Más Madrid analiza la geopolítica de Trump en un acto sobre el nuevo orden mundial con el ministro Bustinduy

Gacetín Madrid

Más Madrid Ciudad ha organizado un encuentro para hablar y reflexionar sobre los efectos que tiene la llegada de Trump al poder sobre las relaciones internacionales y sobre la sociedad, con un cartel de ponentes en el que destaca el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustindy, la directora ejecutiva de UNRWA España, Raquel Martí, y la líder de la oposición al gobierno municipal de Martínez Almeida, Rita Maestre.

El inicio del mandato del presidente norteamericano «ha generado alarma ante la avalancha -y la rapidez con que se ha hecho- de medidas adoptadas». Medidas que «se están traduciendo en graves retrocesos en materia de derechos humanos y en el desmontaje de la democracia, y que tiene consecuencias en la economía mundial».

«Ante esta crisis democrática a gran escala que representa Donald Trump hay que responder, no podemos permanecer impasibles ante los bulos, la desinformación, la vulneración de derechos humanos, la profundización de la desigualdad o la amenaza de la imposición de aranceles», exponen.

La cita de Más Madrid será este miércoles, 12 de febrero, a las 18:30 horas, en el Colegio de Aparejadores (calle Maestro Victoria, 3) y junto al ministro Bustinduy, Raquel Martí y Rita Maestre, también intervendrán la concejala de la formación y economista Sara Ladra, la periodista experta en economía Belén Carreño y el profesor de Teoría Económica en la Universidad de Alcalá, Daniel Fuentes.

Las amenazas de guerra comercial a Europa y a otros países, borrar todo rastro de la lengua española en la Casa Blanca y de la aportación de la cultura latina en EEUU, la retirada del Acuerdo Climático de París y su apuesta por “más petróleo” (negacionismo climático, grave retroceso en la lucha contra el calentamiento global), la salida de la OMS (un claro ejemplo del desprecio por la salud pública mundial y la cooperación internacional), la retirada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, las medidas contra la diversidad de género o la suspensión del programa de admisión de personas refugiadas «son solo una pequeña muestra de los ataques a la democracia y a los derechos humanos».

Este es el segundo encuentro que organiza el grupo municipal de Más Madrid para «abordar el  avance de la internacional reaccionaria y la amenaza que pende sobre la democracia». Hace un par de semanas el encuentro sobre Democracia, Redes y Tecnofascismo se centró en la preocupación ciudadana ante la creciente concentración de poder en manos de unos pocos ultramillonarios que, sin control democrático, están modelando el futuro de nuestras sociedades según sus propios intereses.

Te puede interesar

Comentarios