Madrid formará en reanimación cardiopulmonar y atragantamientos a más de 2.000 nuevos maestros de Educación Primaria

Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está formando en reanimación cardiopulmonar (RCP) y actuación frente a atragantamientos a más de 2.000 maestros de Primaria de nuevo ingreso. Esta iniciativa, que se realiza desde octubre del año pasado, tiene como objetivo fomentar la cadena de supervivencia en estos casos.

Estos empleados públicos obtuvieron su plaza en el proceso selectivo del pasado verano. Las clases, eminentemente prácticas, se incluyen en la instrucción obligatoria de Capacitación Integral Docente que deben completar tras superar la oposición y antes de obtener su nombramiento como funcionario de carrera.

Se desarrollan en las distintas Direcciones de Área Territorial de Educación y las imparten alrededor de 70 profesionales del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112), tanto de Enfermería como técnicos de Emergencias Sanitarias. Este organismo también pone a su disposición, a través de un aula virtual, un manual con los contenidos teóricos que se aplicarán después en los talleres presenciales.

Estos últimos se centran primero en el reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria y el procedimiento a seguir, tanto con menores como adultos, así como en el manejo de los desfibriladores externos semiautomáticos, presentes en todos los centros de enseñanza públicos madrileños. Además, aprenden a realizar a personas de cualquier edad maniobras para la desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño.

Estas acciones constituyen un claro ejemplo de coordinación entre las diferentes consejerías del Ejecutivo autonómico, en este caso entre Educación, Ciencia y Universidades y Sanidad. Esta colaboración comenzó en 2019 con la formación inicial que, también a cargo del SUMMA 112, se realizó a los docentes de centros públicos de Primaria y Secundaria tras el despliegue de los desfibriladores.

Proyecto Aprendiendo a salvar vidas

Desde el curso 2021/22 está en marcha Aprendiendo juntos a salvar vidas, iniciativa conjunta con la Fundación Mapfre para formar a más de 600 profesores y maestros en las maniobras de soporte vital básico. En este caso, los talleres prácticos también fueron impartidos por miembros del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid.

Este proyecto incluye un programa de actividades para desarrollar posteriormente en el aula con los propios estudiantes de colegios e institutos, de manera que aprendan ellos mismos a hacer una RCP. Hasta la fecha, más de 20.000 alumnos han participado en ellas.

Te puede interesar

Comentarios