Noticias » Salud » Ayuso presenta la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa: 1.000 millones de euros y 550.000 metros cuadrados

Ayuso presenta la Ciudad de la Salud, el complejo sanitario público más grande de Europa: 1.000 millones de euros y 550.000 metros cuadrados

Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y que la jefa del Ejecutivo autonómico ha calificado como “uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, quizás el más”.

Esta innovadora iniciativa, que cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico de 1.000 millones de euros, ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la superficie actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de estas características en Europa. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en 2032.

Para la presidenta madrileña, se trata de “una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la región, que va a permitir aunar la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente y conectar las necesidades de los pacientes con la investigación en las mejores instalaciones”.

Díaz Ayuso ha dado a conocer la nueva Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ha desgranado que, del total de 550.000 metros cuadrados, 300.000 irán a actividad asistencial, 200.000 destinadas a auxiliares, como pabellones, auditorios y el edificio industrial, y 42.000 pertenecerán a la Facultad.

“Vamos a seguir haciendo de nuestra Sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras; pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, ha enfatizado.

La Paz, uno de los mejores hospitales de Europa 

El complejo conservará su ubicación estratégica en el corazón de la capital junto a la zona de negocios de las cinco torres y el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, con una extensa red de comunicaciones y servicios. El futuro Hospital La Paz continuará manteniendo su estatus como uno de los mejores centros hospitalarios de Europa, gracias a su especialización, innovación y unidades de referencia.

Dispondrá de 1.140 camas -128 más que ahora- y se podrán incrementar con otras 218 de reserva en caso de posibles incrementos de demanda. Todas serán individuales y el 30% podrá duplicar su capacidad. Contará, asimismo, con 49 quirófanos, incluyendo híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión, y 692 plazas para usuarios, 243 de hospital de Día, 194 de UCI, y 255 de urgencias. La construcción industrializada permitirá que se llevan a cabo los trabajos manteniendo al mismo tiempo la actividad asistencial.

Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren una amplia luminosidad, tal y como ocurrirá con el hospital de adultos, que incluirá un gran patio interior. Este proyecto destaca asimismo por la organización funcional, los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización ordenados por servicios para conseguir una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios.

Docencia e investigación: nueva Facultad de Medicina 

Esta ambiciosa actuación supondrá también la construcción de un campus biosanitario único, a partir de la ampliación del actual IdiPAZ. De esta manera, se integrarán en un mismo espacio la asistencia sanitaria de primer nivel, la investigación biomédica y clínica y la docencia para convertirse en un foco de innovación y desarrollo en el que convivirán estudiantes, investigadores y empresas de todo el mundo. Habrá nuevos laboratorios, más ensayos clínicos y terapias avanzadas que en la actualidad.

La presidenta madrileña ha destacado que sus 2.000 alumnos y 600 profesores van a contar “con el mejor equipamiento, las instalaciones más modernas mejor dotadas”, manteniendo espacios destinados a institutos como el de Investigaciones Biomédicas del CSIC.

Además, se construirán unas nuevas instalaciones para la Facultad de Medicina de la UAM. Estas instalaciones permitirán satisfacer las demandas que requiere la formación de profesionales de la salud y la investigación biomédica e incrementarán su capacidad actual e infraestructuras de simulación, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la innovación y la transferencia de conocimientos.

Estará dotada con los mejores equipamientos para impartir los grados de Medicina y Enfermería, además de otras disciplinas como Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética. Incorporará también una residencia de 80 habitaciones para familiares, personal rotante e investigadores. Con todo, ello se fomentarán las sinergias entre profesionales sanitarios, científicos y universitarios con el fin de mejorar la excelencia en las Ciencias de la Salud.

Un Centro Integral de Cáncer Pediátrico

La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid también albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera integral e individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.

Además, todas las personas con enfermedades oncológicas tendrán a su servicio la nueva Unidad de Protonterapia que les permitirá recibir radioterapia de última generación.

Actuación adicional en los centros adscritos

La Comunidad de Madrid también contempla una actuación adicional en los centros de Especialidades adscritos a La Paz. Las instalaciones del José Marvá serán demolidas para reconstruir el edificio sobre una parcela de 7.236 metros cuadrados, donde continuarán prestándose los servicios hospitalarios y de Atención Primaria. Del mismo modo, se mejorarán los de Peña Grande, también en la capital, y Colmenar Viejo.

Por su parte, en el Hospital público Cantoblanco se erigirá un nuevo módulo que sustituirá a la estructura actual, mientras que en el Carlos III se ampliarán las dependencias para dotarlas de nuevas consultas, gabinetes y más plazas de aparcamiento.

