Madrid anuncia 1.000 nuevos policías municipales y más cámaras de videovigilancia en las calles

Gacetín Madrid

Durante un desayuno informativo, la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento de la capital, Inma Sanz, ha remarcado que “Madrid es una ciudad segura, una de las capitales más seguras del mundo”, pero no ha ocultado la existencia de “desafíos muy relevantes” para preservarla: así, aunque los índices de criminalidad han descendido sustancialmente desde 2019 en cuanto a datos globales y en casi todos los delitos, hay índices que sí han crecido “y que tenemos que atajar cuanto antes” como las reyertas, las agresiones sexuales y las llamadas ‘inquiokupaciones’.

Ante esto, y pese a que el Ayuntamiento «no es competente en materia de seguridad ciudadana, no hemos parado de fortalecer a nuestra Policía Municipal, sacando más de 2.000 plazas en estos años”. En este sentido, Sanz ha anunciado que en los próximos meses, “sacaremos otras cerca de 1.000 nuevas plazas más (550 que se empezarán a examinar a lo largo del verano y el resto las aprobaremos a lo largo del año), a pesar la limitación de la tasa de reposición del Gobierno de España”.

La vicealcaldesa y delegada ha añadido, en este ámbito, el esfuerzo presupuestario del Gobierno de Almeida con la Policía Municipal, pasando de 350 millones de euros anuales a más de 500 (un 40 % más), así como la adquisición de más medios (dispositivos ‘táser’, drones, mejores vehículos y cámaras de videovigilancia).

En este punto, ha anunciado que, además de las cámaras instaladas durante estos mandatos (un 40 % de las 367 operadas a día de hoy por Policía Municipal se han instalado gobernando Almeida) y las que se pondrán en marcha antes de que acabe el año en el parque Calero (Ciudad Lineal), calle Cullera (Latina) y Pradolongo (Usera), el Ayuntamiento instalará nuevos sistemas de videovigilancia en las zonas de las plazas de Oporto (Carabanchel) y de Jacinto Benavente (Centro), además de renovar y mejorar las cámaras y sistema de videovigilancia en las zonas de Tirso de Molina (Centro) y de AZCA (Tetuán). Además, se seguirán estudiando algunos emplazamientos más en otros barrios.

En todo caso, ha remarcado la necesidad de que Policía Nacional también disponga de más efectivos y medios, así como reformas legales para endurecer el Código Penal en algunos ámbitos como las penas por multirreincidencia; por el uso de menores para cometer los delitos más graves; ser mucho más contundentes con las jerarquías de las bandas juveniles organizadas; sancionar más y mejor la tenencia y uso de armas blancas y el tráfico de drogas; cambiar las leyes para echar a los okupas en 48 horas, especialmente en casos como los narcopisos, y derogar la Ley del sí es sí.

Te puede interesar

Comentarios