Últimas noticias de actualidad de Comunidad de Madrid
La Fiscalía Provincial de Madrid solicita siete años de prisión para A. F. N., una mujer que estafó a otra de edad avanzada (72 años) con dictamen de discapacidad para quedarse con su vivienda y con su dinero tras entablar una “fingida” amistad durante cinco meses. El representante del Ministerio Público le imputa un delito continuado de estafa.
Según el escrito de acusación, entre los meses de julio y noviembre de 2018 A. F. N. entabló una “fingida” relación de amistad con C. P. B. una mujer de 72 años con dictamen de discapacidad de la Consejería de Asuntos Sociales, del 67%, con sordomudez por pérdida neurosensorial de oído de etiología congénita y trastorno de la afectividad por trastorno depresivo recurrente de etiología psicógena.
Gracias a esa relación la acusada aprovechó la vulnerabilidad de su víctima para aparentar conocimientos de esteticista y cosmética, así como contactos con familiares en laboratorios farmacéuticos con importantes ensayos clínicos. Poco a poco fue engatusando a C. P. B. con tratamientos de estética al tiempo que le comentaba que ya era como de su familia, “y ofreciéndole su ayuda para la realización de todos los trámites que en sus asuntos patrimoniales pudiera necesitar”.
Tras conocer la acusada que su víctima había vendido un inmueble por un importe de 325.000 euros quiso apropiarse del dinero. Para ello se aprovechó de las cefaleas persistentes que padecía, C. P. B. para atemorizarla. Y es que en algunas ocasiones le decía que podría ser cáncer y en otras un ictus para luego proponerle un tratamiento de inyecciones que la podría conseguir a través de un familiar, “de un experimento clínico milagroso”, que llevaban componentes de serpiente que curaban el cáncer y otras enfermedades.
La acusada explicó a su víctima que los elevados importes que debía abonar (80.000 euros) eran en parte para sufragar la investigación y que una vez obtenida la legalización del medicamento obtendría beneficios. Posteriormente, durante los meses de verano de 2018 A. F. N. urdió un nuevo plan para quedarse con la casa de C. P. B. Lo primero que hizo fue presionarla para que le dejara la vivienda a su hijo durante un año porque iba a cursar estudios en un Instituto muy cerca de su domicilio en Tetuán y ellos residían en Getafe, asegurándole que se lo devolverían transcurrido ese tiempo.
Tal fue la instancia de la acusada que la final logró su objetivo no sin antes exigirle a la víctima la entrega de la escritura de la vivienda y 47.500 euros para su tramitación en una gestoría. La víctima realizó una transferencia a la cuenta de la gestoría en concepto “provisión de fondos donación de vivienda” y días más tarde acudió con la acusada a una notaría de San Fernando de Henares donde suscribió a su favor una escritura de donación por lo que luego le solicitó otros 60.000 euros para revertir la supuesta autorización que la cedía del uso de su vivienda.
La acusada, “con argucias que resultaban inveraces”, fue desposeyendo a C. P. B. de sus bienes y dinero, pasando en los meses de julio a noviembre de 2018 de tener en su cuenta una cantidad aproximada de 300.000 euros a disponer de solo 2.000 euros. Además, la víctima tuvo que residir en el domicilio de su hermana, por la ilícita transmisión de su vivienda obtenida en fraude por la acusada.
La Fiscalía tiene señalado el juicio para el lunes 31 de marzo, a las 10:00 horas, en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid.