Inicio Comunidad El acoso escolar y el ciberacoso: educando en valores se puede prevenir

El acoso escolar y el ciberacoso: educando en valores se puede prevenir

Gacetín Madrid

Los niños y adolescentes son uno de los pilares de cualquier sociedad y, por tanto, es muy importante su protección. Una de las lacras que afecta a más del 15% de ellos es el acoso escolar: se trata de maltrato psicológico, verbal o físico entre estudiantes de forma reiterada, una violencia contra la que todos podemos poner nuestro granito de arena, educando y mostrando nuestro apoyo para que nunca se sientan solos.

Y este acoso infantil se desarrolla de forma importante en Internet: el uso de la Red de los menores españoles ya alcanza el 98% de los niños y niñas de entre 10 y 15 años. Tal y como indican desde Aldeas Infantiles SOS, puede tener lugar en las redes sociales, chats, correo electrónico, juegos online y, en general, en cualquier aplicación de comunicación online. Y las cifras recogidas en la Comunidad de Madrid indican que estos casos de ciberacoso han aumentado y suponen actualmente el 16% de los ocurridos en Primaria y del 30% de los denunciados en Secundaria.

Cuando estos niños o adolescentes viven situaciones de acoso, las consecuencias psicológicas y, en ocasiones, físicas, son muy graves, tal y como alerta la UNESCO: “los que lo padecen tienen el doble de probabilidades de sentirse solos, de no poder dormir por la noche e incluso de tener pensamientos suicidas”.

Aldeas Infantiles SOS, presente en España desde 1967, lleva más de 20 años acercando sus Programas Educativos a las aulas, transmitiendo valores a 350.000 alumnos de Educación Infantil y Primaria cada año, y trabajando contra el acoso escolar y el ciberacoso con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre ello, y recordarnos que es algo muy serio: no es ninguna broma. 

Y han elaborado una guía que ayuda a saber qué es acoso escolar y cómo prevenirlo, detectarlo y actuar cuando se produce uno de estos casos. En ella se pone de relieve la importancia de fomentar la autoestima, de actuar con serenidad, de guardar pruebas y de denunciarlo, además de algo fundamental como buscar ayuda de expertos en caso de precisarlo. Y a los más pequeños se les recuerda la importancia de hablar con una persona adulta y pedirle ayuda, y que no deben compartir contenidos que puedan ser humillantes para ellos o para otras personas.

Una intervención precoz disminuye las consecuencias negativas de los acosos escolares en el alumnado, y se consideran beneficiosos los programas como el que desarrolla Aldeas Infantiles SOS, que señala que, si los niños reflexionan sobre valores y comparten sus ideas con sus padres y profesores, tanto con textos y charlas para ellos como con vídeos sobre acoso escolar para niños de Primaria, algo más sencillo de asimilar, estaremos formando mejores personas y ciudadanos más responsables.

«Si reímos las gracias o miramos para otro lado, nos estamos convirtiendo en cómplices», comenta Gabriel, del Colegio Patrocinio de María en el distrito de Hortaleza de la ciudad de Madrid. Y es que para acabar con ello y que nuestros niños y adolescentes puedan ser felices tanto en las aulas como fuera de ellas, todos juntos debemos decir no al acoso escolar.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Más información

Política de cookies