Más de 764.000 madrileños no tienen médico o pediatra asignado y 43 centros de salud están en situación «crítica»

Gacetín Madrid

Un total de 194 centros de salud de la Comunidad de Madrid cuentan con plantillas médicas incompletas. El 72,7% de estos centros de Atención Primaria (hay 267 en toda la región) llevan de dos meses hasta años sin contar con todas las consultas médicas al completo. La situación se complica al ver que existen 43 centros de salud madrileños con grave déficit de médicos de Familia y otros 81 con más del 20% de las plazas de Pediatría sin cubrir.

AMYTS, sindicato mayoritario de médicos de Madrid, y APSeMueve han presentado este lunes un informe detallado de la situación actual (datos recopilados en marzo de 2025, que pueden mejorar o empeorar según la semana) de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. «Unas cifras que contrastan con los mensajes que lanza la Consejería de Sanidad, que en noviembre llegó a cifrar únicamente en dos los centros críticos con más del 20% de ausencias médicas», exponen.

La Atención Primaria en Madrid sigue en una situación delicada como señala el informe de APSeMueve y AMYTS, pese a los avances tras la histórica huelga de 2022-2023: “En la salida de esta huelga, se firmó un acuerdo con medidas que siguen vigentes, pero resultan insuficientes, porque sigue recayendo sobre los mismos profesionales la carga de trabajo que excede a las actuales plantillas deficitarias”.

El madrileño es el gran perjudicado por esta desatención de la Atención Primaria. En total, más de 764.000 pacientes (11,2% de la población de la Comunidad de Madrid) no cuentan con un médico de Familia o pediatra asignado. 625.000 pacientes sin médico de Familia (sobre cupos medios de 1.500 pacientes) y 139.000 pacientes sin pediatra (sobre cupos medios de 1.000 pacientes).

“Hay centros que ante un imprevisto se caen”

La supervivencia en los centros llega a tal punto que, por ejemplo, el C.S Parque Coimbra llegó a contar la semana pasada con un único médico de Familia de los ocho que hay en plantilla. Esto está provocando que se tengan que desplazar profesionales del C.S Arroyomolinos, con el problema que supone a dicha población. En la recogida de datos, contando Arroyomolinos, el C.S Parque Coimbra tiene 8 ausencias de 23.

La situación se agrava si se mira a la Pediatría donde nos encontramos centros como el C.S Canal de Panamá en Ciudad Lineal que en la recogida de datos solo contaba con un pediatra de cuatro y en esta segunda semana de abril ya directamente no tiene ninguno.

“Estos datos sobrecogedores deberían hacer replantear a la Consejería su política de personal y dimensionar de una vez las plantillas de Primaria”, ha manifestado Mar Noguerol, portavoz de APSeMueve en la rueda de prensa de presentación de los datos. “No hay una estabilidad de plantillas hay muchas vacantes sin cubrir que dependen de suplentes o de desplazar a profesionales. Hay muchos centros que ante cualquier imprevisto se caen”, ha completado Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de AMYTS.

En 2024 los profesionales que conforman las actuales plantillas han hecho un exceso de trabajo en “horas extra” con las llamadas consultas de absorción de la demanda equivalentes a las jornadas laborales de 272 médicos de familia y 57 pediatras (datos solicitados al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid).

El sur y el este, las zonas más perjudicadas

Las plazas vacías de profesionales varían según la zona en la que viva el madrileño. La más damnificada en Medicina de Familia es la zona sur de la Comunidad de Madrid que cuenta con un 17.7% de ausencias. En el momento de la recogida de datos (marzo 2025) se llegaron a dar centros como el C.S Ciempozuelos donde faltaban 6 de 16 médicos de Familia. En Pediatría, la zona este de la región es la más golpeada al sufrir un 21% de plazas vacías. Muestra de ello es el C.S Aquitania en San Blas donde faltan dos pediatras de los tres que tienen en plantilla.

Ante estos datos, ambas organizaciones animan a la Consejería de Sanidad a «abandonar el discurso triunfalista que busca tapar la realidad de los centros de salud». «Se necesita que la Comunidad de Madrid trabaje de la mano de las organizaciones médicas para dejar atrás los parches y buscar soluciones efectivas», subrayan.

Por ello, AMYTS y ApSeMueve enviarán en las próximas fechas una petición de reunión urgente a la Consejería de Sanidad y a la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para exponerle estas cifras del informe y las medidas «que se llevan reclamando durante años que solucionarían gran parte de los problemas de la Atención Primaria».

Te puede interesar

1 Actualizada:

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 15 de abril de 2025 – E-BOLETIN 15 abril, 2025 - 8:31 am

[…] GACETÍN DE MADRID: Más de 764.000 madrileños no tienen médico o pediatra asignado y 43 centros de salud están en situación «crítica» […]

Responder

Comentarios