• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Categoria

Judo

Noticias de judo en Madrid

AtletismoBaloncestoBalonmanoDistritosFútbolGolfHípicaHockeyJudoMoncloa - AravacaMontañismoNoticiasTrial

El waterpolista Jesús Rollán Prada ya tiene su nombre en el callejero de Madrid

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid rinde homenaje a uno de sus deportistas y vecinos más ilustres, que dará nombre a la plaza del waterpolista Jesús Rollán Prada en un área antes reservada a la plaza de la Corona Boreal.

Esta mañana, el concejal del distrito de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, acompañado por el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, familiares y autoridades, ha descubierto una placa con la nueva denominación de este espacio público en el barrio de Aravaca, que se sitúa en la confluencia de la calle de Caroli y avenida de la Galaxia.

Durante la celebración de este acto, Fanjul ha puesto de manifiesto que con esta placa “no solo recordamos los logros alcanzados por uno de los mejores representantes de la elite del deporte español, sino también su espíritu y el impacto positivo que tuvo en todos los que le conocieron y convivieron con él en Aravaca, el barrio que le vio nacer”.

El pasado 10 de octubre, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó el cambio de denominación de esta plaza, incorporándola con el nombre del waterpolista madrileño al callejero. Este acuerdo establece que la plaza de la Corona Boreal quede situada ahora en el espacio delimitado por las calles Pérez de la Victoria, Caroli, travesía de Caroli y las traseras del Innovation LAB y de la sala de lectura Dolores Catarineu.  Este cambio se produce tras ser aprobado por acuerdo del Pleno de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, en septiembre.

Jesús Rollán Prada

Jesús Miguel Rollán Prada (1968-2006) fue uno de los nadadores más relevantes del waterpolo de nuestro país, contribuyendo al conocimiento de este deporte y siendo, posiblemente, el portero español de waterpolo más reconocido. Su primer equipo fue el Club Deportivo San Blas y, siendo muy joven aún, se trasladó a Barcelona, becado para la Residencia Blume.

Fue miembro de la selección española de 1980 a 2004, con la que participó en cinco juegos olímpicos y con la que logró la medalla de plata en Barcelona 92 y el oro olímpico en Atlanta 96. También fue dos veces campeón del mundo en Perth, en 1998 y Fukuoka, en 2001. Entre los reconocimientos que obtuvo, destaca la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Desde la temporada 2005-2006, se otorga el Trofeo Jesús Rollán con el que se reconoce al guardameta menos goleado de cada temporada en la Liga Española de Waterpolo Masculino.

22 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoBaloncestoBalonmanoBarajasCultura y OcioDistritosFútbolGolfHípicaHockeyJudoMontañismoNoticiasTrial

El Capricho celebra sus 50 años como jardín municipal de Madrid con una apertura extraordinaria

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Capricho de la Alameda de Osuna está celebrando a lo largo de este año 2024 su 50º aniversario como jardín propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Por este motivo, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado hoy que el jardín permanecerá abierto de forma extraordinaria durante toda la primera semana de diciembre y no solo el fin de semana, como ocurre durante el resto del año.

Los madrileños y visitantes que deseen recorrer este espacio de extraordinario valor ambiental lo podrán hacer entre el 3 y el 8 de diciembre. Del martes 3 al viernes 6, abrirá sus puertas entre las 11:00 y las 18:30 horas, mientras que el fin de semana (días 7 y 8) recuperará su horario habitual, entre las 9:00 y las 18:30 horas. El aforo del jardín es de 1.000 personas.

Carabante ha hecho este anuncio tras descubrir una placa conmemorativa del 50º aniversario de El Capricho como jardín municipal. Posteriormente, el delegado ha realizado una visita por varios de sus puntos más emblemáticos acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Barajas, Juan Peña. Carabante ha destacado que las “características naturales y artísticas de El Capricho hacen de este jardín uno de los mejores exponentes de la importancia que el Ayuntamiento de Madrid concede al cuidado y a la continua mejora de sus zonas verdes”.

