La Comunidad de Madrid arranca este verano la obras de la Ciudad de la Justicia de la capital con el icónico edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) como emblema del proyecto. Se unificarán 26 sedes judiciales repartidas hasta ahora por Madrid en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas.
Para ello, el Gobierno autonómico invertirá un total de 653 millones de euros. La edificación está dividida en dos lotes. El primero, con una inversión de 195 millones, incluye el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Audiencia Provincial (órdenes Civil y Penal), servicios administrativos polivalentes, aparcamiento público con 2.900 plazas, otro con 462 para jueces, magistrados y letrados, entrada y urbanización de la plaza de acceso.
El segundo, por un valor de 458 millones, contiene los espacios destinados a las jurisdicciones Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativo, Fiscalía, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos. Será el complejo judicial más grande, sostenible, accesible y digitalizado del mundo. Con más de 470.000 metros cuadrados construidos dará servicio diariamente a más de 30.000 personas, entre profesionales y ciudadanos que necesiten acceder a la Justicia madrileña.
El recinto destaca por su combinación de la funcionalidad, el cuidado de las necesidades especiales asociadas a la Justicia y la belleza arquitectónica. Una gran plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol- dará la bienvenida y una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. Todo ello combinado con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes.