El Ayuntamiento de Madrid continúa reforzando los mecanismos de atención y apoyo a las personas vulnerables en la ciudad. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha anunciado hoy que el Consistorio aumentará un 6% la cuantía mensual de la Tarjeta Familias, el instrumento que garantiza la cobertura de las necesidades básicas de alimentación y aseo y el acceso al transporte público de hogares en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, el delegado ha informado que se elevará un 10% el umbral de ingresos establecido para poder ser beneficiario de esta ayuda con el objetivo de mejorar la calidad de vida y fomentar la integración de un mayor número de ciudadanos en exclusión social. Tal como ha señalado el delegado, la Tarjeta Familias proporciona “una respuesta ágil, digna y homogénea” a la dificultad que encuentran las familias en situación de vulnerabilidad para adquirir productos y bienes de primera necesidad.
Por ello, el Ayuntamiento ha decidido actualizar el importe que se ingresa cada mes en la tarjeta “con el fin de equilibrar la cuantía al actual precio de la cesta de la compra, evitando que las familias pierdan poder adquisitivo”. A partir del 1 de abril, los beneficiarios recibirán una asignación mensual mayor, de entre 146 y 735 euros al mes, en función de los ingresos y los miembros que compongan la unidad familiar. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros cuya renta mensual per cápita no sobrepase los 75,11 euros pasará de percibir 495 euros a 525 euros cada mes.
En paralelo, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad aprobó la semana pasada una modificación de la instrucción que rige las condiciones para optar a este recurso. En concreto, elevó el umbral de ingresos estipulado para poder ser beneficiario. Hasta ahora, esta ayuda municipal se otorgaba a personas o familias cuyos ingresos de la unidad familiar no superaran la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) incrementada en un 40 % (un máximo de 658 euros). Con el cambio introducido, podrán acceder a esta prestación personas cuyos ingresos de la unidad familiar no sobrepasen la RMI incrementada en un 50 %, es decir, un máximo de 704 euros. De esta forma, el Ayuntamiento asegura la cobertura de necesidades básicas de más personas vulnerables en la ciudad y posibilita que siga siendo compatible con otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
La necesidad de la ayuda se valora en los centros de Servicios Sociales municipales y, frente a los modelos de ayudas económicas de otras administraciones, el Consistorio liga la concesión de la Tarjeta Familias a que los perceptores inicien un proceso de intervención social. Es decir, no solo se les ofrece un apoyo económico inmediato, sino que se ahonda en las causas que han motivado la situación de vulnerabilidad para evitar que se cronifique. Para ello, se asigna un profesional que realiza un seguimiento del caso y se facilita el acceso a recursos de formación y empleo que permitan al beneficiario conseguir la autonomía económica.
Cerca de 8.700 tarjetas emitidas en 2024
El Ayuntamiento de Madrid creó este instrumento en el año 2020 para dar respuesta a la emergencia social derivada de la crisis de la COVID-19. En este contexto, ideó una tarjeta bancaria, personal e intransferible, que sirve como método de pago en cualquier establecimiento de la Comunidad de Madrid con Clasificación Nacional de Actividad Económica (CNAE) de alimentación, cuya utilización está restringida a la adquisición de productos de primera necesidad. Con el tiempo, y constatada su efectividad, esta ayuda se ha consolidado como un recurso permanente de apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad.
En 2024 se emitieron un total de 8.698 Tarjetas Familias, a las que el Consistorio destinó 10,1 millones de euros, unas cifras similares a las del año anterior, en el que se tramitaron 8.760 tarjetas y se invirtieron 11 millones de euros. Los distritos que concentraron un mayor número de estas ayudas fueron Carabanchel, Usera y Tetuán, mientras que los distritos con mayor importe concedido fueron Usera, Carabanchel y Latina.
Desde la puesta en marcha de esta medida, el Ayuntamiento de Madrid ha emitido 37.277 Tarjetas Familias, con un importe acumulado de 41,3 millones de euros. Como en ejercicios anteriores, los presupuestos de 2025 contemplan una partida económica de 20 millones de euros para estas ayudas, un crédito que podría ampliarse si fuera necesario.
Pago del abono de transporte público
A las novedades anunciadas este miércoles por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se suma otra mejora que se aplicó recientemente en el recurso. Desde noviembre de 2024, se ha incorporado otro supuesto de gasto (añadido a la alimentación, aseo e higiene) que queda cubierto con la Tarjeta Familias: el servicio de transporte público. Así, los beneficiarios de la ayuda pueden pagar con ella el Abono Transporte en su modalidad mensual.
Esta novedad permite mejorar la accesibilidad a recursos básicos, ya que el transporte público es esencial para que las familias vulnerables accedan a centros de salud, hospitales, escuelas, centros educativos, supermercados y mercados. Además, fomenta la inclusión social y laboral, ya que la movilidad es un factor clave para facilitar la búsqueda de empleo y para asistir a programas de formación y capacitación.
Cuatro oficinas municipales para tramitar esta ayuda
La apuesta del Ayuntamiento por la Tarjeta Familias se fortaleció también con la centralización del proceso de tramitación y justificación de esta ayuda mediante la comprobación de los tiques de compra en cuatro oficinas de nueva creación que se pusieron en marcha en enero de 2024 y en las que prestan servicio un total de 60 profesionales. Estos puntos se ubican en cuatro distritos estratégicos de la ciudad por su distribución norte, sur, este y oeste, localizándose en Tetuán (calle de Bravo Murillo, 357), Puente de Vallecas (calle de José Serrano, 19), Ciudad Lineal (calle de la Santa Felicidad, 37) y Usera (calle de la Avena, 5-7) y dando cobertura a los 21 distritos.
Estos centros, dependientes del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se dedican en exclusiva a la gestión de prestaciones económicas municipales, entre las que destaca la Tarjeta Familias. Hasta ese momento, la gestión de este recurso se realizaba en los centros de Servicios Sociales y la apertura de las nuevas oficinas ha permitido cumplir con el objetivo principal del Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2027 del Consistorio: aliviar la carga administrativa y burocrática de los trabajadores sociales para que puedan centrarse en la intervención social.