Situado en el distrito de Barajas, El Capricho comenzó a escribir su historia en el siglo XVIII cuando los IX duques de Osuna adquirieron una finca en la Villa de La Alameda, que representa el mayor ejemplo de villa suburbana y de jardín paisajista del siglo XVIII en España. La duquesa de Osuna, rodeada de los mejores jardineros, arquitectos, escultores y escenógrafos de ese momento, desarrolló un programa cultural ilustrado que hizo de este espacio de Madrid uno de los puntos de reunión y encuentro más frecuentado por personalidades, intelectuales y artistas.

Patrimonio natural y artístico

Desde el punto de vista de su protección, El Capricho reúne las declaraciones de Jardín Histórico, Jardín Artístico y Bien de Interés Cultural. A lo largo de su recorrido se encuentran las edificaciones denominadas como caprichos. Es el caso del Abejero ―un pabellón donde se contemplaba cómo vivían y trabajaban las abejas―, el embarcadero, la ermita, el fortín, el Casino de Baile o la Casa de la Vieja, una casa de labranza que representaba la vida de las clases populares. El palacio albergó un majestuoso comedor, una biblioteca y las alcobas, decoradas con obras de importantes artistas, entre ellos Goya. Otro de los puntos que los concejales han visitado durante su recorrido es la exedra y la plaza de Los Emperadores, decorada con bustos de personajes clásicos y un pequeño templete.

En lo que concierne a su patrimonio natural, destaca la importancia que tiene el agua en el jardín, a través de sus estanques, albercas, fuentes y cascadas. Por encima del resto, son puntos de obligada visita el arroyo, que recorre la finca de norte a sur, y la ría, que inicia su trayectoria en el Casino de Baile, se ensancha en el lago y finaliza junto al fortín.

Su vegetación se caracteriza por los bosquetes de lilos y de árboles del amor. En sus praderas y paseos sobresalen notables ejemplares de robles, pinos, fresnos, cipreses, tejos y cedros, entre otros. También destaca el laberinto localizado junto al jardín bajo, realizado con laureles.

Esta riqueza vegetal permite albergar una fauna variada con aves como el mirlo, la paloma torcaz, el petirrojo o el ruiseñor. En los elementos de agua se localiza al cisne negro y a parejas de ánade azulón. Entre los mamíferos presentes en El Capricho, se encuentran la ardilla roja, la musaraña, el ratón de campo o el ratón común, que pueblan las arboledas y las zonas de matorrales.

22 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoBaloncestoBalonmanoChamartínDistritosFútbolGolfHípicaHockeyJudoMontañismoTrial

El ciclo ‘Libertad sin Muros’ finaliza con un concierto, entrega de diplomas y un coloquio con jóvenes de Chamartín

Gacetín Madrid 22 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras dos meses de conferencias y actividades en torno al 35º aniversario de la caída del muro de Berlín, el ciclo ‘Libertad sin Muros’ de Chamartín finaliza con el concierto La música como expresión de Libertad, previo a la celebración del Día de la Música este sábado 22.

En un acto celebrado esta tarde, en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, la concejala del distrito, Yolanda Estrada, ha clausurado el ciclo con la entrega de premios del certamen ‘¿Qué es para ti la libertad?’ Antes, jóvenes de los IES de Santamarca, Ramiro de Maeztu y San Agustín, han mantenido una charla-coloquio sobre la libertad.

Los ganadores del diploma y de una tablet han sido, en la categoría de relato, Claudia Molina-Pozo Agudo, del Colegio San Ramón y San Antonio, y Alexa Julieth Aguilar Ramírez, del IES Santamarca; mientras que en arte visual, el premio ha recaído en Silvia Frutos García-Rico, del Colegio Guzmán El Bueno. A todos los alumnos participantes se les ha hecho entrega de una botella térmica y entradas para el zoo-aquaurium.

Día de la Música y ponentes de altura

Desde el 8 de octubre, en diferentes ubicaciones del distrito, se han celebrado conferencias, exposiciones y actividades en torno a tres ejes: libertad de expresión, de prensa y de empresa. Han contado con la intervención de activistas por la democracia como Leopoldo López y Lilian Tintori y personalidades como Cayetana Álvarez de Toledo o Joaquín Leguina.

