Ecologistas denuncian que el circuito de Fórmula 1 de Madrid se construirá sobre un entramado de charcas y lagunas del arroyo Valdefuentes

Gacetín Madrid

Los colectivos que forman parte de la Plataforma Ecologista Madrileña han denunciado que el futuro circuito de carreras de Fórmula 1 que promueve IFEMA Madrid se construirá sobre un entramado de charcas y lagunas en el entorno del arroyo Valdefuentes.

Actualmente la parcela norte está formada por terrenos rústicos, sin urbanizar pero modificadas por la actividad minera a la que se sometieron entre los años 2018-2020. Fue la extracción de arena la que generó una topografía irregular con grandes desniveles entre los vaciados o huecos y las paredes o taludes. El agua de lluvia se infiltra y recarga el terreno generándose decenas de charcas en superficie y lagunas de mayor extensión y profundidad en los huecos. El continuo de las láminas de agua puede alcanzar varias hectáreas de superficie.

El agua, así almacenada, se descarga hacia los cursos fluviales en las zonas de valle, como es el caso de la cabecera del arroyo Valdefuentes, al norte del ámbito, entre las avenida Fuerzas Armadas y Alejandro de la Sota, donde se forma una gran laguna, favorecida por la obstrucción del cauce que dificulta que el agua fluya hacia el arroyo Valdebebas del que es afluente. Debido a estas circunstancias, sobre el terreno, se han generado biotopos diferentes donde pueden convivir diversidad de animales y plantas.

Esta red de humedales y el arroyo se encuentran dentro del perímetro de protección de aguas subterráneas en un área de acuíferos permeables por porosidad en una zona vulnerable a la contaminación, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Tajo. A pesar de ello, la mitad norte del circuito de velocidad se construirá sobre esos terrenos y en la zona de policía del arroyo Valdefuentes que es la franja de 100 metros de anchura respecto al borde del mismo. Sobre el cauce de este arroyo, actualmente inundado, se está construyendo un nuevo edificio, fuera del ámbito del circuito de carreras pero muy próximo. «El trazado del cauce de este arroyo se ha alterado y las infraestructuras de transporte obstruyen su continuidad lo que genera una gran zona de inundación», advierten.

El circuito de carreras de Fórmula 1 que promueve IFEMA Madrid se ha proyectado en el perímetro exterior del recinto ferial, así como en la parcela norte destinada a su ampliación. Tendrá una longitud total de 5.474 metros y una superficie total de actuación de 1.440.062 metros cuadrados (144,01 hectáreas). Para acelerar los trámites, el pasado verano, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, sometió el proyecto a evaluación de impacto ambiental simplificada que carece de periodo de información pública y la tramitación es más rápida. Todo ello, «a pesar de las alegaciones presentadas anteriormente y del grave impacto que una instalación de estas características supone para las personas y el medio ambiente urbano».

Los colectivos que forman parte de la Plataforma Ecologista Madrileña: Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, recuerdan «los problemas sociales, económicos y ambientales que conlleva no respetar los cauces y zonas de inundables de los cursos fluviales y humedales, como se ha demostrado en el caso de estos terrenos».

«Construir una infraestructura innecesaria (destinada a generar lucro privado), como es el circuito de carreras, y sobre estos terrenos, es una irresponsabilidad de las administraciones públicas, tanto del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid como de la Confederación Hidrográfica del Tajo que lo autoriza», concluyen.

Te puede interesar

11 comentarios

Juanjo 3 abril, 2025 - 11:49 am

Se les «olvida» comentar los puestos de trabajo, y por tanto riqueza incluido los impuestos, que está «infraestructura innecesaria» va a generar en la región.
Eso sí estos señores no hacen todo lo que puedan para impedir su construcción..

Tendrán algo que hacer estos señores? Trabajarán? O simplemente se sienten importantes por fastidiar?

Responder
GC 5 abril, 2025 - 5:43 pm

Sí, mismos «argumentos» que seguro usaron en su día para el hotel Algarrobico. La monedita, siempre la monedita. Eso sí, a vivir lejos que hay inconvenientes. Los potenciales beneficios de este negocio, que son comunes a cualquier otro negocio (empleo), no añaden a favor de su pertinencia o necesidad. Cosas de amiguetes

Responder
Willy Wonka 3 abril, 2025 - 4:52 pm

Los ecologetas… Ésa calaña de amargados que vive y se alimenta, aparte de las cuantiosas subvenciones procedentes de nuestros impuestos, de tratar de joder cualquier atisbo de diversión o afición de los contribuyentes que estamos hasta los guevos del clima cambiático, ése que tan bien amortizan.

