Mantenerse al día de las últimas tendencias en lo que se refiere a las nuevas tecnologías se ha convertido en una obligación para cualquier empresa o usuario particular. En algunos casos, hablamos de recursos que mejoran nuestra experiencia como usuarios y que nos ayudan a conseguir mejores resultados en nuestros proyectos. Otras veces, se trata de aplicaciones que refuerzan nuestra seguridad en línea y nos ayudan a esquivar las prácticas fraudulentas más comunes. Sea cual sea tu necesidad, no dejes de echar un vistazo a las 4 herramientas digitales imprescindibles para 2025.
1. VPN, una medida básica de seguridad
A pesar de que su uso se ha popularizado notablemente en los últimos años, todavía son muchos los usuarios que no cuentan con una medida de protección tan básica como una Virtual Private Network, más conocida por las iniciales VPN. Este recurso garantiza una conexión plenamente privada en cualquier circunstancia, incluso si se navega desde una red pública. El protocolo de seguridad de la VPN establece una conexión cifrada a Internet, de tal manera que se habilita una suerte de túnel (también conocido como túnel VPN) al que solamente pueden acceder el usuario y el sitio web en el que este esté operando.
Es posible que más de un internauta se pregunte cómo descargar una VPN desde un sitio de confianza. Basta con acceder a cualquiera de las plataformas líderes en la provisión de este tipo de servicios, como es el caso de Surfshark, y seguir las sencillas instrucciones que se muestran. Una vez se ha descargado e instalado el archivo, el uso de la VPN resulta muy sencillo, puesto que resulta suficiente con activarla una sola vez para que todas las conexiones a partir de ese momento estén siempre cifradas. Ten en cuenta que la VPN resulta compatible con otros procedimientos de seguridad, consiguiendo así una navegación completamente libre de sorpresas negativas.
2. Videoconferencias, la solución de emergencia que vino para quedarse
Durante los peores meses de la pandemia de COVID-19, muchas empresas e instituciones optaron por sustituir sus reuniones y encuentros presenciales por conferencias digitales. Surgió entonces la duda de cómo conseguir que estas sesiones fueran lo más fluidas posible y que garantizaran la seguridad e integridad de los datos que en ellas se manejaban. Las plataformas se pusieron las pilas y en la actualidad son varias las opciones avanzadas que tienen a su disposición los usuarios para llevar a cabo estas actividades. Y es que, las videoconferencias no constituyen necesariamente una alternativa a las reuniones físicas, sino que se han convertido en un complemento perfecto para estas, reduciendo costes operativos y ganando en inmediatez en la toma de decisiones.
3. Conversión de archivos, una posibilidad al alcance de cualquiera
Todos nos hemos enfrentado en alguna ocasión al reto de modificar un documento en formato PDF, lo cual solía traducirse en numerosos desajustes respecto al documento original y en un resultado poco presentable. Esto no debería volver a suceder en 2025 porque existen varias herramientas digitales que permiten convertir archivos de todo tipo en otros formatos, de acuerdo con las necesidades de los usuarios. En determinadas ocasiones, estas herramientas pueden descargarse y utilizarse en sintonía con los programas utilizados para generar los documentos originales. Otras veces, la conversión se realiza directamente en línea, subiendo el archivo que se desee convertir y escogiendo el formato final.
4. Presentaciones profesionales para el trabajo o proyectos personales
Los tiempos en que solamente podía utilizarse un conocido programa de presentación de diapositivas son definitivamente cosa del pasado. La proliferación de aplicaciones digitales de diseño de diapositivas, carteles y todo tipo de recursos visuales nos permite disponer de múltiples opciones para llevar a cabo estos trabajos con resultados profesionales. La mayoría de estos programas cuentan con interfaces de usuario muy sencillas e intuitivas, de tal manera que cualquier persona puede crear una presentación desde cero y mucho más.
Algunas de las funciones más importantes de estas herramientas digitales, además de los clásicos pases de diapositivas (con imágenes y transiciones sorprendentes), incluyen el diseño de pósteres, tarjetas, invitaciones o imágenes promocionales para compartir en redes sociales. Esto es posible gracias a la disponibilidad de diferentes tipos de formatos y medidas para los diseños, que de este modo encajan a la perfección en las pantallas de los dispositivos móviles. Tengamos en cuenta también que, muchas veces, las creaciones resultantes están libres de derechos de autor, así que no hay ningún tipo de canon o restricción para poder utilizar las imágenes incluso con fines lucrativos.