También han participado docentes y periodistas como Gloria Lomana, Álvaro Nieto y José Rosiñol, que hablaron de libertad de prensa y el doctor Florentino Portero, que analizó Europa y el mundo occidental 35 años después de la caída del muro de Berlín.

Cada conferencia ha contado con musica, con las actuaciones de los coros del colegio Sagrado Corazón Chamartín, Santa Catalina de Sena, San Agustín, coro del colegio Nervión Claret, Paraíso y la academia Taller de músicos. “Mañana celebramos Santa Cecilia, patrona de los músicos”, ha recordado la concejala del distrito, Yolanda Estrada, quien ha defendido que “el mejor grito de denuncia contra las tiranías siempre empezó con una canción”.

Dentro del ciclo, la Junta del Distrito de Chamartín organizó la ‘liberación’, en el parque de Berlín, de 80 libros, en colaboración con la plataforma BookCrossing-Spain, para fomentar la lectura. El objetivo es que los ejemplares, de distintas temáticas y géneros, dirigidos a población infantil, juvenil y adulta, continúen en circulación una vez leídos.

22 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesJudoNoticias

El madrileño Fran Garrigós, primera medalla española en los Juegos Olímpicos 2024 de París

Gacetín Madrid 27 julio, 2024
Gacetín Madrid

El madrileño Fran Garrigós ha conquistado el bronce olímpico en la categoría de -60 kg tras vencer al georgiano Sardalashvili en el Golden Score del combate por el tercer puesto.

Se trata de la primera medalla para el judo español desde el oro de Isabel Fernández en los Juegos Olímpicos del año 2000, celebrados en Sídney (Australia).

Laura Martínez se queda a un suspiro del metal

Por su lado, la judoca Laura Martínez no ha podido subirse al podio olímpico en la categoría de -48 kg al caer en el Golden Score de la repesca por el bronce ante la francesa Shirine Boukli.

La madrileña ha realizado una sensacional jornada en la que ha vencido sus primeros tres combates para plantarse en semifinales en su primera participación olímpica. No ha sido tarea fácil, pero la española ha salido con confianza y determinación para vencer a la chilena Mary Dee Vargas en primera ronda, a la serbia Milica Nikolic en octavos de final y a la kazaja Abiba Abuzhakynova en cuartos de final.

Plantada en semifinales, donde comenzaba la lucha real por las medallas, Laura ha desempeñado un grandísimo combate, pero que ha terminado cayendo del lado de la judoca de Mongolia Baasankhuu Bavuudorj en el Golden Score. Se escapaban el oro y la plata, pero todavía había en juego un bronce.

En el último combate por lograr la gloria olímpica, Laura no ha podido con la deportista local en un nuevo asalto muy ajustado, viendo como se le escapaba en un suspiro la medalla, pero conquistaba un meritorio diploma olímpico. El primero para la delegación española.

Texto y foto: COE.

27 julio, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesJudo

Ayuso recibe al madrileño y campeón del Mundo de judo Fran Garrigós

Gacetín Madrid 17 mayo, 2023
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, al campeón del Mundo de judo Fran Garrigós. El deportista de Móstoles se alzó con el título la pasada semana en Qatar, en la final de la categoría -60kg, convirtiéndose en el cuarto español en conquistar la medalla de oro en un Mundial de esta disciplina.

El yudoca atesora una gran trayectoria profesional, con un palmarés en el que destacan dos campeonatos de Europa (2021 y 2022) y una medalla de bronce en el Mundial de 2021. El próximo gran objetivo de Garrigós es la disputa, en 2024, de los Juegos Olímpicos de París. Sería su tercera participación en una cita olímpica, tras Río 2016 y Tokio 2020.

El judo es un deporte en auge en la Comunidad de Madrid. Según los datos oficiales publicados por el Consejo Superior de Deportes, esta disciplina contaba en 2022 con 33.851 federados, de los cuales 24.974 son yudocas masculinos y el resto, 8.877, mujeres. Todos ellos están integrados en la Federación Madrileña de Judo. Además, en toda la región existen 278 clubes de Judo, a través de los cuales los deportistas se forman, entrenan y compiten tanto en el territorio autonómico como en otras regiones.

Foto: Comunidad de Madrid.

17 mayo, 2023 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesJudoNoticias

Ayuso recibe el Cinturón Negro Honorífico de la Real Federación Española de Judo

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy, en la Real Casa de Correos, el Cinturón Negro Honorífico de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, a propuesta de la Federación Madrileña de esa disciplina.

“Es todo un honor que me hayan entregado la máxima categoría de este deporte con la que, entre otras muchas cosas, se distingue la precisión, la técnica, el control, es decir, cada vez ser un poco mejor”, ha señalado, para destacar los valores que lo inspiran y que defiende el Gobierno regional: “el sacrificio, la perseverancia y el equipo”.

“El deporte tiene muchos beneficios añadidos, especialmente para la salud, y por todo ello, desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir incrementando ayudas a federaciones, clubes y deportistas de los 179 municipios de la región”, ha continuado la presidenta, quien ha asegurado que también el Ejecutivo autonómico va a seguir reforzando los programas deportivos e impulsando “el deporte y el turismo como un tándem ganador”.

Los encargados de entregar el galardón a Díaz Ayuso han sido el presidente de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, Juan Carlos Barco, y la presidenta de la Federación Madrileña, Neli Lorenzo. La Comunidad de Madrid tiene más de 25.000 licencias de judo concedidas y 255 clubes de este deporte, que cuenta con destacadas figuras femeninas como Saray Padilla, Carla Urbasar, Marta García o María Gómez Antona.

18 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesJudo

El madrileño Daniel Gavilán, medalla de bronce en el Mundial de Judo para Ciegos

Gacetín Madrid 10 noviembre, 2022
Gacetín Madrid

El madrileño Daniel Gavilán se ha colgado esta semana la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Judo para Ciegos, que se celebra entre el 8 y el 10 de noviembre en el Heydar Aliyev and Concert Complex de Bakú (Azerbaiyán), con la participación de unos 250 deportistas de 41 países. Además, Marta Arce y Sergio Ibáñez terminaron quintos y María Manzanero, séptima.

Tras un intenso e igualado combate por el tercer puesto contra el uzbeko Sherzov Namozov, en el que incluso le anularon un ippon a su rival, Daniel Gavilán logró finalmente meterse en el podio al ser amonestado el asiático en los últimos segundos de la técnica de oro. Por el camino el madrileño había derrotado al indio Deepak Kumar y al coreano Min Jae Lee, y había perdido en semifinales ante el ucraniano Davyd Khorava. Daniel Gavilán cerró con esta medalla una gran temporada en la que ya consiguió ser tercero en el Europeo de Cagliari (Italia), disputado el pasado mes de septiembre.

También disputó el combate por el bronce Marta Arce (J2 -70Kg), pero no corrió la misma suerte. La triple medallista paralímpica había vencido a la egipcia Marwa Hasany y a la brasileña Lucía Araujo, pero en semifinales cedió ante la turca Ceynep Celik y tampoco pudo llevarse el bronce frente a la kazaja Dayana Fedoskova.

Algo similar le sucedió al aragonés Sergio Ibáñez en J2 73 Kg. Aunque cayó en segunda ronda frente al azerbaiyano Mamig Abasli,a la postre campeón del mundo, pudo superar los dos combates de repesca contra  el lituano Osvaldas Bareikis y el georgiano Bachuki Shelia para meterse en la lucha por el bronce. Pero en el combate definitivo, el kazajo Olzhas Orazalyuli le provocó una dura caída de la que el actual subcampeón paralímpico ya no fue capaz de levantarse.

Por último, María Manzanero, única deportista ciega total de la delegación española, finalizó séptima en J1 -57 kg. La madrileña comenzó su participación con victoria sobre la italiana Asia Giordano, la judoka que la eliminó en el Europeo de septiembre. En cuartos de final perdió frente a la turca Dondu Yrsilyurt y pasó a la repesca, donde ganó un combate ante la india Priya y perdió el que le daba acceso a la pugna por las medallas frente a la argentina Paula Gómez.

