Ayuso viaja a Miami y Nueva York para «situar a Madrid como destino universitario» y «seguir atrayendo inversión»

Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comienza este sábado un viaje a Miami y Nueva York, en EEUU, con una agenda durante una semana enfocada en «fortalecer los lazos educativos y atraer inversiones a la región madrileña».

Acompañada por rectores de las universidades públicas madrileñas, Díaz Ayuso presentará el espacio universitario que supone la Comunidad, con 19 universidades (seis públicas y 13 privadas), una iniciativa que busca «posicionar a Madrid como un destino académico de excelencia».

Bajo el lema Estudia en Madrid, vive Madrid, la presidenta buscará la oportunidad de atraer a alumnos internacionales, especialmente a aquellos de habla hispana, «con las ventajas y la calidad del sistema educativo madrileño». Todo ello «con el fin de que los alumnos vean en Madrid no sólo un lugar para formarse académicamente, sino también un espacio para crecer cultural y profesionalmente».

Durante su estancia en Miami, la presidenta y los rectores mantendrán reuniones con diversas instituciones educativas, explorando posibles colaboraciones e intercambios académicos que beneficien tanto a los estudiantes madrileños como a los internacionales.

Más inversión

La segunda parte de la agenda de Díaz Ayuso en Estados Unidos se centrará en Nueva York, donde la presidenta se reunirá con líderes empresariales y potenciales inversores. El objetivo principal será «presentar la nueva y ambiciosa campaña de atracción de inversiones de la Comunidad de Madrid, donde se resaltan las cualidades competitivas de la región para el establecimiento y crecimiento de empresas, así como las características para ser el mejor lugar para vivir».

Te puede interesar

1 Actualizada:

CARLOS DAUREO 20 junio, 2025 - 9:38 am

La inversión necesaria para las universidades de Madrid, y dado que es la presidenta de la comunidad (un ente público) que con su nueva ley de universidades solo pretende ahogar a las publicas en beneficio de las privadas, debería ser para estas universidades ahogadas por el sistema privado creado desde la comunidad. No se que rectores habrán ido con Ayuso, pero espero que esta inversión sea para ayudar a la denostada universidad pública. Desde la parte social de las universidades publicas madrileñas seguiremos solicitando que haya reuniones con todas las partes afectadas y que deje de ser un negocio comunitario.

Responder

Comentarios