Madrid prepara un cambio de abono transporte similar al de Londres o Ámsterdam

Gacetín Madrid

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha dado un importante paso hacia un nuevo modelo de abono transporte (tarjeta de transporte público – TTP) para autobuses o Metro, un sistema que se usa ya en ciudades como Londres, Ámsterdam, Sídney, Singapur o Chicago.

Representantes del Consorcio Regional de Transportes, adscrito a la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, acudieron el pasado mes de marzo a Londres para participar en el Transport Ticketing Globlal, el mayor foro para profesionales especializado en los billetes inteligentes.

El objetivo principal fue el de conocer de primera mano nuevos sistemas de pago que podrían aplicarse en un futuro en la región. Entre ellos, destaca el método llamado ticketing basado en cuenta (ABT), que ofrece a los pasajeros la posibilidad de utilizar el transporte público sin necesidad de obtener un billete físico.

Con este novedoso avance, que se usa ya en ciudades como Londres (similar a la Oyster Card), Ámsterdam, Sídney, Singapur o Chicago, la tarifa se calcula automáticamente en función del número de veces que se acerque el teléfono móvil al lector durante un período de tiempo de terminado o la ubicación del usuario y solo se cobra al final.

Y hace un mes, la Comunidad de Madrid ha licitado un contrato por 25 millones de euros para implantarlo en el transporte público de la región. Tendrá una duración de 5 años y la licitación del contrato está prevista para el segundo trimestre de 2025.

¿Cómo funciona el sistema ABT?

Es un sistema de ticketing donde el derecho a viajar está vinculado a una cuenta personal del usuario, no a una tarjeta física o billete específico. El usuario registra una cuenta (puede estar asociada a una tarjeta bancaria, app móvil, tarjeta sin contacto, etc.). Cada vez que accede al transporte (bus, metro, tren), el sistema detecta la validación (check-in/check-out). El sistema calcula automáticamente la mejor tarifa al final del día y lo carga a la cuenta del usuario.

Sus ventajas son que no necesitas comprar billetes individuales, tiene tarifación flexible (pago por uso, tarifa máxima diaria, etc.), menos fricción: puedes usar diferentes medios (tarjeta bancaria, móvil, etc.) y es también ideal para ideal para turistas y usuarios ocasionales.

Te puede interesar

1 Actualizada:

Alfredo 24 junio, 2025 - 7:17 am

Y nunca sabes lo que pagas, hasta el final. no es un buen intento, todo el mundo que viene a Madrid dice que esta muy bien el precio y el Transporte público en comparación con esas ciudades .

Responder

Comentarios