La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid de este miércoles, 4 de abril, ha aprobado nombrar a la plazuela situada entre las calles San Lucas y San Gregorio, en el barrio de Chueca del madrileño distrito de Centro, como Plaza de la Memoria Trans.
En su sesión de abril de 2017, el Pleno del distrito Centro aprobaba por mayoría con los votos a favor de los grupos municipales Ahora Madrid, Ciudadanos y PSOE “instar al órgano competente a que la plaza ubicada al final de la calle San Gregorio con calle San Lucas, en el barrio de Chueca, se pase a llamar Alan Oliveira Costa, en memoria del adolescente transexual que se suicidó el pasado 24 de diciembre de 2015”.
Se trataba de una iniciativa para que esa plaza, que carecía de denominación en el callejero municipal, se convirtiese en un lugar de reivindicación de los derechos LGTBI en la ciudad. Un colectivo que todavía, a día de hoy, sufre agresiones y es víctima del odio y la intolerancia.
Situada en Justicia, a pocos metros de la plaza de Chueca, este recoleto rincón se ubica en el corazón de un barrio que no se entiende sin el colectivo LGTBI, al que acogió como refugio en los años 70. Primero desde la represión y después desde una libertad recién estrenada que les fue permitiendo conquistar espacios y derechos año tras año, hicieron de Chueca su sello de identidad y transformaron el barrio en lo que es hoy: un lugar cosmopolita y abierto de fama internacional reconocido por su atractivo cultural.
Una denominación colectiva que reconozca a todas las víctimas de la violencia trans
Pese a los grandes avances logrados en los últimos años, sigue siendo necesario visibilizar la lucha de las personas que son víctimas de transfobia en las calles, en los colegios e incluso en sus propias familias. Por ello, y con el consenso de las asociaciones que luchan por los derechos de las personas LGTBI, se acordó otorgar a la plaza una denominación más colectiva que reconociese a todas las víctimas de la violencia trans.
De acuerdo con la Ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías del Ayuntamiento de Madrid, el procedimiento debía iniciarse de oficio por el concejal presidente del distrito donde se encuentra la vía o espacio urbano en cuestión, bien a iniciativa propia o como consecuencia razonada de otros órganos municipales.
De esta forma, el Pleno del distrito Centro de septiembre de 2017 aprobaba por mayoría de los mismos grupos municipales la propuesta del concejal presidente de elevar “a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, la asignación del nombre de “Plazuela de la Memoria Trans” al espacio urbano sin denominación, situado en la confluencia de las calles San Gregorio y San Lucas, en el Distrito Centro”.
Esta misma mañana la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el acuerdo adoptado por el Pleno de Centro. La placa que le da nombre se instalará en un acto público el próximo 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que conmemora que en esa misma fecha del año 1990 la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Con la colocación de esta placa el próximo 17 de mayo, el distrito Centro se unirá con orgullo a las acciones que se celebrarán en todos los rincones del mundo para denunciar la discriminación del colectivo LGTBI.
Parque Forestal de Valdebebas y Jardines de Francisco Gómez Mijango “Paxi”
Además de este nombramiento, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado también modificar la denominación del Parque de Felipe VI y retomar su nombre original Parque Forestal de Valdebebas, en el distrito de Hortaleza.
Se da de este modo cumplimiento al resultado de la votación de la primera consulta ciudadana celebrada en febrero de 2017, en la que el vecindario que participó apoyó con un 67,04% el cambio de nombre de este parque para volver al original, después de que fuera modificado en el año 2015.
También se ha acordado asignar el nombre de Jardines de Francisco Gómez Mijango “Paxi” a la zona verde situada frente a los números 42 a 64 de la calle Gigantes y Cabezudos de la Ciudad de los Ángeles, en Villaverde.
Francisco Gómez Mijangos, conocido como Patxi y fallecido en agosto de 2017, vivió 30 años en la Ciudad de los Ángeles y era muy conocido en el distrito de Villaverde por su arraigada actividad a favor de los vecinos, participando en los Consejos Sectoriales y en la organización de actividades.
Fue Asesor de la junta municipal, vocal vecino y concejal del Ayuntamiento de Madrid por el Partido Popular. Promovió e impulsó propuestas de reequilibrio territorial y social que redundaron en beneficio de los vecinos de Villaverde.