Noticias Madrid
- Illa ha anunciado un Plan Integral de Reducción del Tabaquismo, que incluirá el cumplimiento de la ley vigente para que se respeten los espacios sin humo, la equiparación de las nuevas formas de fumar a la regulación actual del tabaco y un aumento de la fiscalidad sobre el tabaco y los productos relacionados.
- El ministro ha anunciado un Plan Contra la Obesidad Infantil integral, intersectorial y con un enfoque de equidad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado en su primera intervención, a petición propia, en el Congreso de los Diputados, su voluntad de “colaboración y diálogo” para trabajar “de forma conjunta y leal, intentando encontrar los máximos puntos de acuerdo y entendimiento en el ámbito de la Sanidad”.
El ministro ha explicado que va a mantener una línea de continuidad con las políticas desarrolladas por el anterior Ejecutivo y ha ido desgranando sus previsiones para hacer frente a cinco grandes desafíos para el SNS: «el compromiso para mantener a las personas como centro del sistema; el reto demográfico; mantenimiento de la excelencia de los profesionales y la mejora de sus condiciones; la digitalización e innovación y la mejora de la financiación y la sostenibilidad».
Lucha contra el tabaquismo
El ministro ha identificado la lucha contra el tabaquismo como “una absoluta prioridad”. Ha recordado que es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. “Solo en España, se estima que cada año mueren más de 50.000 personas por enfermedades derivadas del tabaco”.
Para combatir esta realidad, ha anunciado un Plan Integral de Reducción del Tabaquismo, que incluirá el cumplimiento de la ley vigente para que se respeten los espacios sin humo. Para ello modificará la ley con el objetivo de ampliar los espacios sin humo, como es el caso del interior de los coches y los recintos deportivos al aire libre.
Illa ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de los riesgos de las sustancias químicas que utilizan estos productos. Illa ha explicado que se va a analizar la introducción del empaquetado neutro y se va a solicitar al Ministerio de Hacienda la ampliación de la fiscalidad sobre el tabaco y los productos relacionados, con una subida de impuestos con el fin de equiparar los precios a Europa, pudiendo alcanzar cada cajetilla los 10 euros.
«Los precios del tabaco en España se encuentran entre los más bajos de Europa, con un precio medio de la cajetilla de aproximadamente de 5 euros, frente a los 10 que tienen los países de nuestro entorno europeo», ha incidido el ministro.
Oposición de la Mesa del Tabaco
Por su lado, la Mesa del ha emitido un comunicado donde ha indicado que, «debido al grave impacto negativo que el Plan Integral de Reducción del Tabaquismo, avanzado por el ministro de Sanidad, puede tener en los 50.000 empleos del sector y en la recaudación pública, desde la Mesa del Tabaco reclamamos medidas proporcionadas, basadas en datos y evidencias».
“Cualquier regulación sobre el sector afecta a toda la cadena de valor del tabaco, desde el agricultor extremeño al estanquero, debido a que somos un sector muy interconectado. Por ello, debe evaluarse previamente el impacto de la legislación y la información aportada por el sector para evitar que tenga un efecto indeseado”, ha afirmado Águeda García-Agulló, presidenta de la Mesa del Tabaco.
Sistema Nacional de Salud
Illa se ha comprometido a impulsar la actualización de la atención primaria “para que asuma el papel de liderazgo que le corresponde como eje del sistema”. Según ha detallado, contempla impulsar, con las comunidades autónomas, medidas como el refuerzo de la enfermería o la integración del domicilio dentro de la red de atención.
También ha anunciado la actualización de la Estrategia Nacional de Equidad en Salud, “para garantizar que todas las personas, independientemente de sus recursos, tengan acceso a las mismas oportunidades en salud” a través del SNS.
Dentro de esta línea de trabajo, Illa se ha referido también a la necesidad de impulsar la inclusión de la perspectiva de género de forma transversal en las políticas y acciones de salud. Así, ha explicado que se va a reforzar el Observatorio de Salud de las Mujeres.
También ha anunciado que se va a aprobar “en muy breve plazo” la orden para devolver a las mujeres sin pareja y a las mujeres lesbianas el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida.
Respecto al desarrollo del Plan Operativo de la Estrategia Nacional de Salud Sexual, Illa ha anunciado que entre otras medidas se va a volver a realizar la Encuesta Nacional de Salud Sexual, que ha estado más de 10 años sin llevarse a cabo, y se va a reforzar la coordinación con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Obesidad infantil
La obesidad infantil es otra de las líneas prioritarias destacadas por Illa. Uno de cada tres menores de edad en España está por encima de un peso saludable. El ministro ha anunciado un Plan Contra la Obesidad Infantil integral, intersectorial y con un enfoque de equidad.
Para ello, Illa propone la creación de un grupo interministerial contra la obesidad infantil que trabajará en la limitación de la publicidad de alimentos y bebidas poco saludables dirigidas a niños, niñas y adolescentes; se revisarán los requisitos de calidad nutricional de los contratos de servicios de restauración en centros educativos y sanitarios y se analizará una política de fiscalidad saludable que desincentive el consumo de alimentos con repercusión negativa en la salud. Así mismo, se promoverá la actividad física y de los estilos de vida saludables.
Consumo de alcohol
La prevención del consumo de alcohol en jóvenes es otra de las líneas en las que Sanidad pretende “incidir de manera clara”. En este sentido, el ministro Illa ha anunciado una ley para proteger a los niños, niñas y adolescentes de los efectos nocivos del alcohol. Contemplará medidas como incidir en la limitación del acceso de los menores a las bebidas alcohólicas; establecer mayores límites en la publicidad, incluidos los puntos de venta, y favorecer un cambio cultural que permita percibir con mayor claridad los riesgos del consumo de alcohol.