Agenda cultural de abril en Chamartín: la primavera queda inaugurada

Gacetín Madrid

El Centro Cultural Nicolás Salmerón te invita a disfrutar de una primavera llena de cultura y entretenimiento en Chamartín. Durante el mes de abril, deléitate con una variada programación que incluye vibrantes espectáculos de flamenco, un homenaje a la icónica Rafaella Carrà, divertidas comedias teatrales y emotivos recitales de poesía.

Música y baile

El sábado 5 a las 18:00 h, la compañía Vanesa Coloma presenta el espectáculo flamenco TablaOra. Es un cuadro flamenco formado por guitarra, cante y pareja de baile en el que Vanesa, bailaora nacida en Madrid, formada en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, ofrece un espectáculo auténtico y fiel a la tradición.

El viernes 11, a las 19:00 h, disfruta de Entre rimas y poesías, una obra para todos los públicos que nos permitirá viajar por la poesía y la música lírica española. El concierto se divide en tres partes: voz y piano que interpretará piezas de compositores españoles que han reinterpretados obras de poetas nacionales; parte poética con los versos de Lorca, Machado, Miguel Hernández y un largo etcétera, y parte del azar, donde el rapsoda recitará poemas elegidos al azar por una ruleta que el público accionará.

Un original espectáculo musical llega a Chamartín el viernes 25. Yo vivía en Los Ángeles, Concerteatro, presenta a Norma, actriz de Broadway, que está esperando que le comuniquen si ha ganado el premio Tony Awards por su papel en Evita y en esa espera… nos desgrana sus comienzos en New York, su ascenso a Broadway y sus vivencias con su círculo de amistades en la Residencia de Estudiantes de los Ángeles.

Al día siguiente, otra estrella llegará a Chamartín. La música de la extraordinaria Rafaella Carrà sonará en El secreto de Rafaella. El actor y narrador italiano Simone Negrín presenta un espectáculo-tributo que cuenta con detalle y mucho humor la vida de la artista a través de vídeos, narración de eventos y anécdotas y sus míticas canciones.

Teatro y cine

El miércoles 9 se proyectará en el centro la película Cuando cae el otoño.

Sinopsis: Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto. Descubre este thriller francés de 2024 con el coloquio posterior.

Medea Teatro presentará el día 12 a las 18:00 h la función Cena para dos, una comedia para todos los públicos sobre el encuentro de dos adultos mayores que llevan una vida solitaria, añorando a sus cónyuges ya fallecidos: al redescubrir su capacidad de amar y la felicidad de poder compartir los últimos años de sus vidas, les infunde la esperanza de que siempre hay una segunda oportunidad. Una obra que, como describe su autor, Santiago Moncada, es un llamamiento al optimismo y la felicidad.

Yo, Quevedo, con Perdón es la propuesta teatral de la compañía Escarramán Teatro. Unos cómicos se presentan ante el público para reivindicar que la Edad Media no era tan oscura y triste como se piensa actualmente. Dicen que ellos sabían ser felices, aunque las circunstancias no eran tan favorables como ahora. A través de textos de obras clásicas, repasarán actitudes y costumbres de hombres y mujeres de ambas épocas. ¿La cita? Miércoles 23, a las 19:00 h.

Conferencias

El lunes 7 continúa un mes más el ciclo de conferencias sobre impresionismo. Conoceremos mejor a Toulouse-Lautrec y sus originales cuadros sobre el París de finales del siglo XIX, mientras que el lunes 28 repasaremos la vida del más celebre pintor impresionista holandés, Vincent Van Gogh. Belén G. Naharro ofrecerá esta charla sobre el artista, en la que repasaremos su obra más allá de su leyenda como pintor atormentado. En una década pintó más de 2.000 pinturas, ¿cuántas conoces?

Te puede interesar

Comentarios