Ayuso llevará al Defensor del Pueblo varios casos personales de víctimas de ‘inquiokupación’

Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado este jueves que enviará una carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para trasladar el caso personal de varias víctimas de la inquiocupación en la región.

Así lo ha indicado en el Pleno de la Asamblea de Madrid. «Nosotros vamos a volver a pedir que se no boicotee este debate (de la ocupación y la inquiocupación) en el Congreso de los Diputados, que ha llevado el Partido Popular», ha subrayado. «Y desde luego, enviaré una carta al Defensor del Pueblo a ver si escucha este caso (el de Teresa Mateos), a ver si este le interesa tanto como otros, porque creo que todos somos iguales ante la ley y la Constitución».

«Y que escuche a casos como el de Pilar o María del Pilar, en Vicálvaro y Vallecas y el de esta pobre mujer mayor (Teresa) que está sola, que se multiplican por toda la Comunidad de Madrid y ustedes no hacen absolutamente nada más que decir que son bulos porque les carcome la ideología y la inhumanidad», ha incidido Ayuso.

«La mayoría de los ocupas e inquiocupas no son vulnerables, algunos sí, por supuesto (pero) la mayoría no lo son, pero es que convierten en vulnerables a la pobre gente que no tiene la culpa y que es la que ha confiado en sus inquilinos y encima en algunas ocasiones riéndose de ellos», ha añadido la jefa del Ejecutivo regional madrileño.

Llamadas al 112 Ocupación

La Comunidad de Madrid cuenta con el servicio 112 Ocupación, integrado en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM), dentro de la sede del 112, desde donde facilita el trabajo de las distintas fuerzas policiales que operan en la región, así como su cooperación con los efectivos de emergencias.

«Su utilidad radica en que ofrece una respuesta inmediata a los perjudicados por este delito contra la propiedad privada y unifica en una sola llamada todos los recursos de la Administración autonómica – servicios sociales, actuaciones judiciales y policiales-«, inciden sus promotores.

Desde el Gobierno de Ayuso exponen que en un mes se han duplicado las llamadas a este teléfono (56 registradas en la primera semana de febrero frente a las 32 de la primera semana de enero. El servicio comenzó a funcionar el 23 de junio de 2022 y hasta el 3 de febrero de 2025 ha tenido un total de 3.826 llamadas.

Desde entonces, 219 ciudadanos han sido atendidos por este servicio alertando de una ocupación en curso de su propiedad privada. Además, en 42 ocasiones los profesionales han podido evitar la ocupación de una vivienda o desalojar la misma, tras recibir una llamada al teléfono del 112 Ocupación e iniciar el procedimiento.

Te puede interesar

Comentarios