Responder
GORCALBUR 3 abril, 2025 - 6:01 pm

Tíos, un poco de respeto por las opiniones de los demás, al menos tan valiosas como las vuestras. Y tampoco vendría mal algo más de educación.

Responder
Angel 4 abril, 2025 - 1:31 pm

Riqueza mis narices, por lo pronto se han suspendido varios conciertos y varias actividades de IFEMA y las que vendrán después porque mientras que esté el circuito o al menos los quince días tres semanas o un mes que esté la preparación de la carrera que solamente es un fin de semana durante todo ese tiempo no se podrá hacer nada en Ifema con las consecuencias que ello conlleva donde se había convertido un gran espacio de ferias y actividades por culpa de la Fórmula 1 durante un mes no se celebrará nada y eso tiene sus consecuencias económicas sobre todo para IFEMA que pertenece a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid

Responder
Marcos 5 abril, 2025 - 11:11 am

Clima cambiático?? Jajajaja cambio climático será. Luego cuando se hundan las pistas, se hagan socavones y se inunde todo el circuito a ver qué decís los listillos analfabetos como tú…y a ver de qué habrá servido tanta inversión millonaria para lucrarse Ayuso y sus coleguitas mafiosos de mierda

Responder
Ibor 5 abril, 2025 - 12:07 am

Ya que nombras los impuestos, yo personalmente prefiero que se dediquen a la investigación para un mundo sostenible que al ruido de la Fórmula 1 y a su contaminación
Todo es cuestión de perspectivas y preferencias
Si la zona no sirve para nada, es posible que lo de la Fórmula 1 esté bien, puede traer riqueza
Sin embargo, la opinión sobre el IFEMA y sus pérdidas, también hay que tener en cuenta
Sobre todo mostrarrespeto y escuchar la opinión de los demás, para enriquecernos todos como raza humana
No el que más chilla e insulta tiene razón, suele ser todo lo contrario.

Responder
Agustín Anton 3 abril, 2025 - 6:52 pm

Vamos a intentar aprovechar esa ventaja competitiva que tiene Madrid con más suelo que otras grandes ciudades y pongámoslo en valor, para generar riqueza, trabajo y prosperidad, con las previsiones e infraestructuras necesarias pero sin prejuicios sobre el lucro privado ( ¿vamos a prohibir toda actividad que suponga lucro para quien invierta y se juegue su dinero cumpliendo las leyes y normas ?) ni maximalismos ambientalistas que nos lleven a paralizar la ciudad y a un decrecentismo absurdo que permita a Madrid competir como ciudad global a lo que aspira.
Necesitamos suelo para construir varios centenares de miles de viviendas urgentemente en Madrid así como para actividades económicas y de todo tipo para que nuestros jóvenes y las muchas personas que llegan a Madrid no vean frustradas sus expectativas.
¿O vamos a imponer aquella idea de «Madrid ni crece ni crecerá » de aquel planificador urbano del ayuntamiento del viejo profesor ?
Con todo respeto para ecologistas extremos, todos queremos cuidar nuestro entorno, pero para poder vivir en él, todos y no solo los más privilegiados….

Responder
Luis González 3 abril, 2025 - 9:37 pm

En solo una generación, la nuestra, la biodiversidad de este planeta se ha reducido a la mitad . Cada cual decide de qué lado de la historia quiere haber estado, de la parte que, de modo altruista, hace algo para defender la naturaleza, o con la parte que ataca a los que la defienden . Luego están los tontos que se dejan embaucar por lobbys privados, haciendoles publicidad gratuita…eso sí que es altruismo..

Responder
Pablo 4 abril, 2025 - 6:54 am

Pero habéis visto la parcela? Lagunas y charcas? Esta rodeado de edificios y carreteras, son charcos de lluvia que estarán muy llenos por las últimas caídas.
La parcela está totalmente removida porque sacaban arena de relleno hace poco, nada en ese sitio es «natural».
Que fauna o flora hay ahí? Pasaros a principios de junio a ver como esta vuestro humedal.
Hay muchos mas sitios que necesitan proteccion, pero hay que mover el culo del sofá.

Responder
Jesus 4 abril, 2025 - 8:01 pm

Es un secarral y han sacado las fotos ahora que está todo empapado de tanta lluvia, para ganar algo de notoriedad. Aprovechados más que ecológicos

Responder

Comentarios