Noticias » Ciencia y tecnología » Madrid recibe a delegaciones de Dinamarca, Japón, Taiwán y Alemania interesadas en su modelo público de transformación digital

Madrid recibe a delegaciones de Dinamarca, Japón, Taiwán y Alemania interesadas en su modelo público de transformación digital

Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid despierta el interés internacional por su modelo público de transformación digital. La Consejería de Digitalización ha mantenido reuniones con delegaciones y representantes europeos atraídos por el proyecto tecnológico regional. El consejero Miguel López-Valverde ha mostrado su satisfacción por estos contactos, “que ponen de manifiesto la importancia de las iniciativas innovadoras ya puestas en marcha y las previstas para mejorar la vida de los madrileños, así como para atraer talento e inversión”.

Desde que la Consejería arrancara su andadura en junio de 2023, además de encuentros con los embajadores de Dinamarca y Japón y con una legación de la diplomacia de Taiwán en España para intercambiar información sobre innovación y avances tecnológicos en la Administración pública, López-Valverde ha recibido en el último mes a diferentes comisiones del Parlamento alemán. Su motivación ha sido intercambiar ideas, así como conocer la política digital del Gobierno autonómico y su posición ante la regulación europea en materia de Inteligencia Artificial.

López-Valverde les ha trasladado a sus interlocutores el trabajo que la Comunidad de Madrid está realizando para reforzar su liderazgo en Europa, con medidas de apoyo a la empresa, a los emprendedores o a la formación de la población. Esto está permitiendo que la región ocupe las primeras posiciones en rankings de empleo tecnológico o empresas innovadoras.

Asimismo, ha desgranado las principales actuaciones que el Ejecutivo ha desarrollado para avanzar en los objetivos propuestos al inicio de Legislatura: consolidar la Comunidad de Madrid como el nodo digital de Europa y avanzar en la formación y en la atracción de talento.

La TSV, una app de referencia

En concreto, las diferentes legaciones se han interesado por la Estrategia madrileña de Salud Digital y, concretamente, por la Tarjeta Sanitaria Virtual, aplicación referente en el ámbito de la salud pública. Esta herramienta cuenta ya con más de 3,2 millones de usuarios que pueden gestionar sus citas, consultar farmacias, hospitales o servicios de urgencia más cercanos, así como ser invitados a los programas preventivos de cáncer de colon o cérvix, entre otros servicios públicos.

El consejero también les ha dado cuenta de otros proyectos, como la nueva Agencia de Ciberseguridad, responsable de promocionar soluciones de prevención, detención y respuesta ante las amenazas informáticas; la recientemente creada Oficina de Inteligencia Artificial para impulsar el desarrollo y el uso responsable de esa tecnología, o los cuatro clústeres (Blockchain, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Transformación Digital), que trabajan para fomentar la colaboración público-privada.

Junto a ello, también ha puesto en valor el programa Justicia Digital, con el que se logrará un servicio público totalmente electrónico en 2026, o la futura Cuenta Digital, que aunará en una sola app todos los trámites administrativos.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.