El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura han inaugurado la Galería de Arquitectura de Madrid, un nuevo espacio expositivo en pleno corazón de la capital, dedicado de forma permanente a la Arquitectura de nuestra región. En este nuevo espacio cultural se explica la evolución de la arquitectura madrileña a través de maquetas y documentos gráficos y bibliográficos que abordan diferentes temáticas.
Las primeras de ellas versan sobre restauración e intervención en el patrimonio construido, los pabellones de exposiciones y el viaje del arquitecto (esta última recoge la tradición formalizada desde el siglo XVIII de incorporar el viajar como parte intrínseca de la formación del arquitecto, mostrando documentos de Fernando García Mercadal que datan de los años 20 y sus viajes por España, o de Ramón Vázquez Molezún y sus visitas por el continente europeo, entre otros).
La Galería de Arquitectura de Madrid nace con la vocación de llegar a todos los públicos y atraer a toda la sociedad hacia esta disciplina que influye tanto en la vida de las personas. En palabras de Sigfrido Herráez, decano de la institución, “desde el Colegio de Arquitectos impulsamos el nacimiento de un nuevo museo de la ciudad de Madrid, un museo que tiene unos fondos importantísimos en materia de arquitectura, consistentes en los legados que atesora nuestro Servicio Histórico y la Biblioteca y que pertenecen a los grandes arquitectos madrileños. Estos van a ir circulando por esta Galería de Arquitectura, que va a tener también una itinerancia sobre los grandes arquitectos españoles, cuyas familias donaron toda la riqueza de su creación”.
Además de la exposición permanente, que muestra una línea de tiempo desde el origen de la arquitectura de Madrid hasta el s. XXI, complementada con esas áreas temáticas mencionadas, se programarán exposiciones temporales con una periodicidad bimestral y se realizarán actividades complementarias como talleres, visitas guiadas, ciclos de conferencias o exposiciones temporales que den a conocer la obra de arquitectos españoles o realizada en España y otras formas de ejercer la arquitectura. “Esto va a permitir que los ciudadanos aprendan cómo nace y evoluciona la ciudad de Madrid en cuanto a urbanismo y arquitectura se refiere, y cómo llegamos a la ciudad que tenemos en este momento e, incluso, a cómo evolucionará en un futuro”, ha dicho Herráez durante el acto de inauguración.
Concurso de ideas para el diseño expositivo de la galería
EI COAM y la Fundación Arquitectura COAM organizaron durante el 2024 un concurso de ideas con intervención de jurado para el diseño expositivo de esta Galería de Arquitectura de Madrid, abierto a la participación de los colegiados COAM. El objetivo de este concurso era seleccionar la propuesta más idónea para su ejecución, considerando su calidad, viabilidad y capacidad para materializar el concepto curatorial. En la zona temporal de la galería se muestran las 13 propuestas admitidas, entre las que se otorgaron los siguientes premios: primero, segundo, tercero y dos menciones honorificas.
La propuesta ganadora, titulada “Mañana te lo devuelvo”, del arquitecto Ignacio Borrego Gómez-Pallete, definió el conjunto de elementos que conforman el proyecto expositivo que se ha desarrollado en la Sala Fernando García Mercadal del COAM con la posibilidad de uso simultáneo, permanente y temporal.
El proyecto de Borrego Gómez-Pallete ofrece una solución sostenible en la que los materiales permanecen en un estado crudo y sin mecanizar. Las fijaciones son reversibles y respetan tanto los materiales, que son reutilizables, como la Sala Fernando García Mercadal del COAM, que permanecerá́ intacta durante toda la vida de este proyecto expositivo.
El sistema expositivo está formado por tres variaciones de un único módulo colgante que tiene las dimensiones de la estructura unidireccional que caracteriza la sala. Cada módulo se suspende de los nervios de hormigón armado mediante sargentos, liberando la totalidad del suelo y manifestando así́ su liviandad y respeto por el edificio. Los tres módulos permiten albergar tanto espacio expositivo vertical, como horizontal o vitrina, y son intercambiables al tener las mismas dimensiones. Los módulos desmontados se fragmentan en elementos planos, fácilmente transportables y almacenables. La sala ofrece en todo momento un sencillo mantenimiento.
El jurado estuvo compuesto íntegramente por profesionales de la arquitectura, y fue presidido por el decano del COAM, Sigfrido Herráez. Los vocales, representantes de diferentes instituciones, incluyeron a Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Luis Lafuente, asesor del director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español; Ana de Miguel, directora general de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Madrid; Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM; Javier ReviIlo, vocal de la Junta de Gobierno del COAM; Rafael de La-Hoz, arquitecto designado por el COAM; y Miguel Lasso de la Vega, director de la Fundación Arquitectura COAM.
Esta galería está impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación Arquitectura con la colaboración de la Casa de la Arquitectura (Ministerio de Vivienda y Agenda urbana), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. La entrada es gratuita y podrá visitarse con carácter general de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 20.00 horas.