¿Estás pensando en darle un lavado de cara a tu casa o negocio? Hacer una reforma es un proceso largo, pero puede ser divertido si se hace de forma correcta y dentro de la legalidad. Adaptarse a nuevas necesidades, aumentar su valor en el mercado… Son muchos los factores que hacen que una persona apueste por reformar un inmueble.
Antes de empezar a buscar empresas de reformas en Madrid que lleven a cabo tu proyecto, es necesario saber cuándo es obligatorio solicitar un permiso de obra. ¿Qué problemas pueden surgir si se realiza una obra sin licencia?
¿Qué es una licencia de obra?
La licencia de obra es ese papel que otorga tu Ayuntamiento para que puedas ejecutar trabajos de construcción, reforma o rehabilitación. El objetivo de este documento es que se cumplan todas las normativas urbanísticas vigentes y se garantice la seguridad de los empleados.
En Madrid, estas licencias están reguladas por la Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas (OLDRUAM), que determina qué tipo de actuaciones requieren licencia.
Tipos de licencias de obra en Madrid
Dependiendo del nivel de dificultad de la reforma y de su repercusión, podrás pedir una de estas tres licencias.
Licencia de obra mayor
Necesitarás una licencia de obra mayor siempre y cuando la reforma que hagas implique alteraciones en los elementos comunes o afecten a la estructura del edificio. Por ejemplo, con una rehabilitación total del inmueble o la construcción de una nueva planta.
Licencia de obra menor
Si tu idea es hacer unas reformas de baños en Madrid, como la sustitución de ventanas o modificar algunas instalaciones, tendrás que solicitar la licencia de obra menor, ya que lo que vas a realizar no afecta a la configuración general de tu casa o local.
Comunicación previa o declaración responsable
Desde 2010, con la aplicación de la Ley Ómnibus, se incorporó la figura de la declaración responsable. En muchos casos, basta con presentar una comunicación al Ayuntamiento y empezar la obra sin esperar la licencia formal. Es aplicable a obras sencillas, como:
- Pintura o sustitución de acabados
- Cambios de carpintería interior
- Reparaciones sin alteraciones estructurales
¿Cuándo es obligatorio pedir licencia?
Que sea obligatorio o no la solicitud de la licencia, dependerá del carácter de la reforma. El Ayuntamiento de Madrid establece claramente en su normativa qué intervenciones deben contar con permiso.
Reformas que SÍ requieren licencia
Algunos ejemplos de reformas que sí que es obligatorio contar con una licencia son:
- Ampliar la superficie útil, como construir altillos
- Cambiar el uso de un local a vivienda
- Derribar tabiques load-bearing, es decir, aquellos que soportan carga como pilares.
Reformas que NO requieren licencia
Sin embargo, si vas a realizar algunas de las siguientes “reformas” no hace falta que cuentes con una licencia para hacerlas:
- Pintar paredes, cambiar suelos o alicatados
- Instalar mobiliario no fijo, como armarios.
Trámites con el Ayuntamiento de Madrid
Todo proceso de trámite en el Ayuntamiento de Madrid cuenta con un proceso y temas burocráticos. Algunos de los pasos claves son:
Documentación necesaria
En función del tipo de licencia, se puede requerir:
- Proyecto técnico redactado por arquitecto o aparejador.
- Memoria descriptiva de la actuación.
- Presupuesto estimado de la obra.
- Planos y fotografías del estado actual y del proyecto.
- Justificante del pago de tasas.
Plazos y costes
El plazo medio para la obtención de una licencia de obra mayor en Madrid es de entre 3 y 6 meses, mientras que la declaración responsable permite iniciar la obra de forma inmediata tras la presentación del expediente.
El coste variará según el presupuesto de la obra. Por ejemplo, para una reforma en una vivienda media de 20.000€, la tasa municipal puede estar entre los 300€ y 600€.
Riesgos de no pedir la licencia
¿Qué pasa si te la juegas y no solicitas una licencia al Ayuntamiento?
Multas
Realizar obras sin licencia puede conllevar multas de hasta 30.000 €, según el grado de infracción y el tipo de obra realizada.
Paralización de obras
Otro de los problemas que puede llevarte no tener una licencia, es que tu obra quede paralizada, retrasando más la fecha de entrega y generando más gastos.
Problemas para la venta o alquiler
Si una vivienda o local ha sido reformado sin licencia y se detectan irregularidades, puede haber problemas a la hora de vender o alquilar el inmueble, especialmente si hay discrepancias entre la obra ejecutada