Mark, un británico de 35 años, nunca ha pisado suelo español, pero según su perfil digital, reside en Madrid desde hace seis meses. Cada fin de semana, accede a plataformas de juego reguladas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) española, disfruta de bonificaciones exclusivas y realiza apuestas deportivas con total normalidad. «El mercado español ofrece mejores cuotas y promociones que el británico», explica mientras configura una apuesta para el próximo partido de La Liga. Mark forma parte de una creciente tendencia: jugadores internacionales que evitan los casinos sin licencia en España creando identidades digitales españolas para acceder legalmente a operadores regulados.
El fenómeno del «turismo de juego digital» y su escala en España
El turismo de juego digital es un fenómeno relativamente nuevo pero en rápida expansión. A diferencia del turismo de juego tradicional, donde los visitantes viajan físicamente a destinos como Las Vegas o Macao, esta nueva modalidad permite a los jugadores «visitar» virtualmente jurisdicciones de juego sin salir de casa.
España se ha convertido en un destino particularmente atractivo para estos turistas digitales. Según datos recientes, aproximadamente el 5% de todas las personas que ganaron más de €100 en plataformas de juego online españolas en 2024 podrían ser jugadores internacionales utilizando identidades españolas. Este fenómeno ha sido identificado por la DGOJ, que en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), detectó cerca de 8.000 casos de posible suplantación de identidad, principalmente en el contexto de apuestas deportivas.
Como señala un análisis reciente sobre tendencias económicas en Madrid, este fenómeno está generando un impacto significativo en el sector del juego online de la capital y otras regiones españolas.
Zonas grises legales: ¿legal, ilegal o algo intermedio?
La legalidad de esta práctica se encuentra en una zona gris que varía según la perspectiva. Desde el punto de vista de la jurisdicción de origen del jugador, la situación es compleja.
«Todo gira en torno a los impuestos», explica Carlos Rodríguez, abogado especializado en derecho del juego. «Jugar online se trata principalmente del país en el que pagas impuestos: esa es la regulación bajo la que estarás». Esto significa que un británico podría legalmente jugar desde España en un sitio web de apuestas del Reino Unido, a menos que el sitio británico tenga un filtro geográfico de IP.
Sin embargo, crear una identidad española falsa para acceder a operadores españoles cruza una línea legal importante. La Ley 13/2011 de regulación del juego establece claramente requisitos de verificación de identidad, y proporcionar información falsa constituye fraude.
El estatus legal de las casas de apuestas en España es claro respecto a las obligaciones de los operadores, pero la responsabilidad de los usuarios que falsifican su identidad sigue siendo un área menos definida.
Métodos técnicos para establecer una residencia digital española
Establecer una identidad digital española requiere varios pasos, cada uno con sus propias implicaciones legales:
- Obtención de una dirección virtual: Servicios de reenvío de correo proporcionan direcciones físicas en España que pueden utilizarse para verificación.
Implicación legal: «Proporcionar información falsa sobre tu residencia podría constituir falsificación de documentos», advierte María López, especialista en derecho digital. - Uso de VPN (Red Privada Virtual): Para simular una conexión desde España.
Implicación legal: «El uso de VPN en sí mismo no es ilegal, pero utilizarla para eludir restricciones geográficas viola los términos de servicio», explica López. - Métodos de pago locales: Tarjetas prepago o monederos electrónicos que no requieren verificación de residencia.
Implicación legal: «Utilizar métodos de pago para eludir controles regulatorios podría constituir fraude», señala Rodríguez. - Documentación de identidad: Algunos jugadores utilizan documentos prestados o modificados.
Implicación legal: «Esto es claramente ilegal y constituye suplantación de identidad, con posibles consecuencias penales», advierte López.
Con la reciente aprobación de la aplicación «miDNI» para documentos de identidad digitales en España (lanzada el 2 de abril de 2025), las verificaciones de identidad se volverán aún más rigurosas, complicando estos métodos.
Por qué los jugadores prefieren los sitios regulados españoles
Los jugadores internacionales se sienten atraídos por el mercado español por varias razones convincentes:
- Marco regulatorio equilibrado: España ofrece un entorno regulado pero no excesivamente restrictivo, a diferencia de mercados como el Reino Unido, que ha implementado límites estrictos en apuestas y bonificaciones.
- Bonificaciones atractivas: Tras la sentencia del Tribunal Supremo de abril de 2024 que anuló parcialmente las restricciones publicitarias, los operadores españoles pueden ofrecer bonos de bienvenida más generosos.
- Variedad de juegos: El mercado español ha experimentado un crecimiento impresionante, con ingresos brutos de juego online alcanzando €1,45 mil millones en 2024, ofreciendo una amplia gama de opciones.
- Métodos de pago flexibles: A diferencia del Reino Unido, España permite el uso de tarjetas de crédito para el juego, lo que proporciona mayor flexibilidad a los jugadores.
El impacto económico de los «turistas digitales» en el mercado español
El impacto económico de estos turistas digitales es significativo. Con el mercado de juego español proyectado para alcanzar los US$ 39,82 mil millones para 2033, creciendo a un impresionante CAGR del 18,16% durante 2025-2033, cualquier flujo adicional de jugadores representa un impulso económico sustancial.
Los operadores españoles se benefician de:
- Mayor liquidez en sus plataformas
- Aumento en los ingresos por marketing y promociones
- Diversificación de su base de clientes
Sin embargo, este fenómeno también plantea desafíos, particularmente en términos de cumplimiento fiscal. La AEAT ha adoptado nuevos requisitos de impuesto sobre la renta, reduciendo el umbral de declaración de ganancias de €1.000 a €300 para contribuyentes que ganan más de €22.000 anuales.
Respuestas regulatorias y posibles restricciones futuras
Las autoridades españolas no han permanecido pasivas ante este fenómeno. La DGOJ ha implementado varias medidas:
- Lanzamiento del Protocolo de Acción para Contribuyentes Suplantados (PACS) en abril de 2024
- Triplicación de registros para el servicio de Alerta de Phishing
- Reuniones con operadores licenciados para abordar el problema de la suplantación de identidad
Además, España está implementando verificaciones de identidad más estrictas para prevenir el juego de menores y la suplantación. La propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, aprobada el 27 de enero de 2025 por la Comisión Conjunta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones, exige sistemas de identificación más robustos.
Con el lanzamiento de la aplicación «miDNI» el 2 de abril de 2025, que permitirá a los ciudadanos llevar sus documentos de identidad nacional virtualmente en sus teléfonos móviles, se espera que la verificación de identidad se vuelva más rigurosa, dificultando potencialmente el turismo de juego digital.
En conclusión, mientras el fenómeno del turismo de juego digital continúa evolucionando, tanto jugadores como reguladores se adaptan constantemente. Para los operadores españoles, representa tanto una oportunidad como un desafío regulatorio, mientras que para los jugadores internacionales, ofrece acceso a un mercado atractivo, aunque no exento de riesgos legales significativos.