Noticias » Madrid ciudad » Almeida reconoce al pueblo gitano su aportación para que Madrid sea «diversa, acogedora y plural»

Almeida reconoce al pueblo gitano su aportación para que Madrid sea «diversa, acogedora y plural»

Gacetín Madrid

En conmemoración del Día de los Gitanos Madrileños, el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado hoy, por primera vez, un acto institucional de reconocimiento al pueblo romaní en el que ha expresado su compromiso por recordar su historia, promocionar su cultura y garantizar la igualdad de oportunidades de esta comunidad.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el presidente del Pleno, Borja Fanjul; el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha presidido la jornada y ha entregado distinciones a tres mujeres gitanas con una consolidada trayectoria en la labor de mediación.

Este acto es, en palabras de Almeida, un modo de “homenajear al pueblo gitano” y de ayudar a “reparar los agravios que ha sufrido durante muchos años”, así como de “reivindicar al colectivo y reconocer su valor, identidad, cultura y tradiciones”, que son “perfectamente compatibles con la sociedad en la que vivimos”.

En su intervención, Almeida ha destacado que en Madrid “no cabe discriminación de ningún tipo” y que el pueblo gitano es responsable, en parte, de que Madrid sea esa ciudad “diversa, acogedora, abierta y plural de la que nos orgullecemos”. Durante el acto, Almeida ha subrayado el apoyo municipal a un colectivo “inspirador y ejemplo de convivencia e integración dentro de la ciudad de Madrid” a la hora de luchar “contra el señalamiento y la estigmatización”.

En 2016, la Asamblea de Madrid declaró el 24 de mayo como Día de los Gitanos Madrileños, atendiendo al documento que acredita que en esa fecha, en el año 1484, llegaron los primeros gitanos a la ciudad. En el 540º aniversario de la presencia romaní en la capital, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado mes de abril celebrar un acto institucional en el que se visibilice la realidad de los más de 70.000 gitanos que residen en Madrid, se fomente el respeto a su identidad y se favorezca su participación activa en todos los espacios de la sociedad.

Mediación como puente entre culturas

En la ceremonia celebrada este miércoles, con la que se da cumplimiento al acuerdo plenario, el alcalde ha entregado una distinción a tres mujeres gitanas “ejemplo de superación de límites y obstáculos”, en palabras del alcalde, que se han convertido en referentes en el trabajo de mediación, actuando como puente entre entornos culturales y que son ejemplos vivientes de inclusión y superación.

Han recibido este reconocimiento Pilar Losada, una de las primeras mujeres gitanas que ejerció como mediadora en barrios vulnerables; Carmina Muñoz, que compagina este papel de mediación con la regencia de su puesto en el Rastro de Madrid, y Rosalía Vázquez, fundadora de la Unión Romaní de España y participante en distintas comisiones internacionales y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en defensa del pueblo gitano.

Por su parte, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha moderado una mesa-coloquio que, bajo el título ‘Presente y futuro de la mujer gitana’, ha abordado cómo este colectivo desempeña un papel determinante en la inclusión del pueblo gitano en la sociedad. En el debate, han participado la premiada Pilar Losada; Pilar García, mediadora en la Asociación Barró que desarrolla su trabajo en Cañada Real, y Sara Jiménez, técnica de intervención social en la Fundación Secretariado Gitano, encargada de un programa de refuerzo educativo.

Al acto han asistido representantes de la Asociación Barró, Asociación El Fanal, Asociación Mujeres Gitanas Alborea, Casa de Paz, Federación Red Artemisa, Fundación Secretariado Gitano, Gitanas Feministas por la Diversidad, Grupo Lábor, Mujeres Opañel, Plataforma Khetane, Romi Serseni y Unión Romaní Madrid. Como colofón a la velada, la cantaora Sonia Cortés ha interpretado Gelem Gelem, el Himno Internacional Gitano.

Oportunidades de inclusión social y educativa

El Ayuntamiento de Madrid, en estrecha colaboración con distintas entidades, desarrolla distintos programas encaminados a abrir nuevas oportunidades de inclusión para las personas gitanas. Así, junto a la Federación Artemisa, potencia el empoderamiento de las mujeres gitanas mediante el impulso de su promoción sanitaria, educativa, laboral, de igualdad y de prevención de la violencia de género. Además, de la mano de la Fundación Secretariado Gitano, el Consistorio madrileño respalda iniciativas dirigidas a mejorar los niveles educativos de los jóvenes gitanos con el objetivo de reducir el abandono escolar prematuro.

El Ayuntamiento comparte también un espacio de trabajo, análisis y reflexión conjunto con 13 entidades que trabajan por la promoción de los derechos de la mujer gitana: la Mesa de Mujeres Gitanas por la Igualdad, que se creó en el año 2003. Asimismo, en los espacios de igualdad municipales se realizan actividades de sensibilización en este sentido.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.