Con este balance, los judokas de la Federación Española de Deportes para Ciegos mejoran el resultado obtenido en el Mundial de 2018, donde ninguno de ellos consiguió subir al podio. Además, logran sumar un buen botín de puntos en el ranking clasificatorio de los Juegos Paralímpicos de París, que comenzó el 1 de septiembre de 2022 y cerrará el 24 de junio de 2024.

10 noviembre, 2022 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesJudo

Madrid acoge el Campeonato de España de Judo para ciegos y personas con discapacidad visual grave

Gacetín Madrid 9 marzo, 2018
Gacetín Madrid
  • Domingo, 11 de marzo, Pabellón Juan Antonio Samaranch (Valdemoro-Madrid).
  • 34 judokas lucharán por alcanzar la primera posición en el pódium en las diferentes categorías.

Un total de 34 judokas ciegos y con discapacidad visual grave de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) participarán en el Campeonato de España de Judo, que se disputará este domingo, 11 de marzo, en Madrid.

Los participantes proceden de diferentes puntos de España: Andalucía, Aragón,  Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Madrid y Navarra. Entre ellos se encuentran los medallistas internacionales Abel Vázquez, Borja Pahissa, los hermanos Álvaro y Daniel Gavilán, o Sergio Ibáñez, en categoría masculina. En el apartado femenino destaca la presencia de Marta Arce, medallista paralímpica en Atenas, Pekín y Londres.

El Campeonato se desarrollará en el Complejo Deportivo Paseo del Prado-Pabellón Juan Antonio Samaranch (Paseo del Prado s/n, Valdemoro-Madrid) de 9:30 a 13:30 horas, siendo la entrada gratuita para todos los asistentes.

El sistema de competición se divide en categoría masculina y femenina, y en cada una de ellas por el peso: -66 kg, -73 kg, -81 kg, -90 kg y +90 kg, en masculina; y -52 kg, -63 kg y +63 kg, en la femenina.

El judo, un deporte con mínimas adaptaciones

El judo es uno de los deportes con menos modificaciones respecto al deporte de videntes. Únicamente existe una modificación del reglamento, que hace que todos los combates deban comenzar con los dos deportistas agarrados. Si en algún momento del combate los judokas se sueltan, el árbitro parará el combate para que vuelvan a cogerse.

Existen también, algunas otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo podrán hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además, en este deporte existe una alta participación de personas con sordoceguera, por lo que la forma de darles los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.

9 marzo, 2018 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesJudo

Las chicas del Kobe Carabanchel de judo lanzan un crowfunding para poder participar en la Liga Autonómica

Gacetín Madrid 11 agosto, 2017
Gacetín Madrid
  • El equipo femenino del Club Deportivo de Kobe Carabanchel lanza una campaña de crowfunding para financiar su equipación.
  • Piden ayuda económica con el objetivo de poder participar en la Liga Autonómica de Judo.
  • La equipación que necesitan consta de un kimono y un chándal.



El Club Kobe Carabanchel es un equipo con solera, que ha tenido equipos en la Liga femenina desde hace más de 20 años y ha disputado en varios ocasiones los primeros puestos, incluso cuenta con campeonas de España. En la actualidad, el sueño de sus participantes es volver a ser un equipo fuerte, competitivo, que se les conozca, y ganar combates dentro de la Liga Autonómica e incluso competir en la Liga Nacional.

Para poder competir en la Liga Autónomica necesitan 8 kimonos con un valor de 150 euros cada uno de ellos, y 9 chándales con un valor de 50 euros cada uno. En total el club estima que necesitan recaudar la suma de 1.650 euros.



Las personas que deseen realizar alguna aportación económica lo podrán hacer a través de la Plataforma Gofundme, una  herramienta de crowdfunding que permite recaudar dinero mediante del micromecenazgo.



11 agosto, 2017 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión