comunidad de Madrid hubiera podido alargarse hasta abril del 2026 y en el Ayuntamiento de Madrid hasta el 2027. «Gracias a la movilización y la huelga de las personas trabajadoras se ha frenado la voluntad de ambas administraciones, que era el agotamiento de las prórrogas», inciden desde el sindicato.
Por tanto, el objetivo de la convocatoria de la huelga «se considera parcialmente cumplido», habida cuenta de la posición del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, en sus respectivos órganos colegiados, confirmando la publicación en este primer cuatrimestre del año de nuevas licitaciones del servicio de Ayuda a Domicilio, dando comienzo los nuevos contratos, en caso de la Comunidad de Madrid el 1 de septiembre de 2025, y en el Ayuntamiento de Madrid el 1 de octubre de 2025.
Por lo tanto, UGT Servicios Públicos Madrid ha procedido a la suspensión del conflicto hasta verificar definitivamente el cumplimiento de los compromisos políticos adquiridos por las administraciones. Una vez publicados ambos pliegos, UGT Servicios Públicos Madrid se ha comprometido a desconvocar oficialmente la huelga
Tras la reunión mantenida el miércoles, 19 de febrero, con ASADE y las cuatro empresas afectadas, Asispa, Clece, Domus Vi y Atende, se ha llegado a los siguientes acuerdos.
- Suspensión de la huelga con fecha 21 de febrero de 2025
- Priorizar, durante la vigencia de los contratos administrativos, cuando las empresas afectadas en el conflicto tengan necesidades operativas de realizar contratos de carácter temporal (contratos de interinidad por IT, eventuales para cobertura de vacaciones, contratos de prácticas o sustitución de excedencias) o indefinido, la incorporación de las personas trabajadoras que hayan finalizado sus contratos o no haya sido posible la transformación a indefinido. Y en caso de que llegue a materializarse una nueva contratación en la misma empresa, se reconocerá la antigüedad del contrato que fue finalizado durante la convocatoria de huelga.
- Dejar sin efecto los expedientes disciplinarios y las sanciones relacionadas con la huelga.
- Recuperación del disfrute de aquellos días de asuntos propios y vacaciones que durante el año 2024 no haya sido posible disfrutar con motivo de la convocatoria de Huelga.
- Compromiso por la parte social a desconvocar oficialmente la huelga en el momento en que se produzca la publicación oficial de los correspondientes anuncios de licitación de los servicios por parte de las administraciones dentro del primer cuatrimestre del año 2025