El Mercado de La Elipa cierra definitivamente este lunes con el tapiado de sus accesos

Gacetín Madrid

El Mercado de La Elipa ha cerrado definitivamente este lunes sus puertas tras la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de abril.

Ante el continuo incumplimiento por parte de hasta siete de sus puestos de frutas y pescado de este cese de la actividad, que seguián vendiendo sin licencia, se ha decidido proceder a tapiar totalmente los accesos al Mercado.

La Policía Municipal de Madrid personada en el lugar ha colocado además un cartel informando de que el incumplimiento de este precinto conllevaría multas de varios millones de euros.

Ya el pasado 4 de noviembre, la comunidad de propietarios fue informada de esto ante el «incumplimiento reiterado de su Junta de Gobierno».

El Tribunal Supremo anunció el pasado mes de octubre que no había admitido a trámite el recurso de casación presentado contra el cierre de la galería comercial ‘Mercado de La Elipa’ y lo argumenta indicando que «carece de fundamentación suficiente».

Según la resolución, se inadmite tanto por esta razón como por la falta de «interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia», por lo que mantiene la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de cerrar totalmente la galería comercial privada ‘Mercado de La Elipa’ .

En esta sentencia del TSJM ya se desestimaba otro recurso interpuesto por la dirección de la comunidad del edificio donde se sitúa, en la calle de María Teresa Sáenz de Heredia del distrito madrileño de Ciudad Lineal, contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº27 de Madrid de septiembre del 2017.

Esta sentencia fallaba a su vez a favor del cierre del mercado resuelta por el gerente de la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades, que confirmaba a su vez la resolución de 10 de febrero de 2015 que ordenaba la clausura y cese inmediato de su actividad.

Con esta nueva confirmación del cierre del Mercado de La Elipa, se impone además en el fallo que la parte que ha recurrido debe hacerse cargo de las costas del proceso.

Te puede interesar

Comentarios