La criminalidad en Madrid cae un 2,9% y las ‘okupaciones’ pasan de 1.825 a 894 en un año

Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha destacado hoy que la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid “sigue a la baja reforzando así que la región es segura” como muestran los datos que arroja el Balance de Criminalidad del cuarto trimestre del año 2024.

Según datos del Ministerio de Interior, se registra un descenso del 2,1% en la criminalidad convencional y un 6,2% la ciberdelincuencia, lo que supone una caída total del 2,9% de la criminalidad. De hecho, el delegado del Gobierno ha destacado que se trata de “los mejores datos de los últimos diez años” en la Comunidad de Madrid, lo que confirma que se está trabajando “en la buena dirección”, aunque sin caer en conformismos. “Vamos a seguir tratando de mejorarlos”, ha añadido, “en favor de la seguridad y convivencia de madrileños y madrileñas, que es lo que merecen”.

Destaca la caída en la cibercriminalidad (-6,2%) tras años en continua subida, demostrando que este fenómeno delictivo se está corrigiendo y moderando. Por tipología concreta de delitos penales, en 2024 se observa una disminución importante de los delitos de alto impacto mediático y que generan más sensación de inseguridad en nuestra ciudadanía.

En concreto hay una reducción significativa del número de homicidios dolosos y asesinatos consumados, de 33 a 23; también una reducción en los secuestros: de 19 a 16. En el caso de los robos con violencia o intimidación se ha producido una reducción de 6,1 puntos y también destaca la caída en el número en hurtos, con una bajada de 8,5 puntos.

Delitos contra la libertad sexual

Durante el año 2024, las denuncias de delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid han sufrido una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente, interrumpida en 2020 por la pandemia del COVID-19. En este sentido, en 2024 se registraron un 5,6% de hechos más.

Del análisis pormenorizado de los hechos conocidos en este periodo, cabe señalar que el mayor número de delitos denunciados de este tipo son las agresiones sexuales sin penetración, que han aumentado en 6,5 puntos y suponen más del 77% del total de delitos contra la libertad sexual denunciados, mientras que las agresiones sexuales con penetración representan el 23% del total de hechos registrados. El mayor número de casos se producen en el interior de viviendas, no en locales de ocio, y existe algún tipo de vínculo entre víctima y agresor.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podría deducirse que el aumento de denuncias de delitos contra la libertad sexual pudiera estar influenciado por un progresivo descenso de la “cifra oculta”, fruto de una mayor concienciación y confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La mitad ocupaciones que el año pasado, según datos de Policía Nacional

El número de ocupaciones lleva dos años cayendo ––según los datos oficiales del Ministerio del Interior–– y afectan al 0,057% de las viviendas en España. Son 15.289 inmuebles en 2024 en toda España sobre un parque de 26,6 millones de casas. El fenómeno afecta a 5,7 personas por cada 10.000 habitantes.

Un ejemplo son los datos facilitados por la Policía Nacional en la Comunidad de Madrid que incluyen la ciudad de Madrid y las poblaciones más habitadas de nuestra comunidad. En estos momentos se encuentran activas 894 viviendas ocupadas, de un parque de viviendas que supera las 2.800.000. En 2023 este dato alcanzaba las 1.825.

“Cada ocupación representa un drama y dispone de toda la atención del Gobierno de España y de las FCSE, otra cosa es la exageración para sacar réditos políticos y/o económicos. Como gestores debemos ser rigurosos y en la región ha habido la mitad de ocupaciones que se registraron en 2023”, ha indicado. “No hay que generar alarma social ni jugar con el miedo de las personas”, ha subrayado.

En demarcación Guardia Civil, si bien en el año 2024 se aprecia un aumento en los allanamientos de morada, respecto a 2023, la rápida intervención policial ha logrado que la tasa de esclarecimientos sea elevada, lo cual se traduce en 77% de los casos, con la detención de los presuntos autores de los hechos.

Bandas Juveniles

El Plan contra Bandas Juveniles cumple su tercer año desde su puesta en funcionamiento. En el año 2024 sus resultados arrojaron un total de 29.906 actuaciones, con 122.624 identificados y 1.123 detenidos.

Martín se ha mostrado convencido de que “las Bandas saben que Madrid no es un buen sitio para ellas” y, en este sentido, ha insistido en que se va a continuar trabajando para que “este problema no se encuentre entre las primeras preocupaciones de los madrileños y madrileñas”.

Máximo histórico de efectivos policiales y tasa de esclarecimientos

Durante el año 2024 se ha alcanzado el máximo histórico de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid. En estos momentos se disponen de casi 21.000 efectivos con un aumento en el número de agentes por mil habitantes, situándose en 3.

Desde el año 2017 se ha producido un aumento del 10,2% del total de efectivos, destacando el aumento se un 14% de los efectivos de la Policía Nacional destinados en la Comunidad de Madrid.

“El compromiso del Gobierno de España con la presencia de la Guardia Civil en nuestro territorio es absoluto. Este hecho se ha materializado con la incorporación de 532 Guardias Civiles en práctica en los cuarteles e instalaciones de la Benemérita en nuestra comunidad, que contribuirá a aumentar aún más su presencia en las zonas de su demarcación” ha señalado Martín.

Además, en 2024, el porcentaje de infracciones penales esclarecidas está en el 33.8 %, el porcentaje más alto de los últimos 10 años. También el número de detenidos por cada 1.000 infracciones penales se encuentra en un máximo histórico, situándose en 246.

Datos de Madrid ciudad

Con respecto a los datos de seguridad de Madrid ciudad, las cifras de 2024 muestran también una “evolución positiva y más intensa” incluso que en el resto de la región. Se ha reducido en 5 puntos la tasa de criminalidad. Hubo 10.300 infracciones penales que el año anterior y la criminalidad convencional descendió en 3,3 puntos. También cae la cibercriminalidad un 8,7.

Los homicidios se han reducido casi un 30% en grado de tentativa y un 40% los consumados, y también caen un 30% los secuestros. Los hurtos se redujeron un 10%, al igual que los robos con fuerza en domicilio y establecimientos. Esto demuestra, en opinión del delegado del Gobierno, el “extraordinario trabajo de la Policía Nacional” en la ciudad.

Te puede interesar

Comentarios