Noticias relacionadas

10 comentarios

Julia Romero 18 junio, 2024 - 6:06 pm

Me parece perfecto, pero habrá médicos y enfermeras que nos atiendan. Ahora mucho más pequeño y no hay ni médicos ni enfermeras, año y medio para que te vea un reumatologo. Hay que ser sensatos y no hacer obras faraonicas, que no conducen más que al despilfarro y no a mejorar la atención de los pacientes. Lo sufro cada dia

Responder
osvaldo Cardenas Tovar 18 junio, 2024 - 8:00 pm

Como todo en la deprimente legislatura de Ayuso y todas las del PP se dedican a hacer obras faraónicas y ruinosas como los metros inundados y destructivos de viviendas, la faraónica estación de Chamartín que es «doña retrasos»estropeando el buen funcionamiento de Cercanías. La horripilante ciudad de la justicia que de justa no tendrá nada (esperemos que no salga adelante aún con las perdidas) las faraónicas obras de las ruinosas olimpiadas del «cupofcafeconleche» y la última ayudada de la nave ZENDAL… tan grande como inútil….. Y podría seguir muchas paginas y eso que sólo en Madrid….. Si se le puede boicotear a la nefasta presidenta contar conmigo. Gracias

Responder
osvaldo Cardenas Tovar 18 junio, 2024 - 8:02 pm

No sé si aprobarán mi anterior comentario pero estoy en contra de lo nefasto de algo futurible cuando lo actual lo están desmantelando!

Responder
Antonio Pérez Pérez 19 junio, 2024 - 5:40 am

Si lo hiciera el mentiroso, estarías aireando esto a los cuatro vientos, como algo extraordinario, pero como lo hace Ayuso, está muy mal no pensado y todo son pegas y problemas.
Sólo tú y los que piensan como tú, creéis que lo que hacen los de la extrema izquierda es lo único bien hecho.
A ver que dices cuando España pase a ser una dictadura como pasó en Venezuela.

Responder
Laura B. 20 junio, 2024 - 9:03 pm

Antonio,yo soy sanitaria y de derechas,pero Ayuso se está columpiando bastante con la sanidad.No me dejan poner fotos ni videos para enseñaros en qué condiciones teniamos que trabajar en el Zendal (yo ha lo departamento de enfermería), las salas que estaban cerradas por posibles derrumbes e inundaciones con maquinas estropeandose por la humedad, tampoco puedo poner la cita de alergologia de mi hijo en el niño jesus,que le han dado para marzo de 2025. Casi 9 meses desde que me la dieron después…primero mejoremos las cosas y pongamos más recursos que hacen falta y no cerremos las urgencias de centros de salud como Garcia Noblejas (ya no hay urgencias) entre otros…
Esto no es de derechas o de izquierdas,esto es de que no caiga estrepitosamente una sanidad que teníamos de 10…

Responder
José 18 junio, 2024 - 9:09 pm

Otro zendal pero a lo bestia y lejos d la mayoría de los usuarios y mientras tanto en los ambulatorios ni médicos ni enfermeras y ni citas en tiempo razonable una vergüenza y seguro q la construcción se la hace su amigo Florentino y les sale el negocio redondo.
No le importamos lo más mínimo ni los usuarios ni trabajador@s.
Con mejorar lo q ya tenemos nos iría d lujo y no tirar el dinero d esta manera para enriquecerse entre ellos.

Responder
Laura B. 20 junio, 2024 - 8:56 pm

Toda la razón José

Responder
Paco López 19 junio, 2024 - 2:45 am

Mejor primero habría que adecentar los hospitales actuales infrautilizados que son varios y dar recursos de personal adecuados a las instalaciones en el momento presente, en vez de pensar como ponerse la próxima medalla. Eso sí sería humanizar, como en educación pública, donde se gastan un pobre 2% del PIB, menos de la mitad de la media de España y un tercio de la de Europa, lo cual resulta vergonzoso. Si se equiparación, como es de justicia, las condiciones laborales de horarios y salarios en sanidad y educación con el resto de España, eso sí daría un plus de calidad y eso sí sería humanitario, tanto para los agotados profesionales como para los ciudadanos.

Responder
Francisco 19 junio, 2024 - 11:53 am

Desgraciadamente criticamos por criticar.Así nos va.

Responder
Laura B. 20 junio, 2024 - 8:55 pm

Primero habría que pensar en contratar a más personal en los centros que hay,para no tener que esperar 9 meses (en mi caso) para un especialista para mi hijo de 3 años.
Se supone que la señorita iba a reducir las listas de espera,pero solo debió referirse a familiares y amigos suyos.
Después podían adecentar el Zendal,que costó un pastizal y hemos trabajado en ucis con cubos puestos por las goteras,por contar lo minimo que se vive allí (yo ya no puedo opinar,porque cambié de destino),en fin…que antes de gastar y sacar pecho por una sanidad mejor,primero a ver si «probamos y hacemos prácticas» con lo que tenemos…

Responder

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.