0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Ayuso anuncia una ‘Ley de Defensa de la Autonomía Financiera’ para blindar sus bajadas de impuestos frente al Gobierno central

Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el acuerdo por el que se autoriza a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo la publicación en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid de la consulta pública relativa al Anteproyecto de Ley de Defensa de la Autonomía Financiera de la Comunidad de Madrid.

Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el acto de presentación del primer Centro de Cloud Público de IBM en España. Díaz Ayuso ha asegurado que la nueva Ley de Defensa de Autonomía Financiera servirá para que “los ciudadanos sepan en qué se destinan sus impuestos, algo que no ha ocurrido nunca”.

«En el Consejo de Gobierno de hoy hemos dado un paso adelante para blindar nuestra política fiscal frente a cualquier intento de cambiarla y, sobre todo, ser más transparentes y constituir un nuevo derecho y es el de que los ciudadanos sepan en qué se destinan sus impuestos, algo que no ha ocurrido nunca hasta la fecha», ha indicado.

«Seguiremos simplificando trabas burocráticas, facilitando la vida de nuestros empresarios y generadores de empleo y bajando los impuestos», ha añadido. La intención del Ejecutivo autonómico es llevarla a la Asamblea de Madrid a lo largo de este mes.

La Ley de Defensa de la Autonomía Financiera «pretende evitar que el Gobierno de España pueda imponer la subida de impuestos», tal y como ha asegurado el portavoz del Gobierno de Madrid, Enrique Ossorio. «Se recogerá en ella la autonomía impositiva de las comunidades autónomas, que recoge la Constitución Española para determinados tributos», ha explicado.

Desde la Comunidad de Madrid critican que la armonización que pretende acometer el Gobierno central «no es más que una subida, que supondrá un coste adicional de 2.270 euros al año a cada familia madrileña». Para ello ponen como ejemplo que «una herencia media en Madrid pasaría de pagar 22 euros a 2.200 euros, esto es cien veces más, en el caso de que se equiparase el impuesto de Sucesiones tal y como pretende el Ministerio de Hacienda».

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Ayuso anuncia la creación de cuatro cluster tecnológicos en el primer semestre del 2022

Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la creación en el primer semestre de 2022 de cuatro clusters tecnológicos (Transformación Digital, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas y Blockchain), como instrumentos estratégicos para la digitalización de la región. Para ello, el Ejecutivo madrileño invertirá un total de 1,6 millones de euros.

Así lo ha señalado durante el acto de presentación del primer Centro de Cloud Público de IBM en España, empresa que ha elegido Madrid para realizar esta importante inversión, la mayor que va a acometer en Europa en 2021 y que generará cientos de empleos directos e indirectos en la región. “Es un motivo de orgullo para todos”, ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Como ha explicado Díaz Ayuso, compañías de los sectores de la transformación digital, de la inteligencia artificial, del Internet de las cosas y del Blockchain aunarán esfuerzos en coordinación con la Comunidad de Madrid “para seguir impulsando la transformación digital de la región”. “Porque si queremos ser el nodo digital del sur de Europa necesitamos infraestructuras, voluntad política, mano de obra cualificada y, sobre todo, empresas y empresarios comprometidos con el futuro de la Comunidad de Madrid”, ha indicado.

Con la creación de estos cuatro clusters, Madrid aumentará la capacidad de innovación y el desarrollo tecnológico de las organizaciones, así como la internacionalización de sus miembros que podrán, también, incrementar su productividad y reducir los costes, debido a que compartirán capacidades, recursos, conocimientos, gastos promocionales y actividades.

“La llamada revolución digital provoca temores por el empleo, sobre todo a los que les cuesta más aprender a usar las nuevas herramientas, a los que se han de reinventar. Se comprenden esos temores, y desde la Comunidad apostamos por ellos, tengan la edad que tengan”, ha subrayado Díaz Ayuso, quien ha indicado que, por eso, el Gobierno autonómico pondrá en marcha un centro de capacitación digital que atienda las necesidades de todos ellos.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

El CDM Circuito BMX de Arganzuela acogerá a todos los clubes y ciclistas de la modalidad

Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un acuerdo con la Federación Madrileña de Ciclismo para la cesión del Centro Deportivo Municipal Circuito BMX. Con este proyecto, se pretende dar cabida a todos los clubes de BMX y ciclistas de esta modalidad de la Comunidad de Madrid, así como desarrollar un programa de tecnificación para deportistas.

Además, la puesta a disposición de este espacio municipal a entidades ciclistas va a permitir organizar un calendario de competiciones en el que participarán más de 300 deportistas, convirtiéndose en todo un referente de este deporte olímpico.

La concejala-presidenta del distrito de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, ha destacado que este innovador e integrador acuerdo “es un paso adelante en la calidad y tecnificación de una de las instalaciones deportivas más relevantes de Madrid y de la pista de BMX más grande de Europa. Estamos muy satisfechos porque redundará en un beneficio para los alumnos y los madrileños en general”.

Escenario de importantes pruebas

El Centro Deportivo Municipal BMX acogerá el próximo 26 de septiembre el IV Trofeo La Melonera, organizado por CDE Yellow Mad BMX en colaboración con la Junta Municipal de Arganzuela. La prueba, que forma parte de la Copa de Madrid de BMX, será puntuable para la clasificación de la Real Federación Española de Ciclismo.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

La Teleasistencia detectará la soledad no deseada entre sus usuarios y los derivará a entidades sociales

Gacetín Madrid

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha firmado hoy un convenio de colaboración con las entidades adjudicatarias del servicio municipal de Teleasistencia Domiciliaria y con tres organizaciones no gubernamentales de voluntariado para la detección, derivación y atención a usuarios que sufran soledad no deseada. El convenio se enmarca en el Plan municipal contra la soledad no deseada del Ayuntamiento y el acto ha contado con la asistencia de la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

El servicio de Teleasistencia atiende actualmente a 115.000 usuarios, sobre todo personas mayores de 65 años, muchas de las cuales viven solas, lo que lo convierte en uno de los programas de mayores dimensiones del Ayuntamiento de Madrid. Gracias a este convenio, los trabajadores de las tres adjudicatarias del servicio -Asispa, Atenzia y Tunstall Televida- podrán detectar casos de soledad no deseada entre los usuarios del servicio utilizando para ello un cuestionario elaborado por la Dirección General de Mayores.

Una vez detectado un caso y tras una valoración profesional, se podrá derivar a alguna de las tres entidades sociales firmantes del convenio: Nadiesolo, Grandes Amigos y Solidarios. La primera entidad lleva 25 años acompañando a las personas mayores en sus domicilios; la segunda gestiona el servicio Madrid Vecina, que convierte a los comerciantes en ‘antenas’ capaces de detectar la soledad, y Solidarios cuenta con el programa intergeneracional Convive, por el que personas mayores dan alojamiento a estudiantes en Madrid. Las tres organizaciones colaboraban ya con el Ayuntamiento.

Plan municipal contra la soledad no deseada

Aniorte ha señalado que la firma de este convenio es “un paso muy importante en el Plan contra la soledad no deseada que desarrolla el área social junto a Madrid Salud, organismo del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias”.

Según ha explicado, el abordaje de este problema en personas mayores se basa en tres ejes: “poner todos los servicios municipales para mayores mirando a la soledad; trabajar el entorno vecinal con las entidades sociales, y las visitas y talleres que estamos haciendo en virtud del nuevo contrato que acaba de entrar en vigor”. El nuevo convenio une el primer eje con el segundo, potenciando la coordinación entre Ayuntamiento y el tercer sector.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, por su parte, ha destacado el trabajo del organismo autónomo Madrid Salud para combatir esta cuestión, que ha señalado como “un problema de salud pública que en los últimos años ha experimentado una creciente incidencia”. De hecho, la situación se agravó durante la pandemia, lo que motivó que los Acuerdos de la Villa recogieran dos medidas referentes a esta problemática.

“Madrid Salud trabaja desde hace años en actuaciones preventivas y de promoción orientadas a facilitar el encuentro interpersonal entre los ciudadanos de nuestros barrios”, ha señalado Sanz, quien ha asegurado que “es necesario abordar este problema de una manera integral, complementando las actuaciones que se llevan a cabo desde distintas áreas de Gobierno, para que nuestro servicio a la ciudadanía sea más eficaz y de mayor calidad”.

De ahí la puesta en marcha del Plan municipal contra la soledad no deseada por parte de las dos áreas, que implementan conjuntamente las actuaciones a través de nuevos programas o con la continuación de iniciativas que ya se estaban desarrollando. Por parte de Madrid Salud, este proyecto implicará a más de 350 profesionales municipales en casi una veintena de centros. Sanz ha resaltado, además, la puesta en marcha de una web (soledadnodeseada.es) que, desde mayo, ha registrado unas 65.000 visitas de 40.000 usuarios informándose sobre actividades municipales programadas para combatir la soledad no deseada.

Sanz y Aniorte presentaron el pasado mes de mayo este plan, al que se ha destinado un presupuesto de 2,5 millones de euros. Mientras que la Dirección General de Mayores centra sus esfuerzos en las personas de más de 65 años, el organismo autónomo Madrid Salud ofrece una atención general a toda la población.

Por su parte, las empresas que gestionan la Teleasistencia han destacado la capacidad del servicio como centro coordinador de recursos de diferentes ámbitos y su aportación para mejorar la vida de las personas mayores, mientras que las entidades sociales han resaltado el “valor y la pertinencia del voluntariado social y la participación ciudadana”, explicando que son “el complemento perfecto al trabajo de los profesionales de los servicios sociales”.

La Teleasistencia Domiciliaria es un servicio social de atención y apoyo personalizado que permite a las personas usuarias, a través de una línea telefónica y con un sistema de comunicaciones e informático específico, disponer de un servicio de atención permanente, las 24 horas del día, todos los días del año, atendido por profesionales con formación especializada y medios técnicos para dar respuesta adecuada a las situaciones de necesidad social o de emergencia.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

El Palacio de Congresos de Madrid acogerá la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Gacetín Madrid

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha visitado hoy junto al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la nueva sede de la organización que estará ubicada en el recinto del Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana de Madrid.

La ministra ha anunciado que los pasos necesarios para desarrollar el proyecto comenzarán en 2022, cumpliendo así el compromiso del Gobierno de España con la OMT. “Con este proyecto España renueva su compromiso con la OMT que contará con una sede más moderna y funcional, situada en un lugar privilegiado de Madrid, en pleno centro financiero, que dará más visibilidad a la organización. Una sede acorde con el papel que la organización está llamada a desempeñar en el impulso de un turismo sostenible, digital, seguro e inclusivo”, ha subrayado Reyes Maroto en su intervención ante los medios de comunicación.

Nueva sede de la OMT

España ha iniciado los trabajos para albergar a la OMT en una nueva sede ubicada en el emblemático palacio de Congresos de Madrid, situado en pleno Paseo de la Castellana, frente al estadio Santiago Bernabéu, y donde la organización ganará mayor visibilidad.

La licitación del contrato de remodelación del edificio y la adjudicación tendrán lugar en 2022, y las obras podrán comenzar a principios del año siguiente. El edificio destinado a la sede, tiene una superficie construida total de casi 8.000m2; consta de un sótano para instalaciones y aparcamiento con capacidad para más de 30 coches, entreplanta, que alberga la cafetería y una sala de exposiciones polivalente, y tres plantas para oficinas, despachos y salas de reuniones, incluyendo un auditorio de más de 500 m2 con cabinas de traducción.

La nueva sede cuenta con diversas medidas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad energética, tales como paneles solares, luminarias LED o sistemas de climatización y ventilación con las más altas prestaciones.

En definitiva, una sede moderna y funcional, con una excelente ubicación que permitirá a la organización internacional seguir liderando la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

España juega un papel muy activo en la OMT

La OMT, de la que España es miembro fundador, tiene su sede en Madrid desde su creación en 1975. Desde 2003, y gracias al impulso ejercido por España, entre otros países, la OMT entró a formar parte de la familia de Naciones Unidas como agencia especializada, lo que le permitió erigirse como la principal institución internacional en el campo del turismo.

Además, España ha contribuido a impulsar la colaboración público-privada en el ámbito de la OMT, dando un apoyo especial al programa de sus Miembros Afiliados, siendo España el país con mayor participación de entidades públicas y privadas en esta categoría de miembros afiliados.

En la actualidad, España trabaja en el seno de la OMT para coordinar actuaciones que faciliten la movilidad internacional segura que permitan la reactivación del sector y reforzar la agenda multilateral para impulsar el valor del turismo sostenible como fuente de empleo y desarrollo económico, reforzando el papel activo de la organización en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Además, España colidera con Francia el Programa de Turismo Sostenible de One Planet que aspira a acelerar la producción y el consumo sostenibles en las políticas y prácticas turísticas para abordar los retos de la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Las universidades públicas madrileñas incrementarán sus plantillas con 1.040 nuevas plazas

Gacetín Madrid

Las universidades públicas de la Comunidad de Madrid contarán con 1.040 nuevas plazas de personal docente e investigador y de administración y servicios para este año 2021, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al pasado año. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la convocatoria pública mediante concurso de acceso de estas plazas solicitadas por las seis universidades públicas madrileñas: Complutense, Carlos III, Alcalá, Autónoma, Politécnica y Rey Juan Carlos.

Para poder llevar a cabo esta incorporación de personal, las universidades han tenido que presentar la certificación de altas y las bajas de personal docente e investigador y de administración y servicios producidas en 2020. Asimismo, también han acreditado que la convocatoria de las plazas solicitadas no afecta al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y financiera vigentes para cada una de ellas. Esta iniciativa supone que contarán con un 110% de tasa de reposición para plazas permanentes. Dentro ellas, se ha reservado un mínimo del 15% para investigadores de programas nacionales o internacionales.

De todas estas plazas, un total de 426 serán para la Universidad Complutense de Madrid (293 de personal docente e investigador y 133 de administración y servicios); la Universidad Politécnica de Madrid tendrá 246 plazas (150 de personal docente e investigador y 96 de administración y servicios); la Universidad Autónoma de Madrid dispondrá de 161 (135 de personal docente e investigador y 26 de administración y servicios).

La Universidad de Alcalá contará con 84 plazas (33 de personal docente e investigador y 51 de administración y servicios); otras 80 serán para la Universidad Rey Juan Carlos (69 de personal docente e investigador y 11 de administración y servicios); y la Universidad Carlos III ofertará 43 (32 de personal docente e investigador y 11 de administración y servicios).

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Así será el fin de las restricciones en hostelería, restauración, cultura, deporte y ocio nocturno a partir del lunes

Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid va a poner fin a las restricciones horarias por el coronavirus en todos los ámbitos económicos y sociales de la región a partir del lunes 20 de septiembre, tal y como adelantó la presidenta Isabel Díaz Ayuso este pasado lunes. Igualmente, se aumentarán los aforos en los distintos sectores ante la favorable situación epidemiológica del COVID-19 y de vacunación.

Así lo ha explicado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la Real Casa de Correos. La tendencia descendente de la infección se está consolidando, situándose la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días, a día de hoy, en los 44,5 casos por 100.000 habitantes y a 14 días en los 113 casos por 100.000 habitantes. En los últimos 15 días el número de casos ha descendido en un 56%. Además, la cobertura de vacunación con pauta completa en la población diana superará el 85% también esta semana.

Teniendo en cuenta esta situación, el Gobierno autonómico ha aprobado cambios en la regulación de distintos sectores que serán publicados mediante una Orden de la Consejería de Sanidad esta semana, para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y que entrarán en vigor el próximo lunes, 20 de septiembre.

Esta actualización de las medidas tendrá siempre en cuenta que se mantiene el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores (salvo en el momento de la consumición); que se debe guardar una distancia de 1,5 metros de seguridad interpersonal; mantener una ventilación adecuada en interiores; y el control de la calidad del aire mediante medidores de CO2. Para ello, se van a establecer medidas efectivas en coordinación con los distintos sectores con el objetivo de controlar la calidad del aire y alcanzar el 100% del aforo en los espacios interiores.

Hostelería, restauración y ocio nocturno

La hostelería y la restauración regresan a los horarios pre-pandemia, de acuerdo con la normativa municipal, con una ocupación en el exterior del 100% y aumentando de 8 a 10 las personas los comensales por mesa en terraza. En el interior se pasa del 50% al 75% del aforo y se mantiene un máximo de 6 personas por mesa, siempre con una distancia de 1,5 metros entre sillas de grupos de mesas y sin consumo en barra.

También se recuperan los horarios de antes del coronavirus en el ocio nocturno, salvo regulaciones municipales. El aforo interior pasa del 50% al 75% y el aforo exterior del 75% al 100% con 6 personas por mesa en el interior y 10 en el exterior. Se mantiene la limitación de uso de la pista de baile y de la barra.

Actividades culturales

El aforo permitido en actividades culturales y espectáculos se aumenta del 75% al 100%. En teatros, auditorios y espacios similares el consumo de bebidas y comidas solo estará permitido en los lugares especialmente establecidos para ello, fuera de la sala durante la representación, al estar el aforo al 100% y no poder garantizarse la ventilación adecuada. Los cines y circos de carpa se mantienen al 75% del aforo con consumo de bebida y comida, como hasta ahora, o al 100% en el caso de que opten por no tener consumo de bebida y comida.

En museos, salas de exposiciones y monumentos se aumenta el aforo del 75% al 100% y se amplían los grupos a 20 personas. También se sube del 75% al 100% en bibliotecas y archivos y se mantiene la obligación de guardar una distancia de 1,5 metros.

En las plazas de toros y espacios multiusos polivalentes, como el WiZink Center, el aforo aumenta del 50% al 75% y se mantiene la obligación de que el público esté sentado.

Instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas, tanto de interior como de exterior, pondrán también fin a las restricciones horarias y se mantiene un aforo interior del 75%. Además, se permite no usar mascarilla durante la competición deportiva al aire libre tanto en grupo como individual. Los salones de banquetes, parques de atracciones, zoos, casinos y locales de apuestas aumentan su aforo al 75%.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Lo mejor de Jan Lauwers y Maguy Marin llega a Naves del Español en Matadero Madrid

Gacetín Madrid

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, arrancan la temporada 2021/22 con una oportunidad única de disfrutar de dos de las mejores propuestas escénicas europeas del momento.

Producciones de creadores de prestigio como Maguy Marin y Jan Lauwers, que apuestan por la danza y el teatro de vanguardia, marcan la programación del mes de septiembre en la Sala Fernando Arrabal.

May B, 40 años sobre las tablas

La programación de la Sala Fernando Arrabal comienza hoy, 15 de septiembre con el mítico espectáculo de danza May B, de la coreógrafa francesa de origen español Maguy Marin. Basándose en la obra de Samuel Beckett, la compañía busca los gestos y la atmósfera teatral, persiguiendo el encuentro entre la gestualidad reducida, el baile y el lenguaje coreográfico a partir del trabajo de sus diez bailarines.

May B, que estará en cartel hasta el 18 de septiembre en cuatro únicas funciones, se ha convertido a lo largo de los años en una obra de repertorio de la danza francesa contemporánea que ha girado internacionalmente con éxito. Desde su estreno en 1981, esta pieza no ha dejado de desaparecer y reaparecer en la escena internacional, demostrando ser, a lo largo de cuatro décadas, un auténtico banco de trabajo en el que las herramientas se han ido perfeccionando y mejorando poco a poco.

“Este trabajo ha sido para nosotros la base de un descifrado secreto de nuestros gestos más íntimos, los más ocultos, los más ignorados”, explica la coreógrafa y directora Maguy Marin. “Cuando los personajes de Beckett solo aspiran a la inmovilidad, no pueden dejar de moverse, poco o mucho, pero se mueven. En este trabajo, a priori teatral, el interés para nosotros ha sido desarrollar no la palabra, sino el gesto en su forma fragmentada, buscando así el punto de encuentro entre, por una parte, la gestualidad reducida teatral y, por otra, el baile y el lenguaje coreográfico”.

May B propone al espectador una historia lejana, remota, nacida de un tiempo sin época, de una vida sin orden ni medida, de una tensión enterrada en las ensoñaciones de lo extraño, sin memoria, sin historia. La fuerza de May B radica en su capacidad de contar historias sobre rupturas constructivas, de alumbramientos y de infancia, de gruñidos y aullidos, con un lenguaje antiteatral por su extrema teatralización, con la reconstrucción de un desfile perfectamente expresionista.

Billy’s Violence, el Shakespeare más brutal

A este montaje le seguirá la impactante Billy’s Violence, del 23 al 26 de septiembre, en el que la compañía belga Needcompany, dirigida por Jan Lauwers, investiga de manera “obscena, pura y poética” sobre la violencia y brutalidad que esconden los textos de William Shakespeare. Lauwers reflexiona acerca de la fascinación que ejerce la violencia en el espectador a partir de la reescritura, a cargo de Victor Afung Lauwers y con dramaturgia de Elke Janssens y Erwin Jans, de diez tragedias shakespearianas que destacan por su exceso de agresividad y violencia.

Shakespeare es el escritor más leído y representado del mundo. Sin embargo, muchas de sus obras son prácticamente irrepresentables tal y como se concibieron debido a su violencia, atrocidad, racismo y misoginia. ¿Qué papel juega la violencia en el arte en el mundo actual? ¿Por qué gusta tanto ver violencia? ¿Se ve de manera distinta la violencia hoy en día a como se veía en los siglos XVI y XVII? Esas y otras cuestiones se plantean en Billy’s Violence. Lauwers reinterpreta las diez tragedias de Shakespeare con diálogos violentamente cariñosos e íntimos en los que la mujer es el eje central, despojada de cualquier referencia histórica o contenido anecdótico.

El espectáculo, que podrá verse en cuatro funciones, quiere situar el foco en los personajes femeninos de Shakespeare, colocándolos en el centro de la historia: Porcia (Julio César), Julia (Romeo y Julieta), Desdémona (Otelo), Cordelia (El rey Lear), Imogene (Cimbelino), Ofelia (Hamlet), Cleopatra (Antonio y Cleopatra), Marina (Pericles), Lavinia (Tito Andrónico) y Lady Macbeth. Y lo hace con un reparto encabezado por Nao Albet, Grace Ellen Barkey, Gonzalo Cunill, Martha Gardner, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers y Meron Verbelen.

“Shakespeare quería tener un público para su teatro, pero en las calles de Londres había peleas de perros y torturas. Se quemaban mujeres en las plazas públicas y se hacían ejecuciones también en público. Eran como unas fiestas a gran escala que reunían a mucha gente en las calles. Shakespeare tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, para atraer al público”, explica Lauwers. “En ese sentido, no es muy diferente a lo que hace Quentin Tarantino. ¿Es gratuito, entretenido, necesario o imposible? Tarantino es un angelito si lo comparamos con la brutalidad pura evocada por Shakespeare”, cuenta.

Billy’s Violence es un espectáculo en inglés y castellano con sobretítulos en castellano, no recomendado para menores de 16 años. Este espectáculo puede herir la sensibilidad del espectador por su alto contenido violento.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Finaliza la rehabilitación de los túneles de AZCA, con una nueva infraestructura de mayor seguridad

Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala-presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo, ha visitado esta mañana los túneles de AZCA, cuyos trabajos de rehabilitación acaban de concluir.

Las labores, que han contado con una inversión de 4,5 millones de euros, han consistido fundamentalmente en la instalación de revestimientos blancos de acero vitrificado que suponen una mayor luminosidad, mejor aspecto estético y más fácil mantenimiento. En total se han dispuesto 18.579 m2 de paneles vitrificados, de los que 10.507 m2 se han instalado en el nivel -1 y 8.072 m2 en el nivel -2, suponiendo una longitud de siete kilómetros.

Estos revestimientos disponen de una franja perforada en las zonas superiores donde existen rejillas de ventilación, garantizando así el flujo de aire en los conductos. Asimismo, en la parte inferior, sobre la acera lateral de servicio, se ha instalado un zócalo compuesto por material ignífugo.

Con objeto de facilitar la comprensión de los usuarios en relación con el nivel en el que se ubican, se han utilizado diferentes colores en las lamas que componen el zócalo: amarillo anaranjado para el nivel -1 y verde azulado para el nivel -2. Tanto los paneles como las lamas del zócalo se han dispuesto en colores claros para aumentar la reflectancia del alumbrado existente en el túnel y, por tanto, la visibilidad, lo que mejora la seguridad de los usuarios de la vía.

Los trabajos, durante los que el túnel se ha mantenido siempre en servicio, también han incluido otras actuaciones complementarias como la limpieza y pintura de las zonas sin revestimientos con una pintura específica para túneles de elevada reflectancia, la reparación de barandillas y otros elementos metálicos y la renovación del sistema de contención de vehículos y de la señalética e iluminación de evacuación en las salidas de emergencia. Además, a las actuaciones recién finalizadas se unirá antes de que acabe el año una mejora del asfaltado.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Madrid destinará 16 millones de euros a 20 nuevas actuaciones en los distritos del Plan SURES

Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha presidido esta mañana la tercera reunión de la Comisión Permanente del Plan SURES (Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid), consensuado por todos los grupos políticos municipales e impulsado y coordinado desde el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana de Silvia Saavedra.

El objetivo principal de SURES es reducir los desequilibrios históricos que afectan a los nueve distritos más vulnerables del sur y el este de Madrid (Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde) e impulsar su desarrollo para igualar la calidad de vida y de oportunidades.

La comisión, integrada por los titulares de las áreas de Gobierno, los concejales de los distritos afectados, así como por representantes de los partidos políticos y de las asociaciones vecinales, se ha centrado en el análisis de las actuaciones pactadas y valoradas por las mesas técnicas sectoriales de cada una de las ocho estrategias que conforman SURES: regeneración medioambiental; cultura y deporte; recuperación económica e industrial; movilidad y transporte público; recuperación del espacio público y promoción de la rehabilitación de la vivienda; promoción social y desarrollo comunitario; lucha contra la violencia de género y enseñanza pública.

Villacís, ha explicado que el Ayuntamiento va a invertir 16 millones de euros (15.875.143) en 20 nuevas actuaciones aprobadas por las mesas técnicas. La vicealcaldesa ha señalado que “estas nuevas actuaciones, sumadas a las anteriores, suponen un total de 122, de las cuales 89 ya están programadas”.

Por su parte, Silvia Saavedra, ha destacado la relevancia de algunas actuaciones que corresponden a reivindicaciones vecinales históricas, así como otras de mejora de las condiciones de accesibilidad y de movilidad peatonal que se llevarán a cabo gracias a SURES: la remodelación integral del casco antiguo de Carabanchel bajo, la conservación de la calle Condesa de la Vega del Pozo (Vicálvaro), la conexión peatonal entre la quintas de los Molinos y de Torre Arias (San Blas-Canillejas ), la mejora de la accesibilidad en la conexión peatonal existente entre la calle Sepúlveda y la calle Monsalupe (Latina), la regeneración urbana integral de la calle Villalonso (Villaverde) y la regeneración de espacios del casco antiguo del distrito de Puente de Vallecas, entre otras.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Barajas conmemora la Semana Europea del Deporte con propuestas para todos los públicos

Gacetín Madrid

La Junta Municipal del Distrito de Barajas ha organizado un amplio programa de actividades enmarcado en la Semana del Deporte que se celebrará del 23 al 30 de septiembre, una cita que tiene lugar de forma simultánea en todos los países miembros de la Unión Europea. Pádel, piragüismo, golf, baloncesto, ciclismo o BMX son algunas de las disciplinas que podrán realizarse en diferentes ubicaciones del distrito.

La concejala de Barajas y concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha explicado que “esta iniciativa busca fomentar la actividad física y la alimentación saludable para combatir el sedentarismo y la obesidad entre la población”, para ello, ha detallado que el pistoletazo de salida se dará el sábado 25 de septiembre, fecha en la que Madrid celebra también el Día del Deporte.

Para esta ocasión se han programado cuatro actividades, todas al aire libre. Una jornada de puertas abiertas de piragüismo en la ría del parque Juan Carlos I a la que los interesados se pueden apuntar en el correo electrónico informacion@cdbpiraguamadrid.es; una exhibición y actividad de baloncesto adaptado donde se podrá probar baloncesto en silla de ruedas en la explanada del mismo parque; una jornada ciclista femenina en la Instalación Deportiva Básica Playa Bolnuevo cuya inscripción se puede hacer a través de la web www.ciclismoenbarajas.com, y el VII Torneo Femenino de Pádel que tendrá lugar en el club de golf Olivar de la Hinojosa del 25 de septiembre al 8 de octubre, cuyas inscripciones ya están abiertas en el teléfono 917 21 18 89.

Al día siguiente, domingo 26 de septiembre, la bicicleta vuelve a ser protagonista con la II Competición de BMX Barajas en el circuito de la calle Mistral. Durante toda la mañana se desarrollarán modalidades de contrarreloj y Face2Face y habrá exhibiciones Dirt Jum y Freestyle Flat. Las inscripciones se pueden hacer ya a través de la web www.ciclismoenbarajas.com.

La Semana Europea del Deporte concluirá con una jornada familiar de puertas abiertas de golf en el Olivar de la Hinojosa. Será el miércoles, 29 de septiembre, en horario de 18:00 a 20:00 h. Las inscripciones se podrán realizar a partir del lunes, 20 de septiembre, en el correo electrónico bar.deportes@madrid.es.

Gimnasio portátil innovador

Durante todo septiembre, Cubo Gym Madrid, la nueva e innovadora actividad deportiva municipal al aire libre puesta en marcha por el Área Delegada de Deporte, estará ubicado en el parque Juan Carlos I del distrito de Barajas con clases gratuitas.

El servicio de clases de entrenamiento imparte sesiones dirigidas de lunes a domingo, con una duración de una hora por sesión. Los horarios de mañana son de 7:00 a 14:00 h durante toda la semana, mientras que el de tarde es de 17:30 a 20:30 h, de lunes a viernes, y de 18:30 a 21:30 h, los fines de semana. v

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Un hombre grave tras el incendio declarado en su piso del distrito de Salamanca

Gacetín Madrid

Un hombre de 46 años de edad ha resultado herido grave tras el incendio declarado esta mañana de miércoles, 15 de septiembre, en una vivienda del distrito madrileño de Salamanca.

Los hechos han ocurrido sobre las 07:30 horas de este miércoles en un piso situado en una planta sótano de un edificio del número 26 de la calle General Díaz Porlier. Por causas que aún se investigan, se ha declarado un fuego en la vivienda, ocasionando a su único inquilino de 46 años de edad una importante afección por inhalación de humo.

A la llegada de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han encontrado al hombre en parada cardiorrespiratoria, siendo rescatado y puesto a disposición del SAMUR-Protección Civil. Los sanitarios le han realizado las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar y, tras 10 minutos, logran revertir la parada y recuperar el pulso.

Posteriormente ha sido trasladado al Hospital La Paz, donde ha ingresado en estado grave. El incendio no ha afectado a más viviendas ni se han registrado otros heridos. Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Madrid han colaborado en la intervención.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Un centenar de organizaciones llaman a manifestarse este domingo contra la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas

Gacetín Madrid

Más de un centenar de organizaciones (ecologistas, vecinales, científicas, sindicales, de movilidad sostenible, ciclistas, de peatones, de jóvenes, de afectados por el aeropuerto, de salud pública, por la justicia climática, y un largo etcétera) han llamado a manifestarse este domingo, 19 de septiembre, contra la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas

Las organizaciones convocantes consideran que el proyecto de ampliación «es un ejemplo claro de una política de transporte centrada en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes, como el avión. Esta visión de la movilidad se sitúa en el extremo opuesto al modelo que necesitamos en el contexto actual de emergencia climática».

«Efectivamente, la aviación constituye, con gran diferencia, el medio de transporte que genera más emisiones de gases de efecto invernadero por pasajero transportado. El aumento de la capacidad de Madrid – Barajas (de 70 a 80 millones de pasajeros al año) resulta incompatible con los compromisos europeos de reducir las emisiones en un 55% en 2030 en relación a los niveles de 1990», exponen.

Además, la aviación «origina unos fuertes y muy negativos impactos sociosanitarios en la población. El transporte aéreo y la actividad aeroportuaria generan gran cantidad de partículas ultrafinas, hollín y ruido. Numerosos estudios han demostrado cómo la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo».

Por otro lado, denuncian que la ampliación de Barajas es un proyecto «especulativo en contra del interés general, que favorece fundamentalmente a constructoras y bancos, así como al accionariado privado de AENA (49%), donde participan algunos de los mayores fondos de inversión mundial. Si tenemos en cuenta la enorme carencia que existe en prestaciones sociales, la inversión prevista en Barajas resulta claramente obscena y rechazable».

Resumen de la movilización:

Domingo, 19 de septiembre, Madrid:

– 10.30 h, concentración en la sede de AENA, C/ Peonías 12. De ahí se circulará en bicicleta hasta el Mitma. Recorrido: Peonías, por Petunias a coger Avda. Arces, Luca de Tena, José de Hierro, Avda. Donostiarra, Paseo de los Toreros, Francisco Silvela, Joaquín Costa, paso elevado hacia Raimundo Fernández Villaverde, Agustín de Betancourt (para llegar al Ministerio de Transportes).

– 11.15 h. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en Nuevos Ministerios (Pº de la Castellana 67). De ahí se irá en bicicleta hasta Plaza de las Cortes. Recorrido: Plaza de San Juan de la Cruz, calle de Zurbano, Calle de Génova, Pza. de Colón, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Plaza de las Cortes

– 12.00 h, concentración en la Plaza de las Cortes.

2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

La Comunidad de Madrid presenta la exposición Licra, uno de los proyectos ganadores de ‘Se busca comisario’

Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la exposición Licra, uno de los proyectos ganadores de la XII edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios. Podrá visitarse hasta el 14 de noviembre en la Sala de Arte Joven de la capital, con entrada gratuita.

La muestra, comisariada por Lorenzo García-Andrade y Javi Cruz, se centra en la periferia de los procesos de producción de piezas o experiencias que abastecen zonas del circuito artístico madrileño.

El proyecto se desarrolla en torno a seis espacios ubicados en la Sala de Arte Joven y un programa de actividades en el que toman protagonismo las personas, no como meros sujetos productores de objetos, sino como fuerzas que convocan unas vidas llenas de anhelos, ilusiones o tareas por cumplir y que toman, o no, una forma artística.

Este interés por los procesos de producción sirve a los comisarios para observar y convocar el contorno de la obra artística, y no la obra en sí. Un proyecto y una exposición que tienen una clara fijación con lo oblicuo y que huye de las conclusiones, del hecho cerrado, del trato hecho y del objeto hechizado.

La exposición cuenta con un gran programa de actividades como performances, sesiones de escucha y visionado, talleres para niños o encuentros, con la participación de los artistas y colectivos Adriana Reyes, Ana Martínez, Antonio Menchen, Beatriz Alonso, Carlos Fernández Pello y Javier Montoro, Carlos Monleón, Costa Badía, Cuqui Jerez, Culpa, Elena Córdoba y Carlos Gárate, Elena Feduchi, Ferdi Bene, Fuentesal Arenillas, Garaje Galaxia con Carlos Granados, Hilando con las Bambulas Javier Chozas, Javier Pérez Iglesias, Jonás de Murias, Jorge Anguita Mirón, Juf, Julio Linares, Kike García, Las Swimmers, Laura Bañuelos, Laura Millán, Lejos lejos, Luciana Rago, Maral Kekejian, María Jerez, Marta Van Tartwijk, Movimiento San Isidro, Nadabien, Orquesta, Paco Graco y Garaje Hermético, Pliegos de Teatro y Danza, Radio Relativa, Real No Real, ro gotelé y familia, Seminario Euraca, Robuche, Vito Gil-Delgado, weecolors y Xflash.

Sobre ‘Se Busca Comisario’ y el apoyo al arte emergente

La convocatoria Se busca comisario es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que apuesta por el desarrollo de nuevos modelos curatoriales que den visibilidad a la creación emergente y faciliten el acceso al mundo profesional de los jóvenes comisarios. Tiene como finalidad la selección de dos propuestas expositivas elaboradas por jóvenes comisarios independientes para desarrollar un semestre de la Sala de Arte Joven. Desde su inicio en 2009, veinticuatro comisarios y más de un centenar de artistas se han visto beneficiados de esta propuesta, favoreciendo su incorporación a circuitos artísticos profesionales.

Se busca comisario forma parte del programa de ayudas y becas a las artes visuales emergentes de la Consejería de Cultura y Turismo. Una línea prioritaria de trabajo que se materializa en el fomento de la movilidad, formación y acceso al mundo profesional de jóvenes artistas y comisarios, que incluye también las becas de residencia en el extranjero o la convocatoria de Circuitos de Artes Plásticas.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp

Una chica de 16 años grave tras ser atropellada por un bus de la EMT en Aluche

Gacetín Madrid

Una chica de 16 años de edad ha resultado herida grave esta mañana de miércoles, 15 de septiembre, tras ser atropellada por un autobús de la EMT en un paso regulado por semáforos en el distrito madrileño de Latina.

Los hechos han ocurrido pasadas las 8 de la mañana de este miércoles a la altura del número 155 de la calle Valmojado, en el barrio de Aluche. Por causas que aún se investigan, la chica que iba con su madre ha sido arrollada por un autobús de la línea 138 de la EMT, en dirección a la plaza de Cristo Rey.

Como consecuencia del fuerte golpe, la víctima ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo, siendo estabilizada por sanitarios del SAMUR-Protección Civil y trasladada al Hospital Niño Jesús, donde ha ingresado en estado grave.

Por su lado, la madre ha precisado atención de un psicólogo del SAMUR por una fuerte crisis de ansiedad. Agentes de la Policía Municipal han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este nuevo atropello en la ciudad de Madrid.

Según el conductor del autobús, el semáforo estaba en fase verde para los vehículos y la chica joven atropellada iba mirando su teléfono móvil mientras cruzaba, por lo que no ha podido detener el autobús a tiempo.

0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas