La Dirección General de Tráfico (DGT) en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pone en marcha este miércoles, 16 de abril, la segunda y más importante fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa.
Hasta el lunes 21 de abril, se esperan 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en la misma fase del año anterior. Concretamente, la DGT prevé casi 2 millones de desplazamientos en la Comunidad de Madrid.
Esta segunda fase se caracteriza por aglutinar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, que hacen de esta Operación Especial la más importante del año, según explica la subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco.
«Cada año es un reto mayor. La movilidad sigue creciendo, desplegamos medias para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras, en el caso de los carriles reversibles su activación está condicionada por los niveles de entrada y salidas que cada vez son más equilibrados y buscamos evitar penalizar los sentidos contrarios. No obstante, ante posibles incidencias que se pudieran producir tenemos preparado un dispositivo especial para que las afecciones a la circulación sean las mínimas posibles», subraya.
Con el objetivo de mejorar la circulación y facilitar los desplazamientos en carretera durante la Operación Especial, la DGT ha previsto una serie de medidas enfocadas a ordenar el flujo de vehículos, especialmente en los accesos y salidas de las grandes ciudades. Entre las principales acciones destacan:
- Habilitación de carriles adicionales en sentido contrario: Se colocarán conos para abrir carriles adicionales en sentido opuesto al habitual, lo que permite aumentar la capacidad de ciertas vías, redistribuir el tráfico y reducir las retenciones en los momentos de mayor afluencia.
- Suspensión temporal de obras en carretera: Para mejorar la seguridad vial, se interrumpirán los trabajos en curso. De este modo, se minimizan los riesgos asociados a la presencia de maquinaria y operarios.
- Limitaciones para vehículos pesados: Se aplicarán restricciones específicas a la circulación de determinados camiones en tramos y franjas horarias concretas. Esta medida busca aumentar la fluidez del tráfico y reducir las diferencias de velocidad entre tipos de vehículos, favoreciendo una circulación más uniforme y segura. Los tramos y horarios afectados están disponibles en la página web de la DGT y fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado a principios de año.
- Diseño de rutas alternativas: La DGT ha propuesto itinerarios alternativos para evitar la zona centro del país, tradicionalmente la más saturada durante este periodo. Estos recorridos están pensados tanto para quienes circulan en sentido de mayor demanda como para aquellos que viajan en sentido opuesto y podrían verse afectados por restricciones puntuales.