Inicio Madrid ciudad La ciudad de Madrid celebra este martes su I Feria de Empleo y Alimentación

La ciudad de Madrid celebra este martes su I Feria de Empleo y Alimentación

Gacetín Madrid
  • Organizada por la Agencia para el Empleo, quiere convertirse en un puente entre las empresas del sector y las personas que buscan trabajo.
  • Tiene lugar este martes, 8 de octubre, entre las 9:00 y las 16:00 h, en el Pabellón Satélite de la Casa de Campo (avenida Principal s/n).
  • Más de 20 empresas y asociaciones informarán de los perfiles más demandados y de las vacantes, además habrá un espacio de selección de personal.

Este martes, 8 de octubre, entre las 09:00 y las 16:00 horas, el Pabellón Satélite de la Casa de Campo (avenida Principal s/n), acoge la I Feria de Empleo y Alimentación. Organizada por el Ayuntamiento, a través de la Agencia para el Empleo (AE), quiere reunir en un solo escenario la oferta y la demanda laboral de un sector que, en 2018 y según datos de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), es el primero de la industria nacional por cifras económicas.

La feria nace con la vocación de convertirse en un referente en materia de empleo y un espacio de oportunidades, tanto laborales como de formación, para quienes se encuentran en un proceso de búsqueda o de reorientación de su carrera profesional hacia este sector.

De ahí la presencia de más de 20 empresas y asociaciones, así como de la propia Agencia para el Empleo, para dar a conocer de primera mano ofertas de trabajo, herramientas de gestión y los recursos existentes para facilitar esa búsqueda laboral, los perfiles más demandados y la formación más adecuada. Completan el programa conferencias y talleres para mejorar la empleabilidad.

Información, orientación, formación

El equipo técnico de la Agencia para el Empleo informará y orientará sobre las distintas ofertas laborales y los perfiles más requeridos por las empresas. Un amplio abanico que engloba personal de tienda (atención, cajas y reposición), profesionales de frescos (carnicería, pescadería y frutería) o envasado y manipulación de alimentos, comerciales, personal de almacén, de gestión administrativa y de calidad.

También asesorarán sobre los cursos y planes formativos para la adquisición de las habilidades específicas que requiere el mercado de la alimentación.

En la zona de estands, las empresas, entidades y asociaciones informarán de los perfiles más demandados y de las vacantes. Habrá también un espacio de selección de personal y una zona de demostración donde conocer las técnicas y métodos aplicados a la enseñanza de habilidades necesarias en  este campo.

Algunos datos del sector

Según el informe económico de la FIAB correspondiente a 2018, la industria de la alimentación y bebidas se ha convertido en el primer sector industrial del país con una producción cifrada en 116.890 millones de euros y una aportación al Producto Interior Bruto Nacional (PIB) del 3 %. Más de 31.000 empresas y de 425.000 empleados, de los cuales el 36 % son mujeres, confirman su fortaleza.

Según el informe Adecco de 2018, el horizonte laboral del sector es optimista y prevé que la generación de empleo crezca a un ritmo del 1,5 % interanual. El mayor número de ofertas de empleo se concentra en los candidatos de entre 26 y 30 años, que conforman el 34,9 % del total, y en los de edades comprendidas entre los 21 y los 25 años (30,4 %).

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Más información

Política de cookies